Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Inversiones relanzan a Puerto Plata
RD podría ser “Hub” de Altice
El CEI-RD convoca a reunión “cerrada”
Valdez Albizu: "Economía ha tenido
un fuerte crecimiento en primer trimestre de 2015"
Productores de Moca piden al gobierno
buscar mercado a productos vedados por USA
René Japa advierte pequeños negocios no
resisten tarifa eléctrica actual
Pro Consumidor informó que 26 productos
de la canasta básica se mantienen estables
El sector del cigarrillo pondera
discurso del presidente DM
Dice falta más empresas crean
conciencia desarrollo sostenible
Recaudaciones en peajes del Estado
aumentaron 70%
Corrupción será el tema en taller de
Amcham
Fondos de Inversión con RD$8,700
millones a disposición del mercado
ADAFP: Afiliados ganan 7.5 veces más
Sindicalista niega fracaso del diálogo
sobre aumento salarial y reforma al Código de Trabajo
Considera es una necesidad aumentar los
salarios en RD
Hoy: El trato hostil que nos da Haití
Patanistas de Fenatrado desbloquean la
frontera dominico-haitiana en Dajabón
Banreservas ayudará a productores
afectados por veda a frutos y vegetales
Interponen embargo a Sura-Proseguros
Economía
General
Inversiones relanzan a Puerto Plata
Aprendiendo de los errores y sabiendo que todos son
importantes para relanzar a Puerto Plata como polo turístico de primer nivel en
el país, se registra un importante repunte de la industria sin chimenea en esta
provincia, que fue pionera en el desarrollo de esta importante actividad
empresarial, que se ha convertido en uno de los pilares de la economía
dominicana. Los empresarios hoteleros, que ya muestran un repunte importante y
se definen más que optimistas de que lograrán la meta y las obras que se han
ejecutado, unas en proceso y muchas en carpeta, evidencian que Puerto Plata y
su entorno marchan a pasos firmes hacia la recuperación total del esplendor de
las décadas de los 80 y 90 del pasado siglo (Listín Diario).
RD podría ser “Hub” de Altice
El Grupo Altice, que une a las empresas de
telecomunicaciones Orange y Tricom, ha llegado a República Dominicana con la clara visión de
crecer, traer nuevas tecnologías y contribuir con la reducción de la brecha
digital. Para eso planean invertir alrededor de RD$6,000 millones este año. El
CEO (director ejecutivo) de la empresa,
Abdelhakim Boubazine, explicó que durante los próximos tres años el
grupo hará una inversión anual de RD$6,000 millones para potenciar la red
móvil, en la que introducirán altas tecnologías, y ampliarán su red fija, donde
esperan captar alrededor de 200,000 nuevos hogares cada año. “La visión que
tenemos es de crecer y hacer inversiones a largo plazo”, destacó Boubazine,
quien manifestó que el grupo puso sus ojos en el país con la intención de que
se convierta en un “hub” de telecomunicaciones para toda la región, por lo que
no descartó la posibilidad de continuar adquiriendo otras empresas aquí. El
vicepresidente de tecnología de Altice, Rafael Pichardo, indicó que la compañía
instalará más de 1,000 kilómetros de fibra óptica para expandirse en Santo
Domingo, Santiago, San Francisco, La Vega, Salcedo y otras provincias. Además planean llegar a más de 1,500 nuevas empresas (Listín Diario).
El CEI-RD convoca a reunión “cerrada”
El Centro de Exportación e Inversión de la
República Dominicana (CEI-RD) anunció que convoca a una nueva reunión a los
exportadores afectados por la veda impuesta por Estados Unidos a las frutas y
vegetales producido en República Dominicana. Según un comunicado de prensa del
CEI-RD, en la actividad se hablará sobre los trabajos para la consecución “nuevos
mercados alternos y temporales y la concertación de acuerdos con potenciales
compradores que ya han sido contactados”, en beneficio de los productores
afectados (Diario Libre; Hoy).
Valdez Albizu: "Economía ha
tenido un fuerte crecimiento en primer trimestre de 2015"
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez
Albizu, afirmó este martes que se siente optimista con la marcha de la economía
durante el primer trimestre de este año, precisando que aunque los datos no
están totalmente cuantificados, puedo asegurar que el crecimiento será fuerte.
“Aún no se tienen cuantificadas las cifras de las principales actividades
económicas, podemos afirmar que según datos preliminares que se tienen a manos,
los resultados son positivos, y esperamos que dentro de 20 días serán conocidos
por la población dominicana”, manifestó el titular la Gobernación del Banco
Central, cuando fue abordado por los periodistas durante un almuerzo de la
Asociación Nacional de Mujeres Ejecutivas, Empresarias y Profesionales, Inc.,
(ANMEPRO). Se recuerda que los principales organismos internacionales han
señalado que la economía dominicana este año crecerá sobre un 5% (El Nuevo Diario).
Productores de Moca piden al gobierno
buscar mercado a productos vedados por USA
El presidente de la Asociación de Productores de
Vegetales de la provincia Espaillat, Cirilo Bencosme, pidió al presidente Danilo
Medina buscar nuevos mercados internacionales para vender la producción de
vegetales que iría a Estados Unidos y que ha sido vedada por la Mosca del
Mediterráneo. El empresario agropecuario y líder empresarial, manifestó que
tienen una gran cantidad de vegetales que podrían ser colocados en los mercados
de Europa, Canadá, Venezuela y las islas del Caribe. Bencosme destacó que
producen una gran cantidad de ajíes, tomates y vegetales orientales para el
mercado de Estados Unidos, pero que el impedimento que han colocado a la
mayoría de estos rubros para entrar a ese mercado, les ha generado pérdidas
cuantiosas, aunque señaló que el gobierno ha anunciado que compraría esos
productos para usarlos en los programas escolares, de salud pública y los
comedores económicos (El Nuevo Diario).
René Japa advierte pequeños negocios
no resisten tarifa eléctrica actual
El presidente de la Federación Nacional de
Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fenacodep) anunció que los miembros de
la institución asistirán a las rondas finales del Pacto Eléctrico con la firme
esperanza de que se resuelva lo relativo al alto precio que paga el sector por cada kilo de energía
que consume. René Japa calificó de insostenible para un pequeño negocio
(clasificado en la categoría BTS2), tenga que pagar $ 11.60 pesos por cada kilo
de energía, lo equivalente a 26 centavos de dólar. Expresó que los colmados
necesitan una cadena mínima de fíio para las bebidas refrescantes, los
embutidos, los lácteos y otros productos de la canasta familiar y que resulta
imposible resolver esa necesidad con 700 kilos de energía eléctrica, como
pretende la Superintendencia de Electricidad (El Nuevo Diario; La Información).
Pro Consumidor informó que 26
productos de la canasta básica se mantienen estables
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos
del Consumidor, Pro Consumidor, informó que veintiséis productos de la canasta
básica se mantuvieron estables, ocho registraron baja en sus precios, mientras
seis aumentaron, durante el período comprendido del 25 de febrero del 2015 al
31 de marzo de este año 2015. De los 40 productos de la canasta básica familiar
que son monitoreados en los supermercados grandes y pequeños en el Distrito
Nacional y la Provincia Santo Domingo, un 65% corresponde a los productos que
se mantuvieron estables, un 20% a los que registraron baja y un 15% los que presentaron alzas. Estos productos
son monitoreados semanalmente a través de la División de Estadísticas y
Estructura de Costos y Precios del Departamento de Inspección y Vigilancia de la entidad
defensora de los consumidores (El Nuevo Diario; El Día; El Caribe).
El sector del cigarrillo pondera
discurso del presidente DM
La Asociación Dominicana de la Industria del
Cigarrillo (Asocigar), a través de su vicepresidente ejecutivo, Marcos Bisonó,
saludó el discurso del presidente Danilo Medina durante su intervención en la
Cumbre de Las Américas en la ciudad de Panamá. “Queremos resaltar la
importancia que ha dado el presidente Danilo Medina en implementar estrategias
para el sector empresarial e industrial de la República Dominicana, a fin de
buscar las diversas soluciones que pretenden erradicar el contrabando, la
falsificación y la informalidad de bienes, y que representa pérdidas a nivel
económico y laboral en nuestro país, expresó Bisonó. Afirmó que el contrabando
de cigarrillos en el país viene afectando no solamente a la industria de
producción local, sino también a la recaudación fiscal del Gobierno (Hoy).
Recaudaciones en peajes del Estado
aumentaron 70%
Las recaudaciones obtenidas en los peajes propiedad
del Estado ascendieron a más de RD$2 mil 365 millones (RD$2,365,204,482) en los
últimos dos años, período en que el Ministerio de Obras Públicas y
Comunicaciones (MOPC) ha asumido el control de las estaciones que anteriormente
estaban concesionadas a compañías privadas. De acuerdo con cifras oficiales, en
el pasado año ingresaron a las finanzas gubernamentales cerca de RD$1,488
millones (RD$1,487,878,191) a través del cobro de peajes, una suma superior en
un 69% (RD$610,551,900 millones) a los recaudos del 2013, que reportaron
RD$877,326,291 millones. Desde octubre del 2013, los fondos recaudados en las
nueve estaciones de cuya operación se encarga la Dirección de Mantenimiento,
Supervisión y Control del Sistema de Peajes, del MOPC, son administrados por el
Banco de Reservas, a través del fideicomiso o Fiducia RD-VIAL (Acento.com).
Fondos de Inversión con RD$8,700
millones a disposición del mercado
Una de las mejores muestras de la diversificación
que experimenta el mercado de valores local son los fondos de inversión, esos
instrumentos que han venido a inaugurar la renta variable y a ofrecer a los
ahorrantes alternativas adicionales a la compra directa de deuda de una empresa
o del Estado. Se trata de instrumentos que reúnen los recursos de múltiples
inversores para, mediante una gestión conjunta, aumentar los rendimientos.
Actualmente hay nueve sociedades administradoras de
fondos de inversión, con siete fondos aprobados, cinco cerrados y dos abiertos.
En el mercado de valores se han colocado las cuotas de participación del Fondo
Nacional Pioneer United Renta Fija, el cual ya ha colocado el 100% de sus 2
millones de cuotas de participación, porRD$2,000 millones. En febrero, se
transaron en el mercado secundario más de RD$213 millones del fondo de
inversión cerrado Pioneer (ElDinero.com).
ADAFP: Afiliados ganan 7.5 veces más
Según la ADAFP, durante 2014, los trabajadores
recibieron ganancias por un monto superior en 7.4 veces al que se ganaron las
administradoras de fondos. ADAFP es la sigla de la Asociación Dominicana de
Administradoras de Fondos de Pensiones, que agrupa a las cincos AFP que
administran fondos de retiros de las personas que están en el sistema de
capitalización individual. Para sustentar su argumento resalta el siguiente
hecho: Las 1,340,208 personas que les cotizan se ganaron RD$24,511 millones,
mientras que las cinco gestoras sólo percibieron RD$3,325 millones (dividan
24,511 entre 3,325 y les da 7.4 veces). La ADPAF no se refiere a la
rentabilidad patrimonial que percibieron como resultado de sus operaciones del
año pasado, donde el marcador le da delantera a las AFP en 3.5 veces a uno.
Pero resalta que las AFP actúan “con apego a las leyes y a su vocación de total
transparencia e integridad”. Y dice que continuarán trabajando en beneficio de
los trabajadores afiliados y de sus familias (Diario Libre).
Sindicalista niega fracaso del
diálogo sobre aumento salarial y reforma al Código de Trabajo
El diálogo entre las centrales sindicales y el
empresariado sobre el reajuste salarial y la reforma del Código de Trabajo no
ha fracasado, aseguró este martes Gabriel del Río Doñé, secretario general de
la Confederación Autónoma Clasista (CASC). Del Río Doñé sostuvo que la
conversación sobre el reajuste del salario mínimo en el sector privado no
sectorizado continúa en búsqueda del consenso y agregó que a pesar de dos
encuentros sin resultados positivos tienen pautada una reunión para el 21 de
este mes. Manifestó que espera que a ese encuentro el empresariado lleve
propuestas concretas, pero aclaró que la negociación sobre el Código de Trabajo
se da en un escenario distinto (El Nuevo Diario).
Considera es una necesidad aumentar
los salarios en RD
En el país están dadas las condiciones para que se
produzca un aumento salarial, debido a que es una necesidad, aseguró la
ministra de Trabajo, Maritza Hernández. La funcionaria resaltó que cuando un
trabajador devenga mejor salario puede cumplir con sus necesidades. Entiende
que los empleadores, los trabajadores y el Estado deben enfocarse de que cada
vez en el país haya mejores salarios. Recordó que el Ministerio de Trabajo solo
está facultado para incrementar el salario mínimo. Cuando un trabajador devenga
un salario que pueda satisfacer sus necesidades básicas, da más de sí a la
empresa, dijo la ministra Hernández. Señaló que con el aumento del poder
adquisitivo, el trabajador demanda mayores bienes y servicios, “puede invertir
en las capacidades de él y su familia”. El aumento salarial, a su juicio,
retorna a las empresas a través de la compra de bienes y servicios y se
convierte en dinamismo económico para la República Dominicana (Hoy).
Hoy: El trato hostil que nos da Haití
El Gobierno de Haití ha faltado a su compromiso de
brindar protección a los transportistas dominicanos que llevan mercancías a ese
país. Las recientes agresiones y amenazas de muerte cometidas por turbas
haitianas contra cuatro conductores dominicanos, cuyos camiones fueron
saqueados y dañados en Juana Méndez, pone en claro que no es confiable la
protección a que se comprometió Haití durante un diálogo de los cancilleres de
ambos países, surgido a propósito de ataques contra la embajada y un consulado
nuestros allí. Los incidentes a que nos referimos son una reiteración, pues en
otras oportunidades Haití ha comprometido y dejado caer su palabra ante el
Gobierno dominicano. Su promesa de otorgar a sus súbditos en territorio
dominicano la documentación necesaria para que puedan regularizar su estatus
migratorio cayó en el vacío y esto ha sido uno de los grandes obstáculos en el
proceso de regularización de extranjeros puesto en marcha por las autoridades
nacionales (Hoy).
Patanistas de Fenatrado desbloquean
la frontera dominico-haitiana en Dajabón
Patanistas dominicanos que habían bloqueado la vía
de acceso en el puente fronterizo que comunica las poblaciones de Dajabón y
Juana Méndez en la frontera de República Dominicana con Haití, desbloquearon el
paso de la vía, que desde el lunes al mediodía habían bloqueado con patanas
llenas de diferentes mercancías. El levantamiento se hizo tras una reunión que
se llevó a cabo en la Gobernación Provincial en la que participaron la
gobernadora Ramona Rodríguez; el general de Brigada Carlos Manuel Aguirre
Reyes, director general del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza
Terrestre (Cesfront); y Geovany Escoto, presidente de la Federación Nacional de
Transportes Dominicanos (Fenatrado) en Dajabón. En dicha reunión las
autoridades dominicanas acordaron realizar un levantamiento de los daños
provocados a las cuatro patanas que fueron retenidas por una turba de haitianos
que realizaban una protesta en la comunidad Gilea, del vecino país de Haití.
Otro de los acuerdos es que darán seguimiento a la situación que pasan los
transportistas dominicanos en la vecina nación (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Día).
Banreservas ayudará a productores
afectados por veda a frutos y vegetales
El Banco de Reservas ayudará a los productores de
frutas y vegetales cuyas exportaciones han sido afectadas por la veda impuesta
por Estados Unidos a causa de la Mosca del Mediterráneo detectada en la región
Este. Así lo anunció el administrador general del Banco de Reservas, Enrique
Ramírez Paniagua, quien aseguró que la institución financiera evaluará los créditos
concedidos a cada productor afectado, para ajustar el proceso de pago de
capital según las necesidades requeridas. Explicó que la medida se corresponde
con la política de respaldo al sector agropecuario que desde el comienzo de su
gestión ha puesto en práctica el presidente Danilo Medina. Ramírez Paniagua
añadió que los ejecutivos de negocios de Banreservas sostienen reuniones con
clientes productores de ajíes, aguacates, tomates, naranjas y limones, entre
otros rubros, para revisar sus créditos. Precisó que ese programa de asistencia
estará vigente hasta que Estados Unidos levante la veda a los exportadores de
esos productos agrícolas (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Nacional; La Información; El Caribe).
Interponen embargo a Sura-Proseguros
La empresa Ferretería Bellón, dedicada al ramo de
la construcción, se incluyó entre un grupo de empresas que han embargado los
bienes inmuebles de la aseguradora SURA-PROSEGUROS, ante los temores de
insolvencia frente a los reclamos de indemnización por distintos eventos.
Además, según un testimonio documental firmado por la abogada Wendy Madera, de
la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Proseguros, por sí sola enfrentaba
al menos ocho embargos retentivos en esa institución financiera por
RD$19,554,300.00 por reclamación de diversos clientes que requerían sus
indemnizaciones y éstas no eran cumplidas, situación que ha tenido continuidad
en el marco de la transformación empresarial SURA-Proseguros. En el caso de Bellón S.A., sus abogados
recurrieron ante la Tercera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de
Primera Instancia de la ciudad de Santiago como una medida precautoria. La
empresa resultó económicamente afectada por 987 millones de pesos, según consta
en sus experticios por el siniestro ocurrido el 11 de agosto de 2010 y que
afectó las instalaciones, vehículos estacionados, equipos, mercadería y
propiedades de ejecutivos y empleados, entre otros valores, para cuya cobertura
de riesgo tenía contratada la modalidad de póliza de todo riesgo INCE-12544 (Listín Diario)
FMI: La ralentización de China es
positiva y apoyará crecimiento equilibrado
El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró
como "una buena ralentización" la experimentada por China, que se
prevé crezca por debajo del 7 % anual en los próximos dos años, porque
"está asociada a un crecimiento más equilibrado". "Es un buena
ralentización para la economía china, está asociada con un crecimiento más
equilibrado, y con una reducción en las vulnerabilidad", explicó Gian
Maria Milesi-Ferretti, del Departamento de Investigación del organismo, en una
rueda de prensa. No obstante, reconoció que "tendrá algunos efectos en el
nivel de crecimiento a corto plazo, pero será positiva al medio" para
controlar el boom crediticio, uno de sus desequilibrios internos. En su informe
de "Perspectivas Económicas Globales", presentado en Washington, el
Fondo prevé un crecimiento para el gigante asiático del 6,8 % para este año y
del 6,3 % para el próximo año. Estas cifras suponen el menor crecimiento del
gigante asiático en dos décadas y han hecho que India desbanque a China como
economía con mayor ritmo de crecimiento en Asia, con un 7,5 % estimado para
2015 y 2016 (Diario Libre).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario