Síntesis de
Noticias
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Seguros y Finanzas son los sectores
que generan menos confianza en el consumidor dominicano
RD tiene puertos y aeropuertos de clase
mundial
Adozona
respalda sentencia en contra del monopolio del transporte de carga en RD
Validan el liderazgo de Infotep en
calidad
Reitera compromiso exportaciones a
USA
Más de 60 entidades se forman en
exportación de servicios
¿Pérdida de competitividad de puros
criollos?
Choferes de carga pasan hasta tres
meses sin hacer un viaje por baja demanda
Los gasolineros vuelven a presionar
por venta mixta
DGII implementará plan piloto para
factura electrónica en 2019
Danilo Medina recibe al nuevo
presidente de la telefónica Claro
Empresas pagaron RD$1,900 millones en
aranceles por falta de información
Destacan avances del sector
transporte en gestión Medina
Buscan Banca Solidaria sea parte del
Grupo Banreservas
Banca Solidaria mejora la vida y baja
delincuencia
Estacionalidad turistas limita que
crezcan negocios Ciudad Colonial
Administrador Edesur admite que Punta
Catalina no resolverá el problema de los apagones a largo plazo
IAD superará los 30 mil títulos
definitivos antes finalizar 2018
Registros de nombres y de marcas: el
paso a lo formal
República Dominicana irá como país
invitado a la I edición de IBTM Américas en México
Trabajadores por cuenta propia
representan el 42.36% de la fuerza de trabajo creada entre 2014 y 2017
Trump asegura
que no hay necesidad de incluir Canadá en nuevo pacto comercial
Seguros y Finanzas son los sectores que generan menos confianza
en el consumidor dominicano
El
estudio Consumer Trust, realizado por la consultora de gestión de la reputación
LLORENTE & CUENCA, determinó que más del 35% de los consumidores
dominicanos confían poco, o no confían, en los sectores Seguros y Finanzas,
mientras que Alimentos y Bebidas y Turismo son los mejor valorados. Aún y todo,
el nivel de confianza para todos los sectores incluidos en el trabajo es bueno.
Estos y otros datos salieron a relucir durante el panel “El nuevo consumidor
latinoamericano: cuestión de confianza”, organizado por LLORENTE & CUENCA,
el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la Asociación de Industrias
de la República Dominicana (AIRD). En él, se analizaron los factores clave que
determinan la confianza de los consumidores en las marcas y compañías de ocho
sectores empresariales del país: Alimentación y bebidas, Automoción,
Farmacéutico, Retail, Seguros, Financiero, Turismo y Telecomunicaciones (Diario Libre).
RD tiene puertos y aeropuertos de clase mundial
El país
tiene nueve aeropuertos internacionales, uno de los cuales es el de mayor
tráfico en la región, y 12 puertos marítimos que garantizan la entrada y salida
fiable tanto para el comercio como para el turismo. También posee una
conectividad aérea y marítima que garantiza acceso a los mercados globales más
importantes, aumentando la posibilidad de que las exportaciones dominicanas se
expandan. En el último número de la revista HechoenRD, órgano institucional de
la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), se presentaron
diversos servicios de apoyo a la industria (AduanasDigital.gob).
Adozona respalda sentencia en
contra del monopolio del transporte de carga en RD
La Asociación Dominicana de Empresas de Zonas
Francas (ADOZONA) expresó su satisfacción por el fallo emitido por el Tribunal
Constitucional que confirma la sentencia emitida por el Tribunal Superior
Administrativo (TSA), con relación al monopolio de transporte de carga que
violaba así el derecho a la libre empresa, libertad de tránsito y de trabajo. El
presidente de ADOZONA, Federico Domínguez Aristy, expresó que esta decisión del
Tribunal Constitucional es muy positiva, ya que ratifica la disposición legal
que elimina el monopolio del transporte existente en nuestro país y permite
elevar el nivel de competitividad de la nación (Diario Libre; Acento.com; El Día).
Validan el liderazgo de Infotep en calidad
Por
primera vez desde el año 2005, cuando el Instituto Nacional de Formación
Técnico Profesional (Infotep) comenzó la aplicación de la norma ISO 9001 para
la mejora de sus procesos, la empresa certificadora SGS estableció que la
entidad no presenta ni una sola No conformidad, término utilizado para las
objeciones. Esta valoración por parte de los auditores internacionales coloca
al Infotep como una institución líder en calidad. El Infotep recibió el pasado
año la certificación de calidad de la Norma ISO 9001-2015, emitida por la SGS
de Panamá. El informe de seguimiento de la empresa SGS de Panamá fue presentado
en una reunión del equipo gerencial del Infotep, encabezada por su director
general Rafael Ovalles. Ovalles destacó el permanente compromiso de la
institución con las mejoras continuas en la calidad y la búsqueda de la
excelencia (Listín Diario).
Reitera compromiso exportaciones a USA
El
director del Centro de Exportación de Inversión (CEI-RD), Marius de León, en su
reciente visita a la ciudad de New York, se reunió con los principales
directivos de la Asociación Nacional de Supermercados de la ciudad de New York
(NSA), a fin de dar seguimiento y de reactivar el convenio firmado entre ambas
instituciones para aumentar la presencia de los productos dominicanos en
Estados Unidos. El director del CEIRD destacó la importancia de este acuerdo
para los exportadores criollos, tomando en cuenta que los miembros de esa asociación
realizan compras por más de US$8,000 millones anuales. Asimismo, dijo que asume
el compromiso, en representación del Gobierno, de ejecutar una agenda de
trabajo y una evaluación conjunta (Listín Diario).
Más de 60 entidades se forman en exportación de servicios
Representantes
de más de 60 entidades de los sectores público, académico y privado,
participaron en el encuentro “Semana de Servicios”, clausurado por el
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM, donde se recabaron los
insumos básicos para elaborar la estrategia nacional de exportación de
servicios. Marcelo Salazar, director de Comercio Exterior y Administración de
Tratados Comerciales Internacionales (Dicoex), instancia organizadora del
encuentro, afirmó que este fue un espacio de generación de sinergias entre
actores nacionales e internacionales del sector (Listín Diario).
¿Pérdida de competitividad de puros criollos?
Desde
la década de los años noventa, los puros o cigarros dominicanos iniciaron un
crecimiento sostenido en sus volúmenes y valores exportados principalmente a
través de empresas instaladas en los parques de zonas francas del país. Los
puros se confeccionan del tabaco, planta autóctona americana y tres tipos de
hojas forman su contenido, las que se denominan tripas que se colocan dentro,
luego viene el capote, que es la hoja que cubre a la tripa, y al final la capa
u hoja envolvente que es la que va por fuera (Listín Diario).
Choferes de carga pasan hasta tres meses sin hacer un viaje por
baja demanda
A la
República Dominicana entran embarcaciones con unos 27.3 millones de toneladas
métricas de distintos productos por año (2017) y el parque vehicular tiene
418,573 unidades de vehículos de carga (incluye las camionetas), de los cuales
una gran parte se dedica a distribuir la mercancía desembarcada a sus destinos
en el territorio nacional. Aunque el país goza de estabilidad macroeconómica y
los mercados siempre están abastecidos de los productos que más demandan los
dominicanos, la principal carga que han tenido que llevar los camioneros en los
últimos años ha sido la exigencia del derecho que tiene el sector empresarial
de poder movilizar su mercancía en su propio transporte (Diario Libre).
Los gasolineros vuelven a presionar por venta mixta
Un
grupo de empresas y una organización gremial pidieron al Gobierno dominicano
que presione al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICMM) para que
permita implementar un modelo de estaciones de expendio mixto de combustibles
de uso vehicular (Autogas). A través de un comunicado, la Asociación Dominicana
de Empresas de la Industria del Combustible (Adeic), Texaco, Isla, Shell, TDC,
United Petroleum, United Gas, Petronan, Ecopetróleo, que dijeron representar 70
% de las estaciones de combustibles líquidos del país, señalaron que ya han
pasado 10 meses desde que el despacho ministerial decidió postergar la
autorización para vender gasolina y Gas Licuado de Petróleo en el mismo
espacio, y que el tiempo transcurrido “excede lo medianamente comprensible” (Diario Libre).
DGII implementará plan piloto para factura electrónica en 2019
La
Dirección General de Impuestos Internos (DGII) puso en marcha este año una
reforma administrativa en comprobantes fiscales como paso previo para la
factura electrónica, cuya implementación se ensayará a inicios del 2019 con un
plan piloto. Magín J. Díaz, director del ente nacional tributario, sostuvo que
cuando asumió la gestión en la DGII se hizo una actualización de las cifras de
evasión, que no se medían desde 2010 y se encontró que, en el caso del Impuesto
Sobre la Renta (ISR), los niveles de evasión superaban el 60 % y casi un 45 %
en el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios
(ITBIS) (Diario Libre).
Danilo Medina recibe al nuevo presidente de la telefónica Claro
El
presidente Danilo Medina recibió al nuevo presidente de Claro Dominicana,
Rogelio Viesca, quien asumirá sus nuevas funciones a partir del próximo 16 de
septiembre. El representante empresarial declaró que América Móvil tiene el
compromiso de continuar invirtiendo en tecnologías de última generación y en la
ampliación de su infraestructura, dentro de un ambiente de seguridad jurídica y
de estabilidad económica, según Presidencia. También acudió el presidente
saliente de Claro Dominicana, Oscar Peña, quien expresó que la empresa está
consciente de su rol clave en la productividad y competitividad, por lo que
mantendrá las alianzas con entidades gubernamentales para impulsar el
desarrollo del país (Diario Libre).
Empresas pagaron RD$1,900 millones en aranceles por falta de
información
Dos
ejecutivos de una empresa consultora declararon que los empresarios dominicanos
que exportaron e importaron mercancías en los últimos años dentro del acuerdo
firmado con la Unión Europea (África, Caribe y Pacífico, EPA) pagaron aranceles
por RD$1,900 millones por falta de informaciones para las aplicaciones en las
negociaciones. Humberto Pérez y Carlos Atiles, de la empresa Consultora
Multinacional Cardno Emergin, dijeron que esas erogaciones pudieron haberse
evitado si los empresarios se hubieran empapado sobre la desgravación
arancelaria y las reglas de origen (Diario Libre).
Destacan avances del sector transporte en gestión Medina
Los
presidentes de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado),
Ricardo de los Santos, y de la Confederación Dominicana de Taxistas Turísticos
(Codotatur), Santiago Zamora, destacaron los avances y crecimiento que ha
experimentado el país en materia de transporte, lo que a su entender dinamiza
la economía dominicana e impacta de manera positiva en mejores condiciones de
vida para la población. El presidente de Codotatur resaltó que el sector de
transporte turístico ha logrado un crecimiento de un 40% en lo que va de año,
gracias al amplio flujo de turistas que registra el país y las inversiones en
obras de infraestructuras viales (Hoy).
Buscan Banca Solidaria sea parte del Grupo Banreservas
El
Gobierno hace gestiones para convertir a Banca Solidaria (BS) en una empresa
del Grupo Reservas, a fin de dar mayor impulso al financiamiento a las micro,
pequeñas y medianas empresas, informó la directora general de esa institución,
Maira Jiménez. Jiménez dijo que esa iniciativa está siendo liderada por el
presidente de la República, Danilo Medina, quien tiene al frente al ministro de
la Presidencia, Gustavo Montalvo. Agregó que además cuenta con la acogida
favorable del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; el ministro
de Hacienda, Donald Guerrero y el administrador general del Banco de Reservas,
Simón Lizardo Mezquita (Hoy).
Banca Solidaria mejora la vida y baja delincuencia
Banca
Solidaria ha apoyado el desarrollo de actividades productivas en diferentes
sectores marginados del país, mejorando el nivel de vida de sus habitantes y
reduciendo la delincuencia. Así se expresó la directora general de Banca
Solidaria, Maira Jiménez, quien resaltó que cada vez que un barrio se generan
empleos, la delincuencia disminuye. Jiménez dijo que en los barrios se han
rescatado tradiciones productivas (Hoy).
Estacionalidad turistas limita que crezcan negocios Ciudad
Colonial
La
estacionalidad de las visitas de turistas limita el crecimiento de las micro y
pequeñas empresas en la Ciudad Colonial, a pesar de que generan la mayor
cantidad de empleos en la zona, de acuerdo con un estudio realizado en junio
pasado El estudio, además, ratifica que las empresas de comercio y servicio son
mayoría en el casco antiguo, y que las industrias han ido desapareciendo. Un 72
por ciento de las microempresas y pequeñas empresas de la Ciudad Colonial está
inscrito en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), mientras que solo el 54.3%
paga el impuesto correspondiente a la Ley 116-80 que crea el Instituto Nacional
de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) (Hoy).
Administrador Edesur admite que Punta Catalina no resolverá el
problema de los apagones a largo plazo
El
administrador general de la empresa Distribuidora del Sur (Edesur) admitió que
las plantas de Punta Catalina que construye el gobierno, por si sola, no
resolverán el problema de los apagones a largo plazo, y por eso el sector
eléctrico oficial se prepara para licitar la compra de energía que se
necesitará hacia el futuro. Radhamés del Carmen Maríñez explicó que los
sistemas eléctricos de potencia se planifican a largo plazo, pues con eso no se
puede inventar porque todo el que ha inventado se ha quemado. Del Carmen
Maríñez recordó los años en que, para los tiempos de elecciones, colocaban una
barcaza y la prendían por tres meses, y después que pasaba el certamen comicial
volvían a darle apagones a todo el mundo (Hoy).
IAD superará los 30 mil títulos definitivos antes finalizar 2018
El director
del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Emilio Toribio Olivo, aseguró que antes
de culminar el presente año serán completados los 30 mil títulos definitivos
entregados a parceleros de Reforma Agraria en el Gobierno de Danilo Medina.
Toribio Olivo dijo que a la fecha han sido entregado 28,281 títulos definitivos
y ya tienen disponibles para entregar de manera directa a los productores 218
en El Seibo y 162 en Santiago (Hoy).
Registros de nombres y de marcas: el paso a lo formal
Las
políticas orientadas desde el sector público y el empuje desde el lado privado
para apoyar el crecimiento de las pequeñas y las medianas empresas (pyme),
están impactando positivamente en el tema de la formalización. El crecimiento
observado en materia de registros de nombres comerciales y de marcas así lo
reflejan. El comportamiento de los registros de nombres comerciales ha sido el
siguiente: En el año 2013, se produjeron 24,407; al año siguiente 25,224; en el
año 2015, unos 27,900; en el año 2016, se alcanzaron 32,717; y en el año 2017,
una cantidad de 34,832. El total general en cinco años fue de 145,008, de
acuerdo con las informaciones obtenidas en la Oficina Nacional de la Propiedad
Industrial (Onapi) (El Caribe).
República Dominicana irá como país invitado a la I edición de
IBTM Américas en México
República
Dominicana participará como país invitado de la I edición de la IBTM Américas,
una feria internacional sobre el segmento turístico de reuniones y eventos que
se realizará en Ciudad de México los días 5 y 6 de septiembre, informó el
Ministerio de Turismo. La delegación dominicana estará encabezada por el
ministro de Turismo, Francisco Javier García, quien consideró que este sector
está en pleno desarrollo, complementando las demás ofertas con las que cuenta
el país, que tiene al turismo como su principal fuente de ingresos, de acuerdo
con un comunicado de su cartera. La IBTM nació de la fusión de la IBTM
Norteamérica y Latinoamérica, que se han realizado durante 7 años en México,
siendo una de las ferias más importantes del segmento de reuniones, debido a la
masiva asistencia de turoeradores y planificadores de reuniones especializados,
destacó la información (Acento.com).
Trabajadores por cuenta propia representan el 42.36% de
la fuerza de trabajo creada entre 2014 y 2017
En la medida en que los salarios en República Dominicana se han
estancando y que sus montos no alcanzan a cubrir las necesidades básicas de los
hogares, mayor cantidad de personas trabajan por cuenta propia y en la economía
informal, a pesar de las desventajas en términos de seguridad social que esto
representa. Según estadísticas sobre la Población Económicamente Activa Ocupada
(PEAO) del 2014 al 2017, presentadas por el Barómetro de Energía y Minas que
dirige el economista Luis Vargas, el aumento de la fuerza de trabajo durante
este periodo (447,864 nuevas personas ocupadas) estuvo compuesta en un 42.36%
por cuentapropistas o trabajadores por cuenta propia, resultando una cifra
mayor a la empleada en el sector privado que solo alcanzó un 31.47 y a los
servidores público con un 22.25 (Listín Diario).
Trump asegura que no hay necesidad de incluir Canadá en nuevo
pacto comercial
El
presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró hoy que no existe “necesidad
política” para incluir a Canadá en el nuevo Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN), después de que EE.UU. lograra esta semana un acuerdo
con el otro socio comercial del pacto, México. “No hay necesidad política para
mantener a Canadá en el nuevo acuerdo del TLCAN. Si no hacemos un trato justo
para EE.UU. después de una década de abuso, Canadá estará fuera”, señaló Trump
(Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario