Servicio exterior dominicano: agente esencial del crecimiento económico
Palabras de Campos De Moya, Presidente de la
Asociación de Industrias
de la República Dominicana, Inc. (AIRD),
durante el Desayuno Temático con la
participación del Ministro de Relaciones
Exteriores, Arq. Andrés Navarro
Jueves 16 de abril
de 2015, 8:30 a.m., Salón Multiusos AIRD
Muy buenos días a todos y
bienvenidos a este encuentro donde contamos con la presencia de Su Excelencia
Andrés Navarro, Ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana,
quien nos acompaña esta mañana para presentarnos los avances del plan para
relanzar y transformar el servicio exterior el cual contempla propuestas
transformadoras en el ámbito político, consular y comercial; y, que desde el
inicio de su gestión frente al Ministerio de Relaciones Exteriores ha venido
impulsando con el apoyo del Excelentísimo Presidente Danilo Medina.
Para el sector industrial
esta es una iniciativa fundamental ya que es de suma importancia para nosotros que
el servicio exterior dominicano se constituya en un agente esencial del
crecimiento económico, especialmente vía las exportaciones, la promoción de
inversión extranjera para nuestro país y la canalización de negocios con el
sector privado dominicano.
Producir
y exportar es un esfuerzo muy complejo. Las empresas que deciden arriesgarse, a
menudo se enfrentan a múltiples obstáculos al intentar expandir sus actividades
en mercados extranjeros.
Algunos
de estos obstáculos, como aranceles y costos de transporte, son evidentes.
Otros, como la falta de información y asistencia comercial, son más sutiles
pero no menos perjudiciales al comercio. La política más adecuada para
enfrentar estas dificultades es la adopción de una estrategia clara e integral
de promoción de exportaciones.
Está demostrado que iniciativas de
asistencia comercial reducen considerablemente los costos a los que las
empresas incurren al momento de exportar por primera vez o al intentar
insertarse en nuevos mercados.
Un
importante mecanismo de apoyo a la promoción de exportaciones es la asistencia
de representantes nacionales en países extranjeros con los que existen
relaciones comerciales establecidas o potenciales.
Existen
estudios que evidencian el resultado del apoyo real y efectivo que brindan las
oficinas y/o misiones en el exterior a las empresas exportadoras. En una
muestra de países, en su mayoría desarrollados, la presencia de misiones
diplomáticas resultó ser directamente proporcional al aumento en sus
exportaciones. Cada consulado adicional está asociado a entre un 6% y un 10% de incremento en las exportaciones
de dicho país.
Por
lo tanto el cuerpo diplomático y consular de los países resulta jugar un rol
muy importante en desarrollar y mantener los mercados de exportación.
Actualmente la República Dominicana posee relaciones diplomáticas con más de
147 países y embajadas en alrededor de 45 de ellos.
El
sector industrial reconoce que existe una imperante necesidad de contar con el
apoyo de mecanismos que permitan recopilar de manera oportuna información sobre
los mercados en los cuales las empresas pretenden comercializar sus productos,
que sean capaces de establecer relaciones con las instituciones involucradas en
la disposición, monitoreo y control de requerimientos técnicos y que puedan
coordinar enlaces entre la oferta nacional y los compradores extranjeros.
Para
ello se requiere facultar a nuestros representantes consulares y diplomáticos
en la promoción de la oferta exportable nacional.
Si queremos contar con
una base productiva que favorezca la equidad social estamos obligados a que esa
base productiva sea competitiva, genere ingresos al país, tenga crecimiento
permanente y se sustente en las exportaciones de bienes transables.
Amigos
y amigas presentes, como ha planteado la AIRD desde hace varios años, los
industriales estamos conscientes de que el esquema de apertura comercial y
globalización no tiene vuelta atrás.
Sabemos que la apertura comercial acompañada de
estabilidad macroeconómica y de una
adecuada inversión en infraestructura y educación, puede generar beneficios a
nuestros países siempre que sus sectores productivos se encuentren en
condiciones de aprovechar las oportunidades que ésta brinda y puedan a su
vez generar empleos y bienestar.
En República Dominicana
tenemos un problema estructural que se refleja en dos sentidos, las
exportaciones y el empleo. Problema que se ha evidenciado aún más con la
apertura comercial y especialmente luego de la firma del DR-CAFTA.
Lamentablemente la
industria dominicana ha perdido participación en el conjunto del Producto
Interno Bruto del país y el mayor impacto negativo de la pérdida de
participación es en el empleo.
Señor Canciller,
estamos exportando más, pero lamentablemente nuestras importaciones están
creciendo el doble y para revertir esta situación debemos esforzarnos y
trabajar juntos.
Cuando iniciamos la
firma consecutiva de acuerdos de libre comercio, advertimos lo que podría
ocurrir si no acompañábamos la apertura de mercados con políticas de desarrollo
industrial y fomento a las exportaciones. Y es lo que ha sucedido. Los acuerdos
de libre comercio son necesarios, pero también se requieren cambios muy
importantes en nuestro modelo económico, en nuestras políticas productivas que
nos permitan colocar adecuadamente el énfasis en los sectores transables de la
economía.
Los industriales no
tememos a los cambios. De hecho, el corazón de cualquier industria que busque
ser competitiva es el cambio permanente, la búsqueda consistente de mayor
eficiencia, mayor competitividad.
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana quiere hoy agradecer, señor Canciller, el esfuerzo hecho durante los
últimos años por el equipo del Ministerio de Relaciones Exteriores en defensa
de los sectores productivos ante planteamientos de nuevas negociaciones de
acuerdos comerciales y ante las dificultades comerciales con Haití. Podemos
afirmar que hemos trabajado como aliados del desarrollo nacional.
Estamos en el momento justo y frente a las personas
idóneas para relanzar nuestra política exterior y agradecemos que usted haya
escogido nuestro foro para plantearla. Los retos pendientes son muchos, pero
confiamos en que el trabajo conjunto nos permitirá enfrentarlos con éxito.
Muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario