Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Propone las recaudaciones se enfoquen en los que no pagan
Cementera usa neumáticos para producir combustible
CEMEX apoya ley de residuos sólidos
Dice el modelo de producción lineal está en el límite
País necesita medidas ante terremotos
Asesor de Hacienda defiende cifras de crecimiento
Ministro asegura estabilidad está garantizada
Estiman en tres años ya se emitan acciones privadas
MIC capacitará a las pequeñas empresas
Cotización del dólar se elevó un 2.5% en primer semestre
RD apoyará a Haití con su experiencia en turismo
Hoteles buscan en París captar más clientes
Estados Unidos ve positiva designación
Eurona gana licitación instalar y operar Internet RD
RD materializa acuerdos para aumentar turismo de Francia
Entrada de AES Andrés y operaciones de Larimar II aumentarán
disponibilidad de energía
¿Cuánto cuesta comer saludable en República Dominicana?
Vicepresidenta reclama igualdad
salarial para las mujeres
Sancionan a Petrobras con 1.786
millones de dólares
Propone las recaudaciones se
enfoquen en los que no pagan
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de
Industrias (AIRD), Circe Almánzar, planteó que este sector espera que los
planes del Gobierno de aumentar sus recaudaciones no se sustente en los que
siempre pagan, sino en alcanzar a aquellos que no pagan los impuestos. “Lo que
esperamos es que no sea a través de que siempre paguen los mismos sino que se
amplíe la base, como hemos dicho siempre, de aquellos que no pagan impuestos
para que no se castigue siempre a los mismos”, manifestó Almánzar (Listín Diario).
Cementera usa neumáticos para
producir combustible
Alrededor del 5% del combustible que utiliza la
empresa Cemex República Dominicana en su proceso de producción procede del
coprocesamiento de neumáticos triturados, según expuso el presidente de la
compañía, Alejandro Ramírez Cantú. Al participar como expositor en el desayuno
temático de la Asociación de Industrias (AIRD) “Acciones Industriales que
Transforman”, Ramírez destacó que esa es una muestra del compromiso de Cemex
con la sostenibilidad ambiental (Listín Diario).
CEMEX apoya ley de residuos sólidos
El presidente de CEMEX Dominicana, Alejandro
Ramírez Cantú, informó que esa empresa apoya la política pública para la
aprobación de la Ley de Gestión de Residuos con la inclusión del
co-procesamiento como método para agregar valor. Cantú participó como expositor
en el desayuno temático organizado por la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD) que lleva por temática general “Acciones
Industriales que Transforman”. La presentación de Cantú se tituló “Cemex Ayudando
a construir un futuro sostenible en República Dominicana” (Acento.com).
Dice el modelo de producción lineal
está en el límite
El vicepresidente de la Asociación de Industrias
de la República Dominicana (AIRD) afirmó que el modelo lineal de producción
está llegando a su límite. Richard Aróstegui expresó que el límite de ese
modelo es porque no es sostenible ni social ni económica ni ambientalmente, y
porque “arriesga la herencia a la que estamos obligados con nuestros hijos”. En
un discurso que pronunció en ocasión de un desayuno temático organizado por la
AIRD, Aróstegui expuso que “puede decirse que el desarrollo de una economía
circular es clave para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que
además de un giro cultural, se trata de un mar de oportunidades de negocios,
logrando así que los intereses económicos confluyan con el propósito más alto
de cuidar nuestra isla, cuidar nuestro planeta” (El Caribe).
País necesita medidas ante
terremotos
El sismo que ocurrió en Montecristi la madrugada
del pasado domingo son señales claras y contundentes de que el país está ubicado dentro de una
zona de alta actividad sísmica que en cualquier momento podrían presentarse
situaciones difíciles si las autoridades
no adoptan medidas preventivas tendente a
reducir al mínimo los posibles daños que
podría provocar un acontecimientos de esta naturaleza. La advertencia la
hizo el presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores
(Codia), Guarionex Gómez, quien dijo que ante la posibilidad de un movimiento
telúrico siete grados, el país debe iniciar acciones de revisiones y
adecuaciones de estructuras de uso público y fortalecer los mecanismos de rescate (Listín Diario).
Asesor de Hacienda defiende cifras
de crecimiento
El crecimiento económico que ha experimentado el
país en los últimos cinco años no es abstracto. Se ha traducido en un aumento
de la participación de los ingresos de los hogares de menores recursos, incluso
en mayor proporción que lo logrado en otros estratos, aumentando así su
participación en el Ingreso Nacional. Así lo planteó el asesor económico del
Ministerio de Hacienda, José Luis Actis, tras afirmar que las políticas
públicas desarrolladas por el Gobierno han logrado promover la generación de
empleos e ingresos en los hogares de bajos recursos (Listín Diario).
Ministro asegura estabilidad está
garantizada
El ministro Administrativo de la Presidencia,
José Ramón Peralta, afirmó que el manejo responsable dado por el gobierno del presidente Danilo
Medina a las finanzas públicas ha sido y seguirá siendo la clave para
garantizar la envidiable estabilidad
económica que vive la República Dominicana. Indicó que los diferentes actores y
sectores que interactúan en la dinámica económica pueden
estar seguros y tranquilos de que en la actual coyuntura el país
continuará su ruta hacia el crecimiento sostenible y estabilidad económica (Listín Diario).
Estiman en tres años ya se emitan
acciones privadas
El vicepresidente ejecutivo y secretario del
Consejo de Administración de Alpha Inversiones, Santiago Camarena, estimó que
en los próximos tres años las empresas privadas estarían emitiendo acciones,
luego de la aprobación de los reglamentos del mercado de valores. Camerena
consideró que el marco legal de este sector permitiría hacer este tipo de
acciones, ya que hay personas que quisieran comprar alguna participación en
ciertas compañías. “Siempre y cuando el reglamento salga con las mejores
prácticas, no deberían pasar tres años para estar viendo emisiones de empresa
en República Dominicana”, dijo (Listín Diario).
MIC capacitará a las pequeñas
empresas
El ministro de Industria y Comercio, Nelson Toca,
y el director del Programa de la Alimentación Escolar, el Instituto Nacional de
Bienestar Estudiantil (Inabie), René Jáquez Gil, firmaron un convenio de
cooperación para diseñar e implementar proyectos de asistencia técnicas, así
como vincular, dar asesoría empresarial y financia a las micro, pequeñas y
medianas empresas (Mipymes), suplidores del Inabie. Toca se comprometió a poner
infraestructuras a disposición de las Mipymes, para que éstas puedan capacitar
a sus empleados, recibir asesorías, para mejorar su capacidad y calidad, en la
elaboración de sus productos (Diario Libre).
Cotización del dólar se elevó un
2.5% en primer semestre
El incremento de la cotización del dólar en el
mercado cambiario se elevó un 2.5% durante el primer semestre de 2018, lo que
proyecta un incremento superior al 5% anualizado si continúa la tendencia
alcista. El dólar cuesta RD$49.83 en la actualidad. Los datos fueron
presentados por el coordinador de la carrera de economía de Intec, Rafael
Espinal, en el Informe de la Economía Dominicana, donde agrega que el alza de
las tasas de interés en Estados Unidos y la tendencia alcista de los precios
del petróleo durante este periodo en el entorno internacional, así como el alza
en la tasa de cambio local y los precios de los combustibles, son las variables
que más inquietan a los hacedores de políticas económicas del país y a los
sectores productivos nacionales (Diario Libre).
RD apoyará a Haití con su
experiencia en turismo
República Dominicana mostró su disposición de
ofrecer su experiencia de éxito en el turismo a su vecino Haití en un esfuerzo
por ayudar a esa nación con la que comparte la misma isla. Así se lo expresó el
ministro de Turismo dominicano, Francisco Javier García, a su homóloga
haitiana, Marie Christine Stephenson, durante un encuentro que sostuvieron en
el marco de la XXXX versión de la feria turística de Top Resa, que se celebra
aquí (Hoy).
Hoteles buscan en París captar más
clientes
La IFTM Top Resa 2018 representa una oportunidad
para que empresas del sector turístico oferten sus paquetes al mercado de
Europa y países de otros continentes. Así lo consideran representantes de unas
10 cadenas hoteleras de distintos polos turísticos de la República Dominicana
que desde el lunes, cuando se inició la feria, sostienen entrevistas con
diferentes turoperadores para tratar de conseguir negociaciones, promociones y
convenios para sus empresas (Hoy).
Estados Unidos ve positiva
designación
El Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos (USDA) ponderó positivamente la designación de Osmar Benítez como
ministro de Agricultura de la República Dominicana, a la vez que expresó sus
deseos de mantener las relaciones comerciales en beneficio de ambas naciones.
El Departamento valoró, en una misiva, el liderazgo del nuevo ministro Osmar
Benítez y confía que en acciones conjuntas pueden asegurar las relaciones de
comercio para beneficio de los productores y consumidores de tanto de República
Dominicana como de Estados Unidos (Hoy).
Eurona gana licitación instalar y
operar Internet RD
La empresa española Eurona se ha adjudicado una
licencia del Gobierno de República Dominicana para instalar, operar y mantener
los servicios de voz e Internet por satélite en el país durante 20 años, un
mercado en el que ya operaba hasta la fecha en el sector turístico ofreciendo
conectividad en complejos hoteleros. La compañía de telecomunicaciones
comenzará a prestar servicios de acceso a Internet y telefonía fija en todo el
país en un plazo de doce meses (Hoy).
RD materializa acuerdos para
aumentar turismo de Francia
República Dominicana ha logrado importantes
acuerdos de operación de vuelos, promoción y apertura de nuevas marcas
hoteleras, lo que augura una mayor atracción de turistas europeos,
especialmente franceses, para esta temporada alta y el próximo verano. Entre
estos está la firma de tres acuerdos de colaboración y promoción con las
aerolíneas Air France, Air Caraïbes y XL Airways, las cuales garantizarán la
operación de alrededor de 32 vuelos semanales desde Francia al país, según
informó la directora de la Oficina de Promoción Turística (OPT) de República
Dominicana en París, Mercedes Castillo (El Día).
Entrada de AES Andrés y operaciones
de Larimar II aumentarán disponibilidad de energía
La Asociación Dominicana de la Industria
Eléctrica (ADIE) recibió con beneplácito el plan de retorno al sistema
eléctrico nacional de la central AES Andrés que rápidamente volvió a operar
aportando 110 megavatios tal como había anunciado. La entidad también expresó
su satisfacción por la entrada al sistema en los próximos días, de otros 48.3
megavatios que aportará el parque eólico Larimar II de EGE Haina ubicado en
Barahona (Acento.com).
¿Cuánto cuesta comer saludable en
República Dominicana?
Llevar un estilo de vida saludable es un reto,
incluye tener fuerza de voluntad para preparar los alimentos y eliminar el
consumo de harina, azúcar y grasa. Pero lo más importante, para la mayoría de
los dominicanos, es saber ajustar el bolsillo para adquirir los productos
necesarios con el propósito de seguir la dieta sin salirse del presupuesto.
Especialistas en nutrición recomiendan llevar una alimentación saludable para
el funcionamiento adecuado del cuerpo, ya que ayuda a desarrollar las tareas
del día a día con más energía y, en muchos casos, con más eficiencia (ElDinero.com).
Vicepresidenta
reclama igualdad salarial para las mujeres
La
vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, manifestó que a pesar de que
la participación económica de las mujeres ha mejorado en las últimas décadas,
República Dominicana es uno de los países de la región que refleja mayor
divergencia en la participación de la fuerza laboral entre hombres y mujeres,
con 77% y 50% respectivamente en el primer trimestre de 2018. Cedeño, que dijo
ser defensora de la independencia económica de las mujeres, indicó que según
datos del Sistema de Indicadores Sociales de República Dominicana (SISDOM
2016), el salario promedio de las mujeres al 2016 fue 16.6% inferior al de los
hombres, y que esta diferencia es mayor si se considera el nivel educativo y el
sector de la economía (formal o informal) (Listín Diario).
Sancionan a Petrobras con 1.786
millones de dólares
El regulador del mercado de valores en Estados
Unidos (SEC, en sus siglas en inglés) sancionó a la compañía estatal brasileña
Petrobras con 1.786 millones de dólares, por engañar a los inversores
manipulando sus libros contables para ocultar la trama fraudulenta que le
permitió pagar sobornos. El Departamento de Justicia ha anunciado por su parte
que no emprenderá acciones penales contra la sociedad. La SEC acusa a los
ejecutivos de Petrobras de trabajar estrechamente con grandes contratistas y
suministradores para “inflar en miles de millones de dólares el coste de
proyectos de infraestructura” (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario