Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Eduardo Galeano, amo de
la paradoja
Inversión en la frontera conllevaría
US$3,000 MM
Abreu: es descabellada la propuesta del
Conep
Inversión turística de $85 MM
Ventura Camejo aboga por una nueva
Administración Pública
EdeSur con una mejoría en sus
indicadores de eficiencia
Subsidio a tarifa eléctrica totaliza
RD$1,169 MM en enero-abril 2015
Mitur formalizará el turismo de salud
de alta competitividad
ARAPF apoya decreto sobre obtención
registros
Danilo congelará intereses que pagan
afectados por veda de EU
DGII hará subasta de 24 autobuses de
Metro
Bajan ingresos por combustibles en
RD$1,338.7 millones
El Senasa gastó RD$3 millones en
accidentes en el asueto de la Semana Santa
Legisladores dicen que hay que revisar
las ganancias de las AFP
Educa expresa preocupación por los
retrasos e incumplimientos del Pacto Educativo
Funcionamiento de fondo impulsaría el
empleo en RD
Piden alza sueldos 30% por decreto
Próxima reunión bilateral de Haití y RD
sería en mayo
Transportistas dominicanos vuelven a
ser blanco de ataques en comunidad haitiana
Empresas podrán retirar en el Popular
los pagos recibidos vía PayPal
Opinión: Tasas de interés
Banco Caribe con apenas once años ocupa
sexto lugar en tamaño
Eduardo Galeano, amo de
la paradoja
Eduardo Galeano murió a los 74 años
este lunes, aquejado por un cáncer de colon y otros problemas de salud que
terminaron por apagarle la vida. El autor de “Las venas abiertas de América
Latina” nació en Montevideo, Uruguay, en 1940 y tras la llegada al poder de los
militares, en 1973, se exilió en Argentina. Tras recibir amenazas del gobierno
de De ese país salió tras ser amenazado por el Gobierno de Jorge Rafael Videla
y encontró una nueva patria en España (yo le califico de “amo de la paradoja”,
nota de mt).
Estas
son algunas
de sus frases más célebres:
“El
mundo está loco, quizás la solución esté en un congreso internacional de
psiquiatras”
“El
poder es como un violín. Se toma con la izquierda y se toca con la derecha”.
“El
mundo se divide, sobre todo, entre indignos e indignados, y ya sabrá cada quien
de qué lado quiere o puede estar…”
“A
diferencia de la solidaridad, que es horizontal y se ejerce de igual a igual,
la caridad se practica de arriba-abajo, humilla a quien la recibe y jamás
altera ni un poquito las relaciones de poder”.
“Quien
no se hace el vivo, va muerto. Estás obligado a ser jodedor o jodido, mentidor
o mentido. Tiempo del qué me importa, el qué le vas a hacer, el no te metás, el
sálvese quien pueda. Tiempo de los tramposos: la producción no rinde, la
creación no sirve, el trabajo no vale. En el Río de la Plata, llamamos ‘bobo’
al corazón. Y no porque se enamora: lo llamamos ‘bobo’ por lo mucho que
trabaja.”
Economía
General
Inversión en la frontera conllevaría
US$3,000 MM
VICINI ha identificado las áreas con potencial para
inversión en la zona fronteriza y estima que los proyectos a desarrollar
conllevarían alrededor de US$3,000 millones según declaró el empresario Juan B.
Vicini. Vicini pormenorizó que de acuerdo a la evaluación realizada, hay varios
puntos estratégicos donde se pueden desarrollar proyectos de energía renovable,
agroindustriales y otros que transformarían la frontera que separa República
Dominicana y Haití. Entre las áreas identificadas por el grupo empresarial se
encuentran el puerto de Manzanillo, en la
provincia Montecristi, el lago Azuey y la cuenca del río Artibonito. El
empresario Juan Bautista Vicini enfatizó que se desarrollarán las iniciativas
que representen una ventaja competitiva real. En detalle, explicó que el
proyecto agrícola podría desarrollarse en la cuenca del río y que en el lago
podría construirse un sistema de almacenamiento de energía. En cuanto al puerto
consideró que no requiere grandes inversiones y destacó que este es el punto
más cercano a la costa Este de Estados Unidos y tiene un alto retorno sobre
inversión (Listín Diario).
Abreu: es descabellada la propuesta
del Conep
El dirigente sindical, Rafael -Pepe- Abreu calificó
de “descabellada” la propuesta hecha por el Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep) en las discusiones del Pacto Eléctrico para que sean los
usuarios y consumidores quienes asuman los costos del alumbrado público.
Consideró que por lo que se deben preocupar los empresarios es de que sus
empleados tengan salarios dignos que les permitan pagar la energía eléctrica
que consumen y así ellos aportarían a la
sostenibilidad del sistema eléctrico nacional. Dijo que esta propuesta, hecha
por los empresarios, es propia de su interés de propiciar la privatización de
los servicios públicos para aprovechar las oportunidades de negocios que se
generaría. “Ellos todo lo ven desde su visión de negocios y de sus intereses
particulares”. Señaló que así como plantean esta idea “descabellada” sobre el
alumbrado público, también se muestran interesados en que las hidroeléctricas
dejen de ser públicas, para poder privatizar el consumo del agua (Listín Diario).
Inversión turística de $85 MM
El Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD) y reconocidos
inversionistas españoles del Grupo Martinón, anunciaron la construcción de un
importante y nuevo proyecto turístico en la zona de Uvero Alto, Punta Cana, con un monto de inversión
ascendente a US$85 millones. La iniciativa implica un hotel de lujo que añadirá
a la planta hotelera de la zona otras 502 nuevas habitaciones, generando más de
700 nuevos empleos directos en el sector turístico (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Nacional; El Caribe; Acento.com; 7Dias.com).
Ventura Camejo aboga por una nueva
Administración Pública
El ministro de Administración Pública, Ramón
Ventura Camejo, afirmó que ha llegado el momento de abolir los viejos
paradigmas en el sector público, los cuales reconoció que fueron importantes,
pero hoy día se requiere aprender cosas nuevas aplicando un régimen
meritocrático, pero flexible, atento a los cambios que se están registrando.
Dijo que eso se puede lograr si el trabajo se hace enfocado en servir a los
ciudadanos. Ventura Camejo destacó como factor fundamental las experiencias de
estos años de labores en el sector público, y dijo que los compromisos que se
asuman para tener una mejor administración pública deben ser cumplidos (Diario Libre; El Nuevo Diario).
EdeSur con una mejoría en sus
indicadores de eficiencia
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur
(EdeSur) registró una mejoría sustancial de la calidad y eficiencia del
servicio que ofrece a nueve sectores del noroeste del Distrito Nacional
intervenidas por un proyecto aun en ejecución, informó su administrador gerente
general, Rubén Montás. “Antes de ejecutar el proyecto, el circuito constaba con
aproximadamente 4,030 clientes que disfrutaban del servicio 24, en la
actualidad un total de 15,120 disfrutan de servicio continuo”, dijo. Entre los
sectores están: Los Ríos, La Esperanza y Los Pinos (Diario Libre; El Caribe).
Subsidio a tarifa eléctrica totaliza
RD$1,169 MM en enero-abril 2015
Durante el primer cuatrimestre del 2015, en subsidio
del Gobierno a la tarifa eléctrica totalizó RD$1,169 millones, lo que indica
que de continuar los precios de los combustibles en los mercados
internacionales a los actuales niveles, se puede colegir que para el cierre
este año dicho subsidio rondaría los RD$3,000 millones. En lo que va de año, el
monto mayor de este aporte que hace el gobierno correspondió al mes de enero,
período en el que ascendió a RD$624.2 millones, mientras que el menor
correspondió al mes de marzo, con RD$59.7 millones. Asimismo, según un informe
de la Superintendencia de Electricidad (SIE), el subsidio gubernamental en el
mes alcanzó RD$289 millones 660 mil pesos dominicanos, mientras que para el mes
abril de este año el subsidio totalizó RD$195.5 millones. Se recuerda que el pasado
año 2014 el subsidio a la tarifa eléctrica superó los RD$14,500 millones, por
lo que se puede apreciar que este año el desembolso por ese concepto, sería
menor en más de RD$11,500 millones, al subsidio alcanzado durante el año pasado
(El Nuevo Diario).
Mitur formalizará el turismo de salud
de alta competitividad
La directora de Turismo de Salud del Ministerio de
Turismo (Mitur) informó que se reunió con la directora de Programas Globales de
la Asociación Médica de Turismo, Cristina Cardona, con el propósito de
consensuar gestiones y medidas para implementar un turismo médico de alta
competitividad en la República Dominicana. Wendy Sánchez refirió que por
instrucciones del ministro de Turismo, Francisco Javier García, la división del
Mitur que ella dirige se encuentra trabajando en la estructuración del sistema
rector de turismo médico en el país. En tanto, Cardona, quien también fue
expositora del Primer Foro Nacional de Turismo de Salud 2015, explicó la
importancia de los clústeres turísticos al momento de unificar los diversos
sectores para lograr que la experiencia del turista sea lo más placentera
posible, desde su llegada al aeropuerto, hasta el retorno a su país de origen (El Nuevo Diario).
ARAPF apoya decreto sobre obtención
registros
La Asociación de Representantes, Agentes y
Productores Farmacéuticos (ARAPF) informó que da su total apoyo a la
promulgación del decreto presidencial No. 82-15, del 6 de abril de 2015,
estableciendo un procedimiento simplificado para la obtención de los registros
sanitarios de medicamentos nuevos y de la renovación de registros sanitarios ya
existentes. La entidad expresa que “el procedimiento simplificado de registros
sanitarios para medicamentos nuevos habrá de contribuir significativamente a la
disponibilidad en nuestro país de las terapias más avanzadas y con las
renovaciones, mantener permanentemente a disposición de los pacientes la más
amplia gama de posibilidades para la prevención y el tratamiento de todas sus
necesidades de salud” (Hoy; El Nacional).
Danilo congelará intereses que pagan
afectados por veda de EU
El presidente Danilo Medina cree que Estados Unidos
se precipitó al disponer la veda de varios vegetales dominicanos por la
presencia en el país de la plaga conocida como “mosca del Mediterráneo” o
“mosca de los vegetales”, pero le reconoce el derecho de haber actuado de esa
manera. Pero se muestra esperanzado de que en pocos días la medida sería
levanta. Tan seguro está que no consideró necesario tratarle el tema al
presidente norteamericano Barack Obama cuando se reunieron en la VII Cumbre de
las Américas junto con los otros presidentes del Sistema de Integración
Centroamericano. El presidente Medida anunció que instruirá al Banco Agrícola
para congelar los intereses a los productores afectados por la citada veda (El Día).
DGII hará subasta de 24 autobuses de
Metro
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
subastará el día 22 de este mes 24 autobuses que le fueron incautados a la
empresa Metro Servicios Turísticos, S.A., por una deuda fiscal superior a los
cien millones que esa entidad tiene con el Estado dominicano. Las marcas de los
vehículos que serán ofertados son Mercedes Benz, Scania y Volkswagen cuyos
modelos van desde el año 1996 hasta 2010. La deuda de la referida empresa
asciende a RD$173,565, 409.74 “más recargos e intereses acumulados”. Ese será
el valor de la primera puja fijada por las autoridades. La subasta se realizará
a las 9 de la mañana en las instalaciones de Metro Servicios Turísticos, S. A.,
ubicadas en la calle G, esquina H, de la Zona Industrial de Herrera (El Día).
Bajan ingresos por combustibles en
RD$1,338.7 millones
Las recaudaciones por el impuesto ad valorem a los
combustibles sufrieron un gran revés en los primeros meses del año, al reportar
una disminución de un 38.2% con respecto a igual período del 2014.Sin embargo,
las recaudaciones basadas en la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos, que se aplica
en forma específica, crecieron en el período comparado en un 18.5%. Mientras
entre enero y febrero del 2014 el Gobierno recaudó por concepto de la ley
557-05, que estableció un impuesto ad valoren (sobre el valor) a los
combustibles, un monto acumulado de RD$3,504.3 millones, para el período
similar del año en curso, bajó a RD$2,165.6 millones, para una reducción absoluta
de RD$1,338.7 millones (El Caribe).
El Senasa gastó RD$3 millones en
accidentes en el asueto de la Semana Santa
El Seguro Nacional de Salud (Senasa) autorizó RD$
3,048,302 por atenciones médicas por accidente de tránsito durante el período
de la Semana Santa, siendo los más afectados los afiliados con edades entre 20
y 39 años en ambos regímenes de financiamiento. Un informe de la Administradora
de Riesgos de Salud (ARS) del Estado revela que entre los afiliados del Régimen
Contributivo, del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) fueron
autorizados un total de 224 servicios por un valor RD$927,449 entre
hospitalización, emergencias y ambulatorios (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Legisladores dicen que hay que
revisar las ganancias de las AFP
El vocero del bloque de diputados del Partido de la
Liberación Dominicana (PLD), Rubén Maldonado, expresó que “hay que exigir que
los beneficios de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se reduzcan
lo más rápido posible, “pues las ganancias son escandalosas”. En marzo del
2014, la Cámara de Diputados aprobó la modificación a la Ley 87-01 para
disminuir las ganancias a las AFP de un 30% a un 15%. El proyecto había
perimido en la legislatura anterior en el Senado. Al respecto, el vocero del
Partido Revolucionario Moderno (PRM), Nelson Arroyo, dijo que “a las AFP hay
que buscarle un equilibrio”. El documento se encuentra en la Comisión de
Seguridad Social, Trabajo y Pensiones, presidida por el senador José María Sosa
(Diario Libre).
Educa expresa preocupación por los
retrasos e incumplimientos del Pacto Educativo
Acción Empresarial por la Educación (Educa) expresó
preocupación por los retrasos e incumplimientos de los compromisos asumidos a
un año del Pacto Educativo suscrito por el Gobierno y diferentes actores del
sistema de la educación nacional. La presidenta de Educa, Elena Viyella de
Paliza, citó entre incumplimientos el nombramiento de cargos docentes fuera de
las lógicas de concurso, y la pérdida de jornadas escolares por acciones
directas de asociaciones sindicales. “De hecho, el Consejo Nacional de
Educación, autoridad máxima del sistema educativo, en el que están
representados todos los sectores y que fuera asignado como responsable en el
documento del Pacto para elaborar e implementar una política de evaluación, ni
siquiera se ha reunido para ese fin”, subrayó (Hoy; El Caribe).
Funcionamiento de fondo impulsaría el
empleo en RD
La puesta en funcionamiento del Fondo de Garantía
para el Financiamiento de las Pequeñas y Medianas Industrias (FIPYMI) por parte
de ProIndustria contribuirá a la creación de unos siete mil nuevos empleos, lo
que equivaldría a 6.7% de la meta de cien mil plazas de trabajo anual
proyectada por el Gobierno. La directora general de ProIndustria, Alexandra
Izquierdo, dijo que el monto de los nuevos créditos dirigidos a las PYMIS
dependerá de la magnitud del patrimonio del FIPYMI. “Pues el fondo podrá avalar
créditos por un monto equivalente a varias veces el monto de su patrimonio. Se
ha estimado que se iniciaría con un patrimonio de RD$100 millones, los cuales
serían aportados de recursos propios de ProIndustria”, dijo (Hoy).
Piden alza sueldos 30% por decreto
La Confederación Nacional de Trabajadores
Dominicanos (CNTD) pidió al presidente Danilo Medina aplicar mediante decreto
un aumento salarial de 30 por ciento a los empleados públicos y privados,
porque los salarios de los trabajadores son miseria ante una canasta familiar
que supera los 30 mil pesos al mes.
Jacobo Ramos, presidente de la CNTD, manifestó que ese incremento
salarial debe beneficiar a los militares, policías, pensionados y jubilados,
sosteniendo que el presidente Medina como los empresarios deben pasar de las
palabras a los hechos (El Nacional).
Próxima reunión bilateral de Haití y
RD sería en mayo
Como parte del fortalecimiento de las relaciones de
cooperación entre Haití y República Dominicana, la próxima reunión de la
Comisión Mixta Bilateral se prevé para antes de finalizar el mes de mayo, en el
vecino país de Haití. La información la ofreció el relacionista del Ministerio
de Relaciones Exteriores (Mirex), Miguel Medina, quien precisó que previo a
este encuentro se reunirá la comisión técnica de los dos países, para dar
seguimiento a los temas de interés pendientes y con la tarea de elaborar los
acuerdos que se pactarían (Listín Diario).
Transportistas dominicanos vuelven a
ser blanco de ataques en comunidad haitiana
Cuando se disponían a retornar al país luego de
llevar mercancías a Haití, cuatro conductores junto con sus vehículos de carga
fueron interceptados por haitianos que protestaban en la comunidad de Gilea
entre Cabo Haitiano y Juana Méndez del vecino país. Según reportes, los
conductores dominicanos habrían sido agredidos, mientras que a las patanas les
destruyeron cristales y poncharon los neumáticos. Los vehículos de carga fueron
colocados en las vías de ese pueblo para interrumpir el tránsito, por lo que la
Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO), bloqueó la calle de
acceso a las oficinas de Aduanas, Migración y al mercado binacional. Las
protestas en la comunidad haitiana son en reclamo de agua potable, luz, arreglo
de calles y carreteras, así como por la inseguridad (El Nuevo Diario).
Empresas podrán retirar en el Popular
los pagos recibidos vía PayPal
El Banco Popular Dominicano y la empresa PayPal,
líder internacional de servicios de pagos por Internet, anunciaron una alianza
estratégica para impulsar la competitividad de las PYME dominicanas, al
permitir que estos negocios puedan retirar a través del Banco Popular los pagos
recibidos en su cuenta de PayPal, una medida que incentivará los proyectos
locales de comercio electrónico. Esta innovadora alianza, exclusiva en el país
entre la entidad bancaria y el servicio internacional de pagos electrónicos,
acerca la oferta de los emprendedores, las PYME y otras empresas dominicanas a
los consumidores de todo el país, de la región y del mundo, al facilitarles un
mecanismo barato, sencillo y seguro que permite depositar directamente en una
cuenta del Banco Popular, en pesos o en dólares, los fondos captados a través
de la plataforma de PayPal (El Nuevo Diario; Acento.com; 7Dias.com).
Opinión: Tasas de interés
En la última semana se observó un descenso de las
tasas de interés en el mercado financiero de hasta dos puntos porcentuales en
promedio, lo que es un reflejo del impacto de las medidas adoptadas
recientemente por el Banco Central. Naturalmente, se espera que en los próximos
días vuelvan a alcanzar los niveles normales que habían mantenido durante
varios años, y específicamente hasta enero pasado. Desde febrero y hasta
finales de marzo las tasas de interés para préstamos y demás instrumentos
financieros se habían mantenido en alza, lo que llevó preocupación a los
sectores productivos y agentes económicos. Ese panorama comenzó a revertirse el
primero del presente mes al entrar en vigencia la reducción de 50 puntos
básicos la tasa de política monetaria del Banco Central, al llevarla de 6.25 a
5.75 por ciento (Hoy).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario