Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Industriales plantean eliminar obstáculos burocráticos que
dificultan cumplir la Ley
Medio Ambiente y AIRD trabajarán manejo residuos
Conep y AIRD niegan se cree crisis eléctrica
Empresarios están preocupación por crisis eléctrica
Entidades trabajarán juntas contra la evasión
Embajada de Reino Unido en RD valora acciones contra delitos
financieros
Exhibirán icónicas de la moda italiana en Bluemall
Abordarán impacto de desastres en negocios
Buscan invertir fondos de pensiones en sector turístico
Creen que a un alto costo el Gobierno evita que se genere una
reacción social
Cooperativas tienen activos por más 214 mil millones pesos
Cabildo de La Vega declara a Induveca Patrimonio Industrial
Precio del pollo no baja a pesar de sobreproducción
República Dominicana exporta más de UD$500 millones a la India
Inversión privada en sector construcción pasa la pública
RD tuvo supéravit comercial con Haití US$816.22 millones
Aduanas frustra contrabando de 10.8 millones de cigarrillos en PP
Construcción ha subido la demanda de insumos
Hay 26% mano obra haitiana en construcción
Bichara: “Punta Catalina iniciará fase de prueba”
Director CEI-RD reúne cámaras comercio España
Pide CES revise el sistema previsional de RD
Apagones obligarán a subir subsidio a tarifa a US$49 millones
Los dominicanos se preparan para un octubre oscuro
Comida y pasajes impactan ingreso de los pobres
Economista ve necesario un aumento
general de salarios
Banco facilita transacciones con
Centroamérica
Asociaciones de ahorros y
préstamos tienen el 55% de créditos a la construcción y viviendas
Maduro logra el apoyo financiero
de China
Industriales plantean eliminar
obstáculos burocráticos que dificultan cumplir la Ley
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) está decidida a promover la sostenibilidad ambiental de las
empresas, pero se requieren mayores garantías para la competitividad, por lo
que se hace imprescindible el trabajo conjunto del sector con el Ministerio de
Medio Ambiente, expresó Campos De Moya, presidente de la institución. De Moya
hizo sus planteamientos en el encuentro que sostuvieron socios de la AIRD con
el Ministro de Medio Ambiente, Ángel Estévez, en que plantearon los puntos de
trabajo en común, así como sus preocupaciones sobre algunos temas que impactan
la productividad de las empresas e inciden sobre las inversiones (Acento.com).
Medio Ambiente y AIRD trabajarán
manejo residuos
El ministro de Medio Ambiente, Ángel Estévez,
informó que la institución iniciará una guía de trabajo con la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), que estará enfocada en la emisión
de permisologías que obstaculizan la labor de ese sector, y en el buen manejo
de los residuos sólidos, especialmente de los plásticos. “Vamos a trabajar en
conjunto para reciclar los plásticos, para reducir el uso, para reusar en lo
que se está utilizando el plástico en la República Dominicana para contaminar
menos, para crear las condiciones de recoger lo que vendemos, poder prepararlos
y buscar las condiciones para que el sector industrial no sea afectado con esta
medida”, expresó el funcionario tras finalizar un encuentro que tuvo con los
principales socios de la AIRD (El Caribe).
Conep y AIRD niegan se cree crisis
eléctrica
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep)
y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) rechazaron que
empresarios del sector eléctrico presionen al Gobierno por un incremento del
subsidios. La AIRD tildó de tragedia la crisis energética. El presidente del Conep,
Pedro Brache, aseguró que los empresarios propugnan por el desarrollo del país
y que el sector eléctrico es muy pujante, que ha invertido y arriesgado mucho,
por lo que su norte es producir electricidad y satisfacer la demanda del país.
En tanto, Campos de Moya, presidente de la AIRD y
directivos del Conep, calificaron de tragedia la salida del sistema energético
de 300 megavatios (Hoy).
Empresarios están preocupación por
crisis eléctrica
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana precisó que para ese sector, la crisis energética generada por la
salida de funcionamiento de la generadora AES, significará un aumento en la
tarifa de hasta 4 centavos de dólares. En ese sentido, los industriales Campos
de Moya y Circe Almánzar plantean la necesidad de que el Gobierno diseñe un
plan de ahorro y que diversifique la generación de electricidad. Con ellos
coincide el ex vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales y también empresario Celso Marranzini, quien además niega
la existencia de apagones financieros (DiarioADiario.com).
Entidades trabajarán juntas contra
la evasión
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
y la Dirección General de Aduanas (DGA) trabajan en conjunto para combatir la
evasión en el país. “Estamos haciendo el trabajo de manera conjunta, estamos en
línea, haciendo los operativos conjuntos, sobre todo el impuesto selectivo. En
el Itbis (Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios),
que se declara en Aduanas, ya tenemos una validación al instante. Estamos
actuando dentro del marco legal que administramos,” declaró el director de
Impuestos Internos, Magín J. Díaz el encuentro DGII-DGA: “Juntos Contra la
Evasión” (Listín Diario).
Embajada de Reino Unido en RD
valora acciones contra delitos financieros
El embajador de Reino Unido, Christopher
Campbell, consideró que con la apertura de la Unidad de Investigación de
Delitos Financieros República Dominicana envía un mensaje al mundo de que no
tolera la corrupción, la impunidad y de que este es un país con el cual
empresas transnacionales pueden hacer negocios con seguridad y tranquilidad.
“Tenemos aquí una oportunidad para hacer una diferencia. Para fortalecer los
procesos financieros; para desmantelar redes involucradas en actos de crimen
organizado; y para mantener sus cabezas en alto sabiendo que hacen todo lo
posible para mejorar su gran país”, manifestó el embajador al pronunciar un
discurso en la inauguración de la unidad (Listín Diario).
Exhibirán icónicas de la moda
italiana en Bluemall
A partir de este próximo 27 de septiembre,
BlueMall Santo Domingo abrirá sus puertas a una exclusiva exhibición de la moda
Italiana de la Fundación Sartirana en la que se exhibirá una selección de 50
piezas icónicas utilizadas por personalidades como Lady Diana, Jacqueline
Kennedy, Audrey Hepburn y otras. Esta exhibición forma parte de las actividades
que inició en junio pasado la embajada de Italia en Santo Domingo para
conmemorar los 120 años de relaciones diplomáticas con República Dominicana (Listín Diario).
Abordarán impacto de desastres en
negocios
Con el propósito de llamar la atención de los
diferentes sectores productivos del país acerca de su rol ante nuestra
vulnerabilidad frente a los efectos del cambio climático, el tema central del
quinto encuentro internacional “Ganancias Sostenibles 2018” será la gestión
integral de riesgo de desastres en los modelos de negocio. La información la
ofreció el presidente la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección
Ambiental (ECORED, Rafael Izquierdo, quien consideró que esta es “una realidad
que preferimos obviar pero que cada día nos golpea y nos debe movilizar a la
acción de manera proactiva, coordinada e inteligente para evitar en la medida de
lo posible “que los eventos naturales se conviertan en desastres.” (Listín Diario).
Buscan invertir fondos de pensiones
en sector turístico
La Asociación Dominicana de Administradoras de
Fondos de Pensiones (Adafp) y la Asociación de Hoteles y Turismo de la
República Dominicana (Asonahores) firmaron un acuerdo de colaboración con la
finalidad de identificar oportunidades de inversión, seguras y rentables, de
los fondos de pensiones administrados por las Administradoras de Fondos de
Pensiones (AFP). El acuerdo contempla que ambas entidades iniciarán un proceso
de sinergia para investigar proyectos potenciales que permitan impulsar mayor
inversión en el sector turístico, por ser este uno de los sectores estratégicos
y de mayor atractivo a la inversión local y extranjera (Listín Diario).
Creen que a un alto costo el
Gobierno evita que se genere una reacción social
El propio vicepresidente ejecutivo de la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez
Bichara, lo reconoció: el sistema eléctrico es débil. “En cualquier sistema que
esté medianamente bien atendido, la salida de una planta no debería generar
toda esta situación”, señala Antonio Almonte, director ejecutivo de la Comisión
Nacional de Energía del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM), quien
agregó que la posibilidad de una fuerte reacción social y hasta empresarial
podría ser la razón por la que el Gobierno intenta, incluso a un costo
económico muy elevado, resolver el problema (Diario Libre).
Cooperativas tienen activos por más
214 mil millones pesos
El movimiento cooperativo dominicano tiene un
volumen de activos por más de 214 mil millones de pesos, genera más de medio
millón de empleos directos y el 39 por ciento de los dominicanos está afiliado
a una empresa cooperativa. Esos datos fueron ofrecidos aquí por Julito Fulcar,
presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP), donde también
resaltó que el 57 por ciento de los funcionarios ejecutivos del movimiento
cooperativo corresponde a las mujeres (Diario Libre).
Cabildo de La Vega declara a
Induveca Patrimonio Industrial
Induveca, empresa de Grupo SID, fue reconocida
como Patrimonio Industrial de La Vega (LV), galardón otorgado por el Concejo de
Regidores del ayuntamiento local. La entrega del reconocimiento se realiza en
el marco de la celebración de 50 años de trayectoria empresarial. El acto se
llevó cabo en el Palacio Municipal de La Vega, el domingo 16 de Septiembre,
donde se dieron cita miembros del Concejo de Regidores del Ayuntamiento,
ejecutivos de las empresas de Grupo SID y diversas personalidades del ámbito
político, social y empresarial (Diario Libre).
Precio del pollo no baja a pesar de
sobreproducción
La libra de pollo en granja cuesta RD$17.00 por
la sobreproducción que tiene en estos momentos el sector, cercana al 1.5
millones de unidades mensuales por la importación de más de tres millones de
huevos fértiles que se agregaron al mercado dominicano. “La demanda normal de
nosotros ronda los 17,300,000 unidades de pollo mensual. Todos saben que eso
puede cambiar, este año tenemos una demanda un poco más alta al ubicarse a
17,500,000 y 17,800,000. En estos momentos estamos produciendo 19 millones de pollos
mensual, teniendo una sobreproducción de más de 1.5 millones” (Diario Libre).
República Dominicana exporta más de
UD$500 millones a la India
Las exportaciones dominicanas hacia la India
alcanzaron los 578.30 millones de dólares en el 2017, según los datos ofrecidos
por el Centro de Exportación de Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).
La República Dominicana exporta hacia la India oro, ferroníquel; papel o cartón
para reciclar desperdicios y desechos; trapos de todo tipo de materia textil,
así como cordeles, cuerdas y cordajes de materia textil, desperdicios y
desechos “chatarra” de aceros aleados; instrumentos y aparatos de medicina,
cirugía o veterinaria; cacao en grano, entero o partido, crudo o tostado y
papel o cartón para reciclar desperdicios y desechos de papel o cartón kraft
crudo (Diario Libre).
Inversión privada en sector
construcción pasa la pública
Por primera vez las inversiones privadas en el
sector construcción superan las inversiones públicas, ya que estas ascendieron
a RD$36,700 millones en el año 2017, mientras que las del Estado fueron
RD$33,600, ambas en promedio en los últimos cuatro años. Directivos de la
Cámara Dominicana de la Construcción explicaron que esas cifras están
contenidas en el Estudio de Impacto Económico y Laboral de la Industria de la
Construcción, preparado para esa entidad por la fima Deloitte RD (Hoy).
RD tuvo supéravit comercial con
Haití US$816.22 millones
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) informó
que en 2017 el intercambio comercial entre República Dominicana y Haití alcanzó
los US$888.83 millones, un saldo positivo para el país, debido a que el total
exportado superó al total importado en US$816.22 millones. Así lo informó la
directora de la ONE, Alexandra Izquierdo, quien explicó que durante ese periodo
US$852.53 millones fueron exportaciones y US$36.31 millones importaciones (Hoy).
Aduanas frustra contrabando de 10.8
millones de cigarrillos en PP
La Dirección General deAduanas (DGA) descubrió el
fin de semana un contrabando de cigarrillos de 10 millones 800 mil unidades, al
abrir en el muelle de Puerto Plata un contenedor al que daba seguimiento.
Oficiales de la Gerencia de Inteligencia Aduanera chequearon el contenedor
BSIU9115775, que arribó al país hace una semana por el puerto de Haina Oriental
desde Manzanillo, Panamá, en la embarcación Gluecksburg, consignado a la empresa
Grupo Puente Negro, SRL, siendo trasladado posteriormente a Puerto Plata, a
bordo de la embarcación SeaboardRanger, con número de viaje 287 (Hoy).
Construcción ha subido la demanda
de insumos
Debido a la evolución que ha experimentado el
sector construcción en el país, la demanda de insumos para la construcción se
ha incrementado de manera significativa, aseguraron los ejecutivos de la Cámara
Dominicana de la Construcción (Cadocon). Pusieron como ejemplo que la
producción de las fábricas de cemento hasta hace cuatro años estaba en el orden
de los 4 millones de toneladas anuales, mientras que a partir de 2014 la
producción ha subido a 5.5 millones de toneladas anuales, en correspondencia
con el crecimiento del sector (Hoy).
Hay 26% mano obra haitiana en
construcción
Los directivos de la Cámara Dominicana de la
Construcción (Cadocon) aseguraron que es un mito que el sector construcción es
el que más emplea inmigrantes haitianos. Al señalar datos de estudio de Impacto
Económico y Laboral de la Industria de la Construcción, dijeron que ellos en el
sector emplean un 26 por ciento del total de inmigrantes haitianos, o sea que
hay un 74% que se va a otros sectores (Hoy).
Bichara: “Punta Catalina iniciará
fase de prueba”
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, reveló que
la fase de construcción de Punta Catalina prácticamente ha concluido y que en
lo adelante se iniciarán los trabajos de prueba de los equipos instalados.
Explicó que concluido ese proceso se procederá al encendido de prueba de las
unidades, lo cual se tiene previsto ocurrirá en diciembre (El Día).
Director CEI-RD reúne cámaras
comercio España
El director ejecutivo del Centro de Exportación e
Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Marius De León, concluyó una
agenda de trabajo en España que incluyó encuentros con las las cámaras de
comercio de Valencia, Madrid y la de República Dominicana en ese país. Se
reunió con los principales inversionistas españoles que tienen negocios en el
país y definieron acciones de trabajo conjunto, seguimiento y apoyo tanto a las
inversiones existentes como a las nuevas oportunidades (El Nacional).
Pide CES revise el sistema
previsional de RD
La Fenacerd pidió que se convoque, con carácter
de urgencia, al Consejo Económico Social e Institucional (CESI) para varios
temas, incluyendo la revisión del sistema de pensiones del país.. La Federación
Nacional de Comerciantes y Empreszarios de la República Dominicana considera
que el CES debe “iniciar las discusiones en pro de la firma del Pacto Fiscal;
implementar una Ley de Responsabilidad Fiscal; crear una reglamentación
especial en materia laboral para el caso de las microempresas; y, revisar el
andamiaje actual del sistema de pensiones” (El Caribe).
Apagones obligarán a subir subsidio
a tarifa a US$49 millones
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE) anunció la entrada al sistema de las generadoras San Felipe,
con capacidad de 180 megavatios, y la unidad Haina Turbogás, de 95 megavatios,
para enfrentar el desabasto de energía causado por la salida inesperada de 300
megavatios de AES Andrés. Rubén Jiménez Bichara, dijo que de forma adicional
entrarán al sistema la turbogás San Lorenzo de EGE Itabo con 30 megavatios, lo
que completa 305 megavatios para el sistema eléctrico, pero con un impacto
económico que puede alcanzar los US$49 millones mensuales si operan a toda
capacidad (El Caribe).
Los dominicanos se preparan para un
octubre oscuro
El sector eléctrico dominicano, considerado por
muchos como una asignatura pendiente, vuelve a estar en la palestra pública
luego de que sus autoridades pronosticaran un octubre oscuro por la salida de
varias unidades generadoras. Los molestos y frecuentes apagones en este país no
son noticia; muchas zonas y pueblos a lo largo y ancho del territorio sufren a
diario sus efectos, por ello, cuando las autoridades anuncian que la situación
empeorará, la población y los sectores productivos y de servicios tiemblan (Prensa-latina.cu).
Comida y pasajes impactan ingreso
de los pobres
El cantar de los gallos se ha convertido en el
reloj de Alba, que ya a las cinco de la madrugada pone los pies en el piso frío
buscando las chancletas para luego tomarse una taza de café y pensar en lo que
hará ese día con los ingresos que obtiene como doméstica en dos casas muy
distantes del barrio donde vive con tres de sus cuatro hijos. Alba es ahora
madre soltera. El padre de sus hijos no da para mucho. Dos estudian en la
universidad estatal y el más pequeño en la escuela pública (Listín Diario).
Economista
ve necesario un aumento general de salarios
El economista
Antonio Ciriaco abogó por un incremento general de salarios que beneficie a
todos los trabajadores para que sientan el crecimiento económico que según el
Banco Central sólo en el primer trimestre del año ascendió a 6.6%. “Yo creo que
la única forma de conectar crecimiento económico y mejoría de la gente es
disponiendo un incremento salarial a nivel general“, expresó. El también vicedecano de la Facultad de Economía
de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recordó que “hasta el
presidente Danilo Medina reconoció que no se puede vivir ganando diez mil
pesos”; sin embargo, llamó la atención sobre la admisión hecha por el ministro
de Economía de que durante 2016 y 2017 los salarios reales en el país
disminuyeron levemente (El Nacional).
Banco
facilita transacciones con Centroamérica
Aprovechando que el 2018
ha sido declarado en República Dominicana como el año del “Fomento a las
Exportaciones”, Centroamérica constituye una alternativa de negocios para
quienes deseen exportar sus productos, pero para eso deben contar con una
entidad bancaria que facilite las transacciones regionales y maneje sus
cuentas. Esta es la causa por la que el Banco Lafise ha enfocado sus esfuerzos
en los clientes locales pero ayudándoles a que vean otros mercados (Listín Diario).
Asociaciones
de ahorros y préstamos tienen el 55% de créditos a la construcción y viviendas
Los sectores de
construcción y compra y remodelación de viviendas concentran el 23.5% de la
cartera de crédito consolidada del sistema financiero dominicano, la cual
ascendió a RD$1,050,998.4 millones al cierre de junio de este año. De esta
cantidad, el 24% (RD$59,231 millones) corresponde a financiamientos otorgados
por las asociaciones de ahorros y préstamos (AayP). Dentro de la cartera de
crédito de las asociaciones de ahorros y préstamos, el financiamiento realizado
al sector construcción ascendió a RD$5,606.3 millones, mientras que la compra y
remodelación de viviendas se situó en RD$53,625.1 millones, lo que representa
el 54.5% de toda su cartera, la cual ascendió a RD$107,981 millones, según la
Superintendencia de Bancos (SIB) (ElDinero.com).
Maduro logra el apoyo financiero de
China
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, logró
apoyo financiero de China mediante la firma de una serie de acuerdos de
cooperación con los que tratará de paliar la acuciante crisis económica que
atraviesa el país sudamericano. Durante el primer día de su visita oficial, Maduró
acordó también la integración de la nación caribeña en las Nuevas Rutas de la
Seda, el proyecto global de inversión en infraestructuras del gigante asiático,
al que también se ha adscrito Uruguay (El Día).
No hay comentarios:
Publicar un comentario