Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Actividad
industrial mejora en agosto
Agencias
internacionales ofertarán a turistas experiencias personalizadas
Economistas
advierten sobre presión inflacionaria
Experta
sugiere a empresas gestionar su información
Plantean
transportistas deben acatar las leyes
Franquicias
son opción para emprendedores
El Gobierno
apuesta a mejorar recaudaciones
Embajadora de
Canadá disertará sobre potencial de su nación para República Dominicana
Inician
estudios para mejorar producción de cacao en América Central y República
Dominicana
Industria y
Comercio atribuye precio de combustibles a “las tremendas alzas del petróleo”
Funglode,
primera entidad dominicana en ingresar al T20, grupo de afinidad del G20
Director
Presupuesto dice Gobierno decidió no ir al Pacto Fiscal
Déficit
comercial con China: US$9,970 millones en 4 años
Autorizan
parque eólico Larimar II
Otro gremio de
transporte suspende paro para sentarse a la mesa del diálogo
Haití y RD
trabajarán para fortalecer destino regional
Asonahores
propone plan para captar turistas
Altagracia
Paulino denuncia mal uso de ley inmobiliaria
Presupuesto
actual será ajustado en RD$12,000 millones
Dirección de
Punta Catalina inicia proceso para entrar al mercado de valores
Resultados
macroeconómicos sustentan a Héctor Valdez Albizu en el Banco Central
Proponen crear policía especial para hospitales
Actividad industrial mejora en agosto
El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) se incrementó ligeramente al
pasar de 58.4 en el mes de julio a 61.5 en agosto, se mantuvo por séptimo mes
consecutivo sobre la barrera de los 50.0 y sigue la tendencia mostrada en años
anteriores para este período. El índice por encima de la barrera de los 50
puntos es considerado una señal positiva. En cuanto al comportamiento del
Indice Mensual de Actividad Manufacturera de la AIRD según el tamaño de las
empresas, las medianas empresas aumentaron su índice al pasar de 53.3 en julio
a 62.4 en agosto, y las grandes también al pasar de 62.7 en julio a 67.1 en
agosto (Diario Libre; Hoy).
Agencias internacionales ofertarán a turistas
experiencias personalizadas
Grandes agencias de viajes de reconocimiento mundial pondrán su marca
en hoteles ubicados en los distintos destinos turísticos de República
Dominicana, donde dispondrán de un número importante de habitaciones hoteleras.
Mercedes Castillo, directora de la Oficina de Promoción de Turismo en París,
Francia, sostuvo que el paquete que ofrecerán estas agencias de viajes no
significará un mayor costo para las familias completas, con sus niños, que
adquieran el paquete que les permitirá alojarse en una casa dominicana y lograr
experiencias personalizadas de cómo cocinar comida criolla (Listín Diario).
Economistas advierten sobre presión inflacionaria
El ritmo que lleva la economía dominicana y el comportamiento al alza
de variables macroeconómicas como la tasa de cambio, los precios
internacionales del petróleo, los tipos de interés en Estados Unidos y los
precios locales de los combustibles, preocupan a los economistas del Instituto
Tecnológico de Santo Domingo (Intec). En la presentación de su V Informe
“Análisis de la Economía Dominicana”, dado a conocer por las autoridades de la
Escuela de Economía, el coordinador de la carrera, Rafael Espinal, afirmó que
aunque la economía ha crecido cerca de 6% durante los primeros meses del 2018,
estas variables ponen en peligro la estabilidad macroeconómica a mediano y
largo plazo, si el Gobierno no toma las medidas pertinentes (Listín Diario).
Experta sugiere a empresas gestionar su información
Con el avance de la tecnología los datos han ido aumentando de manera
vertiginosa en los últimos años. Así
mismo, las empresas también tienden a generar mayor información tanto a nivel
interno y externo. Es ahí donde se encuentra el paradigma de cómo las
organizaciones se preparan para afrontar los retos de resguardar su información
de forma oportuna y no quedarse rezagados en el tiempo. Erika Lazzarin, gerente
comercial de KIO Networks, considera que es necesario que las instituciones se
actualicen en el tema de la gobernabilidad de la información (Listín Diario).
Plantean transportistas deben acatar las leyes
La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, y el director
ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Rafael Paz,
coincidieron en que independientemente de sus reclamos los representantes del
sector transporte deben respetar las leyes. “Las leyes hay que acatarlas, hay
que cumplirlas y de parte nuestra, del Estado, hay que hacerlas cumplir”,
manifestó Cedeño al ser consultada sobre el tema a su salida de un
almuerzo-conferencia organizado por la Cámara Americana de Comercio en el
país (AmchamDR) (Listín Diario).
Franquicias son opción para emprendedores
Según datos de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, las
franquicias existentes en República Dominicana ascienden a 120 marcas
internacionales y 50 locales, lo que demuestra la oportunidad que tienen los
emprendedores en este modelo. El Banco Popular Dominicano (BPD) enfocará la
sexta edición de su Foro Empresarial Impulsa Popular en las Franquicias, en el
que presentará este año a los pequeños y medianos empresarios cómo pueden
desarrollarse en esta área gracias a beneficios que ofrece la entidad bancaria
como el préstamo de adquisición y consultoría para franquicias (Listín Diario).
El Gobierno apuesta a mejorar recaudaciones
El director general de Presupuesto, Luis Reyes Santos, declaró este
miércoles que el Gobierno se planteó la eficiencia recaudadora como el
principal pilar para la elaboración del Proyecto de Presupuesto General del
Estado del año 2019, con lo cual espera conseguir RD$689, 930 millones de los
RD$765, 455 millones que prevé gastar. Significó que el Gobierno decidió no ir
al Pacto Fiscal y apostar a la opción de mejorar la eficiencia recaudadora,
para lo cual ha destinado, a través del Ministerio de Hacienda, recursos
especiales a las Direcciones Generales de Impuestos Internos (DGII) y de
Aduanas (DGA) para fortalecerlas institucionalmente y modernizar su plataforma
tecnológica, según indica la Dirección General de Presupuesto (Digepres) (Listín Diario).
Embajadora de Canadá disertará sobre potencial de su
nación para República Dominicana
“El potencial de Canadá como socio de la República” es el título de la
disertación que ofrecerá la embajadora de esa nación en nuestro país, Shauna
Hemingway, el próximo 1O de octubre, en el almuerzo-conferencia organizado por
la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad y la Cámara de Comercio
Dominico Canadiense. La exposición de la diplomática está programada para las
12 del mediodía, en el salón Gran Salón del hotel Sheraton, y están siendo
invitados funcionarios del área económica del gobierno, líderes del sector
empresarial, directivos y miembros de la Mesa Redonda de la Mancomunidad (Diario Libre).
Inician estudios para mejorar producción de cacao en
América Central y República Dominicana
La Fundación Mundial del Cacao (WCF), el Centro Internacional de
Agricultura Tropical (CIAT) y la organización internacional Rikolto, unen
esfuerzos para hacer una consulta de estudios de exposición climática con
productores del grano de Centroamérica y el Caribe, informó una fuente oficial.
El objetivo de este trabajo es “crear un contenido curricular de cacao
climáticamente inteligente y resiliente para la formación y planificación
territorial de zonas cacaoteras, basado en los riesgos diferenciados que
presentan esas áreas frente al cambio climático”, dijo la especialista en
Gestión de Conocimiento de Rikolto, Ninoska Hurtado (Diario Libre).
Industria y Comercio atribuye precio de combustibles a
“las tremendas alzas del petróleo”
El ministro de Industria y Comercio, Nelson Toca Simó, atribuyó a “las
alzas tremendas en el petróleo a nivel mundial” el precio de los combustibles
en el país. Los precios de los carburantes han generado en los últimos días
varias protestas del sector transporte, que se queja de su alza constante y
alega que no puede operar de esa manera. “No depende de este ministerio, ni del
ministro, ni del presidente, ni del país; simplemente son situaciones de alzas
tremendas en el petróleo a nivel mundial”, dijo el funcionario en declaraciones
suministrada por el Departamento de Comunicación de ese ministerio (Diario Libre).
Funglode, primera entidad dominicana en ingresar al T20,
grupo de afinidad del G20
La Fundación Global Democracia y Desarrollo ( Funglode), participó en
la Cumbre del T20, convirtiéndose en la primera institución dominicana en
ingresar a esta importante organización internacional que reúne a los
principales centros de pensamiento (think tanks) de más de 60 países del mundo.
El evento, que se realizó en Argentina los días 17 y 18 de septiembre de este
año, arrojó como resultado un comunicado final para ser presentado en la Cumbre
de Líderes Mundiales del G20, que se celebrará el próximo 1 de diciembre (El Nuevo Diario).
Director Presupuesto dice Gobierno decidió no ir al
Pacto Fiscal
El director general de Presupuesto, Luis Reyes Santos, declaró que el
Gobierno se planteó la eficiencia recaudadora como el principal pilar para la
elaboración del Proyecto de Presupuesto General del Estado del año 2019, con lo
cual espera conseguir RD$ 689,930 millones de pesos de los 765,455 millones que
prevé gastar. Significó que el Gobierno decidió no ir al Pacto Fiscal y apostar
a la opción de mejorar la eficiencia recaudadora, para lo cual ha destinado, a
través del Ministerio de Hacienda, recursos especiales a las Direcciones
Generales de Impuestos Internos (DGII) y de Aduanas (DGA) para fortalecerlas
institucionalmente y modernizar su plataforma tecnológica (Hoy).
Déficit comercial con China: US$9,970 millones en 4 años
El déficit comercial de bienes de República Dominicana con la
República Popular China sumó US$9,970 millones, desde 2014 hasta enero-agosto
del corriente 2018 por la diferencia entre las bajísimas exportaciones (US$508
millones) y las altísimas importaciones (US$10,478 millones), según un informe
preparado por el economista Luis Vargas. Asimismo, el gran valor de la
importación domínico-chino se agrupó fundamentalmente en máquinas, equipos,
aparatos, calderas y material eléctrico y otros relacionados: US$3,994 millones
(38.12%), automóviles, tractores y ciclos: US$544 millones (5.19%), y calzados,
polainas y otros: US$470 millones (4.49%), lo que representa el 47.80% de las
importaciones dominicanas totales de China (US$10,478 millones) y 5.95 por
ciento del total importado de República Dominicana del conjunto de las demás
naciones (US$84,237 millones) (Hoy).
Autorizan parque eólico Larimar II
La Comisión Nacional de Energía (CNE) y la empresa generadora de
electricidad Haina S. A. (EGE-Haina) suscribieron este miércoles el contrato de
concesión definitiva, que autoriza la instalación, operación y explotación de
proyecto de generación en el parque eólico Larimar II, en el municipio de
Enriquillo, provincia de Barahona, con una inversión superior a los US$100
millones. El parque eólico tendrá una capacidad instalada de hasta 48.3
megavatios, que se adicionan a otros proyectos de generación eólica de
EGE-Haina, entre estos Larimar I, Los Cocos I y II y el Quilvio Cabrera, lo que
convierte a la zona en una de las de mayor presencia de energía renovable a
partir del uso del viento. El contrato de concesión tiene una duración de 20
años (Hoy).
Otro gremio de transporte suspende paro para sentarse a
la mesa del diálogo
El Gobierno ha logrado “disolver” los paros convocados por los
distintos gremios del transporte y sancionado a los que han aplicado aumentos
en el precio de los pasajes. La Central Nacional de Organizaciones del
Transporte (Conatra) suspendió hasta el miércoles el paro convocado para hoy,
en demanda de que el Gobierno disponga rebajas en los precios de los
combustibles (El Día).
Haití y RD trabajarán para fortalecer destino regional
Los ministros de Turismo de República Dominicana y Haití
intercambiaron intenciones sobre trabajar juntos para promover el Caribe como
un multidestino turístico. La ministra de Haití, Christine Stephenson, expresó
que desean crear una tarjeta de turismo única para que los visitantes que
ingresan a la República Dominicana vayan Haití como una oferta complementaria (El Día).
Asonahores propone plan para captar turistas
Más que buscar la manera de conectar los turistas que llegan a
República Dominicana con Haití, el presidente de la Asociación Nacional de
Hoteles y Restaurantes (Asonahores) considera que el país debe mejorar la
oferta complementaria local para atraer más turistas de Europa. Joel Santos
sustentó que el sector debe diseñar y promocionar circuitos turísticos
alternativos, que permitan a los viajeros conocer varios destinos dentro del
país al mismo tiempo. Plantea fortalecer la oferta gastronómica, mejorar los
pueblos, promocionar el golf y las visitas a la Ciudad Colonial, que el año
pasado atrajo 500 mil extranjeros (El Día).
Altagracia Paulino denuncia mal uso de ley inmobiliaria
La directora del Observatorio Nacional para la Protección del
Consumidor (ONPECO), Altagracia Paulino, Calificó de criminal el caso de los
bancos que cobran el seguro cuando uno de los cónyuges fallece y el seguro les
paga pero la hipoteca continúa, afectando a la pareja que padece la viudez siendo
en la mayoría de los casos afectada la parte que no produce el sustento de la
familia. Paulino externó, que los seguros de vida por la vivienda, contienen
publicidad engañosa en perjuicio de los adquirientes. Dijo que esos seguros solo funcionan en caso de
un fenómeno natural pero no se lo dicen a los clientes (La Información).
Presupuesto actual será ajustado en RD$12,000 millones
El Gobierno se apresta a presentar al Congreso Nacional una
modificación al Presupuesto General del Estado del año en curso por RD$12,000
millones, merma que tocará a todo el aparato gubernamental. La revelación la
hizo el director general de Presupuesto y viceministro de Hacienda, Luis Reyes
Santos. El funcionario explicó que esa reducción más otros recortes
administrativos que se están haciendo y que no necesitan la aprobación del
Congreso porque están dentro de las mismas partidas presupuestarias, son para
el Gobierno financiar US$300 millones de incremento del déficit al sector
eléctrico que el alza del precio del petróleo ha provocado este ano (El Caribe).
Dirección de Punta Catalina inicia proceso para entrar
al mercado de valores
La Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) habrá de inaugurar una
nueva etapa en el mercado de valores en República Dominicana. Todo es cuestión de
tiempo. Una vez entre en operación, su valor de mercado tendrá la oportunidad
de revertir el trayecto tortuoso que le ha tocado transitar hasta la fecha. El
proyecto se ha ejecutado entre cuestionamientos y escándalos. Esta obra, la más
grande y costosa jamás construida en el país, cuyo presupuesto inicial (y
contratado) es de US$1,945 millones, se ha visto envuelta en el escándalo de
corrupción más sonoro de la historia dominicana. Está en su etapa final y,
desde que genere el primer megavatio, las autoridades esperan que sea juzgada
por sus resultados y aportes a la economía dominicana. Está previsto que
comience su etapa de producción desde diciembre de este año (ElDinero.com).
Resultados macroeconómicos sustentan a Héctor Valdez
Albizu en el Banco Central
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, ha sido,
evaluado a partir de los resultados en sus 20 años al frente de esa
institución, el más exitoso en la implementación de la política monetaria con
miras a mantener la estabilidad macroeconómica de República Dominicana. Ha sido
ratificado en el cargo en ocho ocasiones, la más reciente fue por otros dos
años, por el presidente Danilo Medina mediante el decreto 343-18. Valdez Albizu
se coloca como el segundo gobernador con más tiempo en el cargo en todo el
mundo, solo detrás de Montagu Collet Norman (Banco Central de Inglaterra,
1920-1944), pero superando a Alan Greenspan, de Estados Unidos, quien fue
nominado por el presidente de Estados Unidos Ronald Reagan, en 1987, pasando
por George Bush (padre), Bill Clinton y George Bush (hijo) hasta dejar el cargo
el 31 de enero de 2006, luego de 19 años al frente de la entidad (ElDinero.com).
Proponen crear policía especial
para hospitales
La inseguridad que enfrentan a diario pacientes,
médicos y demás personal de salud, junto a la contaminación ambiental que predominan en las zonas de los
hospitales, requiere la creación de una “seguridad hospitalaria”, independiente a los organismos castrenses y a la propia
Policía Nacional. El planteamiento lo hace el presidente del Colegio Médico
Dominicano (CMD), Wilson Roa, al deplorar el deterioro que hay en los
alrededores de los hospitales, y las constantes agresiones físicas y amenazas
que sufren galenos y pacientes, además, de los robos y asaltos que están “a la
orden del día” (Listín Diario).