Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Ventas en línea serán más fáciles con uso de nuevas herramientas
Ahora hay más mujeres vendiéndole al Estado
Dos sectores lideran la transformación digital en el país
Se requiere de una mejor gestión de residuos sólidos
Inclusión digital entre retos del país
Convocan diálogo con las empresas de televisión para
digitalización
Diez centrales generan por debajo de lo programado
Posibilidades estratégicas
Baja recaudación limita meta cambio climático
FAO ayudará combate de Roya
Comisión recomendó Gobierno no pagar más de lo contratado Catalina
El país se ahorraría RD$50 mil millones si se resuelve el problema energético, afirma Milton Morrison
Canciller Vargas exhorta a aprovechar facilidades de
financiamiento del Reino Unido
“El país rechaza cualquier intervención militar a Venezuela”
ADIE dice dispone de generación suficiente
Cámara Minera Petrolera demanda mayor confianza en la minería
Larimar, el orgullo de Barahona
República Dominicana requiere de US$600 millones para manejar sus
vertederos de forma adecuada
Díaz Santana dice subir edad para
pensión es vital
Activos de la Asociación Cibao han
crecido 12.6%
Azul presenta nuevos servicios
para comercios
Maduro apuesta a China en su
intento por salir de la crisis en Venezuela
Ventas en línea serán más fáciles
con uso de nuevas herramientas
La marca comercial de Servicios Digitales Popular
Azul, filial de Grupo Popular, presentó nuevas herramientas que fortalecen su
plataforma de comercio electrónico y abre nuevas oportunidades para impulsar
las ventas en línea de los negocios locales, brindándoles mayor seguridad y
rapidez al momento de aceptar pagos a través de sus páginas webs y aplicaciones
móviles. Entre estas nuevas soluciones se encuentran su bóveda de datos, el
sistema de autenticación del tarjetahabiente y la integración con PayPal, líder
mundial de pagos digitales, funcionalidades innovadoras para elevar las ventas
del comercio electrónico local (Listín Diario).
Ahora hay más mujeres vendiéndole
al Estado
La directora general de Contrataciones Públicas,
Yokasta Guzmán Santos, destacó que en seis años se pasó de 1,600 mujeres a más
de 16,800 mujeres inscritas en el Registro de Proveedores del Estado. Indicó
también que en el mismo periodo las mujeres han sido adjudicadas con más de
RD$57,000 millones y que muchas ya tienen en su portafolio de clientes al mayor
comprador: el Estado dominicano. Guzmán señaló que esto es una muestra de que
en el país se ha construido un sistema de compras públicas inclusivo y
sostenible (Listín Diario).
Dos sectores lideran la
transformación digital en el país
Las telecomunicaciones y la banca son los
sectores que lideran la transformación digital en el país, según el experto en
inteligencia artificial, Francisco Palao, CEO de la empresa ExO Lever. Según
Palao, el 60% de las empresas dominicanas necesitaría incorporar la
trasformación digital en sus negocios, a través de toda su cadena de valor.
Además, agregó el experto, el 90% de estas debería ir más allá de la
transformación digital y adaptar sus modelos de negocio para dar respuesta a la
llegada de las tecnologías exponenciales (inteligencia artificial, impresión en
3D, blockchain, drones, etc.) (Listín Diario).
Se requiere de una mejor gestión de
residuos sólidos
La Cámara Americana de Comercio de la República
Dominicana (AmchamDR) realizó un desayuno-panel con la finalidad de discutir
sobre la gestión de residuos sólidos en la producción bajo, un modelo de
comercialización responsable. Al dar el discurso central del encuentro, el
ministro de Economía, Isidoro Santana, consideró que en el país hay una
inadecuada gestión de desechos provocado, en ocasiones, por una matriz de
combustibles fósiles que generan a su vez la contaminación ambiental (Listín Diario).
Inclusión digital entre retos del
país
República Dominicana se enfrenta a varios
desafíos para mejorar los servicios de las telecomunicaciones. La calidad del
internet, su cobertura y la competencia destacan dentro de los principales
retos, según explicó en el Desayuno del Listín Diario el presidente del Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Luis Henry Molina. El
funcionario manifestó que tener personas sin acceso a las telecomunicaciones es
otro gran reto al cual el Gobierno ha decidido hacerle frente con su proyecto
República Digital (Listín Diario).
Convocan diálogo con las empresas
de televisión para digitalización
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel) ha convocado al diálogo con las empresas televisivas del país a fin
de tocar el tema de la digitalización con el propósito de estar listos con la
transición al año 2021. El presidente del Indotel, Luis Henry Molina manifestó
que se comenzará a dialogar con esas compañías para lograr programar el cambio
de lo análogo a lo digital y aprovechar el espectro eficazmente. Asimismo,
declaró que se limpiará el espectro y se organizará para un mejor
aprovechamiento del mismo (Listín Diario).
Diez centrales generan por debajo
de lo programado
Diez de las 20 generadoras eléctricas están
produciendo menos energía que la programada por las autoridades del sector, lo
que fue compensado por la generación por encima de lo pautado de unas siete
centrales. El Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional
Interconectado (SENI) reportó que el suministro eléctrico muestra estabilidad
en los cuatro días, luego de la crisis que provocó la salida inesperada de Los
Minas CC Total la semana pasada, que se unió a la falta de AES Andrés (Diario Libre).
Posibilidades estratégicas
Siguiendo la lógica de negociación del presidente
Trump, la República Dominicana tendría una ventaja comercial estratégica sobre
los EEUU. Según esa lógica, en una sucesión de medidas y contramedidas
restrictivas, el lado más vulnerable es el que tiene un superávit, pues las
limitaciones que se establecieran le afectarían con mayor intensidad que a la
otra parte en el conflicto. Tal criterio ha servido de base a las medidas
estadounidenses respecto de China, el tratado NAFTA y la Unión Europea. Dado
que nuestro país tiene un déficit en los intercambios comerciales dentro del
DR-CAFTA, parecería ser que los EEUU tendrían más que perder si nos aplicaran
restricciones por la ruptura de relaciones con Taiwán y la apertura de
relaciones con China (Diario Libre).
Baja recaudación limita meta cambio
climático
Dentro de los escollos para que el Estado pueda
hacer lo que tiene que hacer en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), la restricción fiscal es una de las principales barreras. El
señalamiento lo hizo el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo,
Isidoro Santana, quien agregó que no es cierto que con un 14% del producto
interno bruto (PIB) en recaudaciones corrientes del Estado se pueden hacer
muchas cosas. “Podemos estar de acuerdo en que debemos mejorar la eficacia del
Estado, eficiencia de las instituciones, la racionalidad del gasto público,
pero independientemente de todo eso con un 14% no se hace mucho”, expresó
Santana (Hoy).
FAO ayudará combate de Roya
La Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y a Agricultura (FAO) reiteró su compromiso con el país de seguir
impulsando la extensión y el mejoramiento de nuevas variedades de café
resistentes a la Roya. Durante un encuentro con el director ejecutivo del
Instituto Dominicano del Café (Indocafé), Marino Suárez, el representante de la
FAO en el país, Carmelo Gallardo, recordó el compromiso adoptado en septiembre
de 2015, en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas, de avanzar hacia el
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Hoy).
Comisión recomendó Gobierno no
pagar más de lo contratado Catalina
El Gobierno no ha implementado la mayoría de las
recomendaciones que le hizo la comisión que investigó el proceso de licitación
y adjudicación para la construcción de la central termoeléctrica de carbón de
Punta Catalina. En su informe de junio del año pasado los comisionados
señalaron que el precio contratado para la construcción de las plantas
(US$1,945 millones) incluía la totalidad de las inversiones requeridas para la
puesta en funcionamiento de la central, sin costo adicional, por tratarse de un
proyecto ‘llave en mano’, “y por lo tanto, no se deben aceptar ajustes de
precio hacia arriba de lo establecido a precios constantes acordados en su
presupuesto” (El Día).
El país se ahorraría RD$50 mil
millones si se resuelve el problema energético, afirma Milton Morrison
Resolver el problema energético que no han podido
hacer más de siete gobiernos, implicaría un ahorro de RD$50 mil millones al año
para la República Dominicana, los cuales podrían ser destinados a mejorar la
calidad de vida los dominicanos mediante la inversión en seguridad ciudadana,
salud, agricultura e incentivo a las micro, pequeñas y medianas empresas. La
afirmación la hace el presidente de País Posible, Milton Morrison, quien indicó
que ese ahorro es equivalente a cerca US$1,000 millones cada año, los cuales en
la actualidad son destinados a cubrir los males que afectan el sector eléctrico
nacional, entre ellos las pérdidas de hasta un 30% (El Día).
Canciller Vargas exhorta a
aprovechar facilidades de financiamiento del Reino Unido
El canciller Miguel Vargas exhortó a los sectores
productivos de República Dominicana a incrementar sus negocios con Gran Bretaña
e Irlanda del Norte, mediante las facilidades que otorga la Agencia de
Financiamiento para las exportaciones del Reino Unido (UKEF). El Ministro de
Exteriores explicó que, mediante el memorándum de entendimiento suscrito el 24
de abril de 2017 con su par dominicano, el Gobierno del Reino Unido, a través
de la UKEF, pone a disposición del país hasta 500 millones de libras esterlinas
para financiar la obtención de bienes y servicios de origen británico (y bienes
y servicios de otro origen), que cumplan con los requisitos de origen británico
(El Nacional).
“El país rechaza cualquier
intervención militar a Venezuela”
El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel
Vargas, sostuvo que la República Dominicana rechaza una posible intervención a
Venezuela como mecanismo de solución a la crisis que sacude ese país. “Todo lo
que sea intervención militar de un país a otro es una violación a la soberanía
de ese país y nosotros fuimos víctimas, en el 1965, de una intervención militar
norteamericana”, refirió. El canciller agregó que con una historia como la del
país, mal podría hacer la República Dominicana en posibilitar una acción de esa
naturaleza. “Nosotros rechazamos y descartamos cualquier tipo de intervención
en la búsqueda de la paz y la estabilidad en Venezuela”, subrayó Vargas (El Caribe).
ADIE dice dispone de generación
suficiente
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación
Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Manuel Cabral, dijo que los
apagones que están afectando a la población son producto de la insostenibilidad
financiera de las Edes. Expresó que no entiende la razón por la cual se
atribuyen las interrupciones del servicio eléctrico a la salida de operación de
la generadora AES Andrés que aportaba 300 megavatios al sistema, porque después
de su interrupción no programada, fueron incorporadas al sistema otras tres
generadoras que en conjunto suministran 400 megas (El Caribe).
Cámara Minera Petrolera demanda
mayor confianza en la minería
La Cámara Minera Petrolera de República
Dominicana (Camipe) se ha propuesto la misión de fortalecer la relación del
sector minero con la sociedad, es decir, fungir como un interlocutor que emita
informaciones confiables, aseguró Pedro Esteva, presidente de la institución.
Durante su visita al periódico elDinero, en compañía de Yamila López Souri,
directora ejecutiva, Esteva ponderó que la credibilidad del sector va mejorando
a medida que los diferentes actores otorgan un contenido real a la sociedad.
“Camipe, como gremio que representa a la mayoría de los actores de la industria
extractiva del país, pretende seguir elevando ese nivel de credibilidad, para
impulsar el crecimiento de este sector tan importante”, dijo Esteva (ElDinero.com).
Larimar, el orgullo de Barahona
El único lugar en el mundo donde se encuentra el
larimar o pectolita azul en la corteza terrestre es en Barahona, en la región
Sur del país. Esa piedra semipreciosa representa el sustento de cientos de
familias en la provincia denominada la “Perla del Sur”. De acuerdo con la
administradora del taller, museo y tienda de larimar, Dayani Ferreras,
aproximadamente 500 personas se dedican a la extracción de la piedra, entre
mineros y dueños de hoyos. Aunque el Ministerio de Energía y Minas (MEM) en
2016 registraba 1,200 mineros de larimar (ElDinero.com).
República Dominicana requiere de
US$600 millones para manejar sus vertederos de forma adecuada
República Dominicana requiere de una inversión de
al menos US$600 millones para manejar de forma adecuada sus vertederos de
residuos sólidos bajo los lineamientos de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), aseguró el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo
(MEPyD), Isidoro Santana, al fungir como orador invitado en un desayuno panel
de la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana (AmchamDR). “En el
caso de la región Este se requieren cuatro rellenos sanitarios regionales, con
costos estimados en US$150 millones. La inversión para resolver la disposición
final en todo el país es cuantiosa, estimándose que supera los US$600 millones
para alcanzar los Objetivos de Desarrollo en este renglón”, dijo Santana (ElDinero.com).
Díaz
Santana dice subir edad para pensión es vital
Arismendi Díaz
Santana, primer gerente general que tuvo el Consejo Nacional de la Seguridad
Social (CNSS), planteó que elevar la edad para el retiro y la pensión de 60 a
65 años en República Dominicana es una necesidad imperiosa. El planteamiento
del especialista en el tema lo sustenta en el hecho de que la esperanza de vida
ha crecido de 51 años a mediados del 1955 a 74 años en la actualidad y dice que
continuará creciendo. “Desde luego este aumento debe ser gradual para no
afectar a quienes tienen 50 años o más”, apuntó (El Caribe).
Activos de
la Asociación Cibao han crecido 12.6%
La Asociación Cibao de
Ahorros y Préstamos (ACAP) notificó que los activos de la empresa financiera
presentaron un crecimiento de 12.6% entre los meses enero y agosto de este año,
para un total de RD$43,756 millones, en comparación al mismo periodo de 2017.
La información fue dada por la gerente de Comunicaciones de la entidad, Yara
Hernández, durante un almuerzo celebrado con motivo de sus 56 años (Listín Diario).
Azul
presenta nuevos servicios para comercios
Con el objetivo de
ofrecer mayor seguridad y agilidad en los pagos vía el comercio electrónico,
Azul, empresa dedicada a servicios digitales, presentó nuevas herramientas para impulsar las ventas
en línea de los negocios locales. El gerente general de Servicios Digitales
Popular, Eugene Rault Grullón, explicó que uno de los retos que han visto en el
mercado de pagos es el comercio electrónico que aunque es uno de los
principales a nivel internacional, el país no contaba con las herramientas
necesarias para poder desarrollar su máximo potencial (Hoy).
Maduro apuesta a China en su
intento por salir de la crisis en Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
insistió en las bondades de las nuevas alianzas que su Gobierno suscribió con
China para intentar sacar al país suramericano de la severa crisis económica en
que se encuentra y que, según la oposición, es culpa del chavismo. El líder chavista ofreció detalles de su reciente
visita de Estado a Pekín, donde se reunió con el presidente chino, Xi Jinping (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario