Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Empresariado respalda al Listín en registro sangre
Plantea fortalecer sistema estadístico
Turismo de salud busca consolidarse en el país
Vaticinan que para 2020 la producción de agua disminuiría
considerablemente en RD
Pacto fiscal es clave para eficientizar el gasto público
Hacienda defiende manejo de la deuda
Reciben ofertas para el carbón de Catalina
Exportaciones dominicanas alcanzan US$4,752.4 millones en seis
meses
Ministro de Hacienda califica de “extraño” análisis representante
del BM en el país
DGII refuerza con el Tesoro de EEUU lucha contra evasión y
defraudación fiscal
Falcondo iniciará segunda línea de producción este mes
Sansoucí Puerto de Santo Domingo, nominado finalista en premio de
industria de cruceros
Altice instala 95 puntos de wifi como parte del acuerdo con
Indotel
MEM abre consulta sobre anteproyecto de ley de eficiencia
energética
Gasolineras no están aptas para venta GLP
Ven es paso trascendental ratificación sentencia TSA
Economía recibirá unos US$381 millones producto del golf
El gobierno asegura tiene un verdadero plan de transporte
Desde el 2013 Barrick Pueblo Viejo ha pagado US$1,685 millones al
Estado dominicano
Adozona realiza primera entrega de
certificados de capacitación en Intec
Peña confirma casos de malaria
Afirma AFP ganaron $28 mil MM en 10
años
Mejora el desempeño del mercado de
valores
Bancos firman acuerdo ayudará al
desarrollo de remesas en el país
Asumen control de financiera
Amazon alcanza un valor bursátil
de un trillón de dólares
El Salvador: ley de ZEE solo
modifica la de zonas francas, según ANEP
Empresariado respalda al Listín en
registro sangre
El sector empresarial agrupado en los principales
gremios como son el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep); y las
asociaciones de Industrias (AIRD); y la Nacional de Hoteles y Turismo
(Asonahores) respaldan el editorial de Listín Diario, en el cual se sugiere al
sector privado crear una base de datos con los tipos de sangre de sus
colaboradores, de forma que se pueda hacer frente a una emergencia, ante el
gran déficit que hay en el país. El vicepresidente ejecutivo del Conep, César
Dargam; la vicepresidente ejecutiva de la AIRD, Circe Almánzar; y el presidente
de la Asonahores, Joel Santos, dieron un espaldarazo al editorial del Listín
titulado: ¿Qué tipo de sangre tienen sus empleados? Dargam,vicepresidente
ejecutivo del Conep, dijo que el empresariado está en lamejor disposición de
colaborar con esa iniciativa y de motivar a las empresas a que contribuyan para
que sea una realidad (Listín Diario).
Plantea fortalecer sistema
estadístico
El ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Isidoro Santana, planteó que el sistema estadístico nacional
necesita un fortalecimiento porque aunque en los últimos años se ha avanzado,
en el país persisten una serie de problemas en cuanto a la recolección y
procesamiento de las estadísticas. Entre las principales dificultades Santana
citó la carencia de datos, la falta de confiabilidad en los mismos y las
discrepancias existentes entre las informaciones que publican las diferentes
instituciones (Listín Diario).
Turismo de salud busca consolidarse
en el país
República Dominicana se ubica en el quinto lugar
de los países con mayor potencial para desarrollar el turismo de salud y cada
año recibe más de 35,000 extranjeros que vienen en busca de servicios médicos,
así lo dijo el presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de la Salud,
Alejandro Cambiaso Rathe. Al dar a conocer los objetivos del IV Congreso
Internacional de Turismo de Salud y Bienestar, Cambiaso indicó que en temas de
calidad de la atención en salud el país ocupa el lugar 22 de 42 países que
participan en el ranking (Listín Diario).
Vaticinan que para 2020 la
producción de agua disminuiría considerablemente en RD
La sequía no cede en Santiago y otras localidades
del Cibao y varios expertos analizaron durante un seminario los efectos que
está causando la baja producción de agua por la falta de lluvias en la región.
Durante el conversatorio “Sequía, causas y consecuencias en Santiago y la
República Dominicana”, auspiciado por la Corporación del Acueducto y
Alcantarillado de esta provincia (Coraasan) y el Consejo para el Desarrollo Estretégico
(CDES), los expertos señalaron que para el 2020 podría disminuir
considerablemente la producción del agua en el país (Listín Diario).
Pacto fiscal es clave para
eficientizar el gasto público
Una de las prioridades para el Banco Mundial (BM)
es que se logre un consenso respecto al pacto fiscal porque este ayudaría al
país a recuperar eficiencia en el gasto público en tres sectores: educación,
electricidad y salud. Así lo informó el representante del organismo
internacional en República Dominicana, Alessandro Legrottaglie, al comentar
que, por ejemplo, en el área de la salud el gasto público es elevado pero no ha
mejorado los servicios en el sistema médico, por lo que el Estado pudiese hacer
una inversión de mayor calidad (Listín Diario).
Hacienda defiende manejo de la
deuda
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz,
afirmó que está en desacuerdo con las apreciaciones difundidas el lunes por el
representante del Banco Mundial en el país, Alessandro Legrottaglie, quien
consideró que la deuda pública lleva una tendencia al alza y debe ser
contenida. Guerrero Ortiz expresó que las apreciaciones de Legrottaglie, “no se
sustentan en las informaciones disponibles ni en los hechos sustentables” (Listín Diario).
Reciben ofertas para el carbón de
Catalina
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE) recibió las ofertas técnicas y económicas de seis empresas
que respondieron al llamado a participar en el procedimiento para la compra del
carbón de prueba, necesario para el encendido de la Central Termoeléctrica
Punta Catalina (CTPC). La recepción de las ofertas se realizó a partir de las
10 de la mañana, luego del proceso de inscripción de seis de las nueve empresas
registradas, y en presencia de la notario público doctora Leida De los Santos,
y en la cual los representantes de las oferentes acudieron con la documentación
requerida en sobres cerrados y sellados (Listín Diario).
Exportaciones dominicanas alcanzan
US$4,752.4 millones en seis meses
Las exportaciones dominicanas alcanzaron
US$4,752.4 millones en el primer semestre de 2018, lo cual representa un
incremento de 9.1 % respecto al mismo período del 2017, según la directora de
la Oficina Nacional de Estadísticas, Alexandra Izquierdo, quien agregando que,
en términos absolutos, este cambio favorable equivale a un aumento del monto
exportado de US$396.7 millones. Izquierdo habló durante la segunda Conferencia
Nacional de Estadística, en esta ocasión con el tema “Estadísticas para el
Fomento de las Exportaciones en el marco de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible”, en la cual puntualizó que en el 2017 este importante segmento para
la economía nacional obtuvo un total de US$8,855.6 millones (Diario Libre).
Ministro de Hacienda califica de
“extraño” análisis representante del BM en el país
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz,
calificó de “extraño y abstraído de todo análisis de sus causas, magnitud y
características”, el llamado a contener la deuda pública que hizo el
representante del Banco Mundial en el país, Alessandro Legrottaglie. El funcionario planteó que una prudente gestión de
los recursos públicos manda a distribuirlos de forma equilibrada y sin poner en
riesgo su sostenibilidad en el tiempo (Diario Libre).
DGII refuerza con el Tesoro de EEUU
lucha contra evasión y defraudación fiscal
La Dirección de Impuestos Internos (DGII) y la
Oficina del Departamento del Tesoro de Asistencia Técnica (OTA, siglas en
inglés) acordaron reforzar la asistencia provista por esa instancia del
Gobierno de los Estados Unidos para la lucha contra la evasión y defraudación
en República Dominicana. Magín J. Díaz, director de la DGII, y el señor Bill
Remington director Asociado del Programa de Consultoría de Ingresos de la OTA
se reunieron en la sede de la agencia recaudadora para conversar sobre los
avances y determinar los pasos siguientes en las estrategias de lucha contra
los ilícitos tributarios (Diario Libre).
Falcondo iniciará segunda línea de
producción este mes
El vicepresidente de Falconbridge Dominicana
(Falcondo), Edwin Deveaux, informó que una segunda línea de producción de la
minera comenzará a operar a partir de este mes, mientras que para el próximo
año está prevista la instalación de una planta eléctrica, con lo que pretenden
incrementar sus niveles de eficiencia y mejorar los costos. Agregó que para
respaldar esa inversión, Falcondo espera lograr el acceso a nuevos frentes
mineros. “Seguimos presentando nuestra propuesta de Loma Miranda, que es un 40
% de la reserva, y solo se tocaría en un 11 % a lo largo de unos 20 años.
Serían porciones muy mínimas en cada momento”, dijo Deveaux (Diario Libre).
Sansoucí Puerto de Santo Domingo,
nominado finalista en premio de industria de cruceros
Sansoucí Puerto de Santo Domingo fue seleccionado
como finalista en la categoría de iniciativa ambiental en los Seatrade Cruise
Awards 2018, el programa de premios más importantes en la industria de
cruceros. La información la ofreció, el mismo puerto marítimo privado, el que
recordó que recientemente instaló en su terminal Don Diego paneles solares que
junto a otras iniciativas medioambientales le ha hecho merecedor de la citada
nominación, conjuntamente con otros puertos importantes de países como los
Emiratos Arabes Unidos, Colombia, España, Noruega, Australia, entre otros (Diario Libre).
Altice instala 95 puntos de wifi
como parte del acuerdo con Indotel
La empresa de telecomunicaciones Altice
Dominicana informó que en la actualidad ha cumplido con la instalación de 95
puntos Wifi en diferentes localidades, tanto en Santo Domingo como en el
interior del país, las cuales fueron fijadas como prioridad dentro del plan de
acceso digital que lleva a cabo el INDOTEL. Altice informó que de estos 95
puntos un total de 50 fueron habilitados en el sistema de transporte OMSA, de
los cuales 30 están en OMSA en Santiago y 20 en Santo Domingo, en el corredor
de la Ave. Independencia. Los 45 puntos restantes están instalados en
localidades fijas, distribuidos en Santo Domingo, Santiago, La Vega, Bonao,
Villa Altagracia, San Cristóbal, Nizao, Haina, Azua, S. J. de la Maguana, S.
Pedro de Macorís, La Romana y Salcedo, con el siguiente desglose: 21 en Hospitales
y Centros de Salud, 10 en Centros de Esparcimiento (Museos, parques, acuario),
7 en Ayuntamientos y Alcaldías, 2 en Centros Tecnológicos del INDOTEL, 4 en
estaciones 1, 2, 3 y 4 del Teleférico y 1 en la UASD San Cristóbal (Diario Libre).
MEM abre consulta sobre
anteproyecto de ley de eficiencia energética
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) abrió un
proceso de consulta sobre el anteproyecto de Ley de Eficiencia Energética y Uso
Racional de Energía que establece el marco normativo y regulatorio para la
promoción de tecnologías, cambios en los hábitos de consumo y el régimen de
incentivos tendentes al uso eficiente de la energía aplicable a todos los
sectores a nivel nacional. El anteproyecto -redactado junto a la Comisión
Nacional de Energía (CNE) con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID)- busca establecer un régimen de incentivos aplicables en beneficio de las
medidas destinadas a lograr mejoras en la eficiencia energética y crear las
herramientas y mecanismos que permitan dar seguimiento y control de las medidas
contempladas en el marco normativo (Diario Libre).
Gasolineras no están aptas para
venta GLP
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM), Nelson Toca Simó, aseguró que las estaciones de combustibles no están
aptas para vender gas licuado de petróleo (GLP). Recordó que una resolución del
MICM establece que la distancia entre un tanque de GLP y uno de gasolina debe
ser de 200 metros. Se preguntó cuál gasolinera en el país tiene el tamaño de
una manzana para poder instalarse un tanque de GLP. Señaló que cerca del 50% de
las estaciones de gasolina y GLP no cumplen algunos de los requisitos para su
legalización, como permisos del ayuntamiento, Ministerio de Obras Públicas o de
Medio Ambiente. “En la medida que el país y la seguridad ciudadana lo permitan
estaremos en condiciones de aprobar la venta de GLP en las estaciones de
combustibles”, dijo (Hoy).
Ven es paso trascendental ratificación
sentencia TSA
La Asociación de Navieros de la República
Dominicana (ANRD) y la Asociación Dominicana de Agentes de Carga Aérea y
Marítima (Adacam) entienden que ha sido un paso trascendental la ratificación
del Tribunal Constitucional (TC) a la sentencia emitida por el Tribunal
Superior Administrativo (TSA) que declaró la prohibición del monopolio en el
transporte de carga. Manifestaron que la decisión del alto tribunal se debe
valorar como positiva, ya que es un paso adelante para eliminar el monopolio
del transporte en el país (Hoy).
Economía recibirá unos US$381
millones producto del golf
Producto de la llegada de 232,000 golfistas y sus
acompañantes en lo que va de este año, se estima que la economía nacional
tendrá un aporte aproximado de unos US$381 millones, reveló Teddy de Lara,
presidente de Target Consultores de Mercadeo, empresa organizadora del
Dominican Republic Golf Travel Exchange. Dijo que según las estadísticas de la
International Association of Golf Tour Operators (IAGTO), al cierre del segundo
semestre del año 2018, el número de golfistas que han visitado RD ha crecido en
un 10.5% y se estima desde ya un 8.5% de crecimiento adicional para lo que resta
de este año (Hoy).
El gobierno asegura tiene un
verdadero plan de transporte
El Ministerio de la Presidencia planteó que la
situación del transporte ha constituido uno de los retos estructurales de la
sociedad dominicana y dijo que, convencido de la dimensión de ese problema, el
presidente Danilo Medina decidió afrontar la situación. Eso se hace, según la
institución estatal, a través de la implementación de un verdadero plan
integral de movilidad y transporte, que aborde los distintos ejes y elementos
que forman parte del sistema, en lugar de recurrir a simples paliativos
coyunturales, como había acontecido históricamente en el país (El Caribe).
Desde el 2013 Barrick Pueblo Viejo
ha pagado US$1,685 millones al Estado dominicano
La operación minera de Barrick Pueblo Viejo en
Cotuí, Sánchez Ramírez, ha dado resultados económicos elevados para el Estado
dominicano. Desde el 2013 a mayo de 2018 ha pagado US$1,685 millones en
impuestos directos e indirectos. En la actualidad, con una producción de un
millón de onzas de oro y cinco millones de onzas de plata por año, la minera en
Pueblo Viejo es la mina más importante de República Dominicana, cuya inversión
de capital es de US$4,500 millones, representando la mayor inversión extranjera
del país (ElDinero.com).
Adozona
realiza primera entrega de certificados de capacitación en Intec
El Instituto Tecnológico
de Santo Domingo (Intec), con el apoyo del Clúster de Dispositivos Médicos de
la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) y del Consejo Nacional de
Zonas Francas de Exportación (Cnzfe), entregaron certificados de capacitación
en Dispositivos Médicos y Farmacéuticos a 27 alumnos de esta universidad. El
acto de entrega fue presidido por el rector del Intec, Rolando Guzmán;
vicerrector del Intec, José Féliz; Arturo del Villar, decano de las Ingenierías
del Intec y José Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo de Adozona. Las
asignaturas que incluyen esta concentración en dispositivos médicos se
integraron a la carrera de Ingeniería Industrial de esta universidad a partir
de mayo de 2017. Los alumnos y egresados han finalizado y aprobado las
siguientes materias: Pensamiento Esbelto, Metrología, Regulaciones y Estándares
de la Industria de Dispositivos Médicos y Farmacéuticos (Listín Diario).
Peña confirma casos de malaria
El alcalde del municipio Santo Domingo Oeste,
Francisco Peña, confirmó la presencia en esa zona capitalina de casos de
malaria, producto de aguas estancadas en una cañada. “Hace varias semanas
nosotros tenemos la información de que por Villa Verde y Villa Ogando habían
aparecido unos casos de malaria. Nosotros tenemos que tomar algunas acciones,
principalmente en una cancha que había construido el ayuntamiento, pero
personas desaprensivas construyeron en una cañada, lo cual cuando se inunda las
aguas permanecen dentro de la cancha”, dijo el alcalde Francisco Peña (Hoy).
Afirma
AFP ganaron $28 mil MM en 10 años
Las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se ganaron en los últimos 10 años
más de 28 mil millones de pesos, que es el equivalente a 579 millones de
dólares y ahora se proponen también incrementar la edad para pensión de 60 a 65
años de edad, reveló el diputado Ramón Cabrera, presidente de la Comisión de
Hacienda de la Cámara de Diputados. Dijo que en estos aprestos la AFP cuentan
con el apoyo de la Superintendencia de Pensiones (Sipen) que siempre las
propuestas que hace son para que estas entidades aumenten sus ganancias en
perjuicio de los trabajadores. Advirtió que si no se modifica la Ley 87-01,
“señores vamos a llorar lágrimas de sangre con las AFP” (El Nacional).
Mejora el
desempeño del mercado de valores
A pesar de que el mercado
de valores de República Dominicana es muy joven en comparación con sus pares en
la región de Latinoamérica y el Caribe, el desempeño que ha tenido este sector
ha sido extraordinario, según explicó el presidente ejecutivo de la Asociación
Dominicana de Sociedades Administradoras de
Fondos de Inversión (Adosafi), Santiago Sicard. Aún cuando el desarrollo
ha sido evidente, todavía falta avanzar mucho para alcanzar los estándares de
los demás países de la región, donde el valor administrado en fondos de
inversión representa el 6% del producto interno bruto mientras que en República
Dominicana solo alcanza el 0.88% del PIB (Listín Diario).
Bancos
firman acuerdo ayudará al desarrollo de remesas en el país
Con el propósito de
ofrecer alternativas más rápidas y seguras que contribuyan al desarrollo del
mercado de remesas en el país, el Banco BHD León y el Banco Estado de Chile
firmaron un acuerdo de cooperación para la remisión de dinero a través de sus
redes de sucursales. El servicio permitirá el envío de remesas desde las 108
oficinas de ServiEstado, entidad filial de BancoEstado en Chile, para ser
cobradas por los beneficiarios en República Dominicana a través de cualquiera
de las más de 130 sucursales BHD León en el territorio nacional (Hoy).
Asumen control de financiera
El órgano regulador del sector financiero explicó
que la Corporación de Crédito Oriental se encontraba en un proceso de salida
voluntaria del sistema, bajo la supervisión de veedores, para asegurar el
desenvolvimiento idóneo de la misma y la seguridad de los ahorrantes, pero que
en el marco de dicho proceso, los técnicos de la Superintendencia de Bancos
observaron una serie de violaciones a la Ley Monetaria y Financiera y su
aplicación cometidas por el principal accionista de la entidad, entre las
cuales figuran: realizar operaciones de captación ilegal de dinero a título
personal, ajeno a la Corporación de Crédito Oriental, usando el membrete de una
empresa llamada “Financiera Oriental”, así como otros delitos (El Nacional).
Amazon
alcanza un valor bursátil de un trillón de dólares
Amazon se convirtió en la
segunda empresa estadounidense en alcanzar un valor bursátil de 1 trillón de
dólares. Es la más reciente demostración de la creciente influencia de los
colosos tecnológicos. La empresa de comercio en línea alcanzó ese valor a las
15H40 GMT cuando su acción llegó a 2,050.50 dólares. El hito de Amazon llegó un
mes después que Apple llegó al valor del trillón de dólares (Diario Libre).
El
Salvador: ley de ZEE solo modifica la de zonas francas, según ANEP
Para la Asociación
Nacional de la Empresa Privada (ANEP), el proyecto de ley que presentó el
Gobierno salvadoreño hace unas semanas para la creación de Zonas Económicas
Especiales (ZEE) en la zona oriental de El Salvador es una "ley de zonas
francas modificada". El proyecto para crear zonas económicas está siendo
analizado en la comisión de economía de la Asamblea Legislativa. La ministra de
Economía, Luz Estrella Rodríguez, habló de este tema con la ANEP, así como de
la negociación comercial que se avecina con China, durante un encuentro que
duró varias horas en el local de la organización de gremiales del sector
privado (ElEconomista.net).
No hay comentarios:
Publicar un comentario