Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
La reputación empresarial crea valor económico
Ministro favorece operen estaciones mixtas
Promoción turística: motor oculto que impulsa la industria
Petróleo cierra sin dirección ante riesgo de sanción a Irán
Efecto tributario de regularización será marginal
Dominicanos pasan más de tres días al mes sin luz
Isa Conde visita primer modelo de minería subterránea
República Dominicana, país invitado en I Salón Internacional del
Chocolate en Madrid
MICM evaluará propuesta de normativa estaciones
Coop Aspire es reconocida por Redcamif
Varias aerolíneas chinas buscan iniciar vuelos directos al país
RD busca potenciar competitividad de productos
ProCompetencia investiga a tres ARS
por dominio del mercado
CNSS ratifica ARS deben cubrir
servicios médicos
AFP recibieron RD$16,954.3 millones
por comisiones a junio 2018
¿El crecimiento del PIB de EEUU superó la tasa de
desempleo por primera vez en un siglo?
Cepal: Romper el silencio
estadístico respecto a la igualdad de género es clave para contar con sistemas
financieros inclusivos
La reputación empresarial crea
valor económico
La reputación se puede convertir en un valor
añadido monetizable para las empresas que cuentan con una buena realidad
corporativa y saben comunicar esto a sus grupos de interés. Esta consideración
la hace el presidente de la consultora española de la reputación y otros
intangibles empresariales Villafañe & Asociados, Justo Villafañe, quien
considera que el prestigio que una marca tenga ante su público interno y
externo crea valor monetario porque vincula, alinea y compromete a los
empleados, que son la primera cara de las compañías (Listín Diario).
Ministro favorece operen estaciones
mixtas
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz,
favoreció que en atención a la libre competencia y, sobre todo, a los
consumidores que usan gas propano en los vehículos, se permita que de forma
segura las estaciones que venden gasolina y gasoil puedan también ofertar gas.
“Nosotros favorecemos la apertura del mercado y la expansión del servicio de
combustibles a los clientes que consumen gas en las estaciones que hasta ahora
han estado despachando solamente gasolina y diesel” (Listín Diario).
Promoción turística: motor oculto
que impulsa la industria
Que el promedio en la llegada de turistas a
República Dominicana sea de 5.9 millones de extranjeros por año y que el país ocupe la primera
posición en ingresos por turismo, la segunda en remesas e inversión extranjera
directa y la tercera en exportaciones en Centroamérica y el Caribe Insular, no
ha sido improvisado. Detrás de los éxitos de la industria sin chimenea existe
una ‘maquinaria silenciosa’ que impulsa el desarrollo de este sector. Unas 22
Oficinas de Promoción Turística (OPT’s) y nueve representantes alrededor del
mundo se encargan de promover a República Dominicana como un destino atractivo,
con el fin de generar un incremento progresivo del flujo turístico desde el
mercado donde están ubicadas hacia el país (Listín Diario).
Petróleo cierra sin dirección ante
riesgo de sanción a Irán
La cotización del petróleo cerró el lunes sin
dirección, mientras los inversores están atentos a los riesgos de una posible
falta de oferta en el mercado mundial por sanciones sobre Irán, mientras las
tormentas que amenazan a Estados Unidos no deberían tener impacto
significativo. El barril de Brent del Mar del Norte para entrega en noviembre
cerró a 77.37 dólares en Londres, es decir un alza de 54 centavos respecto al
cierre del viernes. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de
“light sweet crude” (WTI) para entrega en octubre cayó 21 centavos, a 67.54
dólares (Diario Libre).
Efecto tributario de regularización
será marginal
La incidencia del plan de regularización
tributaria que el Gobierno quiere poner en práctica, si se aprueba el proyecto
de Ley de Declaración Patrimonial y Revalorización, se verá a mediano y largo plazo.
Para el economista Pavel Isa lo cierto es que la base imponible debería crecer,
una vez que aquellos activos que no habían sido declarados debidamente ante las
autoridades tributarias se registren. “La base imponible deberá crecer. Eso va
a permitir que, por lo menos marginalmente, la recaudación por los impuestos al
patrimonio aumente. Pero habrá que ver qué tanto se regulariza”, dijo (Diario Libre).
Dominicanos pasan más de tres días
al mes sin luz
Los dominicanos han dejado de tener suministro
eléctrico unas 77.87 horas al mes en promedio –lo que equivale a 3.2 días sin
luz- durante los primeros siete meses del año, de acuerdo con datos que maneja
la Superintendencia de Electricidad. Pero, según donde se viva la situación es
mejor o peor. Los apagones han afectado con más fuerza a los clientes de
EdeEste, que han pasado 109.24 horas sin luz en promedio entre enero y julio,
lo que representa casi cuatro días sin servicio eléctrico por cada mes, y la
tendencia indica que la situación de sus usuarios empeorará. En enero las zonas
servidas por esa distribuidora pasaron 106.97 horas con apagones, un número que
ha subido progresivamente hasta las 115.25 horas hasta el registro oficial al
cierre de julio pasado (Diario Libre).
Isa Conde visita primer modelo de
minería subterránea
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa
Conde, planteó aquí la sostenibilidad ambiental, económica y social es la vía
más expedida para el desarrollo minero con aceptación social, que tiene en
estos tiempos grandes oportunidades tecnológicas para las operaciones
extractivas con menor impacto en la ecología. Isa Conde expuso, asimismo, que
la sostenibilidad de la industria minera depende mucho de su actitud para
viabilizar un modelo “ganar-ganar”, a favor de las empresas, el Gobierno y las
comunidades (Diario Libre).
República Dominicana, país invitado
en I Salón Internacional del Chocolate en Madrid
La República Dominica, líder mundial de cacao
orgánico, será el país invitado en el I Salón Internacional del Chocolate, que
se celebrará en Madrid del 14 al 16 de septiembre. A la muestra asistirán las
empresas Rizek Cacao, líder en el sector; Xocolat, compañía pionera en la
elaboración artesanal de chocolates de alta calidad 100% cacao orgánico: y
Definite Chocolate, productor de chocolate de origen único. La inauguración del
evento tendrá lugar el día 14 y está prevista la asistencia, entre otras
personalidades, de los embajadores de Uruguay y Perú (Diario Libre).
MICM evaluará propuesta de
normativa estaciones
Hay que esperar que técnicos del Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes (MICM) evalúen una propuesta de normativas de
seguridad para el expendio de estaciones combinadas para combustibles de uso
vehicular. El director de Comunicaciones del Ministerio de Industria, Comercio
y Mipymes, Manuel Jiménez, dijo que el ministro Nelson Toca Simó recibió el
pasado viernes una representación del sector de los hidrocarburos, quienes le
entregaron la propuesta de normativas de seguridad, destacando que esta cumple
con los estándares internacionales de seguridad ya aprobados en otros países (Hoy).
Coop Aspire es reconocida por
Redcamif
La Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios
Múltiples Coop Aspire recibió un reconocimiento de la Red Centroamericana y del
Caribe de Micro Finanzas (Redcamif), al alcanzar el mejor resultado de
Centroamérica y el Caribe en los indicadores de la Calidad de Cartera. El
gerente general de Aspire, Geraldo Orozco, recibió el galardón de los principales
ejecutivos de Redcamif en el marco de la Novena Conferencia Centroamericana y
del Caribe, que tuvo como escenario a la capital de San Salvador (Hoy).
Varias aerolíneas chinas buscan
iniciar vuelos directos al país
El Presidente de la Junta de Aviación Civil de la
República Dominicana (JAC), Luis Ernesto Camilo, reveló que las aerolíneas Air
China, South China y Easter China han mostrado interés en iniciar vuelos
directos hacia el país tan pronto entre en vigor el Acuerdo de Servicios Aéreos
entre ambos Estados. Con este propósito, Luis Ernesto Camilo recibió la visita
en su despacho del Jefe de la Sección Política de la Embajada de China, Tiefei
Xu. Dijo que las negociaciones con estas aerolíneas, de las más importantes no
solo de China, sino de todo el continente asiático, demuestran el nivel de
interés que ha generado el destino dominicano (El Día).
RD busca potenciar competitividad
de productos
El presidente Danilo Medina se reunió con los
titulares de las instituciones del sector público que forman parte del Comité
para la Coordinación de Políticas de Desarrollo Productivo y las Exportaciones,
del Consejo Nacional de Competitividad. Este comité público-privado fue creado
para trabajar una agenda de acciones estratégicas para mejorar la
competitividad de la República Dominicana. Durante la reunión, el presidente
Medina conoció los avances del equipo gubernamental en los cinco subcomités y
las propuestas para los diferentes productos y servicios identificados en cada
sector (El Caribe).
ProCompetencia
investiga a tres ARS por dominio del mercado
La Comisión
Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia), a través de la
resolución DE-054-2018, dispuso investigar a las aseguradoras de riesgo de
salud Humano, Universal y Palic, debido a la existencia de hechos que pudieran
constituir indicios de prácticas de abuso de posición dominante. “Estamos
investigando abuso de posición dominante contra las tres aseguradoras de salud
más grandes del mercado. Esto no quiere decir automáticamente que ellas hayan
violado la ley, sino que nosotros ahora vamos a investigar profundamente si no
todos los indicios que nosotros encontramos resultan en la violación de la Ley
de Defensa de la Competencia (42-08)”, dijo Nilka Jansen Solano, directora
ejecutiva de la entidad (Hoy).
CNSS
ratifica ARS deben cubrir servicios médicos
El Consejo
Nacional de Seguridad Social (CNSS), ratificó que las Administradoras de
Riesgos de Salud (ARS) deben cubrir los servicios diagnosticados y análisis de
laboratorios a los afiliados, independientemente de que el médico que lo
prescriba pertenezca o no a una determinada ARS. Así lo manifestó el gerente
general del CNSS, Rafael Pérez Modesto, quien valoró la decisión del órgano
rector del Sistema Dominicano de Seguridad Social, adoptada mediante resolución
emitida por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), del 15
de diciembre del 2016 (La Información).
AFP
recibieron RD$16,954.3 millones por comisiones a junio 2018
A las
administradoras de fondos de pensiones (AFP) no les ha ido nada mal en los
últimos 12 meses, a pesar de haberse registrado una reducción de la
rentabilidad promedio de los recursos que administran. El monto que han
recibido por comisiones pasó de RD$14,654.1 millones, a junio de 2017, a
RD$16,954.3 millones a igual mes de 2018, lo que significa un aumento neto de
RD$2,300.2 millones en este período, equivalente a un 15.70%. Entre junio de
2017 e igual mes de 2018 las AFP han recibido mensualmente alrededor de
RD$191.7 millones por concepto de comisiones (ElDinero.com).
¿El
crecimiento del PIB de EEUU superó la tasa de desempleo por primera vez en un
siglo?
El presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, se jactó de la excelente salud de la primera economía del
mundo en una serie de tuits, en los que afirmó en particular que la tasa de
desempleo es inferior que el crecimiento por primera vez en un siglo. ¿Qué se
verificó? Si es la primera vez en 100 años en que el indicador de desempleo es
inferior al crecimiento en Estados Unidos. ¿Qué sabemos? No es un fenómeno
raro. Basta con comparar una cifra trimestral (como el PIB a ritmo anualizado)
y un dato mensual (el desempleo), al igual que lo muestra un análisis de la AFP
a partir de datos de la Oficina de Análisis Económico (BEA) y de la Oficina de
Estadísticas Laborales, los dos organismos estadounidenses de referencia para
la economía y el empleo (Diario Libre).
Cepal:
Romper el silencio estadístico respecto a la igualdad de género es clave para
contar con sistemas financieros inclusivos
Para avanzar hacia
sistemas financieros inclusivos, que contribuyan a eliminar las desigualdades
de género, es necesario contar con datos desagregados por sexo y así romper el
silencio estadístico que afecta a las mujeres, planteó la secretaria ejecutiva
de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia
Bárcena, durante la presentación de la decimoséptima versión del informe Género
en el Sistema Financiero de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras
de Chile (SBIF). Bárcena llamó a “transformar datos en información, información
en conocimiento y conocimiento en decisión política”, tal como lo establece la
Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género
en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030, aprobada por los países de la
región en la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el
Caribe realizada en 2016 en Uruguay, y cuya próxima edición tendrá lugar en
Santiago de Chile del 4 al 8 de noviembre de 2019 (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario