Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Política contradictoria:
Favorecer importaciones en lugar de compras nacionales en
alimentos
Autoridades detectan 1,800 TN varillas
incumplen normas
Conep dice en RD se atenta contra
seguridad jurídica
Ley devolvería el Itbis a los turistas
extranjeros
Urgen nombramiento de directivos
Competencia
RD y Japón firman acuerdo de
cooperación por US$2.5 MM
Blanco resalta rol de Mipyme
Barrick destaca beneficios de hacer
minería responsable
Cohen: “La falta de competencia reduce
los salarios un 30%”
Inauguran una planta para cigarros
Se rompe diálogo para aumento de
salarios
Ministra confía reanuden diálogo alza
salario
APAP facilita crédito a los tarjetahabientes
Euclides evaluará litis Sura-Bellón
BM vaticina precios de materias primas
seguirán bajos todo el año
LA PRINCIPAL:
Política contradictoria:
Favorecer importaciones en lugar de
compras nacionales en alimentos
Dieciséis de las principales industrias del país han elevado recurso de
reconsideración a una medida emitida en el Ministerio de Hacienda, de la
dirección de contrataciones Públicas, que provocó que el Plan Social de la
Presidencia, dirección del Gobierno que
mantenía una política a favor de los productores locales, se viera en la
obligación de emitir la circular No. DC-001-2015 del 18 de febrero del año
2015, del departamento de compras del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, que modifica el pliego de condiciones de una reciente licitación, otorgándoles acceso a los bienes importados
en programas de alimentación, a suplidores de bienes importados, violando
principios legales y los derechos adquiridos de los productores nacionales y
los establecidos en el Capítulo 9 del DR-Cafta: Contratación Pública.
Los productores nacionales que mantienen importantes inversiones en
estructuras operativas y en el campo dominicano, para la venta de productos
alimenticios en los programas del Gobierno dirigidos la reducción de la pobreza
y la alimentación, han recibido con
mucha preocupación los resultados del proceso de licitación del Plan Social de
la Presidencia, basados en la circular
No. DC-001-2015 del 18 de febrero del
año 2015, del departamento de compras del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, por medio de la cual se
modifica el requisito de ser suplidor de producción nacional y ahora pueden
ofertarse productos importados… Ver: http://informa-rse.blogspot.com/2015/04/politica-contradictoria.html
Economía
General
La AIRD pide a las instituciones
comprar los productos locales
La Asociación de Industrias (AIRD) exhortó a las
entidades del Gobierno a cumplir con el compromiso asumido por el presidente de
la República, Danilo Medina, con el sector industrial, de dar preferencias a
los productos de fabricación nacional en las licitaciones de compras públicas,
con el objetivo de generar riquezas y empleos en el país. La vicepresidenta
ejecutiva de la AIRD, Circe Almánzar, lamentó que algunas instituciones
públicas, presionadas por empresas importadoras, recientemente hayan cambiado
pliegos de condiciones de procesos de licitaciones para eliminar las
preferencias de compras de alimentos y productos de primera necesidad
elaborados en el país. Almánzar aclaró que tanto la Ley de Compras y
Contrataciones, como el DR-Cafta,
establecen la posibilidad de favorecer y privilegiar la adquisición de
productos nacionales en los
procedimientos para la adquisición de alimentos comestibles para
programas asistenciales del Estado (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; La Información; El Caribe; ElDinero.com).
Autoridades detectan 1,800 TN
varillas incumplen normas
El Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal)
detectó fallas en la calidad de varios lotes de varillas para la construcción
provenientes desde China, las cuales no cumplen con las especificaciones de las
normas dominicanas de construcción. El Indocal informó al Ministerio de Obras
Públicas sobre las fallas de calidad en más de 6 lotes con un total de 1,848
toneladas métricas de varillas provenientes desde China, de los cuales a dos de
estos se le repitieron las pruebas de laboratorio para confirmar las
deficiencias detectadas. Dentro de las irregularidades encontradas el informe
del Indocal cita diferencias de dimensiones y de peso, deficiencias de soporte
y resistencia de doblado así como también en las longitudes y separación entre
las corrugaciones que llevan las varillas.
Todos estos aspectos mencionados incumplen las normas dominicanas, según
indicaron los resultados de las pruebas realizadas (Listín Diario).
Conep dice en RD se atenta contra
seguridad jurídica
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep)
condenó las acciones de tipo vandálico cometidas contra una empresa nacional
por parte de una turba de personas, que violó sus instalaciones, un acto del
que dijo “constituye un atentado contra el buen clima de negocios y la
confianza de las inversiones privadas y la seguridad jurídica de la República
Dominicana”. Se refirió al caso de la empresa Bepensa Dominicana, S.A., socio
embotellador de Coca-Cola en el país, que a su decir fue sometida al acoso y
agresión provocados por una turba de aproximadamente cincuenta personas que
penetró de manera violenta a sus instalaciones. Explicaron que las autoridades
competentes han reconocido que estos actos han obedecido a un proceso
deliberado y carente de toda autorización legítima. Llamaron a las autoridades
y a la administración de justicia a esforzarse en la preservación del derecho a
la propiedad privada, el Estado de Derecho y de seguridad jurídica de la nación
(Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; La Información; El Caribe).
Ley devolvería el Itbis a los
turistas extranjeros
El diputado por el Distrito Nacional, David
Collado, sometió al Congreso Nacional un anteproyecto de ley que dispone la
devolución del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y
Servicios (ITBIS) sobre las compras y consumos de productos elaborados en
República Dominicana. El legislador expresó que más de una decena de países en
el mundo poseen un sistema de devolución de este tipo de impuesto a turistas,
permitiendo elevar el poder adquisitivo y aumentando el consumo de los
visitantes en los comercios y productos elaborados localmente. Las compras
realizadas deben tener un valor superior a setenta y cinco dólares
estadounidenses (USD$75.00). Collado aseguró que esta ley estimulará el consumo
de los turistas que visiten el país, y a su vez impulsará el comercio de todos los
productos elaborados localmente con un efecto multiplicador en la generación de
empleos (Listín Diario; Diario Libre; El Caribe).
Urgen nombramiento de directivos
Competencia
Jefes de autoridades de competencia de El Salvador,
Honduras, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, México y Panamá visitaron este
miércoles el Senado de la República para urgir la designación de los miembros
faltantes del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la
Competencia a fin de que la institución pueda operar plenamente. Los
comisionados fueron recibidos por la presidenta del Senado, Cristina Lizardo, y
los senadores Adriano Sánchez Roa, de la provincia Elías Piña; Yvonne Chaín, de
El Seibo y Félix Bautista, de San Juan de la Maguana. Luis Humberto Guzmán,
presidente de la Comisión Federal de Competencia de Nicaragua, afirmó que
contar con una agencia de competencia que ejerza plenamente sus funciones es
fundamental para detener los abusos de posición de dominio y tener una economía
eficiente que permita a los consumidores disponer de productos y servicios, a
precios asequibles y de calidad (Diario Libre; ElDinero.com).
RD y Japón firman acuerdo de
cooperación por US$2.5 MM
El canciller Andrés Navarro y en el embajador de
Japón en el país, Takashi Fuchigami, firmaron el Acuerdo de Cooperación
Financiera No Reembolsable Tipo No Proyecto, para el suministro de equipos
japoneses para la reducción de desastres”, por un monto de trescientos millones
de yenes (¥300,000,000) (aproximadamente 2.5 millones de dólares). El acuerdo
de cooperación económica es el quinto que se firma bajo la modalidad “Tipo No Proyecto”
y, en esta ocasión, se adquirirán equipos y productos japoneses especializados
en las áreas de gestión de riesgo, respuesta y recuperación ante situaciones de
emergencia, con el objetivo de contribuir con los esfuerzos de la República
Dominicana en dichos temas. Japón es una nación con un alto riesgo de amenaza
por desastres naturales, situación que ha propiciado el desarrollo de diversas
tecnologías y equipos para prevención y mitigación de desastres. Esta vasta
experiencia y conocimientos pueden ser aprovechados por la República Dominicana
que, al igual que Japón, es vulnerable a huracanes, terremotos y otras amenazas
naturales (El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe).
Blanco resalta rol de Mipyme
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (CONEP), Rafael Blanco Canto, dijo que las micro, pequeñas y medianas
empresas constituyen la principal fuente de empleo en el país. Recordó que se
estima que 2,166,500 empleos dependen de ese sector, lo que representa un 46.2%
de la población económicamente activa. Al pronunciar una conferencia en el
“Foro nacional sobre el impacto del empleo informal en la República
Dominicana”, Blanco Canto dijo que del total empleos de las Mipyme, el 66% son
creados por microempresas y 24% por pequeñas y medianas empresas. El 63% de los
empleos generados en el país son informales, señaló (Hoy).
Barrick destaca beneficios de hacer
minería responsable
“La minería que desarrollamos en Pueblo Viejo logra
el balance correcto entre el desarrollo económico y social que necesitamos como
país”, afirmó el presidente de Barrick Pueblo Viejo, Manuel Rocha, al presentar
la nueva campaña institucional de esa empresa. La campaña lleva el nombre de:
¨También está en tus manos”, y su objetivo central es transmitir los beneficios
que se generan cuando se hace una minería enfocada en la sostenibilidad.
“También está en tus manos” es una plataforma publicitaria en la que se destaca
cómo la minería trae consigo importantes oportunidades, no sólo por los miles
de empleos generados, sino también por los beneficios que aportan a los
distintos programas sociales que desarrollan. Sus mensajes destacan varios
programas de la Barrick, como: Monitoreo participativo, Incubadora de Empresas,
los mapeos comunitarios participativos, y el Enda- Barrick (El Día; El Nacional).
Cohen: “La falta de competencia
reduce los salarios un 30%”
La falta de un marco eficiente de competencia en
República Dominicana reduce en un 30% el potencial de crecimiento de los
salarios, según la presidenta del consejo directivo la Comisión Nacional de
Defensa de la Competencia (ProCompetencia), Michelle Cohen. Durante la jornada
de apertura de la primera “Cumbre Subregional de Centroamérica y el Caribe:
Bloque hemisférico de jefes de autoridades de competencia”, Cohen afirmó que la
puesta en funcionamiento pleno de esa institución no es una tarea fácil,
especialmente porque ha habido oposición de parte de múltiples sectores que,
por desconocimiento y recelo, han entorpecido el debido proceso de conformación
de los estamentos que integran esa entidad.
Dijo que un país sin ética de competencia limita
las oportunidades y crea perjuicio generalizado. Es por ello que la falta de un
sistema adecuado de competencia que regule el mercado afecta entre un 15% y 25%
a nivel internacional, aseguró (ElDinero.com).
Inauguran una planta para cigarros
El presidente Danilo Medina encabezó la
inauguración de la empresa Swisher Dominicana, ubicada en el Parque Industrial
de Zona Franca, Víctor Espaillat Mera, de Santiago, construida con una
inversión de 2,100 millones de pesos. La planta genera 2,050 empleos directos y
tiene capacidad para producir 10 millones de cigarros diarios. El acto comenzó
con la llegada del mandatario a las 4:00 de la tarde y las notas del Himno
Nacional. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente de la
Corporación de Zona Franca de Santiago, Miguel Lama, y los discursos de Peter Ghiloni
y Augusto Reyes, presidentes de Swisher Internacional y Swisher Dominicana,
respectivamente. Reyes dijo que la industria del tabaco es una estrella
reluciente de las exportaciones dominicanas y que el país, relativamente no
tiene competidores en la exportación de cigarros hacia Estados Unidos (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; La Información; 7Dias.com).
Se rompe diálogo para aumento de
salarios
La reunión inició con casi una hora de retraso,
debido a la tardanza de los representantes del sector empresarial, quienes no
explicaron las razones de su tardanza. No transcurrió una hora cuando los
sindicalistas salieron abruptamente e indignados ante la insistencia de los
empresarios de condicionar el aumento salarial para los trabajadores del área
no sectorizada al cumplimiento de la Ley No. 488-08, que establece un Régimen
Regulatorio para el Desarrollo y Competitividad de las Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas (Mipymes). Según el presidente de la Confederación Nacional
de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, esta es una “trampa” del sector
empresarial porque al realizar la reclasificación de las Mipymes por capital de
inversión casi ninguna empresa quedaría en el rango del salario mínimo mayor,
que es RD$11,292. En la Ley No. 488-08 las Mipymes se clasifican de acuerdo a
su número de trabajadores, activos e ingresos brutos o facturación anual. Es
ante esta situación que los dirigentes sindicales decidieron romper todo tipo
de diálogo con los empresarios y adelantaron que pronto iniciarán una jornada
de movilizaciones (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Nacional; El Caribe; Acento.com).
Ministra confía reanuden diálogo alza
salario
La ministra de Trabajo, Maritza Hernández, confió
en que el diálogo tripartito se reanude sin dilación y resaltó la importancia
de que se llegue a un acuerdo en torno a un aumento salarial y mejores
condiciones para los trabajadores. La funcionaria trató el tema tras el retiro
abrupto de los representantes de las centrales sindicales de una reunión del
Comité Nacional de Salario (CNS) donde se discutía con los empresarios una
propuesta de aumento salarial de un 30%. Consideró que la falta de una agenda
de discusión entre las partes fue el punto discordante que generó el impasse y
la posterior salida de la sala de reunión de los sindicalistas. No obstante,
Hernández aclaró que por sus ocupaciones no había podido enterarse a fondo del
impasse que generó el retiro de Gabriel del Río, Rafael Abreu y Jacobo Ramos de
la reunión (Hoy).
APAP facilita crédito a los
tarjetahabientes
La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP)
puso a disposición de sus tarjetahabientes un nuevo producto financiero para
compras extraordinarias, que concede plazo de financiamiento de hasta 48 meses
y una atractiva tasa de interés. Se trata de “Más Límite APAP”, un crédito
diferido que funciona con un plástico independiente, que no requiere
autorización previa a la transacción y que permite retirar en efectivo en
cualquier sucursal de la institución financiera hasta el 90% de los fondos
asignados al usuario. Rosangel Ravelo, directora de Negocios de Tarjetas de
APAP, sostuvo que con el nuevo producto los clientes podrán realizar compras
entre RD$5,000 y RD$600,000 (El Caribe; Acento.com).
Euclides evaluará litis Sura-Bellón
El superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez
Félix, indicó que en atención a lo establecido por la Ley de seguros y finanzas
(146-02) y las atribuciones de la institución que preside, en el caso sobre la litis entre la Compañía
Sura y la Ferretería Bellón, se ha creado una comisión de técnicos internos
para analizar el conflicto creado y que se llevó a los tribunales de la
República, para en su momento emitir una declaración oficial al respecto. Los
daños por el incendio ascienden a unos RD$877.3 millones, de los cuales Sura ha
pagado RD$425 millones, restando 113 millones de la suma total que los
aseguradores cuantificaron que es de RD$538 millones (Listín Diario; Hoy).
Al menos 27 millones de jóvenes
tienen empleo informal en América Latina, según OIT
Al menos 27 millones de jóvenes de entre 15 a 24
años trabajan de manera informal en América Latina y el Caribe, lo que supone
un 55 % del total de jóvenes ocupados en la región, según el informe
"Formalizando la informalidad juvenil", que la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) presentó en Lima. La directora regional de la
OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, alertó que 6 de cada 10
puestos de trabajo para jóvenes se encuentran en la informalidad, y eso
constituye "una preocupación mayor al desempleo juvenil porque afecta
directamente a la calidad y a las condiciones del trabajo". Tinoco
presentó en un encuentro con periodistas las principales conclusiones del
estudio junto a la directora de la oficina de la OIT para los países andinos,
Carmen Moreno, y el especialista regional de la OIT en empleo juvenil,
Guillermo Dema (Listín Diario; 7Dias.com).
BM vaticina precios de materias
primas seguirán bajos todo el año
El alto nivel de abastecimiento de los mercados
mantendrá bajos los actuales precios de las materias primas, petróleo y metales
a lo largo de 2015, indicó este miércoles el Banco Mundial (BM). De acuerdo con
el informe trimestral divulgado en Washington por el organismo internacional
sobre la evolución de las materias primas, el precio del petróleo cayó un 13 %,
los metales un 9 % y los alimentos un 7,3 % en los primeros tres meses del año,
comparado con el final de 2014. El precio del barril de petróleo promedió, en
el primer trimestre de 2015, los 51,6 dólares, frente a los 74,6 dólares de
finales de 2014. Para este año, el pronóstico del BM es que se estabilice en un
precio medio de 53 dólares, dado el alza de la demanda en los últimos meses, y
solo repunte levemente a 57 dólares en 2016. Uno de los grandes factores es el
enorme impulso en la producción interna en EE.UU., que incrementó en 2014 su
producción diaria en un millón de barriles al día, gracias al “boom” del
petróleo de esquisto (Acento.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario