Una vueltecita por México / 1
Unos pasitos por el Distrito
Federal
No soy un hombre de andaderas internacionales. Caminar, sí. Andar los
rincones de mi país, sí. Conocer personas –que son caminos a su modo-, sí. Por
eso mi esposita Ysabel no dudo en animarme a venir a México cuando mi hijo Juan
Roberto me cursó la invitación, me pagó el pasaje y me pidió compartir unos
días con él… Ver: http://red-formando.blogspot.com/2018/09/una-vueltecita-por-mexico-1.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
El BID destaca importancia de inversión en agro
China aspira a mejorar el sistema eléctrico del país
Obras Públicas invierte RD$82 mil millones en infraestructura vial
Confenagro propone extender plazo de desgravación DR-Cafta
Anuncian III Feria Dominicana en España 2018
Lanzan herramienta para transparentar rifas y sorteos
República Dominicana ocupa la posición cinco en la industria de
Turismo Médico en América Latina
Gobierno plantea pago “especial” de impuestos sobre bienes
Futuro gobierno mexicano pacta convenio turístico con República
Dominicana
Sector agropecuario enfrenta el DR-CAFTA
Ejecutivo envía al Congreso la revalorización de inmuebles
Llaman fomentar las exportaciones
Advierten producción banano RD caería 60% por cambio climático
Moody’s: Deuda dominicana pisa la línea del “riesgo alto”
Exponen retos y oportunidades de
tecnologías digitales en zonas francas
Navarro exige ADP no usar estudiantes para lograr intereses
Activos ACAP son de RD$43,595
millones
La OIT prevé baja en la tasa de
desocupación laboral de la región
El BID destaca importancia de
inversión en agro
El sector agropecuario de República Dominicana
está consciente de la importancia de inversión en infraestructura agropecuaria.
Por eso, es uno de los tópicos fundamentales en el XIX Encuentro Nacional de
Líderes del Sector Agropecuario. En la actividad, que es organizada por la
Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) hablaron del impacto de este tema el
representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el país, Miguel
Coronado Hunter, y el ministro de Economía, Isidoro Santana (Listín Diario).
China aspira a mejorar el sistema
eléctrico del país
El embajador de China en República Dominicana,
Zhang Run, manifestó que la idea de su gobierno es ofrecer un buen ambiente y
brindar el apoyo necesario para realizar de manera rápida negociaciones entre
sus empresas y las dominicanas en materia de energía eléctrica. Expresó que por
“el lamentable error histórico, nuestras potencialidades de cooperación se
encontraron reprimidas por mucho tiempo y ahora tenemos que hacer pleno uso de
ellas” (Listín Diario).
Obras Públicas invierte RD$82 mil
millones en infraestructura vial
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
(MOPC) ha invertido RD$82 mil millones en infraestructura vial durante el
período 2012-2018, según informó el viceministro de la entidad, Ramón Pepín.
“Desde sus inicios en 2012, ha sido y sigue siendo prioridad de este gobierno,
a través del MOPC, además de construir nuevas vías, realizar las inversiones
necesarias para la rehabilitación de vías existentes y la adecuada conservación
de toda la red vial del país”, sostuvo el funcionario (Listín Diario).
Confenagro propone extender plazo
de desgravación DR-Cafta
El sector agropecuario representado por la
Confederación Nacional de Productores (Confenagro) mostró una vez más, su
preocupación por los efectos “reales” del Tratado de Libre Comercio entre
República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América (RD-Cafta), y
aseguró que los sectores sensibles podrían desaparecer porque en la actualidad
no pueden competir con las importaciones subsidiadas. “Consideramos devastador
el hecho de que desaparezca la producción en el país de los sectores sensibles,
tales como el arroz, la leche, la habichuela, el ajo, la carne avícola y de
cerdo y la cebolla. Nuestros sectores han creído en el país y hemos
desarrollado inversiones multimillonarias en todos los sectores que hoy están
en peligro”, indica el documento de Confenagro (Diario Libre).
Anuncian III Feria Dominicana en
España 2018
La Asociación Amo Dominicana anunció la
celebración de la tercera “Feria Dominicana en España 2018”, en la que
participarán decenas de empresas ligadas a los sectores turismo, inmobiliario,
bienes, servicios y gastronomía, para fortalecer la “Marca País” en Europa y
potenciar el tejido comercial hispano-dominicano. La exposición comercial se
llevará a cabo los días 2 y 3 de noviembre en el Hotel VP El Madroño de Madrid,
España, con acceso gratuito. Frank Segura, presidente de la Asociación Amo
Dominicana, afirmó que el objetivo de la feria es promover al país en la
capital española y acercar parte de las manifestaciones culturales dominicanas
a Europa, consolidando a la diáspora como la mejor embajadora de la
dominicanidad en el exterior (Diario Libre).
Lanzan herramienta para
transparentar rifas y sorteos
El Instituto Nacional de Protección de los
Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) lanzó una plataforma digital, a través
se su portal, que busca transparentar las rifas y sorteos válidos en República
Dominicana. Anina Del Castillo dijo que la plataforma fomentará la
participación ciudadana como lo establece la ley. “Esta plataforma es un
mecanismo de consulta de registro de rifas y concursos que brinda información
sobre cuáles concursos están asentados en la institución, qué periodo de
validez tiene y cuál es la razón social”, dijo (Diario Libre).
República Dominicana ocupa la
posición cinco en la industria de Turismo Médico en América Latina
La República Dominicana se posiciona en el lugar
número cinco en la industria del turismos de salud en América Latina, según los
resultados del primer estudio de Competitividad en Turismo de Salud ofrecidos
por el director del Consejo Nacional de Competitividad, Rafael Paz, al celebrarse
el IV Congreso de Turismo y Bienestar que Organiza la Asociación Dominicana de
Turismo de Salud (ADTS). Los datos indican que entre 30 y 35 mil pacientes
internacionales llegaron al país 2017 en busca de asistencia médica, teniendo
estos unos gastos promedio que alcanza los 5,000 mil dólares, destacando que el
75% realiza sus pagos en efectivo. Esta nueva tendencia mueve más de nueve
millones de europeos, que gastan alrededor de 75,000 millones de euros
anualmente; y se espera un incremento hasta 2020 de un 90% (Diario Libre).
Gobierno plantea pago “especial” de
impuestos sobre bienes
El Poder Ejecutivo sometió al Senado un proyecto
de Ley que plantea el establecimiento de “un régimen tributario especial con
carácter transitorio” para regularizar el pago de impuestos ante la Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) a través de la declaración o
revalorización de bienes muebles e inmuebles, así como la tenencia de depósitos
en moneda nacional o extranjera. La iniciativa, que se aplicaría basado en el
Código Tributario y la Ley de Lavado de Activos, plantea que “podrán acogerse a
este régimen las personas físicas, jurídicas y sucesiones indivisas que
declaren o revaloricen, de manera voluntaria y excepcional” (Diario Libre).
Futuro gobierno mexicano pacta
convenio turístico con República Dominicana
El futuro titular de la Secretaría de Turismo de
México, Miguel Torruco Marqués, y el actual ministro del sector de República
Dominicana, Francisco Javier García, se comprometieron a firmar un convenio
entre ambos países para intercambiar experiencias en esa materia. Torruco y
García se reunieron en Ciudad de México, donde Torruco recibió a García para
pactar el compromiso. “Tuve el honor de recibir al ministro de Turismo de
República Dominicana, Francisco Javier García, con quien me he comprometido a
firmar a partir del Gobierno de (el presidente electo) Andrés Manuel López
Obrador un convenio que nos permita intercambiar experiencias en beneficio de
nuestras naciones”, indicó Torruco en un mensaje de Twitter (Diario Libre).
Sector agropecuario enfrenta el
DR-CAFTA
Los productores agropecuarios deben enfocarse en
ser prioridad dentro de las políticas públicas del Estado, para así mejorar la
calidad de la producción y competir en los mercados internacionales. De acuerdo
a el exministro de Agricultura Luis Ramón Rodríguez, esa es la principal alternativa
para enfrentar el Tratado de Libre Comercio(DR-CAFTA). “La revisión de ese
acuerdo es demandado por los productores requiere el apoyo de los líderes
políticos, sociales y los sectores que se benefician del mismo”, indicó (El Día).
Ejecutivo envía al Congreso la
revalorización de inmuebles
El Poder Ejecutivo sometió un proyecto de
declaración patrimonial y revalorizacion que busca establecer un régimen
tributario especial que permita a las personas jurídicas y empresas revalorizar
y efectuar pagos, ante la Dirección General de Impuesto Internos, de sus
inmuebles y bienes no declarados. Con esta medida el Gobierno busca que las
personas regularicen su situación de manera voluntaria (El Día).
Llaman fomentar las exportaciones
El gobernador del Banco Central, tras revelar que
en el período enero-julio la economía del país, medida a través del producto
bruto interno, se incrementó en un 6.7%, advirtió que para mantener ese ritmo
de crecimiento se deben impulsar las exportaciones y generar empleos de
calidad. Héctor Valdez Albizu afirmó, al intervenir ante la membrecía de la
Asociación de Industrias que “como nación, si queremos mantener el crecimiento
económico sostenido, con mayor equidad, inclusión y cohesión social,
necesariamente tenemos que impulsar las exportaciones y generar empleos de
calidad con mejores salarios” (El Nacional).
Advierten producción banano RD
caería 60% por cambio climático
El Centro Internacional de Agricultura Tropical
(CIAT) prevé una pérdida de un 60 por ciento de la producción de banano en
República Dominicana como consecuencia
del cambio climático, afirmó Miguel
Coronado Hunter, representante del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo
(BID). Al intervenir en el XIX Encuentro de Líderes del Sector Agropecuario,
que organizó en Bayahibe la Junta Agroempresarial Dominicana, el
experto hizo la afirmación al plantear
como el cambio climático amenaza
la producción agropecuaria con
temperaturas extremas, sequías, lluvias más intensas y frecuentes,
inundaciones y otros factores que están cambiando de los patrones de producción
(El Nacional).
Moody’s: Deuda dominicana pisa la
línea del “riesgo alto”
La calificación de riesgo de la deuda dominicana
está en riesgo alto o pisando el límite o línea de riesgo considerable, según
la tabla que tienen Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch Ratings, las tres
principales firmas calificadoras. Sin embargo, la tasa mínima exigida por los inversionistas
por los bonos dominicanos está ligeramente por debajo del promedio de América
Latina, lo que se interpreta como una señal de confianza en la estabilidad
macroeconómica de República Dominicana. Para este año vencen US$586.5 millones,
cuyo rendimiento al final de la emisión está estimado en un 9.04% (ElDinero.com).
Exponen
retos y oportunidades de tecnologías digitales en zonas francas
En el IV Congreso de
Azofras, cuyo lema es “Disrupción tecnológica y su impacto en el sistema de
zonas francas en Costa Rica”, fueron tratados desafíos y oportunidades que
plantean las tecnologías digitales al régimen de zonas francas, en el marco de
la cuarta revolución industrial. En la actividad participó el director general
del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael
Ovalles, quien socializó con los demás participantes las iniciativas de esta
institución ante los avances de la cuarta revolución industrial. Ovalles citó
las acciones formativas que integran la oferta de la institución para responder
a los desafíos que representa la cuarta revolución industrial, conocida también
como 4.0, para la competitividad de los mercados productivos de las naciones y
el desarrollo humano (Hoy).
Navarro exige ADP no usar
estudiantes para lograr intereses
El ministro de Educación, Andrés Navarro,
calificó la paralización de las clases como el peor atentado contra la
educación y el país, al tiempo que advirtió a la Asociación Dominicana de
Profesores (ADP) no usar a los estudiantes para lograr sus intereses. Asimismo,
exigió a los profesores a cumplir su función y “dejar la mala práctica, de
estar usando a los estudiantes como carne de cañón” (Hoy).
Activos
ACAP son de RD$43,595 millones
Al mes de julio de este
año, los activos de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP)
totalizaron RD$43,595 millones y la cartera de crédito registró un balance de
RD$24,133 millones, informó la entidad durante un encuentro con representantes
de medios de comunicación y programas de Santiago y la región Norte del país.
En el balance de la cartera de crédito, un 60.2% estuvo orientado a préstamos
hipotecarios; 23.1% comerciales y 16.7% consumo. El nivel de morosidad cerró en
0.96%, el más bajo de todo el sistema financiero en promedio. El presidente de
la Junta Directiva de ACAP, José Santiago Reinoso Lora, agradeció a los medios
de comunicación por contribuir con la visibilidad del intermediario financiero
(Hoy).
La OIT prevé baja en la tasa de
desocupación laboral de la región
La tasa de desocupación laboral promedio de la
región de Latinoamérica y el Caribe se reducirá de 8.4% en 2017 a 8.1% en 2018,
una variación porcentual que despierta optimismo en la Organización
Internacional del Trabajo (OIT). “La perspectiva es que si se materializa la
aceleración de la actividad económica esperada en 2018 para la región en su
conjunto, es de esperar también un mejoramiento generalizado del panorama
laboral el año que viene”, vaticina (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario