Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Entidades firman acuerdo para promover comercio
La Cepal destaca las inversiones extranjeras aquí
Gobierno invierte RD$350 MM en sector pesquero
ProCompetencia investiga denuncia sobre importación
Cementos Argos destaca aumento rentabilidad 9.9%
Deuda pública total sube a 49.3 % del PIB hasta junio
Productores llegaron desde el campo al Mercado Central de Ágora
Mall
Entidades fortalecerán producción cafetalera
Buscan propuestas para modificar Ley de Uso de Suelo
Entiende RD debe identificar algunas medidas en tema de gasto y de
ingresos
Presidente de AEIH dice pensiones cubren déficits
ONE realiza evento sobre exportaciones
Gobierno asume subsidio a luz por RD$12,754 MM en 9 meses
La RD consumió 61.7 millones de quintales de plátano en 10 años
Impuesto sobre la renta aporta RD$69,347 millones en el primer
semestre de 2018
El CREES aboga por un mercado de combustibles desregularizado
Desregulación del sector combustibles es fundamental para
responder exigencias del mercado
Pide eliminar las AFP y crear caja
previsional única
Los fondos de inversión RD representan RD$34,000 millones
ABA anuncia certificación de
reconocimiento internacional
El motor del bienestar
Economías grandes están entre las
más endeudadas
Entidades firman acuerdo para
promover comercio
Con la visión compartida de contribuir al
crecimiento económico y social de República Dominicana, el Centro de
Exportación e Inversión (CEI-RD) y el Banco Lafise de República Dominicana
firmaron un convenio de colaboración con el propósito de fortalecer aún más el
comercio exterior y las inversiones en el país y en Centroamérica. El convenio
fue firmado entre director ejecutivo CEI-RD, Marius De León, y Edgar Del Toro, gerente general de Banco
Lafise. En virtud de este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a
coordinar las acciones que contribuyan al desarrollo y sostenibilidad del
sector exportador de República Dominicana (Listín Diario).
La Cepal destaca las inversiones
extranjeras aquí
En†2017 el país recibió US$3,570 millones en
Inversión Extranjera Directa (IED), un 48.3% más que el año anterior, y la
mayor cifra registrada hasta el momento, según el más reciente informe de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El documento
titulado “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2018”,
refiere que República Dominicana lleva años recibiendo montos récords de
inversión, gracias al interés de los inversionistas en el turismo, la
manufactura, los servicios de exportación, el sector eléctrico y la minería (Listín Diario).
Gobierno invierte RD$350 MM en
sector pesquero
El director ejecutivo del Consejo Dominicano de
Pesca y Acuicultura (Codopesca), Milton Ginebra, informó que la gestión del
presidente Danilo Medina ha invertido
RD$350 millones en el sector pesquero. Ginebra destacó que, además, el
Gobierno dominicano ha financiado 34 proyectos pesqueros, de los cuales 17
fueron dirigidos a los pescadores de mar abierto. El titular de Codopesca dio
estas declaraciones durante un encuentro de la entidad y la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), donde se
discutieron las medidas del estado rector del puerto para evitar la pesca
ilegal (Listín Diario).
ProCompetencia investiga denuncia
sobre importación
La dirección ejecutiva de la Comisión Nacional de
Defensa de la Competencia (ProCompetencia) está investigando a varios importadores de vehículos usados por
una supuesta competencia desleal, en atención a una denuncia de la Asociación
de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos, Inc. (Acofave), que los acusa de
incumplimiento de normas al introducir al mercado unidades de más años que los
que permite la ley. Ante tal acusación, ProCompetencia dictó la Resolución
DE-053-2018 que ordena el inicio del procedimiento de investigación (Listín Diario).
Cementos Argos destaca aumento
rentabilidad 9.9%
Durante los primeros seis meses del presente año
y de manera consolidada, Cementos Argos reportó un balance superior con
relación al período pasado, que pone en evidencia un implemento existoso de las
estrategias cursadas para alcanzar una mayor competitividad y generación de
valor en el largo plazo. Específicamente
en lo que respecta a República Dominicana, el país registró mejoras en los
despachos de cemento, los ingresos y la utilidad neta, como lo refleja un
incremento de 9% en los ingresos con relación al mismo período de 2017, y la
utilidad neta obtenida en el primer semestre supera en un 23% a la del mismo
semestre del año pasado (Listín Diario).
Deuda pública total sube a 49.3 %
del PIB hasta junio
La deuda pública consolidada cerró en el primer
semestre del año en uno de sus niveles más altos de las últimas dos décadas, al
situarse en 49.3 % del Producto Interno Bruto (PIB). Los datos oficiales
señalan que el endeudamiento del Estado dominicano totalizó US$38,844.2
millones hasta junio, monto que involucra la deuda del Sector Público No
Financiero (SPNF) y del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Pero
tampoco incluye la más reciente emisión de US$1,300 millones en bonos soberanos
que el gobierno central concretó en el mes de julio (Diario Libre).
Productores llegaron desde el campo
al Mercado Central de Ágora Mall
Productores de miel, coco, uva, cerezas, conejos,
café, cacao, jengibre, orégano, maní, quesos, frutas, vegetales, flores junto a
artistas y artesanos en diferentes renglones volvieron a ocupar los primeros
tres niveles de Ágora Mall durante este fin de semana en la segunda entrega del
Mercado Central, actividad que contará con 60 participantes. Durante el sábado
1 y domingo 2 de septiembre los visitantes al Mercado Central pudieron adquirir
productos frescos que llegados directamente desde 22 municipios del país:
Dajabón, Nagua, Barahona, Puerto Plata, Monte Plata, Jarabacoa, Santo Domingo,
Samaná, Constanza, Bahoruco, Santiago, Baní, El Seibo, San Cristóbal, Bonao,
Duverge, Neiba, San Juan de la Maguana, Monte Cristi, Santiago Rodríguez, Moca
y El Seibo (Diario Libre).
Entidades fortalecerán producción
cafetalera
El Instituto Dominicano del Café-INDOCAFE- y el
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza-CATIE- firmaron en
Costa Rica un convenio de cooperación para intensificar la producción
sostenible del café en República Dominicana. El convenio también contempla
fortalecer las relaciones formales de cooperación y acción conjunta en las
áreas de investigación, innovación para el desarrollo, cooperación técnica,
capacitación y divulgación de experiencias y conocimientos sobre temas
relevantes de la cadena productiva del café (Diario Libre).
Buscan propuestas para modificar
Ley de Uso de Suelo
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo,
convocó la primera reunión de trabajo del “Comité para la Elaboración de la
Propuesta de Modificación de la Ley de Uso de Suelo”. Este comité quedó
conformado en la V Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Competitividad,
presidido por el presidente Danilo Medina. Montalvo indicó que junto con los
titulares de instituciones gubernamentales, municipales y del sector privado,
se discutieron temas para dar solución a las diferentes problemas sobre el uso
de suelo y que afectan la competitividad del país (Hoy).
Entiende RD debe identificar
algunas medidas en tema de gasto y de ingresos
Es muy importante que la República Dominicana
identifique algunas medidas en el tema de gasto y de ingresos, debido a que
será muy difícil llegar a una discusión comprensiva sobre el Pacto Fiscal antes
de las elecciones de 2020, entiende el representante del Banco Mundial (BM) en
el país, Alessandro Legrottaglie. Señaló que aunque en la Estrategia Nacional
de Desarrollo (END) se incluye el Pacto Fiscal como uno de los tres pactos
clave, será muy difícil que se llegue a una buena discusión antes de las
próximas elecciones (Hoy).
Presidente de AEIH dice pensiones
cubren déficits
El presidente de la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán,
aseguró que los RD$560 mil millones del
Fondo de Pensiones de los Trabajadores solo existen en papel. Dijo que el 80
por ciento de ese dinero es utilizado por el Gobierno para cubrir déficits (El Día).
ONE realiza evento sobre
exportaciones
La Oficina Nacional de Estadística realizará la
II Conferencia Nacional de Estadística con el tema: “Estadísticas para el
fomento de las exportaciones en el marco de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible”, para analizar la importancia de la información y su impacto en el
incentivo y fomento de las exportaciones. El evento, a celebrarse en el hotel
El Embajador, es una colaboración público-privada de la ONE junto al Ministerio
de Economía, Planificación y Desarrollo, la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe, la Unión Europea, y la Asociación Dominicana de
Exportadores (Adoexpo) (El Día).
Gobierno asume subsidio a luz por
RD$12,754 MM en 9 meses
El aumento del costo de generación sigue forzando
al Gobierno a asumir subsidios millonarios para mantener invariable la tarifa
eléctrica, cuya subvención para los primeros tres trimestres del año acumula un
balance de RD$12,754.0 millones. Solo para dejar sin aumentar la tarifa
eléctrica de septiembre en curso, el Gobierno deberá asumir RD$1,807.16
millones, que es el incremento de costo (1.56%) calculado por la
Superintendencia de Electricidad (SIE) en base al desempeño de los factores que
componen el costo de generación del mercado eléctrico dominicano (El Caribe).
La RD consumió 61.7 millones de
quintales de plátano en 10 años
Los dominicanos comen cada vez más plátano. En el
año 2007 consumieron un millón 874,957 quintales y diez años después (en 2017,
de manera particular) lo elevaron a 22 millones 515,987 quintales. Cuando se suman
los diez años transcurridos completos, la cantidad global que fue a parar al
estómago de los consumidores es de 61 millones 778,869 quintales, de acuerdo
con números oficiales. En los diez años transcurridos entre 2007 y finales de
2017 no solo varió el consumo, sino también el costo de mantenimiento del
producto en las fincas. En 2007 mantener una tarea en las fincas costaba 3,306
pesos, pero en 2017 eso se había elevado en unos 5,627 pesos, al pasar de 3,306
a 8,933 pesos (El Caribe).
Impuesto sobre la renta aporta
RD$69,347 millones en el primer semestre de 2018
Las recaudaciones del Gobierno dominicano han
estado más orientadas a los tributos sobre el consumo que a los directos (renta
y patrimonio). De enero a junio de 2018, la Dirección General de Impuestos
Internos (DGII) recaudó RD$223,403.7 millones, de los cuales RD$117,037.7
millones pertenece a consumo y RD$106,366 millones, equivalente a un 47.6%,
fueron por renta y patrimonio. El año pasado el impuesto sobre la renta (ISR)
de empresas y de salarios, que establece el Código Tributario (Ley 11-92)
sumaron RD$106,125.6 millones, un 27.4% de los RD$386,154.54 millones que en
total recaudó la DGII (ElDinero.com).
El CREES aboga por un mercado de
combustibles desregularizado
Los combustibles constituyen una variable
fundamental en la estructura de costos de la industria y, por ende, en la
capacidad de competir de las empresas. El Centro Regional de Estrategias
Económicas Sostenibles (Crees) considera que los precios de los hidrocarburos no
deberían ser fijados semanalmente desde el gobierno mediante la aplicación de
una legislación. Esto es lo que consideran Ernesto Selman, vicepresidente
ejecutivo del Crees, y Miguel Collado di Franco, economista senior de la
organización. A su entender, el mercado de los hidrocarburos debería ser
sometido a la competencia en el que, por ejemplo, los que transportan
combustibles compitan entre ellos con precios y calidad como lo hacen quien
suple pan, leche o jamón (ElDinero.com).
Desregulación del sector
combustibles es fundamental para responder exigencias del mercado
¿Es hora de que República Dominicana se avoque a
una modificación profunda del marco jurídico que norma a este sector tan
importante para la economía del país? Las reglas del libre mercado establecen
que sí, que ya es tiempo de que la oferta y la demanda, pero sobre todo la
capacidad de competencia de los participantes, sea lo que imponga el precio a
que los consumidores adquieran los combustibles. El análisis surge a partir de
un comunicado que publican en esta fecha algunas de las empresas
comercializadoras de combustibles del país, en el que recuerdan que el 7 de
noviembre del año pasado el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM)
dispuso postergar cualquier decisión respecto a la implementación en República
Dominicana del modelo de estaciones de expendio combinadas para combustibles de
uso vehicular o autogas (ElDinero.com).
Pide
eliminar las AFP y crear caja previsional única
La Fundación
por los Derechos del Consumidor (Fundecom) consideró que los diversos estudios
actuariales hechos por fundaciones y especialistas en actuariales lleva a la
conclusión de que deben ser eliminadas las administradoras de fondos de
pensiones (AFP), porque obtienen beneficios exagerados. Sugiere crear una caja
previsional única, de carácter público, que garantice un porcentaje fijo del
salario del cotizante, superando lo que es hoy la Dirección General de
Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda, que se maneja con
criterios en muchos casos del pasado, siendo un obstáculo en vez de un
facilitador de los reclamos que hacen los cotizantes (Hoy).
Los fondos de inversión RD
representan RD$34,000 millones
Los fondos de inversión, los cuales son
relativamente jóvenes en República Dominicana, han venido creciendo de manera
exponencial y de RD$2,000 millones que se administraban hace cinco años, en la
actualidad el mercado cuenta con unos RD$34,000 millones de pesos, según
expresó el presidente de la Asociación de Fondos de Inversión (Adosafi),
Santiago Sicard. Durante una visita a Diario Libre, el máximo representante de
los fondos de inversión en el país anunció que el próximo 13 de septiembre la
República Dominicana será sede, por primera vez, de la Asamblea de la
Federación Iberoamericana de Fondos de Inversión (Diario Libre).
ABA anuncia
certificación de reconocimiento internacional
La Asociación de Bancos
Comerciales de la República Dominicana (ABA) anunció la celebración en el país
de la Certificación en Antilavado de Dinero AMLCA, Nivel Asociado, la más
completa capacitación en materia de prevención del lavado de activos y
financiamiento al terrorismo. Esta certificación, que se lleva a cabo en
coordinación con el Instituto de Florida International Bankers Association
(FIBA) de Prevención de Lavado de Dinero (FIBA AML Institute) y la Universidad
Internacional de la Florida (FIU, por sus siglas en inglés), será impartida por
instructores de reconocimiento mundial en la industria financiera, los días 27
y 28 de septiembre, en el Salón de Entrenamientos de la ABA (Hoy).
El motor del bienestar
Una onza de oro se cotiza normalmente por encima
de los mil dólares en los mercados de futuros internacionales. El flujo del
petróleo, que fluctúa con regularidad, consiste en una variable relevante con
el propósito de proyectar el desempeño de la economía mundial, con especial
énfasis en las naciones que no lo producen. Sin embargo, la fuerza creadora de
riqueza más potente del mundo se incuba en la empresaria o el empresario con
una idea de negocios ganadora, quien, al integrar el espacio físico (tierra),
capacidad financiera e implementos (capital), y colaboradores talentosos
(trabajo) lanza al mercado bienes y servicios que los compradores y usuarios
están dispuestos a adquirir, puesto que resuelven necesidades a cambio de
tarifas sensatas (Listín Diario).
Economías grandes están entre las
más endeudadas
Datos del FMI revelan que algunas de las
economías desarrolladas también se encuentran entre las más endeudadas.
Pertenecen a las economías más grandes del mundo, pero también a los países más
endeudados, de acuerdo con un gráfico elaborado por Visual Capitalist con
información del Fondo Monetario Internacional (FMI). Se trata de Estados
Unidos, Japón y China. La economía estadounidense alcanza el primer lugar de
los países más endeudados con casi 20 billones de dólares (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario