Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
El Conaci cree tasas 3% y 5% son altas
Presupuesto limita plan de promoción
Destacan potencial turístico de Santo Domingo
La reputación empresarial crea valor económico
La CDEEE destinó 20 % más de dinero para cubrir el déficit de las
EDE
CEI-RD explora vías para ampliar exportaciones de frutas y
vegetales a España
Industria y Comercio se pronunciará sobre venta mixta de gasolinas
y GLP
Gobierno pone en marcha la primera etapa del Plan Nacional de
Mejora Regulatoria
Senadores rendirán informe favorable sobre Proyecto de Ley Aduanas
Según JAC, flujo de pasajeros por aeropuertos aumenta 4,44 % en 8
meses
Riesgos desastres en negocios será tema congreso
Hacienda con nuevo método control bancas
“Trabajar más años y aportar más son claves para una mejor
pensión”
China garantiza su colaboración con RD
Investigadores UASD advierten de presencia de caracol gigante en
región este
Alianza Ministerio de Educación con colegios privados beneficia a
padres
Sistema financiero canaliza más de
300,000 préstamos al sector comercio
Banca Solidaria ha desembolsado cerca de RD$5,000 millones en este
2018
Cuna Mutual mejora sistema
administración de pólizas
Piden campaña a favor de seguros
FAO: Hambre aumenta en América Latina y el Caribe por tercer año
consecutivo
China pide imponer medidas de
represalia a EE.UU. por 7,000 millones de dólares
El Conaci cree tasas 3% y 5% son
altas
El Consejo
Nacional de Consultores Impositivos, Inc. (Conaci) entiende que el proyecto de
Ley de Declaración Patrimonial y Revalorización es una importante política
pública que deberá ser revisada y mejorada en el Congreso Nacional para
convertirla en un instrumento fiscal atractivo para todos, con una cobertura
más completa, a un costo razonable y que cumpla con sus objetivos fiscales y
económicos. Explicó que no se trata de volver a una amnistía fiscal tradicional
con malas señales, sino de aprovechar el momento histórico para sincerar a los
contribuyentes en sus operaciones, deudas con el fisco, activos, pasivos,
patrimonio y atraer a los negocios que se encuentran en la informalidad o que
no cumplen correctamente con sus impuestos; pero resguardando a los
contribuyentes que sí cumplen con sus deberes fiscales (Listín Diario).
Presupuesto limita plan de
promoción
Quienes tienen
la oportunidad de salir al exterior usualmente escuchan hablar de las
maravillas que posee República Dominicana en varios de sus destinos. Punta Cana,
La Romana y Puerto Plata son algunos de los lugares con los que con frecuencia
los extranjeros identifican a este país, y eso se ha logrado gracias a la
gestión que se realiza a través de las Oficinas de Promoción Turística (OPT’s).
Campañas de publicidad y programas especiales son parte de las iniciativas que
han contribuido al incremento de la llegada de extranjeros a los principales
polos turísticos. Sin embargo, aún hay mucho por hacer y mercados por
conquistar (Listín Diario).
Destacan potencial turístico de
Santo Domingo
La Junta Directiva del Clúster Turístico de Santo
Domingo designó a Mónika Infante Henríquez como su nueva presidenta/coordinadora
general para el período 2018-2020. La nueva presidenta tendrá la
responsabilidad de continuar los esfuerzos para afianzar el crecimiento y
diversificación que exhibe la capital dominicana. Mónika Infante es abogada.
Desde el 2012 es la directora general de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI
(Aerodom). Ha estado vinculada al sector turístico por los últimos 10 años,
participando en las juntas directivas de diferentes organizaciones del sector
privado (Listín Diario).
La reputación empresarial crea
valor económico
La reputación se puede convertir en un valor
añadido monetizable para las empresas que cuentan con una buena realidad
corporativa y saben comunicar esto a sus grupos de interés. Esta consideración
la hace el presidente de la consultora española de la reputación y otros
intangibles empresariales Villafañe & Asociados, Justo Villafañe, quien
considera que el prestigio que una marca tenga ante su público interno y
externo crea valor monetario porque vincula, alinea y compromete a los
empleados, que son la primera cara de las compañías (Listín Diario).
La CDEEE destinó 20 % más de dinero
para cubrir el déficit de las EDE
El Gobierno Central necesitó más dinero para
cubrir el déficit operativo que registran las Empresas Distribuidoras de
Electricidad (EDE). De acuerdo con datos que maneja la Corporación Dominicana
de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), en el primer semestre se incrementó
en 20 % el monto que se desembolsó para que las distribuidoras pudieran tapar
su déficit operacional, luego de que el monto pasara de US$162.2 millones
durante la primera mitad de 2017 hasta los US$194.7 millones entre enero y
junio de este año. El incremento se explica porque se compró más energía que
hace un año, pero también se hizo a un mayor precio. El informe de desempeño
semestral de la CDEEE señala que para la primera mitad del año la compra de
energía fue de 6,825.5 GWh, un 4.6 % más que en el mismo lapso de 2017 (Diario Libre).
CEI-RD explora vías para ampliar
exportaciones de frutas y vegetales a España
El director ejecutivo del Centro de Exportación
de Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Marius De León, realizó un
viaje de negocios a España para explorar oportunidades de exportación de
productos dominicanos con empresas importadoras de frutas y vegetales en
Mercamadrid, que es una de las plataformas de distribución, comercialización,
transformación y logística de alimentos frescos más importantes de ese país y
un referente internacional. “República Dominicana siempre ve a España como un
país prioritario tanto en términos de exportación como de inversión”, explicó
el funcionario (Diario Libre).
Industria y Comercio se pronunciará
sobre venta mixta de gasolinas y GLP
En los próximos días el Ministerio de Industria y
Comercio se pronunciará con relación a la venta mixta de gasolinas y Gas
Licuado de Petróleo (GLP) en las estaciones de servicio, indicó a Diario Libre
el titular de esa institución del Estado, Nelson Toca Simó. “Esperen una
posición, una información de parte del Ministerio a la opinión pública, saldrá
en breve”, declaró el funcionario. Nelson Toca Simó habló tras participar en la
misa conmemorativa por el aniversario de Banca Solidaria en la Iglesia
Jesucristo Sumo y Eterno, en el sector El Renacimiento de esta capital (Diario Libre).
Gobierno pone en marcha la primera
etapa del Plan Nacional de Mejora Regulatoria
Como parte de la primera etapa del Plan Nacional
de Mejora Regulatoria, de conformidad con el Decreto 258-18, emitido en la
quinta sesión del pleno de COMPETITIVIDAD por el presidente Danilo Medina a
través del Consejo Nacional de Competitividad, queda en marcha la resoluciones
No. 0003-2018 para el levantamiento del Inventario Regulatorio y la
Implementación del Programa de Simplificación de Cargas en la República
Dominicana (SIMPLIFICA-RD). El encuentro contó con la presencia de los
titulares de las 41 instituciones del sector público seleccionadas, considerando
su nivel de incidencia, directa o indirecta, en sectores económicos tales como;
agrícola, ambiental, comercio, comunicaciones, educación, energía, externo,
financiero, fiscal, infraestructura, institucional, laboral, salud, seguridad,
transporte, turismo, entre otros (El Nuevo Diario).
Senadores rendirán informe
favorable sobre Proyecto de Ley Aduanas
La Comisión Permanente de Industria, Comercio y
Zonas Francas del Senado, rendirá un informe favorable sobre el Proyecto de Ley
de Aduanas, con el que se busca dotar al país de una moderna legislación en
materia aduanera. El presidente de la Comisión, senador Charles Mariotti aseguró
que se ha logrado un amplio consenso al escuchar múltiples sectores interesados
en aportar sus conocimientos y experiencias, para enriquecer la iniciativa en
un ejercicio plural, democrático y participativo (El Nuevo Diario).
Según JAC, flujo de pasajeros por
aeropuertos aumenta 4,44 % en 8 meses
El flujo de pasajeros por los aeropuertos
dominicanos entre enero y agosto de este año aumentó un 4,44 % con respecto al
mismo periodo de 2017, informó el presidente de la Junta de Aviación Civil de
República Dominicana (JAC), Luis Ernesto Camilo. Durante este periodo,
República Dominicana movilizó 10.290.155 pasajeros en entrada y salida a través
de sus aeropuertos internacionales, “sobrepasando por primera vez la barrera de
los 10 millones de personas en ocho meses, lo que representa un incremento
absoluto de 4,44 % y 437.837 pasajeros adicionales, en comparación al mismo
periodo del año anterior”, precisó Camilo. Solo en agosto, de acuerdo con las
estadísticas, por los aeropuertos dominicanos se movilizaron 1.270.488
pasajeros (El Nuevo Diario).
Riesgos desastres en negocios será
tema congreso
La gestión integral de riesgo de desastres en los
modelos de negocios será el tema central del quinto encuentro internacional
“Ganancias Sostenibles 2018”, que organiza la Red Nacional de Apoyo Empresarial
a la Protección Ambiental (Ecored) el próximo viernes, 5 de octubre, con
exposiciones de representantes de organismos internacionales, autoridades
gubernamentales y del sector privado local. El evento internacional de
sostenibilidad se llevará a cabo en el salón Gran Embajador del hotel El
Embajador, y se iniciará con las palabras de bienvenida a cargo de Rafael
Izquierdo, presidente de Ecored, y de Lorenzo Jiménez De Luis, representante
residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (Hoy).
Hacienda con nuevo método control
bancas
El Ministerio de Hacienda informó que
implementará una nueva plataforma tecnológica para el control, supervisión,
monitoreo y autentificación de las operaciones de las bancas de lotería del
país. El nuevo software permitirá identificar y geolocalizar cada una de las
bancas de lotería que existen en la República Dominicana. Además, hará posible
gestionar las autenticaciones de las apuestas y pagos de los ganadores,
determinando de forma automática los volúmenes de ventas de las bancas de
lotería. La iniciativa forma parte del proyecto de Fortalecimiento del Sistema
de Control y Supervisión de Operaciones de Bancas y Casinos que ejecuta la
Dirección de Casinos y Juegos de Azar, que anunció el ministro de Hacienda,
Donald Guerrero Ortiz, al comienzo de su gestión (El Nacional).
“Trabajar más años y aportar más
son claves para una mejor pensión”
El ministro de Trabajo, Winston Antonio Santos,
planteó que si no se cambia el régimen previsional existente, la única salida
que tienen los trabajadores en el país para recibir una mejor pensión a la hora
de retirarse es aumentar la contribución, contar con mejores salarios y
prolongar la edad de retirarse de 60 a 65 años. “Son 360 cuotas que debe
acumular el trabajador de manera continua en un país donde el trabajo no es muy
estable y el salario es bajo. Poca gente podrá hacerlo, porque poca gente podrá
tener un trabajo treinta años de manera estable. Todo tiene que ver con que
tenga un salario decente y que pueda durar más tiempo cotizando”, aseguró
Santos (El Caribe).
China garantiza su colaboración con
RD
El ministro para Políticas de Integración
Regional y secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU), Miguel
Mejía, sostuvo un encuentro aquí con el director general para América Latina y
el Caribe de la Cancillería de la república Popular China, Zhao Bentang.
Bentang resaltó la cooperación para la integración y acordó con Miguel Mejía
una mayor cooperación con el Ministerio para Políticas de Integración Regional
que fortalezca el vínculo con China, República Dominicana y América Latina y
para que de este vínculo surja una mayor fortaleza en los procesos hacia la
ruta del desarrollo de acuerdos técnicos, de colaboración bilateral, educativa
y técnica entre los dos países (El Caribe).
Investigadores UASD advierten de
presencia de caracol gigante en región este
Investigadores de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo (Uasd) alertaron sobre la presencia del caracol gigante africano
en el país, especie que podría poner en peligro vidas humanas y perjudicar a la
producción agrícola, así como a diferentes especies de animales. Las expertas
Ruth Bastardo y Altagracia Espinosa, pertenecientes a la Facultad de Ciencias
de la UASD, precisaron que el molusco ataca a una amplia gama de productos
agrícolas y jardines, además de ser un foco transmisor de parásitos que afectan
a la salud humana (Acento.com).
Alianza Ministerio de Educación con
colegios privados beneficia a padres
La cogestión de centros educativos de
congregaciones religiosas, cristianos y laicos dentro de la estrategia del
ministro de Educación, Andrés Navarro, por mejorar la calidad educativa, no
solo beneficia a las instituciones educativas privadas, sino a los padres que sienten
un ahorro en el bolsillo, aunque no es muy significativo por el momento. Y es
que el proceso es paulatino y tiene sus reglas claras: el colegio que firma el
convenio debe poseer terreno propio y comprometerse a rebajar las tarifas que
cobra por alumno de forma gradual durante tres años lectivos hasta terminar en
cero (Diario Libre).
Sistema
financiero canaliza más de 300,000 préstamos al sector comercio
El superintendente de
Bancos, Luis Armando Asunción Álvarez, dijo que las proyecciones del
crecimiento económico, para final de este 2018, revelan la expansión y el
aumento de la disponibilidad del crédito otorgado a los sectores productivos
por el sistema financiero dominicano en los últimos seis meses del presente
año. “Al cierre de junio de 2018, la cartera de créditos privados, destinados a
la actividad económica de comercio, ascendió a 391,434 préstamos, por un monto
de RD$149,842 millones. Esto representa el 28.32% de la cartera comercial
privada, que, en el sistema financiero nacional, totalizó RD$529,031 millones”,
indicó el superintendente tras afirmar que la expansión del crédito privado
tiene un impacto socioeconómico de vital importancia para la sostenibilidad del
tejido comercial nacional y sobre la generación de empleos (Listín Diario).
Banca Solidaria ha desembolsado
cerca de RD$5,000 millones en este 2018
En lo que va de año, Banca Solidaria ha
desembolsado cerca de RD$5,000 millones a microempresarios del país, superando
así los RD$6,000 millones proyectados para los 12 meses de 2018. “Este año
hemos desembolsado alrededor de RD$5,000 millones, teníamos proyectado
desembolsar para el sector RD$6,000 millones para el año 2018 y ya tenemos caso
cinco mil entregados. Por lo que este ha sido un gran año para nuestra
institución, medimos lo proyectado para este año y hemos superado el primer
semestre, y cómo va el segundo semestre, también superaremos lo estimado”,
apuntó Maira Jiménez, directora general de Banca Solidaria (BS) (Diario Libre).
Cuna Mutual
mejora sistema administración de pólizas
Cuna Mutual Group, la
aseguradora líder en el mercado cooperativo, culminó la fase final de
implementación de un sistema integrado para la administración de pólizas y
procesamiento de reclamaciones, que refuerza la calidad, la eficiencia y la
agilidad en el servicio a sus afiliados. Se trata de GPAS-5 / Wynsure, un
sistema escalable que respaldará todo el ciclo de vida en la administración de
las pólizas, desde la inscripción hasta el pago de reclamaciones y que incluye
las interfaces para la gestión de documentos, portal del cliente, así como los
pagos vía electrónica (El Día).
Piden
campaña a favor de seguros
El superintendente de
Seguros planteó la necesidad de llegar a un acuerdo conjunto con el sector
privado para la realización de una campaña masiva para la concientización sobre
la importancia de los seguros, que no solo irá en beneficio de los ciudadanos y
el país, sino de cada una de las compañías y empresas. Euclides Gutiérrez Félix
hizo el planteamiento al dejar abierta esta mañana la III Convención Dominicana
de Aseguradores, que se desarrolla con el tema “Desastres naturales,
perspectiva aseguradora: retos y oportunidades” (El Nacional).
FAO: Hambre aumenta en América
Latina y el Caribe por tercer año consecutivo
Por tercer año consecutivo, la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció un
aumento en el número de personas que sufre hambre. En el caso de América Latina
y el Caribe, 39,3 millones de personas viven subalimentadas en la región, un
aumento de 400 000 personas desde 2016. Según El Estado de la Seguridad
Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2018 (SOFI), a nivel global casi 821
millones de personas –aproximadamente una de cada nueve– fue víctima del hambre
en 2017, un incremento de 17 millones en relación al año anterior (El Nuevo Diario).
China pide imponer medidas de
represalia a EE.UU. por 7,000 millones de dólares
China solicitó a la Organización Mundial del
Comercio (OMC) que le autorice a imponer 7,000 millones de dólares al año en
sanciones a Estados Unidos como represalia por no haber cumplido con la
decisión de una disputa sobre medidas antidumping. En un capítulo más de la
escalada de tensión entre las dos primeras economías del mundo, Pekín alegó que
los estadounidense impusieron tarifas antidumping contra productos electrónicos,
máquinas, metales y minerales que eran ilegales (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario