Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
El machismo es elevado entre los cristianos de República
Dominicana
Reelección, un sistema que avergüenza
Fallece el empresario Juan B. Vicini
Cabral
Cementeros revelan hay sobreoferta
DGII lanza aplicación móvil para
facilitar cumplimiento
Fundecom cuestiona la posición del
Conep
Buscan aprobar Ley de Quiebra
Buscan incluir pequeños productores en
compras públicas
El Salvador colabora con RD en el
desarrollo de las Pymes
Hoy: Se ha ido un gran líder
empresarial
Ciudad Juan Bosch se perfila como zona
moderna y mejor planificada RD
Llegarán más técnicos EEUU para control
mosca Mediterráneo
Taiwán dona 2 millones 100 mil dólares
para proyectos en Ciudad Juan Bosch
Directivos de Coca Cola siguen proceso
legal por terrenos
Cada dominicano aportó RD$53,036 al
Presupuesto 2014
Provincias que lideran el índice de
pobreza en República Dominicana
Danilo Medina entrega Centro de
Diagnóstico y Atención Primaria
LA PRINCIPAL:
El machismo es elevado entre los
cristianos de República Dominicana
Entre el
79% y el 86% de católicos y protestantes de ambos géneros cree que las esposas
deben obedecer a sus maridos
Milton Tejada C.
La encuesta de Pew Research Center
titulada Religion in Latin America: Widespread Change in a Historically
Catholic Region, revela que en casi todos los países de América Latina, la
mayoría de protestantes y católicos creen en Dios.
Incluso, en varios países, la
mayoría de los que no tienen ninguna afiliación religiosa dicen creer en Dios.
En República Dominicana el 99% de
los que no tienen ninguna afiliación dice creer en Dios.
También se destaca en la encuesta
el alto porcentaje de católicos y protestantes que consideran que la mujer le
debe obediencia al hombre. Incluso, cuando se habla de la posibilidad de dejar
que mujeres sean sacerdotisas, solo el 51% de los cristianos lo favorece.
Protestantes y católicos difieren
en sus puntos de vista sobre si las prácticas tales como la oración a la Virgen
María o el hablar en lenguas caen dentro de la tradición cristiana. Para el 85%
de los protestantes la oración a la Virgen María es una práctica no aceptable,
mientras que el 89% de los católicos la considera aceptable…
Y ver este y anteriores en: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2015/04/analisis-los-protestantes-en-rd-45.html
Reelección, un sistema que avergüenza
Pastor Rafael
Montalvo
Iglesia
Cristiana
Obviamente en el liderazgo de
nuestro país no hay un genuino interés de que nos organicemos, de que nos
institucionalicemos. Nos conviene seguir en el desorden, en el caos y en la
falta de institucionalidad.
No tenemos reglas de juego claras.
Todo depende de las circunstancias y de las personas involucradas. Y parece que
a TODOS, no solo a los políticos, nos conviene vivir de esta manera, pues de
alguna manera le sacamos provecho a nuestro “sistema” corrupto, flexible y
difuso.
Es una vergüenza que todavía la
ley esté debajo de nosotros y no por encima. Es inconcebible que todavía
estemos modificando leyes por caprichos e intereses personales o de grupos. Es
penoso que todavía tengamos líderes sin respeto y apego a la ley. Es frustrante
que a estas alturas de juego no tengamos líderes que se casen con la gloria,
que se respeten, que obedezcan nuestra Constitución, que den un digno ejemplo
de ciudadanía y obediencia a la ley….
Ver completo en: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2015/04/reeleccion-un-sistema-que-averguenza.html
Economía
General
Fallece el empresario Juan B. Vicini
Cabral
Juan Bautista (Gianni) Vicini Cabral, quien lideró
los negocios de la familia Vicini en su tercera generación por más de 50 años,
sentando las bases para transformar a VICINI en el Administrador de Activos más
importante del Caribe y Centroamérica, falleció en el Centro de Medicina
Avanzada Abel González en Santo Domingo rodeado por sus hijos, luego de recibir
la Extremaunción de manos del reverendo padre José Manuel Rodríguez. Su hijo
mayor, Felipe A. Vicini, presidente ejecutivo de VICINI, confirmó su
fallecimiento. Vicini Cabral fue el hijo mayor del matrimonio de Felipe Vicini
Perdomo y Amelia Cabral Bermúdez. Nació en Génova, Italia, el 7 de abril de
1924. Graduado con honores del Massachusetts Institute of Techology (MIT) en
Ingeniería Química en el 1946, practicó la esgrima como deporte en su años
mozos y disfrutó el baile como esparcimiento hasta sus últimos días. Lideró los
negocios familiares junto a sus tres hermanos, todos fallecidos: Laura Amelia,
José María y Felipe de Jesús, convirtiendo los negocios azucareros heredados en
el dinamo de la libre empresa a partir de 1961, al surgir la democracia y la
empresa privada en la República Dominicana (Listín
Diario; Diario
LIbre; Hoy;
El
Día; La
Información; El
Caribe; Acento.com;
7Dias.com;
ElDinero.com).
Cementeros revelan hay sobreoferta
La industria del cemento de República Dominicana
atraviesa una difícil situación, debido a una “sobreoferta” del producto en el
mercado, donde hay un excedente de un 48% de la capacidad instalada, y bajos
precios. Al ofrecer la información durante un almuerzo para dar a conocer los
resultados del Informe Anual 2014 de la Asociación Dominicana de Productores de
Cemento Portland (Adocem), Carlos Emilio González, presidente de la entidad,
explicó que la sobreoferta es alta, mientras los precios están muy bajos, desde
los últimos tres años. González indicó que con precios por debajo de los
actuales (algo más de RD$200 dependiendo del lugar) sería insostenible para el
desarrollo de la industria cementera. En las ferreterías, el precio de la funda
de cemento ha bajado en un 25%, de RD$310 a RD$235 con el ITBIS incluido a
febrero, “esta caída es resultado de un proceso
natural en un mercado con sobrecapacidad de producción y altamente
competitivo” (Listín
Diario; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Caribe; 7Dias.com;
ElDinero.com).
DGII lanza aplicación móvil para
facilitar cumplimiento
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
lanzó su primera aplicación para teléfonos Smartphone “DGII Móvil” que permitirá a la ciudadanía tener acceso
desde sus móviles a diferentes informaciones relacionadas a la administración
tributaria, como parte de la misión institucional de promover una cultura
fiscalmente responsable. La aplicación está disponible de manera gratuita en
las tiendas para teléfonos IPhone y Android. Al descargar DGII Móvil los
usuarios pueden consultar contribuyentes por razón social, cédula o RNC,
verificar la validez de documentos emitidos por la DGII como marbetes y
autorizaciones con firma digital o codificada y comprobar la veracidad de los
números de Comprobante Fiscal o NCF que reciben en sus transacciones
comerciales. DGII Móvil es una herramienta que facilita el cumplimiento
tributario y ofrece al ciudadano una opción fácil y sin intermediarios para
defenderse de defraudación fiscal y la estafa y apoyar la lucha contra la
evasión fiscal (Listín
Diario; Diario
Libre; Hoy;
El
Caribe).
Fundecom cuestiona la posición del Conep
La Fundación por los Derechos del Consumidor
(Fundecom), consideró que la posición oficial del Consejo Nacional de la
Empresa Privada (Conep), frente a la discusión del Pacto Eléctrico, indican que
se hará muy difícil lograr un acuerdo que permita darle inicio a la solución
del problema del sector, ya que pretende que se eliminen todos los beneficios
que establece la Ley General de Electricidad 125-01, como la compensación por
las horas de apagones y la relativa al 10% que debe abonársele a los usuarios
del monto que se economizan lo usuarios no regulados por comprar la energía que
consumen directamente a los generadores eléctricos. Fundecom estima exagerado
que el Conep pretenda que el Estado transfiera al sector privado la generación
de energía eléctrica, salvo la hidroeléctrica, para que se limite a su rol de
regular y supervisar el sector eléctrico, olvidando que el artículo 219 de la
Constitución de la República consagra el principio de subsidiaridad del Estado,
lo que le permite actuar solo o asociado con el sector privado o el solidario
con el fin de garantizar determinados bienes y servicios esenciales para la
comunidad, como el servicio de energía eléctrica (Listín
Diario; Acento.com).
Buscan aprobar Ley de Quiebra
Con el objetivo de rescatar las empresas que están
pasando por un proceso de dificultad económica, preservar los empleos y al
mismo tiempo mantener la estabilidad del país, el Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo (MEDyD), impulsa la Ley de Quiebra y Restauración para el beneficio
de los comercios y el sector bancario. El viceministro de Gestión de
Competitividad, Juan Reyes, dijo que el proyecto de ley ya fue aprobado en
primera lectura y que luego de la segunda lectura será remitido a la Cámara de
Diputados. Indicó que espera que sea aprobado antes del 31 de mayo. El
funcionario explicó que el proceso de restructuración analiza toda la
estructura de gastos, tratando de reducirlos, mejorar los ingresos y mantener
la economía del país. Agregó que el país tiene 10 años tratando de aprobar
esta ley y afirmó “ya tenemos un
proyecto consensuado entre el sector público y privado”. Con la aprobación de
la Ley de Quiebra y Restauración, los accionistas tendrán un plazo de seis
meses para tratar de salvar la empresa, frisando los intereses por parte de los
acreedores y en caso de que la institución no se restablezca en este
tiempo, se subastarán los bienes de la
misma y serán divididos proporcionalmente a la deuda de los acreedores válidos
(Listín
Diario; Diario
Libre).
El Salvador colabora con RD en el
desarrollo de las Pymes
Una misión técnica oficial salvadoreña visitó el
país para continuar la transferencia,
adaptación e implementación de su modelo Centros de Desarrollo para Pequeños
Negocios en las Pymes dominicanas, informó el Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo (MEPyD). Seis de esos centros ya están abiertos en
el país por el Ministerio de Industria y Comercio, como resultado de la
cooperación triangular entre El Salvador, República Dominicana y España, a
través de su Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Se
trata del proyecto “Transferencia de experiencia para la adaptación del modelo
Centros de Desarrollo para Pequeños Negocios (SBDC, sus siglas en inglés) en
los Centros de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de República
Dominicana”, a cuyos beneficios en materia de capacitación están vinculados
actualmente más de cien clientes. La misión estuvo integrada por tres
funcionarios del Centro de Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype)
de El Salvador que también continuaron el proceso de operatividad, seguimiento
y monitoreo de los centros ya existentes en el país, informó la Unidad de
Comunicaciones del MEPyD (El Nuevo Diario).
Hoy: Se ha ido un gran líder empresarial
Don Juan Bautista Vicini Cabral (Gianni) es un
referente distinguido de liderazgo industrial y empresarial, y un hombre de
firmes convicciones sociales y políticas que le comprometieron en sucesos
decisivos para la democracia nacional. Como cabeza del grupo empresarial VICINI
durante más de 50 años, llenó un dilatado capítulo de realizaciones en
inversión, administración de activos y creatividad impulsora de progreso. Fue
el arquitecto de iniciativas que convirtieron el grupo empresarial en el
Administrador de Activos más importante del Caribe y Centroamérica, influyente
en la Región Norte de América Latina, excepto México. En la historia política
del país, Gianni Vicini tiene ganado un capítulo distinguido por su
participación en la conspiración que ayudó a desmontar la tiranía de 31 años de
Trujillo, un protagonismo que él mantuvo en la más absoluta discreción durante
25 años, hasta que el Gobierno de Estados Unidos desclasificó el expediente de
esos acontecimientos (Hoy).
Ciudad Juan Bosch se perfila como zona
moderna y mejor planificada RD
El gobierno inicia la construcción de la zona más
moderna y mejor planificada de todo el país: La Ciudad Juan Bosch, con perfil de ser mucho más allá de un
proyecto habitacional que, en su primera etapa dispondrá de 15 mil viviendas, al
incluir todos los servicios necesarios para una vida digna, así como parque
industrial, escuelas, estancias infantiles, parques, transporte, hospitales,
centros comerciales. Unos 100 mil dominicanos tendrán resueltos sus problemas
de viviendas, el cual ha sido uno de los temas más acuciantes del ser humano en
todos los tiempos. Tendrá 25 mil soluciones habitacionales cuando concluya. La
Ciudad Juan Bosch conjuga la inversión estatal con la privada a través de la
aplicación del Fideicomiso. Es el proyecto habitacional más ambicioso que haya
iniciado gobierno alguno en la República Dominicana. El director de la
Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), Ramón Tejeda Read, resaltó
que la Ciudad Juan Bosch es una iniciativa impresionante, y que por primera vez
“estamos hablando de una ciudad que tendrá todos los servicios, incluyendo el
de transporte, con dos líneas de guaguas para transportar a todo el que viva
allí” (Hoy;
El
Nacional).
Llegarán más técnicos EEUU para control
mosca Mediterráneo
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, informó
que llegarán más técnicos desde los Estados Unidos para continuar con los
trabajos de erradicación de la plaga mosca del Mediterráneo (Ceratitis
Capitata), que afecta cultivos en la región Este del país. El funcionario dijo
que ya el Gobierno ha comprado RD$20 millones de frutas y vegetales a los
productores que han sido afectados por la veda puesta por las autoridades
sanitarias de los Estados Unidos, debido a la presencia en República Dominicana
de la plaga, detectada en Punta Cana. También solicitó al Banco de Reservas y a
otras entidades financieras congelar el pago de los intereses de los préstamos
a los productores de aguacate, pimiento, toronja, lechosa, mandarina, zapote,
limón, mango, tuna (cactus fruit), naranja, tomate, pimienta, entre otros
productos afectados por la suspensión el pasado mes marzo de la importación por
Estados Unidos, debido a la presencia de la plaga en el país (Hoy).
Taiwán dona 2 millones 100 mil dólares
para proyectos en Ciudad Juan Bosch
El Gobierno de la República China (Taiwán), entregó
la primera partida de una donación de 2 millones 100 mil dólares para la
ejecución de importantes proyectos sociales a realizarse en el Complejo
Habitacional Ciudad Juan Bosch. Del monto donado, a través del embajador de
Taiwán en el país, Tomás Ping-fu Hou, 1 millón
de dólares serán destinados al proyecto de creación del Centro de
Envejecientes y 1 millón 100 mil dólares corresponden al Proyecto Centro de
Atención a las Personas Adultas con Discapacidad. Del total del monto donado al
país, se entregó una primera partida de 275 mil dólares para al proyecto Centro
de Atención a las Personas Adultas con Discapacidad y 250 mil dólares al Centro de Envejecientes.
La donación se realiza en el marco del Memorando de entendimiento sobre la
Distribución de Asistencia del Gobierno de la República de China al Gobierno de la República Dominicana,
firmado el 11 de junio del 2013 (El
Nacional).
Directivos de Coca Cola siguen proceso
legal por terrenos
Directivos de Bepensa Dominicana manifestaron que
llevan más de 20 años y al menos 30 procedimientos judiciales tras una litis sobre terrenos registrados
incoadas por el señor William Amador Álvarez, quien se identifica como dueño de
15,300 metros, lugar donde se embotella la afamada gaseosa Coca Cola. Durante
un desalojo ejecutado el pasado 16 de abril, representantes del señor Amador
Álvarez presentaron una sentencia de
fecha 11 de septiembre del año 1984 emitida por la Cámara Civil y Comercial de
la Primera Circunscripción del Juzgado de Primera Instancia del Distrito
Nacional. Asimismo, junto a un grupo de personas se presentaron en las instalaciones de la empresa
embotelladora con un título en manos que señala como dueño de dicha propiedad a
Álvarez, que según explican los directivos de Coca Cola este fue reproducido
bajo dicha sentencia del 1984 la cual fue declinada por un juez de referimiento
de la ya citada instancia en el año 1986. Explican tras una docena de
procedimientos judiciales entre apelaciones y varias instancias, que el procurador adjunto Víctor Robustino
Peña el día 8 de enero del presente año 2015 emitió una resolución
basada en la sentencia anulada del 1984, donde se concedió 15 días laborables a
la empresa Bepensa Dominicana, antigua Refrescos Nacionales, para que voluntariamente
desalojen el terreno (Acento.com).
Cada dominicano aportó RD$53,036 al
Presupuesto 2014
El presupuesto del Estado, que en 2014 fue de
RD$423,875.6 millones, se alimenta con tres fuentes básicas de ingresos: recaudaciones
vía los impuestos que pagan los ciudadanos y las donaciones provenientes de
organismos internacionales o de países que patrocinan proyectos de desarrollo
social. El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES)
plantea que nadie se escapa de hacer los aportes que como ciudadano le
corresponde, independientemente de si recibe o no los servicios que provee el
Gobierno. Todos los dominicanos, de alguna manera, tributan, pues lo hacen,
incluso, aquellos que por su bajo nivel de salario están fuera de las garras
del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Compre un chicle y ya es un contribuyente. Según
un análisis elaborado por el CREES, las partidas presupuestarias a Educación,
el pago de intereses y comisiones de deuda pública; Salud, Protección Social,
administración general y el monto que va a energía y combustibles representan
las cargas más pesadas para la población. Por ejemplo: cada dominicano aportó
RD$12,470.48 durante 2014 para el sector educativo, equivalentes al 23.51% del
gasto per cápita total, que cerró el año pasado en RD$53,036.37, según la base
de datos de ejecución presupuestaria del Ministerio de Hacienda y que utilizó
el CREES para el análisis (ElDinero.com).
Provincias que lideran el índice de
pobreza en República Dominicana
A Elías Piña le ha tocado liderar la lista de las
provincias más pobres de República Dominicana, lo cual no es nada halagador,
tomando en cuenta que hasta posee en su demarcación a Juan Santiago, el
municipio con mayor nivel de indigencia. La información está contenida en el
Mapa de la Pobreza en República Dominicana, publicado recientemente por la
Unidad Asesora de Análisis Económico y Social (UAAES), del Ministerio de
Economía, Planificación y Desarrollo, que lidera el especialista Antonio
Morillo Pérez.
De acuerdo con el ranking provincial, la posición
número uno es ocupada por la provincia Elías Piña, en la frontera con Haití,
con una tasa de pobreza de 83.2%. El estudio destaca que las cinco provincias
con el mayor índice de pobreza se completan con Pedernales, ocupando la
posición 2, con una tasa de 74.6%; Bahoruco, ocupando la posición 3, con una
tasa de 74.5%; Independencia, en cuarto lugar, con una tasa de 72.9%; y El
Seibo, que terminó el año pasado en quinto puesto, con una tasa de 70.7% (ElDinero.com).
Danilo Medina entrega Centro de
Diagnóstico y Atención Primaria
Otro Centro Clínico de Diagnóstico y Atención
Primaria, de los 50 que el Gobierno tiene en agenda entregar en todo el país,
fue inaugurado en la provincia de María Trinidad Sánchez por el presidente
Danilo Medina. El nuevo Centro de Atención Primaria ofrecerá servicios de salud
directamente a 117,195 moradores de los municipios de Nagua, Cabrera y Río San
Juan, mientras que indirectamente se beneficiará una población de 78,681
habitantes. El centro cuenta con áreas de emergencia y curaciones, imágenes
diagnósticas, farmacia, al igual que consultorios de ginecología, pediatría,
psicología, obstetricia, medicina interna, fisioterapia, odontología, imágenes
diagnósticas y farmacia. La obra fue construida con una inversión de 80
millones de pesos, en un área de 748 metros cuadrados y posee, además, espacios
administrativos, salas de espera y de reuniones, información, admisión y de
estadística, oficinas de trabajo social, técnica de información y de
coordinación de zona, así como cocina, vestidor y planta de tratamiento de
aguas residuales (El
Nacional).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario