Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Plantean necesidad de ordenar las regiones turísticas
Punta Catalina: Recomendaciones sí se están cumpliendo
Ven positiva la confirmación de Valdez Albizu
Ministro promete evaluar situación de los combustibles
Nuevo edificio del Infotep costará más de RD$773 MM
Proponen reembolso del ITBIS a turistas para potenciar el destino
Realizan feria de empleos para personas con discapacidad
Intento de embargo a oficina principal de Altice Dominicana
Asonahores: Turismo es un modelo de éxito que aporta 20 % del PIB
La CDEEE recibe una misión del BM que apoya la mejoría en redes
Resalta Gobierno tiene despejada pista para el arranque de
desarrollo en Pedernales
República Dominicana apoya en el Fida un préstamo de 183,5
millones de dólares para China
Javier García destaca crecimiento del turismo en los países
emergentes
RD busca mayor flujo de turistas al abrir su cielo a líneas aéreas
de China
AFP Popular realiza donaciones a envejecientes del Conape
Empresa transaccional se consolida
en el país
Al 2025 el 52% de las tareas
humanas la harán robots
Plantean necesidad de ordenar las
regiones turísticas
Mantener el crecimiento sostenido que ha registrado
la industria turística en los últimos años dependerá se las acciones que tomen
en conjunto los sectores público y privado, por eso ordenar las regiones
turísticas del país se convierte en una de las estrategias más importantes, tal
y como explicó el presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo
(Asonahores), Joel Santos. Durante su discurso en la apertura de la trigésimo
segunda edición de la Exposición Comercial de Asonahores, Santos manifestó que
para esto el Subcomité de Turismo del Consejo Nacional de Competitividad aprobó
presentar al plenario 25 medidas para fortalecer la competitividad del sector,
entre ellas reencausar los proyectos de reordenamiento territorial (Listín Diario).
Punta catalina: Recomendaciones sí
se están cumpliendo
Prácticamente todas las recomendaciones
realizadas por la Comisión Investigadora del Proceso de Licitación y
Adjudicación del Contrato de EPC de la Central Termoeléctrica Punta Catalina se
han ejecutado, informó el administrador general del proyecto, Jaime Aristy
Escuder. “Todos los aspectos se están abordando. En general, las principales
recomendaciones del informe de la comisión han sido aplicadas por la CDEEE
(Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales) y la administración
general de la central”, manifestó Aristy Escuder a LISTÍN DIARIO vía
telefónica. La primera muestra de que las sugerencias se están ejecutando es
que la administración de la obra rechazó totalmente el reclamo de los US$708
millones adicionales que demandó en el 2017 el consorcio que ejecuta el
proyecto, refirió Aristy Escuder (Listín Diario).
Ven positiva la confirmación de
Valdez Albizu
Analistas del banco de inversión internacional
Oppenheimer, entidad con más de US$200 mil millones en activos bajo
administración, valoró como una noticia positiva para los mercados la
confirmación de Héctor Valdez Albizu como Gobernador del Banco Central de
República Dominicana. “Buena noticia: la confirmación del Gobernador Valdez por
un próximo periodo de 2 años. BravoÖ”, apunta en sus notas la entidad que
felicita la decisión y añade que la misma es positiva para el país y en
particular para el desempeño de los bonos emitidos en pesos dominicanos (Listín Diario).
Ministro promete evaluar situación
de los combustibles
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM), Nelson Toca Simó, recibió a representantes de diversas organizaciones
del transporte de carga y pasajeros, con
quienes conversó sobre el mercado de combustibles en el país. En los encuentros
el titular del MICM reiteró que el precio de los combustibles en el país está
determinado en función del valor del petróleo en el mercado internacional,
aunque se comprometió a valorar la inquietud del sector (Listín Diario).
Nuevo edificio del Infotep costará
más de RD$773 MM
Más de RD$773 millones serán invertidos en la
construcción del nuevo edificio administrativo que albergará la sede nacional
del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) y el Centro Nacional
de Formación de Formadores de Técnicos Profesionales (Cenafotep). La estructura
contará con unos cuatro pisos soterrados y siete superiores; permitirá ingresar
un total de 156 vehículos y tendrá una área de construcción de 13,540 metros
cuadrados (Listín Diario).
Proponen reembolso del ITBIS a
turistas para potenciar el destino
El presidente de la Asociación de Hoteles y
Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Joel Santos, informó que el
Subcomité de Turismo sugerirá al Consejo Nacional de Competitividad que apruebe
la devolución del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y
Servicios (ITBIS) a los turistas que visiten el país, como un mecanismo para
potenciar la promoción del destino e incrementar el gasto de los visitantes
extranjeros. El subcomité, reveló Santos, preparó 25 medidas que presentará
próximamente ante la entidad de competitividad. La información la dio a conocer
durante la apertura de la XXXII Exposición Comercial Asonahores 2018, evento
desde el cual también resaltó que otra de las propuestas al Consejo es
reencauzar los proyectos de reordenamiento territorial para fortalecer la
competitividad del sector, también está la creación de una unidad técnica
institucional para la gestión sostenible de playas y, en el tema de la
promoción, elaborar estrategias para desarrollar el turismo de ferias y
convenciones, para promover el turismo de salud, para un relanzamiento en el
mercado europeo y el posicionamiento en el mercado asiático (Diario Libre).
Realizan feria de empleos para
personas con discapacidad
Con el objetivo de insertar en el mercado laboral
a personas con discapacidad, fue desarrollada la quinta feria del sector
titulada “Yo Cuento”, actividad organizada por la Red en el salón de eventos
del centro comercial Sambil Santo Domingo, con la participación de reconocidas
empresas dominicanas. Una de las coordinadoras de la feria, Iris Morillo, dijo
a Diario Libre que la Red ha reunido varias empresas que están ofertando más de
160 vacantes para los participantes. “Las vacantes van desde el nivel de
bachiller, profesional o a nivel universitario. El objetivo de esta feria a un
corto plazo es insertar a una gran cantidad de personas con discapacidad en el
mercado laboral, pero a largo plazo es que el Ministerio de Trabajo y las
empresas aquí presentes sean un ejemplo para las diferentes empresas ser más
inclusivas”, explicó Morillo (Diario Libre).
Intento de embargo a oficina
principal de Altice Dominicana
La telefónica Altice Dominicana aclaró que los
videos que circulan en redes sociales sobre una intervención a una oficina de
dicha empresa se trató de “un intento de embargo ejecutorio basado en
procedimientos cuestionables”. La entidad explicó que el intento de embargo fue
resuelto dentro del marco establecido para este tipo de casos (Diario Libre).
Asonahores: Turismo es un modelo de
éxito que aporta 20 % del PIB
La Asociación de Hoteles y Turismo de la
República Dominicana (ASONAHORES) destacó que la presencia del turismo en el
cuerpo económico de la nación es tan profunda y extendida que es necesario que
se mantenga y perfeccione el “modelo de éxito” actual para mantener y
acrecentar lo que este sector aporta al país, que ya supera el 20% del Producto
Interno Bruto. El presidente de la organización, Joel Santos, hablando en la
apertura de la Exposición Comercial ASONAHORES 2018, explicó que el último
estudio realizado encontró que la factura del sector turismo representa el 19 %
en el transporte, 19 % en de otros servicios, 12 % de la construcción, 10 % del
comercio, 8 % del inmobiliario, el 7 % de otras manufacturas, el 5 % de bebidas
y tabaco, el 5 % del sector financiero, el 4 % de electricidad, agua y gas, y
el 2 % de la ganadería, por solo mencionar algunos de los rubros más
importantes (Diario Libre).
La CDEEE recibe una misión del BM
que apoya la mejoría en redes
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales recibió esta semana una misión conformada por técnicos del Banco
Mundial como parte del Programa de Modernización de Redes de Distribución y
Reducción de Pérdidas, el cual es apoyado por este organismo. La misión estuvo
dirigida por Guillermo Hernández, Gerente del Proyecto, con el objetivo de dar
seguimiento a los avances de las actividades contempladas en el proyecto y su
próxima ejecución. Junto al señor Hernández conformaron la misión Surekha
Jaddoo, Oficial de Operaciones; Maritza Rodriguez, Especialista en Gestión
Financiera y Catherine Abreu, Especialista de Adquisiciones; Elena Correa,
Especialista Social y Ruth Tiffer, Especialista Ambiental, se unieron a la
misión a través de videoconferencias (El Caribe).
Resalta Gobierno tiene despejada
pista para el arranque de desarrollo en Pedernales
El periodista Carlos Julio Féliz planteó que el
Gobierno tiene ahora el camino más despejado para la ejecución de los planes de
Desarrollo en la provincia de Pedernales. Su reacción se produce a propósito de
la decisión de la Tercera Cámara de la Suprema Corte de Justicia que ratifica
la nulidad de los títulos de Bahía de
Las Águilas, tras declarar inadmisible y rechazar los recursos de casación en
contra de la decisión del Tribunal Superior de Tierras emitida el 24 de febrero
de 2016 (El Caribe).
República Dominicana apoya en el
Fida un préstamo de 183,5 millones de dólares para China
La República Dominicana apoyó ante el Fondo
Internacional de Desarrollo Agrícola (Fida) la propuesta de préstamo y donación
de 183,5 millones de dólares a China, aprobada oficialmente para desarrollar el
Programa Innovador de Reducción de la Pobreza Rural en las provincias Sichuán y
Ningxia. La Dirección General de Cooperación Multilateral (Digecoom) informó
del apoyo al país asiático a través del embajador Antonio Vargas Hernández,
miembro de la Junta Ejecutiva del Fida, director general de Cooperación
Multilateral del Ministerio de Economía, y ordenador Nacional de los Fondos
Europeos para el Desarrollo del Gobierno dominicano (Acento.com).
Javier García destaca crecimiento
del turismo en los países emergentes
El ministro de Turismo, Francisco Javier García,
dijo que el turismo ha alcanzado un crecimiento extraordinario en los países
emergentes, los cuales, en su opinión, han visto en este sector una “tabla de
salvación” para sus economías. Al intervenir en la inauguración de la XXXII
Exposición Comercial de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes
(Asonahores), el funcionario afirmó que en los próximos 12 años las naciones
emergentes recibirán más turistas que las desarrolladas (Acento.com).
RD busca mayor flujo de turistas al
abrir su cielo a líneas aéreas de China
República Dominicana abrirá su cielo a China con
la esperanza de recibir vuelos directos que contribuyan a mejorar su
intercambio comercial con la nación asiática, atraer inversión extranjera y,
sobre todo, a vacacionistas que contribuyan al crecimiento del turismo, un
sector que aportó ingresos por US$3,978 millones entre enero-junio de 2018,
período en que el país recibió 3,440,805 visitantes no residentes, 199,134 más
que en los primeros seis meses de 2017, según cifras del Banco Central. Aunque
entre enero y agosto solo llegaron al país vía aérea 4,390 pasajeros de
nacionalidad china por distintos aeropuertos, la cifra refleja un incremento de
un 52% con respecto a igual período de 2017, cuando entraron 2,896 (ElDinero.com).
AFP Popular realiza donaciones a
envejecientes del Conape
Más de dos mil cuadernos, 132 cajas de alimentos
fortificados y medicina especializada para adultos mayores fueron entregados
por la AFP Popular al Consejo Nacional del Envejeciente (Conape), para las
personas que participan en el programa de alfabetización Quisqueya Aprende
Contigo.
Las portadas de los cuadernos fueron diseñadas
por hijos de los empleados de la AFP Popular, con edades comprendidas entre los
tres y 12 años. Adela Báez, gerente de la División de Negocios de la AFP
Popular, dijo que esa empresa está comprometida con el desarrollo de nuestra la
nación y “sabemos que con estos programas podremos contribuir con elevar la
calidad de vida de aquellos adultos mayores que están en condición vulnerable
en nuestro país” (Hoy).
Empresa
transaccional se consolida en el país
La compañía de pagos
electrónicos Mastercard realiza cada cierto tiempo estudios de mercado para
entender al consumidor dominicano y saber qué es relevante para él. En base a
esto, desarrolla propuestas de valor para sus segmentos. Así, sus ejecutivos
notaron los aportes que hacen en el país y en la dinamización de la economía.
Estas estrategias que implementa Mastercard en República Dominicana fueron
compartidas por el presidente para la Región Caribe, Marcelo Tangioni, y la
gerente en el país, Delma Reyes (Listín Diario).
Al 2025 el
52% de las tareas humanas la harán robots
Para el 2025 se espera que
más de la mitad de las tareas propias de humanos sean hechos por los robots.
Ese año, la revolución que está transformando el mundo del trabajo con la
creciente incorporación de máquinas inteligentes hará que estas realicen más de
la mitad de las tareas, el 52%, según pronostica un estudio del Foro Económico
Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). Al publicar esos datos el diario
español La Vanguardia, afirma que hoy, el peso de la automatización en el
ámbito laboral ya es considerable puesto que cubre el 29% de la actividad (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario