Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
La economía de la RD creció un 6.7% entre enero y julio
Economía pasará a ser la sexta de América Latina
Asociación industriales Santiago lanza nueva imagen institucional
Chocolate dominicano seduce a madrileños
Falcondo operará al 100% desde este mes
El Conep valora la mejoría en el sector transporte
Ministros de Turismo de México y RD destacan el impacto del sector
en la economía
Agricultura comprará equipos pesados para reparar caminos
vecinales
Arranca el XIX encuentro de líderes agroempresariales
MICM dijo que aún no es tiempo de decidir venta mixta de
combustibles
Turismo resalta rol mujeres en mipyme turísticas
Selman critica Gobierno subestime peso deuda pública
Cree favorable planes para crear estrategia exportación servicios
Conep entrega placa a saliente presidente Claro
Buscan crear el clúster del cacao y del chocolate
Exportaciones dominicanas pierden espacio en la conformación del
PIB
El ministro de Trabajo advierte sobre
el sistema de pensiones
Gerente del CNSS resalta
transparencia uso pensiones
Indotel-ITLA dan becas a 40 mujeres
Humano se expande seguros
generales
Inflación anualizada en Venezuela
alcanza 200,000 %, según el Parlamento
La economía de la RD creció un 6.7%
entre enero y julio
En una disertación en la Asociación de Industrias
de República Dominicana (AIRD), el gobernador del Banco Central (BC), Héctor
Valdez Albizu, anunció las primicias del desempeño reciente de la economía y
sus perspectivas. En ese tenor, como parte del compromiso institucional con la
transparencia y la divulgación oportuna de datos y en interés de mantener
debidamente edificados a los agentes económicos y a la opinión pública en
sentido general, se presentan a continuación los resultados preliminares de la
economía durante enero-julio 2018. Las cifras preliminares indican que la
economía dominicana mantiene su ritmo de expansión, mostrando un crecimiento
económico promedio de 6.7% en enero-julio, sustentado en un comportamiento
positivo de casi todas las actividades en términos de valor agregado real. Para
el mes de julio, el crecimiento del Indicador Mensual de Actividad Económica
fue de 6.5% (Listín Diario; El Día; La Información; El Caribe; ElDinero.com; CDN.com).
Economía pasará a ser la sexta de
América Latina
El Banco Central informó que el crecimiento
promedio de la economía dominicana fue de 6.7% en los primeros siete meses del
presente año, siendo el más alto de la región, mientras el indicador mensual de
actividad económica registró también un incremento de 6.5% en julio. Por su
crecimiento, República Dominicana pasará a ser la sexta economía en América
Latina, con base al Producto Interno Bruto (PIB) per cápita en US$PPA, de
acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) (Listín Diario).
Asociación industriales Santiago
lanza nueva imagen institucional
La Asociación de Comerciantes e Industriales de
Santiago (ACIS) presentó su nueva imagen institucional, en el marco de un
encuentro en el que sus principales directivos dieron a conocer la historia de
la fundación de la entidad y la actual labor que realiza a favor del desarrollo
de Santiago.
Además, explicaron que el cambio implica que a la
ACIS se le construye una nueva imagen porque pasa de ser una institución
santiaguera a un ámbito nacional. Durante el acto, el expresidente de la
entidad, Nicasio Pérez Zapata, ofreció un breve resumen sobre la trayectoria de
la institución del comercio y la industria (Hoy).
Chocolate dominicano seduce a
madrileños
El I Salón Internacional del Chocolate, que
Madrid acogerá los próximos 14, 15 y 16 de septiembre, tendrá como país
invitado a República Dominicana, primer exportador y referente mundial de cacao
orgánico en el mundo. El acto es celebrado como parte del Día Mundial del
Chocolate, bajo el patrocinio de La Colonial de Eureka, empresa chocolatera más
antigua de España. República Dominicana mantiene un vínculo histórico y
cultural con el cacao que ahora compartirá con todos los madrileños (Listín Diario).
Falcondo operará al 100% desde este
mes
A partir de este mes y por primera vez en más de
diez años Falconbridge Dominicana (Falcondo) comenzará a producir al 100% de su
capacidad, según informaron ejecutivos de la compañía durante una visita a
Listín Diario. Esto significa que la operación minera, propiedad de la empresa
Americano Nickel Limited, alcanzará una producción de unas 30,000 toneladas
anuales de níquel y empleará directamente a cerca de 2,000 personas, indicó el
director ejecutivo de Falcondo, Gabriel Rodríguez (Listín Diario).
El Conep valora la mejoría en el
sector transporte
El presidente del Consejo Nacional de las
Empresas Privadas (Conep), Pedro Brache, destacó entre los grandes logros de
los seis años de gobierno del presidente Danilo Medina, la estabilidad
económica, la consolidación y ampliación de los programas de mejoría en el
sector transporte, del Sistema 911 y República Digital. Brache destacó que esas
y otras iniciativas implementadas por el Gobierno son bien valoradas por el
sector empresarial porque contribuyen a mejorar de manera sustancial la calidad
de vida de los dominicanos (Listín Diario).
Ministros de Turismo de México y RD
destacan el impacto del sector en la economía
Los ministros de Turismo de México y República
Dominicana, Enrique de la Madrid, y Francisco Javier García, respectivamente, destacaron
la importancia que representa esa industria en las economías de los pueblos. Al
pronunciar los discursos en el acto de inauguración de la feria turística IBTM
Américas, donde República Dominicana es país invitado, ambos ministros
manifestaron que el turismo tiene un impacto directo en las economías de las
naciones (Listín Diario).
Agricultura comprará equipos
pesados para reparar caminos vecinales
El ministro de Agricultura, Osmar Benítez,
informó que en los próximos días trabajarán en la reparación de los caminos
vecinales en todo el territorio nacional, para lo cual ya está en licitación la
compra de equipos pesados por más de RD400.0 millones de pesos. Beníte, al
dirigirse a más de 800 representantes del sector agroempresarial, en el marco
del XIX Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, que organiza la
Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), el cual se desarrolla en el hotel
Iberostar de Bayahíbe (Diario Libre).
Arranca el XIX encuentro de líderes
agroempresariales
Con el tema “Inversión, Infraestructura y
Desarrollo Productivo Agropecuario” quedó inaugurado esta tarde el XIX
Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, que organiza la Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD). Osmar Benítez, ministro de Agricultura, dijo
que por primera vez el ministerio está en manos de los verdaderos productores
del país. “Sepan bien que más de 164 mil afiliados de la JAD tienen en sus
manos la política agropecuaria del Gobierno”, dijo. Exhortó a los productores a
trabajar “porque no restamos. No nos van a dividir porque estamos unidos para
avanzar, progresar, para que los productores ganen dinero, ganen billetes” (Diario Libre).
MICM dijo que aún no es tiempo de
decidir venta mixta de combustibles
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes,
Nelson Toca Simó, dijo que todavía no es tiempo de tomar una decisión sobre la
venta mixta de gasolinas y Gas Licuado de Petróleo (GLP) en las estaciones de
servicio. “Ya dijimos que eso tomaría un tiempo importante y hay plazos que no
dependen de nosotros”, dijo el ministro. Según Toca Simó, el plan de
regularización de estaciones de servicio no ha avanzado lo suficiente como para
permitir la venta mixta, si bien el MICM ha emitido una serie de resoluciones
para mejorar la situación (Diario Libre).
Turismo resalta rol mujeres en
mipyme turísticas
El viceministro de Turismo Fausto Fernández
destacó las importantes funciones de las mujeres como forjadoras de pequeñas y
medianas empresas del sector turístico dominicano, contribuyendo al crecimiento
sostenido que exhibe la industria en el país. Fernández representó al ministro
Francisco Javier García en el panel de ministros de Turismo de Centroamérica y
El Caribe: “Importancia de las Mipyme en el Desarrollo del Turismo Sostenible”.
Dijo que las mujeres ocupan posiciones en la mayoría de las áreas del sector,
emprendiendo proyectos en la hotelería, artesanía, gastronomía, agencias de
viajes, organización de eventos, entre otras (Hoy).
Selman critica Gobierno subestime
peso deuda pública
El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional
de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, coincidió con la
posición del representante en el país del Banco Mundial, Alessandro
Legrottaglie, de que la deuda pública tiene una tendencia al alza y resaltó que
los funcionarios del Gobierno minimizan ese problema. Explicó que la deuda
pública no crece al mismo ritmo que la economía y cada vez hay un peso mayor de
pago de los intereses en el presupuesto. Recordó que en el presupuesto, el pago
de intereses es la segunda partida en el gasto del Gobierno, detrás de
Educación (Hoy).
Cree favorable planes para crear
estrategia exportación servicios
El vicepresidente ejecutivo del centro de
contacto ERC BPO, José Nelton González, definió como favorecedores los planes
de crear una estrategia nacional para la exportación de servicios, impulsados
por el Ministerio de Industria, Comercio y Mypimes (MICM). Con miras a la
elaboración e implementación del plan gubernamental, el MICM realizó la “Semana
de Servicios” o “Services Week”, donde, durante tres días, empresas y entidades
del sector servicios participaron en conferencias y paneles sobre las
oportunidades que representa para el desarrollo económico del país (Hoy).
Conep entrega placa a saliente
presidente Claro
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep)
le hizo un reconocimiento especial a Oscar Peña, quien finaliza su gestión como
presidente de Claro Dominicana y termina su participación como Director de la
Junta de este gremio. El presidente del Conep, Pedro Brache, entregó la placa
expresando que “fue para nosotros un honor contar con tu participación y visión
en nuestra Junta. El sector empresarial contó con un aliado de alto grado de
compromiso, responsabilidad y ética, que se encargó de dejar importantes
legados y aportes al desarrollo de nuestra economía y el país” (El Caribe).
Buscan crear el clúster del cacao y
del chocolate
La Confederación Nacional de Productores
Agropecuarios (Confenagro) presentó la iniciativa para conformar el Clúster del
Cacao y el Chocolate. El objetivo es articular políticas públicas e iniciativas
privadas que permitan aumentar y sostener el excelente posicionamiento de ese
producto criollo a nivel internacional (El Caribe).
Exportaciones dominicanas pierden
espacio en la conformación del PIB
Las exportaciones dominicanas, consideradas
pilares para el desarrollo económico, por ser una fuente importante en la
generación de divisas y una de las principales actividades generadoras de
empleos formales, han perdido espacio en la formación del producto interno
bruto (PIB). El Decreto 437-17, que declara el 2018 como el Año Nacional de
Fomento de las Exportaciones, en su artículo 2 y de manera implícita, admite
que el país carece de una cultura exportadora. La decisión del Poder Ejecutivo
se tomó en un contexto en que el sector exportador ocupa una menor ponderación
en el PIB, según lo establece un estudio del Ministerio Industria, Comercio y
Mipymes (MICM), firmado por Juan Tomás Monegro Díaz, viceministro de Desarrollo
Industrial, y Miguel Iván Palmers González, especialista sectorial (ElDinero.com).
El
ministro de Trabajo advierte sobre el sistema de pensiones
Para que los
trabajadores en la República Dominicana tengan una mejor pensión a la hora de
su retiro, el sistema de pensiones en el país requiere ser discutido y
replanteado en una mesa donde se sientan todos los sectores y donde se entienda
que no es un funcionario o el Gobierno que se va a pensionar, sino que son los
trabajadores. Así lo expresó el ministro de Trabajo, Winston Santos, quien
considera que las comisiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones
(AFP) son irritantes y deben modificarse, pero asegura que la población debe
saber que eso no es lo que impacta las pensiones, sino la cantidad que el
ciudadano pueda aportar, o sea, lo que aporta el empleador y el trabajador (Diario Libre).
Gerente
del CNSS resalta transparencia uso pensiones
El gerente
general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Rafael Pérez Modesto,
manifestó que los Fondos de Pensiones
del Sistema de Capitalización Individual se manejan con transparencia. “Es uno
de los sistemas en República Dominicana, que se maneja con mayor transparencia,
pues cada tres meses emite un boletín donde dan a conocer las estadísticas más
relevantes del sistema previsional. Incluyendo los afiliados, cotizantes,
beneficios, desempeño de las AFP, recaudación, dispersión entre otros temas”,
dijo el funcionario (El Día).
Indotel-ITLA
dan becas a 40 mujeres
El Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), en alianza con el Instituto
Tecnológico de las Américas (ITLA), presentó la primera versión del programa
“Mujeres en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Por vía
de ese programa 40 mujeres fueron becadas para capacitarse en mecatrónica,
manufactura automatizada, multimedia, desarrollo de software y redes de la
información. La iniciativa que ejecuta el Indotel, a través del Fondo de
Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT), es la primera focalizada en mujeres
y procura mejorar sus condiciones de vida con acceso al aprendizaje continuo y
de calidad (El Caribe).
Humano se expande seguros generales
El Grupo Huma presentó al mercado su nueva línea
de productos de Seguros Generales, formato que permite a la empresa expandir
sus operaciones hacia una cobertura que abarca a las personas y sus posesiones.
El vicepresidente de Seguros Generales, Elías Pablo, indicó que el portafolio
de la empresa se amplía con 28 nuevos planes y productos en pólizas para
vehículos, hogar y negocios, los cuales se suman al portafolio de salud y vida
de Humano Seguros. Indicó que la compañía presenta este nuevo portafolio con el
respaldo de reaseguradores de primera línea, como la Suiza de reaseguros,
Munich Re y Hannover Re (El Día).
Inflación anualizada en Venezuela
alcanza 200,000 %, según el Parlamento
La inflación en Venezuela quebró la barrera de
200 % en agosto, con lo cual el índice anualizado aumentó a 200,000 %, según un
informe difundido por el Parlamento de mayoría opositora. “Explotó la inflación
en agosto: 223.1 % la tasa mensual y 200,005 % la tasa anualizada (de agosto de
2017 a agosto de 2018)”, comentó en Twitter el diputado opositor José Guerra,
integrante de la Comisión de Finanzas del Legislativo y exdirectivo del Banco
Central. De acuerdo con el reporte, los precios han trepado 34,680.7 % desde el
1 de enero, en una espiral que según el FMI llevará la hiperinflación a
1,000,000 % en 2018 (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario