El abandono y sus huellas
Milton
Tejada C.
Estaba sentada frente a mí. Necesitaba llorar y
apenas sollozo, porque al parecer un nudo en el alma le impedía llorar
plenamente. ¡Se casó a los 15! Unos meses antes de casarse –de unirse a un
hombre, dice ella- murió su madre (de cáncer, lo recuerda bien). Un año antes,
había muerto su padre. Era la cuarta de siete hermanos y tuvo que hacerse
cargo, en cierto sentido, de sus dos hermanos más pequeños. “Los grandes
hicieron su vida”. Fue a vivir con un abuelo que la rechazaba, que le decía
constantemente que se fuera, que era como su madre… Ver completo en: http://red-formando.blogspot.com/2018/09/el-abandono-y-sus-huellas.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Empresas deben invertir en más operaciones que sean sostenibles
CEMEX disertará en desayuno de la AIRD
Piden a Fenatrado respetar orden constitucional
Déficit del 2019 incrementará deuda pública
Realizan feria agroempresarial y de producción en Bahoruco
La exportación de servicios aumenta 45.7% en cinco años
Destacan necesidad de presas por amenazas de sequías
Delegación del país participa en feria turística
Promueven competitividad de rubros agrícolas del país
Calculan que el costo de Punta Catalina ya supera US$2,300
millones
Gasto ineficaz en AL disipa 4.4 % del PIB
Comerciantes dicen pagan a bandas para que no los roben
Gobierno aprueba Presupuesto General del Estado para el 2019
Comerciantes alegan crisis energética afecta sus negocios
Montás llama prestar atención a proyecciones reducción del
crecimiento económico mundial
Rijo: proyecto presupuesto 2019 es deficitario y con alta deuda
El Gobierno y Fenatrado acuerdan suspender paro
Comerciantes son afectados por subastas de alimentos
Dice visitas sorpresa presidente Medina causan impacto en
producción de piña
Refinería favorece la aprobación autogas
En la RD el mercado de los combustibles está en pocas manos
Crédito a microempresas se reduce en un -4.7% en 2018
Las zonas francas de Santiago y su
aporte a la economía dominicana
Inversiones Fondos de Pensiones
“Las transacciones de Mastercard
en este país podrían duplicarse”
Sin acuerdo termina reunión de la
OPEP
Empresas deben invertir en más
operaciones que sean sostenibles
La vicepresidenta de la Asociación de Industrias
de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, consideró que las empresas
que desean ser sostenibles están llamadas a serlo en todas sus prácticas
cotidianas y no sólo con acciones puntuales. Almánzar indicó que el medio
ambiente debe tomar un lugar prioritario en las compañías, invirtiendo e
innovando para que sus operaciones sean sostenibles y dinamicen su impacto
ambiental a través de iniciativas que reduzcan las emisiones de carbono, el
consumo de energía y el uso de agua (Listín Diario).
CEMEX disertará en desayuno de la
AIRD
Si una empresa desea ser sostenible está llamada
a serlo en todas sus prácticas cotidianas, y no quedarse solo en acciones
puntuales, expresó Circe Almánzar, vicepresidente de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD). Almánzar hizo el señalamiento al
anunciar el próximo Desayuno Temático organizado por la AIRD que tendrá como
participante a CEMEX Dominicana y el título “Cemex: Ayudando a construir un
futuro sostenible en República Dominicana”, a celebrarse en los salones de la
institución, a las 8.00 am. El orador lo será Alejandro Ramírez, presidente de
CEMEX Dominicana (Acento.com).
Piden a Fenatrado respetar orden
constitucional
La Asociación Nacional de Empresas e Industrias
Herrera (ANEIH) exigió, tanto a la Federación Nacional de Transporte Dominicano
(Fenatrado) como al Gobierno, respetar el orden constitucional durante la
protesta convocada por el gremio de los
camioneros. El presidente de la entidad empresarial, Antonio Taveras Guzmán,
dijo que a los transportistas no se les debe coartar su derecho a manifestarse
contra el incremento de precios en los combustibles, pero advirtió que
Fenatrado tampoco debe impedir que empresarios, comerciantes y trabajadores
utilicen servicios distintos a los del gremio para trasladar sus cargas (Listín Diario).
Déficit del 2019 incrementará deuda
pública
El Colegio Dominicano de Economistas criticó el
Proyecto de Presupuesto General del Estado presentado por el Gobierno para el
2019, indicando que el déficit fiscal consignado en el mismo elevará la deuda
pública que a junio 2018 representaba el 49.3% del producto interno bruto
(PIB). La entidad que agrupa a los economistas del país refirió que “las
autoridades deben hacer los esfuerzos necesarios para no incurrir en déficit
fiscal, porque esa es una de las causas principales del crecimiento acelerado
de la deuda pública” (Listín Diario).
Realizan feria agroempresarial y de
producción en Bahoruco
Fue inaugurada el pasado viernes la primera Feria
Agroempresarial y Producción de la Provincia Bahoruco, en la casa de la cultura
de Neiba. La actividad clausura hoy lunes 24, y se espera que contribuya a la
promoción de diversos productos que se producen en la zona fronteriza y otros
puntos del territorio nacional (Listín Diario).
La exportación de servicios aumenta
45.7% en cinco años
Las exportaciones de servicios presentaron un
aumento favorable desde el año 2012 hasta el 2017 de US$2,760.80 millones, para
un crecimiento de 45.7%. En el 2012 se exportaron servicios que en total
sumaron US$6,030.30 millones, mientras que para 2017 este sector presentó
ingresos de US$8,791.10 millones, datos que evidencian que las exportaciones de
este renglón se están convirtiendo en prioridades para el Estado dominicano (Listín Diario).
Destacan necesidad de presas por
amenazas de sequías
República Dominicana necesita la construcción de
más presas que permitan a los organismos estatales hacer frente a las
constantes sequías que de manera cíclica afectan al país, así lo estimó el
director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo
(CAASD), Alejandro Montás. “Se tienen que construir más presas, tenemos
exposición a sequías extremas. Esto ha significado para nosotros una inversión
mayor de dinero en camiones para llevar el agua a las comunidades, pero el
mayor daño lo constituye el hecho de no poder servirle el agua a la ciudadanía,
en momentos de sequías como las que afectó al país en desde finales de 2013
hasta septiembre de 2015”, expresó Montás (Listín Diario).
Delegación del país participa en
feria turística
Una delegación dominicana encabezada por el
ministro de Turismo, Francisco Javier García, estará participando en la
cuadragésima versión de la International French Travel Market (IFTM) Top Resa
2018. El referido cónclave se estará realizando del 25 al 28 de septiembre en
recinto Expo Porte de Versailles París
(VIPARIS), en el cual más de una decena de empresas del sector turístico
dominicano han confirmado su participación (Listín Diario).
Promueven competitividad de rubros
agrícolas del país
Con el objetivo de fortalecer la competitividad
en la producción de rubros agropecuarios no tradicionales, el Consejo Nacional
de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Coniaf) transfiere tecnologías
modernas a productores de limón y criadores de ovinos y caprinos de diferentes
zonas del país. Juan Chávez, director del Coniaf, informó que las nuevas
tecnologías transferidas se han generado en el Sistema Nacional de
Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Siniaf), como resultado de
proyectos de generación y/o validación de tecnologías, apoyados por el Coniaf (Listín Diario).
Calculan que el costo de Punta
Catalina ya supera US$2,300 millones
La semana pasada las autoridades de la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y de la central
Punta Catalina señalaban que la construcción de la generadora se terminaría
gracias a un fondo contingente por US$336 millones que no incidiría en el costo
que el Gobierno calculó que tendría esa obra. Pero el experto en temas
presupuestarios José Rijo Presbot aseguró que el monto de US$1,945 millones que
costaría la central eléctrica ya fue superado, incluso antes de que el nuevo
fondo fuera creado (Diario Libre).
Gasto ineficaz en AL disipa 4.4 %
del PIB
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
calcula que la ineficiencia del gasto público de los gobiernos de Latinoamérica
y el Caribe cuesta a las arcas de esos países hasta US$220,000 millones al año,
un 4.4 % del PIB regional, según un estudio publicado por la organización
multilateral. Los expertos del BID encontraron que en esa región el gasto
público consolidado ronda, de promedio, el 30 % del PIB, casi seis puntos
porcentuales más que a principios de los años 2000. El análisis describe que
después de la crisis financiera global, muchos países latinoamericanos vieron
incrementar de manera exponencial sus ingresos por la venta de materias primas
y, por tanto, elevaron sus gastos en salarios en el sector público y en
pensiones, desembolsos difíciles de revertir (Diario Libre).
Comerciantes dicen pagan a bandas
para que no los roben
El presidente de la Federación Nacional de
Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), Manuel Ortiz
Tejada, denunció que la delincuencia, la inseguridad ciudadana y las subastas
para la importación de alimentos afectan sensiblemente el desarrollo de ese
sector, que se ve agobiado por los robos, asaltos y la falta de oportunidades y
de reglas claras. Dijo que las subastas para importar determinados renglones
alimenticios siempre son ganadas por los importadores más pudientes
económicamente (Diario Libre).
Gobierno aprueba Presupuesto
General del Estado para el 2019
El Consejo de Ministros de la República,
encabezado por el presidente Danilo Medina, conoció y aprobó la propuesta del
proyecto de Presupuesto General del Estado para el año 2019, ascendente a 921
mil 810 millones de pesos. Luego de una reunión que se extendió por casi dos
horas, en la que también participó la vicepresidenta Margarita Cedeño, se
acordó que la pieza legislativa será presentada al Congreso Nacional en los
próximos días (El Nuevo Diario).
Comerciantes alegan crisis
energética afecta sus negocios
El presidente del Consejo Nacional del Comercio
en Provisiones (CNCP), ingeniero Jorge Jerez, dijo que la crisis de energía
eléctrica por la que atraviesa el país por la salida de varias
plantas generadoras, ha impactado negativamente a muchos de sus socios. Afirmó
que la situación ha traído como consecuencia que muchos de sus asociados estén
registrando pérdidas económicas importantes, debido a que se les ha dañado
muchas mercancías (El Nuevo Diario).
Montás llama prestar atención a
proyecciones reducción del crecimiento económico mundial
El ingeniero Juan Temístocles Montás llamó a la
sociedad dominicana y al Gobierno a prestarle atención a las proyecciones de
estudios de organismos internaciones que
visualizan una reducción del crecimiento económico en el mundo. Al dictar la
conferencia Globalización, Proteccionismo y su Impacto en la Economía
Dominicana, Montás expuso que “lo importante en ese caso, es que nosotros, en
República Dominicana, le prestemos atención” a las proyecciones que indican que
habrá una reducción del crecimiento económico en el mundo (El Nuevo Diario).
Rijo: proyecto presupuesto 2019 es
deficitario y con alta deuda
La propuesta del Gobierno de un proyecto de
Presupuesto General del Estado para 2019 continúa con un modelo deficitario,
clientelar y con alto endeudamiento y no orientado a invertir en la calidad de
vida de la población, aseguró el experto presupuestario José Rijo Presbot.
Señala que, conforme a lo aprobado por el Consejo de Ministros, el déficit para
el 2019 se proyecta en un monto de RD$76 mil millones y las aplicaciones
financieras en RD$156 mil millones, por lo que el Gobierno tendrá que buscar
RD$232 mil millones prestados, básicamente con emisiones de bonos externos e
internos (Hoy).
El Gobierno y Fenatrado acuerdan
suspender paro
La Federación Nacional de Transporte Dominicano
(Fenatrado) decidió suspender el paro en los servicios de cargas en los puertos
del país que iba iniciar, durante 72 horas, en demanda de rebajas en los
precios de los combustibles. Se informó que se abrieron negociaciones para
llegar a un entendimiento mediante el diálogo. La medida fue anunciada después
de que una delegación del gremio de cargas se reuniera con funcionarios del
Gobierno en el Palacio Nacional (El Día).
Comerciantes son afectados por
subastas de alimentos
El presidente de la Federación Nacional de
Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), Manuel Ortiz
Tejada, denunció que las subastas para la importación de alimentos afectan
sensiblemente el desarrollo de ese sector. Dijo que las subastas para importar
renglones alimenticios siempre son ganadas por los importadores más pudientes
económicamente (El Día).
Dice visitas sorpresa presidente
Medina causan impacto en producción de piña
Las visitas
sorpresa del presidente Danilo Medina han causado gran impacto en la producción de pina, ya que
de una producción anual de 97 millones de la
fruta, en la actualidad se producen hasta 200 millones de unidades de
las mismas. Así lo afirmó el director del Fondo Especial para el Desarrollo
Agropecuario (FEDA), ingeniero Casimiro Ramos, al indicar que la exportación de
piña era en el 2012 de unos 2.5 millones de dólares y que esta ha llegado a 10
millones de dólares anuales (El Nacional).
Refinería favorece la aprobación
autogas
El Consejo Administrativo de la Refinería
Dominicana de Petróleo favorece que el Ministerio de Industria, Comercio y
Mipymes apruebe la venta de todo tipo de combustible automotriz en una misma
estación, dijo su presidente Félix Jiménez. El funcionario instó a la entidad
competente a aprobar el permiso de la venta mixta de gas, gasoil y gasolina en
las estaciones de servicio. Señaló que hace dos años la Asociación Dominicana
de la Industria de Combustibles presentó ese proyecto, en el que solo les
solicitaron que tuvieran seguridad para los ciudadanos en los puntos de venta (La Información).
En la RD el mercado de los
combustibles está en pocas manos
En República Dominicana el mercado de
combustibles se ha concentrado históricamente en pocas manos, especialmente a
partir del establecimiento del Reglamento 307-01 de la Ley de Hidrocarburos,
que ha abierto el camino para que empresas operen de forma vertical,
autorizándoles a tener la participación en la parte de importación, de mayoreo,
de transporte y de detalle. En el país, hace poco más de un año, de acuerdo con
datos del Ministerio de Industria y Comercio, había 35 distribuidoras
mayoristas (de gasolinas, gasoil, fuel oil, avtur, kerosene); tres
distribuidoras mayoristas de avtur y gas; 95 distribuidoras mayoristas de gas
licuado de petróleo (GLP) y 12 distribuidoras mayoristas de gas natural (El Caribe).
Crédito a microempresas se reduce en
un -4.7% en 2018
La cartera de créditos del sistema financiero
armonizado se incrementó un 11.5% durante el primer semestre de este año, al
compararlo con el mismo período de 2017, debido a que el monto prestado pasó de
RD$980,755.2 millones a RD$1,093,210.4 millones. A pesar de ese crecimiento, el
crédito a algunos sectores productivos muestra una considerable reducción. En
el caso de los préstamos a las microempresas, que tienen un papel importante en
el desarrollo de la economía por su contribución en la creación de empleos, la
reducción este año fue de un -4.7% en el período enero-junio, según el informe
preliminar del Banco Central (ElDinero.com).
Las zonas
francas de Santiago y su aporte a la economía dominicana
El Parque Industrial
Víctor Estrella Mera (PIVEM) de Santiago de los Caballeros demostró el año
pasado que es una de las principales fuentes de generación de divisas de
República Dominicana. Los datos al cierre de 2017 indican que las empresas
establecidas en este complejo de zonas francas exportaron cerca de US$400
millones, cifra que se ha mantenido en crecimiento en los últimos diez años.
Así lo dio a conocer el presidente de la Corporación Zona Franca Santiago,
Miguel Lama Rodríguez, quien refirió cifras del Consejo Nacional de Zonas
Francas de Exportación (CNZE) que dan cuenta de que sólo en esa ciudad
funcionan 22 parques y 228 empresas, las cuales generan más de 60,000 empleos
directos y aproximadamente 130,000 plazas de forma indirecta (ElDinero.com).
Inversiones
Fondos de Pensiones
Hace una
semana la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp) y
Asonahores firmaron un acuerdo para apoyar con inversiones el sector turístico
dominicano. Este anuncio es muy
interesante y prometedor no solamente para el sector turístico si no para todo
el sector privado de la RD. Analicemos
la importancia de este anuncio y como pudiera implementarse con las actuales
regulaciones del sistema de pensiones de la RD. Las Administradoras de Fondos
de Pensiones (AFP) son las empresas administradoras de los recursos que aportan
las empresas y los trabajadores dominicanos para conformar los Fondos de
Pensiones. Las AFP administran estos
Fondos invirtiéndolos de manera eficiente y profesional en distintos productos
(Listín Diario).
“Las transacciones de Mastercard en
este país podrían duplicarse”
El presidente de Mastercard para América Latina y
el Caribe, Carlo Enrico, señala que la razón por la que la corporación
financiera multinacional eligió a República Dominicana para abrir su primera
oficina en la región caribeña fue el enorme potencial de desarrollo que tiene
el país en materia de pagos digitales. Enrico recordó que la penetración de
medios electrónicos de pagos en el país es menor a 15 %, y que el resto se hace
con dinero en efectivo, lo que denota que hay un camino por andar. Durante su
visita al país, con motivo de la apertura de la oficina en República
Dominicana, el presidente de Mastercard para América Latina y el Caribe
conversó sobre los planes que tiene esa corporación financiera en el país (Diario Libre).
Sin acuerdo termina reunión de la
OPEP
Una reunión de la OPEP y otros países productores
concluyó sin acuerdo sobre si aumentar la producción, pese a los pedidos del
presidente estadounidense Donald Trump de hacer algo para reducir los precios.
La reunión de la Organización de Países Productores de Petróleo tuvo lugar en
Argel, con países no afiliados como Rusia. La organización dijo que estaba
satisfecha “con respecto al panorama actual del mercado petrolero, ante un
equilibrio generalizado entre la oferta y la demanda” (El Caribe).
No hay comentarios:
Publicar un comentario