Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Cerca de 60 % de industrias buscó financiamientos
Turismo buscará relanzar a Pedernales
El país supera prueba sobre lavado de activos
Preocupa tendencia al alza del barril de petróleo
Aquí solo se trata el 10.72% de los desechos peligrosos
Buscan elevar calidad de producción criolla
Reconocen empresas por prácticas sostenibles
Apordom dice espera reunión con el Gobierno sobre transporte
Sector exportador aboga por plan que genere sostenibilidad de los
sectores productivos
Producción de piña aumenta en la República Dominicana
Cervecería Nacional celebra el Día de Consumo Responsable
Bandex está en capacidad de prestar RD$26,000 millones
Turismo dará primer picazo a nueva terminal de cruceros en Puerto
Plata
Propone cambio en modelo de desarrollo de RD
“Si Haití tuviera fuerza para invadir, penetrara el territorio”
La falta de mercado estanca el potencial económico de Azua
Zonas francas RD podrían exportar
US$6,000 MM
Ministro de Educación asegura nuevo
currículo es el cambio más trascendental de la escuela dominicana
36% en el
Gran Santo Domingo se mueve en transporte público
Grandes empresas sufren, pero el
MEF alardea bonanza
Nicaragua: Crece empleo en zonas
francas
Panamá: Aida Michelle de Maduro: “A todos los sectores
públicos y privados nos toca reinventarnos”
Cerca de 60 % de industrias buscó
financiamientos
El porcentaje de industrias que acudieron a
financiamiento este año se incrementó en relación con el año anterior al pasar
de 46 % a 59.7 %, lo que reveló un aumento en el acceso a crédito por parte de
estas unidades productivas. Los datos están en el informe del Barómetro
Financiero Industrial, una iniciativa de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD). Un 97.29 % de las firmas acude a bancos
comerciales para obtener financiamiento. Cuando se les preguntó a las empresas
sobre adónde acudieron a solicitar préstamos para capital de trabajo, el 73.81 %
afirmó que lo hizo en un banco múltiple, un 11.9 % afirmó haberlo hecho en un
banco de ahorro y préstamo, un 2.38 % indicó que lo hizo con asociación de
ahorros y préstamos, el mismo porcentaje lo hizo con cooperativas, Banca
Solidaria y con un empresario amigo (Diario Libre; Hoy; Acento.com; Argentarium.com).
Turismo buscará relanzar a
Pedernales
La sentencia definitiva de la Suprema Corte de
Justicia que avala el derecho del Estado sobre los terrenos de Bahía de las
Águilas, ubicada en la provincia fronteriza de Pedernales, al Sur del país,
abre un espacio para el relanzamiento de esa zona. El ministro de turismo,
Francisco Javier García Fernández, reveló que a raíz de esa decisión judicial a
su regreso de la feria Top Resa 2018, “amerita que a nuestro regreso tengamos
necesariamente una reunión de trabajo para producir un relanzamiento de
proyectos que ya están depositados en el Ministerio de Turismo” (Listín Diario).
El país supera prueba sobre lavado
de activos
República Dominicana aprobó con buenas
calificaciones el grado de cumplimiento de las 40 recomendaciones del Grupo de
Acción Financiera (GAFI), estándar internacional que existe en materia de lucha
contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo para preservar
la integridad del sistema financiero. La efectividad de las acciones que el
país lleva a cabo a través de su sistema de prevención de lavado de dinero y
financiamiento del terrorismo fue verificada por el Grupo de Acción Financiera
de Latinoamérica (Gafilat), durante una revisión entre los países miembros del
organismo (Listín Diario).
Preocupa tendencia al alza del barril
de petróleo
La tendencia al alza del barril del petróleo en
el mundo está inquietando a diversos sectores de la economía dominicana. El
ministro de Industria, Comercio y Mypimes, Nelson Toca Simó, mostró su
preocupación ante esta situación, fundamentando que podría generar un aumento
en los combustibles que repercutiría en las demás áreas económicas. El
funcionario expresó que si el alza continúa se daría nueva vez la situación que
surgió en el año 2014 cuando el petróleo costaba US$100 (Listín Diario).
Aquí solo se trata el 10.72% de los
desechos peligrosos
En el país se generan al menos 3,311 unidades de
desechos peligrosos y de ellos solo 355 son tratados, lo que representa apenas
el 10.72%. Esto quiere decir que el 89.28% restante va a los ríos, el mar y los
vertederos, convirtiéndose en un gran riesgo para los ciudadanos y el
medioambiente. Estos datos fueron presentados por el director de la
Coordinación del Sistema Estadístico Nacional de la Oficina Nacional de
estadísticas (ONE), Juan Arias, y forman parte de los resultados del informe
del Laboratorio de Innovación de Datos para los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) República Dominicana (Listín Diario).
Buscan elevar calidad de producción
criolla
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM), con el respaldo académico del Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(Intec) y el apoyo de la Unión Europea, inició el primer diplomado sobre el
Sistema Dominicano de la Calidad y la Producción Industrial. Al encabezar la
apertura, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Nelson Toca Simó,
señaló que se trata de “una actividad eminentemente académica, con un programa
que sintoniza con el objetivo de procurar la inserción competitiva de la
producción nacional en los mercados” (Listín Diario).
Reconocen empresas por prácticas
sostenibles
Grupo Argos y su filial cementera Argos fueron
ratificados por sexto año consecutivo como miembros del Índice Global de
Sostenibilidad Dow Jones, que reconoce las buenas prácticas en materia de
sostenibilidad económica, ambiental y social de las compañías inscritas en
mercados bursátiles. Este índice, que solo incluyó a 317 empresas en la
presente edición, es un referente mundial para los inversionistas, ya que
permite analizar a las organizaciones que desarrollan una gestión responsable e
integral de sus negocios con un fuerte enfoque en el valor que puede percibir
el accionista a largo plazo (Listín Diario).
Apordom dice espera reunión con el
Gobierno sobre transporte
El director de la Autoridad Portuaria Dominicana
(Apordom), Víctor Gómez Casanova, indicó que el ministro de la Presidencia,
Gustavo Montalvo, lo convocó para una reunión sobre el tema del transporte de
carga. Casanova manifestó que hasta el momento la reunión no tiene fecha y
destacó que el encuentro realizado entre
los sindicatos del transporte y las autoridades gubernamentales el
pasado lunes, no tenía la presencia de todos los actores que intervienen en
este tema, los cuales serán llamados por el ministro Montalvo (Listín Diario).
Sector exportador aboga por plan
que genere sostenibilidad de los sectores productivos
A través de las exportaciones se puede imprimir
un cambio en el modelo de desarrollo de la República Dominicana, pero para
alcanzar las metas propuestas en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), el
país requiere el desarrollo del aparato productivo nacional. Así lo expresó el
presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), Luis
Concepción, durante el almuerzo-conferencia de esa entidad con el Ministro de
Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Nelson Toca Simó, donde el titular de
Adoexpo indicó que también es necesario tener un plan nacional de fomento a las
exportaciones que nos permita tener una estrategia ganadora que genere el
crecimiento sostenible de los sectores productivos nacionales expuestos a la
competencia internacional, precisando que así se impulsará el aumento de las
exportaciones “tan necesario para el crecimiento económico y social de la
República Dominicana” (Diario Libre).
Producción de piña aumenta en la
República Dominicana
“La producción de piña ha aumentado en los
últimos años en 97 millones de unidades cada año, y en la actualidad se
producen hasta 200 millones de unidades de las mismas”. Así lo afirmó el
director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Casimiro
Ramos, al indicar que la exportación de piña era en el 2012 de unos 2.5
millones de dólares y que esta ha llegado a 10 millones de dólares anuales (Diario Libre).
Cervecería Nacional celebra el Día
de Consumo Responsable
Cada septiembre, la Cervecería Nacional
Dominicana (CND) escoge una fecha para celebrar el Día de Consumo Responsable
con diversas acciones que promueven la moderación en la ingesta de alcohol a
sus colaboradores, actores y sociedad en general en varios puntos de venta.
Este año, la iniciativa integró acciones en espacios físicos y en línea, que
incluyó colocación de afiches y orientaciones sobre la venta de alcohol a
menores de 18 años a dependientes en los puntos de venta; la premiación en
bares de la ciudad para aquellos grupos que tengan un conductor designado y
orientaciones a sus más de 3,000 empleados sobre los principios fundamentales
del consumo responsable (Hoy).
Bandex está en capacidad de prestar
RD$26,000 millones
El gerente general del Banco Nacional de las
Exportaciones (BANDEX), Guarocuya Félix, reveló en Santiago que la institución
que administra está en capacidad de canalizar al día de hoy 26 mil millones de
pesos al sector exportador, y que ha logrado por primera vez que sus activos
líquidos sobrepasen los pasivos del banco. Félix encabezó un encuentro con el
empresariado de Santiago y la región del Cibao en el Centro León, para
presentar formalmente la transformación y el desarrollo alcanzado por la
institución crediticia como política activa del presente Gobierno para fomentar
las exportaciones dominicanas (Hoy).
Turismo dará primer picazo a nueva
terminal de cruceros en Puerto Plata
El ministro de Turismo, Francisco Javier García,
informó que en los próximos días dará el primer picazo para la construcción de
una nueva terminal de cruceros en Puerto Plata, y el relanzamiento de proyectos
hoteleros que ya están en carpeta. El funcionario explicó que la nueva terminal
estará ubicada en el puerto viejo de Puerto Plata y aportará 700,000 mil nuevos
cruceristas a esa zona; es decir, adicionales a los que lleva Carnival Cruise a
la terminal de Maimón. Se sumarían también a los 1,546,444 cruceristas que
recibió el país el año pasado, según cifras oficiales (El Día).
Propone cambio en modelo de
desarrollo de RD
El presidente de la Asociación Dominicana de
Exportadores (Adoexpo) propuso un cambio en el modelo de desarrollo nacional
impulsado por las exportaciones, con objetivos, políticas y metas que estimulen
el aparato productivo y que generen el crecimiento sostenible de los sectores
expuestos a la competencia internacional. Luis Concepción aseguró que “todo esto
requiere una estrategia articulada y consensuada que se ponga en ejecución para
que se generen cambios notables que nos permitan insertarnos de forma
competitiva en la economía global, generando una oferta nacional diversificada,
innovadora y competitiva, y que mejor que este el Año de Fomento a las
Exportaciones” (El Nacional).
“Si Haití tuviera fuerza para
invadir, penetrara el territorio”
El alcalde de Santiago, Abel Martínez, dijo que
su preocupación por la migración haitiana ilegal al país es porque si no se
toman medidas para enfrentarla, esa realidad amenaza la identidad nacional, la
nacionalidad, podría hacer colapsar la economía y porque “si tuvieran fuerza para
invadirnos, penetraran al territorio”. “El gobierno haitiano lo que está ahora
es en ver cómo se arman, cómo hacen un Ejército. Cuando congresistas
estadounidenses fueron allá recientemente y se reunieron con el jefe de Estado,
el pedimento que le hicieron como gobierno es que le ayudaran a reconstruir un
Ejército, hacer un Ejército, ¿en qué están pensando? En algún momento tener la
fuerza para invadirnos, porque si tuvieran la fuerza para invadirnos los
tiroteos de la frontera y los problemitas que hay fueran diferentes, y
penetraran a nuestro territorio”, advirtió Martínez. El funcionario dijo que el
país debe analizar, preocuparse y tomar medidas sobre el pensamiento del
gobierno haitiano (El Caribe).
La falta de mercado estanca el
potencial económico de Azua
Azua es una de las provincias de la región Sur de
República Dominicana que más se destaca en la producción de rubros agrícolas.
Sus plantaciones de banano orgánico, plátano, cebolla y aguacate ayudan a
sostener la economía dominicana. Estos rubros son fuentes generadoras de
empleos. No obstante, la agricultura no es su único fuerte. Sus monumentos y
edificios con valor en distintos órdenes, tanto histórico, como social o
religioso, hacen de ella un atractivo para diferentes actividades productivas y
comerciales (ElDinero.com).
Zonas
francas RD podrían exportar US$6,000 MM
El ministro de Industria,
Comercio y Mipymes (MICM), Nelson Toca Simó, dijo que las exportaciones del
sector zonas francas podrían concluir el año 2018 por encima de los US$6,000
millones, rompiendo así la barrera de los US$10,000 millones en exportaciones
de productos nacionales. En el primer semestre del presente año las
exportaciones de zonas francas crecieron un 11.1% “Las exportaciones de Zonas
Francas, que actualmente representan alrededor del 56% de las exportaciones
totales del país, se incrementaron en un 19.4% para el año 2017, y han
mantenido un crecimiento sostenido desde el año 2012 a una tasa promedio anual
de 3.0%. Estas cifras ponen en evidencia la preponderancia que continúa
teniendo el sector zonas francas dentro de la estructura exportadora nacional”,
explicó Toca Simó al participar en el almuerzo conferencia titulado: “El
fomento de las exportaciones como estrategia de crecimiento económico”,
organizado por la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO). Explicó que
el número de empresas de zonas francas en operación registró un crecimiento
relativo de 17.3%, al pasar de 584 en el año 2012, a 685 en el año 2018 (Diario Libre; Acento.com; ElDinero.com).
Ministro
de Educación asegura nuevo currículo es el cambio más trascendental de la
escuela dominicana
El ministro de
Educación, Andrés Navarro, afirmó que el proceso transformador que se verifica
en el sistema educativo, con un valioso soporte de alianzas estratégicas
público-privadas, trabaja en factores determinantes y condicionantes para la
mejora de los aprendizajes de los estudiantes, teniendo como estandarte la
aplicación del nuevo currículo basado en competencias que debe ser también
impulsado desde el seno de las familias. Manifestó que el nuevo currículo es un
factor casi imperceptible y poco común en la población, pero constituye un
cambio de paradigma en la educación dominicana que busca pasar de la sola
transmisión del conocimiento, al desarrollo de habilidades, conductas y valores
en el estudiantado (El Nacional).
36%
en el Gran Santo Domingo se mueve en transporte público
El 36% de los
desplazamientos del Gran Santo Domingo corresponden al transporte público,
según revela un estudio de movilidad realizado por la Unión Europea (UE) y la
Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), para el Instituto Nacional de Tránsito y
Transporte Terrestre (Intrant). La investigación, que fue realizada durante el
período abril-junio 2018, en más de 4, 300 hogares del Gran Santo Domingo, a
través de la consultora internacional SYSTRA, arrojó que de ese 36% de
desplazamientos, el 9% corresponde al sistema del Metro, el 14% a conchos y 13%
a guaguas y buses (El Caribe).
Grandes empresas sufren, pero el
MEF alardea bonanza
En momentos en que grandes empresas anuncian el
cese de sus operaciones y otras registran pérdidas millonarias, el Ministerio
de Economía y Finanzas (MEF) asegura que la economía de Panamá mantiene un
liderazgo en América Latina con un dinamismo de hasta siete veces mayor que
otras naciones de la región. Ante los cuestionamientos que hacen diferentes
sectores por el manejo de la economía nacional, el MEF optó por usar sus redes
sociales para alardear del crecimiento del país. 14 restaurantes han cerrado
este año en Panamá debido a las bajas ventas que registran. 104 mil 528 empleos
ha generado la industria del servicio hasta agosto del 2017. No obstante, el
economista Adolfo Quintero señaló que si bien no se puede negar que Panamá está
entre los países que más crecen en América Latina, primero se debe analizar el
mercado interno en la primera mitad del año, pues el crecimiento es el más bajo
de los últimos 15 años (PanamáAmérica.com).
Nicaragua:
CRECE EMPLEO EN ZONAS FRANCAS
A pesar de la violencia,
inestabilidad y daños a la economía, el sector de zonas francas se ha mantenido
estable e incluso el empleo ha crecido en las últimas semanas, dijo a INFORME
PASTRANel Vicepresidente de la Comisión Nacional de Zonas Francas, Alfredo
Coronel. A partir de mediados de julio, las zonas francas
pasaron de emplear de 119 mil personas a 124,396 hasta este mes de septiembre,
por ampliaciones de operaciones como Yazaki en occidente que contrató 1,700
nuevos empleos. Además, ayudan a generar 373, 188 empleos indirectos. Coronel
destacó que hasta agosto las empresas de zonas francas han exportado un total
de 1,987.4 millones de dólares, aportando 588.3 millones de dólares en valor
agregado. Quien más ha exportado en este período fue textil vestuario con
1,187.7 millones de dólares, seguido de arneses automotrices con 351.9; tabaco,
155.3; agroindustria, 109.6; servicios tercerizados, 96.5 y otros, 86.4
millones de dólares (InformePastran.com).
Panamá:
Aida Michelle de Maduro: “A todos los
sectores públicos y privados nos toca reinventarnos”
“Tenemos que seguir
luchando por el país”. Esta fue la posición de Aida Michelle de Maduro,
Presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá y expresidenta del
Consejo Nacional de Empresa Privada (CONEP). Su posición radica tras el reciente
cierre de operaciones de empresas insignes en el país, debido a importantes
pérdidas millonarias. Maduro indicó: “A todo los sectores públicos y privados
nos toca reinventarnos” . Precisó que la economía de Panamá no está en el 5%,
sino en 3% y no cree que el panorama vaya a cambiar. “Ya no estamos allí y
seguimos pensando que estamos parados en el mismo lugar y tenemos la esperanza
de que la economía va a cerrar en 4 y medio, eso sería sí hubiese una mejoría
actual y ya estamos tarde.”, dijo la expresidenta de CONEP (EcoTVPanamá.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario