Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Turistas se muestran satisfechos con
servicios en RD
Lanzan advertencia al contrabando
Colombia y República Dominicana tratan
temas de cooperación bilateral
Alexandra Izquierdo sugiere motorizar
el desarrollo con incremento de exportaciones
RD fue líder en el Caribe en demanda
turística en 2014
IAD trabaja en proyectos para
desarrollo de zonas rurales
Santiago de los Caballeros es el
clúster del cigarro más cotizado del mundo
Otros países tratan empresas zonas
francas abandonen RD
El CNSS modifica el contrato póliza con los seguros
Analizarán la informalidad en el SDSS
Industriales de Herrera demandan solución “realista” en discusión
salarial
Las tasas de interés toman la ruta hacia el descenso
Accionistas del Grupo Popular aprueban aumento del capital social
a RD$15 mil millones
Vivienda será importante parte del PIB
Economía
General
Medina dispone rehabilitar factoría
de arroz
El presidente Danilo Medina dispuso que el Gobierno
asuma la rehabilitación de la factoría de Las Damas, de esta provincia, la cual
estaba cerrada desde hace más de diez años. Esta situación impedía que por lo
menos 400 productores de arroz del Núcleo de Pequeños y Medianos Productores de
la Reforma Agraria, mantuvieran su producción en baja. De acuerdo a la
información dada a conocer por la Dirección de Comunicación de la Presidencia,
tan pronto la factoría comience a procesar el arroz, los productores y
parceleros recibirán financiamientos a través del Banco Agrícola para que
reactiven sus siembras y cosechas. Los productores le solicitaron
financiamiento al presidente Danilo Medina para rehabilitar la factoría, que es
obsoleta y no les permite una alta rentabilidad. Tras escuchar los
planteamientos que le fueron formulados por Pablo de la Rosa Solano, presidente
del Núcleo de pequeños y medianos arroceros de la Reforma Agraria, Medina dijo
que la rehabilitación de la factoría será una donación del gobierno, que
asumirá los costos (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Nacional).
Turistas se muestran satisfechos con
servicios en RD
Según la “Encuesta de Opinión, Actitud y Motivación
a Extranjeros no Residentes 2014”, publicada por el Banco Central, en el 2014
el 62% de los visitantes no residentes consideraron excelente y muy buena la
calidad de los servicios recibidos durante su estadía, mientras que el 30.8% la
catalogó buena o aceptable, solo el 0.6% consideró que fuera mala o muy mala y
el 6.6% no emitió ningún juicio. Los servicios y facilidades catalogados por
los turistas como excelentes y muy buenos fueron, la calidad y servicios de
comidas, servicios de la playa, limpieza, servicios de alojamiento y calidad de
entretenimientos. Fueron clasificados como buenos, los servicios de
instalaciones de aeropuertos y servicios de transporte, con un 40% de
aceptación. La encuesta realizada por la autoridad financiera, en conjunto con
el Ministerio de Turismo y la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores),
al evaluar los precios, encontró que el 72.6% de los turistas los consideraron
como aceptables y el 14.2% como bajos o muy bajos, lo que muestra la
satisfacción de los extranjeros con los precios ofrecidos por el país. Solo el
11.3% de los extranjeros sintieron que el nivel de precios es alto o muy alto (Listín Diario).
Lanzan advertencia al contrabando
El Gobierno dominicano lanzó una nota de
advertencia contra las prácticas de empresas y personas que fabrican y comercializan productos sin el
debido cumplimiento de la ley, poniendo en riesgo la salud y la vida de los consumidores.
La alerta fue emitida por la Mesa Presidencial contra el Contrabando, la
Falsificación e Informalidad de Bienes, sobre la base de que, además, estos
entes ofertan al comercio productos de contrabando, adulteran marcas locales o
extranjeras y evaden el pago de impuestos. La advertencia oficial está
contenida en un comunicado firmado por todas las entidades públicas integrantes
de la mesa, los ministerios de la Presidencia, Industria y Comercio, Salud
Pública, Fuerzas Armadas e Interior y Policía; ambién, la Procuraduría General
de la República, las direcciones de Aduanas, Impuestos Internos, la Policía
Nacional, el Instituto Nacional de Protección a los Derechos del Consumidor, el
Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza y el Instituto Dominicano para la
Calidad (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy).
Colombia y República Dominicana
tratan temas de cooperación bilateral
Con el interés de fortalecer las relaciones
políticas y comerciales con Colombia, la viceministra de política exterior, Alejandra
Liriano, y el embajador dominicano en Colombia, Briunny Garabito, acordaron
establecer un mecanismo de consultas políticas mediante el cual se tratarán la
cooperación en temas de comercio, inversión, desarrollo fronterizo, educación,
cultura, turismo y energía, entre otros de interés común. Los acuerdos fueron
presentados en un encuentro con la viceministra de esa nación sudamericana,
Patti Londoño, quien estuvo acompañada del director de integración económica
del Ministerio de Comercio, Andrés de la Cadena, y el coordinador del Plan
Fronteras para la Prosperidad, Jorge Guzmán. Durante la reunión, los equipos se
comprometieron a cumplir las hojas de ruta trazadas en comercio y cooperación.
“Estamos muy agradecidos por la supresión de la visa a ciudadanos colombianos
en calidad de turistas que determinó el gobierno dominicano, y que se hará
efectiva a partir del próximo 16 de mayo”, dijo Londoño. Las delegaciones
celebraron los avances en el estudio conjunto de factibilidad para la
negociación de un acuerdo comercial entre República Dominicana y Colombia, que
debe concluir en junio del 2015 (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Alexandra Izquierdo sugiere motorizar
el desarrollo con incremento de exportaciones
La directora general del Centro de Desarrollo y
Competitividad Industrial-PROINDUSTRIA-Alexandra Izquierdo favorece que la
República Dominicana motorice con mucho más énfasis la articulación de su
estrategia de desarrollo basada en la multiplicación de las exportaciones. De
acuerdo a la funcionaria pública, el fortalecimiento del sector exportador se
constituiría en un instrumento impulsor de la economía y de creación de empleos
dignos, así como del crecimiento sostenido del PIB. Considera que son múltiples
las evidencias de que la apertura comercial y la expansión de las
exportaciones, son dos variables vitales en el esquema de crecimiento económico
de un país. Estima que el sector exportador puede constituirse en una columna
vital de la economía dominicana, al tiempo de expresar en el mercado interno
hay algunos ajustes que realizar en sectores productivos claves para ir
fortaleciendo los niveles de productividad y de competitividad (El Nuevo Diario; Hoy).
RD fue líder en el Caribe en demanda
turística en 2014
La República Dominicana fue líder en demanda
turística al Caribe en 2014 con un incremento de un 45 por ciento en relación
al año anterior, según reveló este viernes a través de un comunicado Expedia,
una de las agencias de viaje en la red más grandes del mundo. Demetrius Canton,
director de Servicios de Alojamiento para el Caribe de Expedia, aseguró que Punta
Cana (al este del país) fue el mercado de mayor producción en 2014 en la región
del Caribe, con un crecimiento en la demanda de viajes de más del 50 por
ciento, mientras que Santo Domingo fue uno de los 10 mercados de mayor
producción para el Caribe en el 2014. En un comunicado difundido en la
República Dominicana, Expedia explicó que estará presente en la Dominican
Annual Tourism Exchange (DATE), que se celebrará entre el 28 al 30 de abril de
2015 en Punta Cana (El Nuevo Diario).
IAD trabaja en proyectos para
desarrollo de zonas rurales
Actualmente hay un dinamismo en los proyectos de la
reforma agraria ya que estos asentamientos campesinos, diseminados por todo el país,
están siendo rehabilitados o se está iniciando un nuevo proceso productivo para
permitir que sus beneficiarios puedan aprovechar esta tierra y mejorar su
calidad de vida. Así lo informó el director del Instituto Agrario Dominicano
(IAD), Emilio Toribio Olivo, quien dijo que en las visitas sorpresa que realiza
el presidente Danilo Medina muchos beneficiarios son parte de proyectos de la
reforma agraria y la entidad está dando seguimiento al desarrollo de los
mismos. Entre otros, expuso, se encuentran en ejecución los siguientes
proyectos: El Espartillar, Tierra de Guzmán, Limón II, Bartolomé- Boca de
Cachón , Cerro Colorado, las Tres Luces y Las Clavellinas en la Provincia
Independencia, los cuales se ejecutan con un presupuesto de inversión de RD$1,099.8
millones para beneficiar a 863 familias campesinas que fueron desplazadas de
sus predios por la crecida del Lago Enriquillo. También en Lavador y Carrizal,
en la Provincia de Azua, que se ejecutan con una inversión de RD$118.3 millones
para beneficiar a 331 familias, y en Los Olivares, en Pedernales, que se
ejecuta con una inversión de RD$ 42.9 millones para beneficiar a 118 familias,
y el Guineal en la Provincia Duarte (Hoy).
Santiago de los Caballeros es el
clúster del cigarro más cotizado del mundo
Davidoff Nicaragua Toro, Romeo by Romeo y Julieta
Toro en Tubo, Arturo Fuente Don Carlos, Gurkha 125th Anniversary XO, Fuente
OpusX Super Belicoso, La Flor Dominicana Oro Chisel, Fernando León Family
Reserve Belicoso. Estas son algunas de las marcas de cigarros producidas en
Santiago de los Caballeros e incluidas por la revista especializada “Cigar
Aficionado” en el exclusivo ranking de los 25 mejores puros de alta calidad del
mundo. La publicación resalta que el 44% de los cigarros más cotizados en el
planeta provienen de República Dominicana, muy especialmente de las fecundas
tierras de la capital del Cibao, donde están localizadas el 90% de las
fábricas. Saúl Abréu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo
Incorporada (Apedi), dice que “cualquier
inversionista puede venir a Santiago y encuentra la mano de obra, la materia
prima para la tripa, las capas, los anillos, las cajas, el celofán, todo a
precios y en condiciones competitivas”. Explica que en adición al acreditado
liderazgo mundial de RD en el mercado del cigarro hecho a mano, el “boom” de
los últimos dos o tres años radica en la exportación de cigarros “hechos a
máquina”: una variedad más chica y de menor precio, de la que se están
exportando 4.4 billones de unidades, es decir, 4,400 millones de cigarros (Acento.com).
Otros países tratan empresas zonas
francas abandonen RD
Diferentes países ofrecen de todo a empresas de
zonas francas que operan en el país para que abandonen sus operaciones en
República Dominicana.
Según lo revelado por la directora del Consejo Nacional
de Zonas Francas de Exportación, CNZFE, Luisa Fernández, otras naciones tratan
de sonsacar esas empresas para que se marchen del país. Tanto la directora del
Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación como la Asociación Dominicana
de Zona Franca, ADOZONA, coinciden en que esas empresas se instalan aquí por
los incentivos fiscales. Esos organismos confirmaron que en la actualidad se
produce una guerra por las inversiones en zonas francas en los diferentes
países de la región. Fernández reveló que Estados Unidos decidió recuperar sus
empresas, por lo que cada vez estamos en la obligación de ser más competitivos.
El país cuenta con 620 empresas de zonas francas, las que cuentan con cinco
gerentes extranjeros. José Tomás Contreras, presidente de ADOZONA, considero
que la competitividad es la que demuestra si un país puede ser atractivo para
la inversión extranjera. Entiende que el
país tiene salarios competitivos, pero las empresas son afectadas por el costo de
la energía eléctrica y otros renglones (Primicias.com).
El CNSS modifica el contrato póliza
con los seguros
El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS),
aprobó mediante la resolución No. 369-02 la modificación del contrato póliza de
discapacidad y sobrevivencia que amplía la cobertura, extiende plazos e incluye
nuevos beneficiarios. En una reunión ordinaria, encabezada por la ministra de
Trabajo y presidenta del CNSS, Maritza Hernández, se aprobó la ampliación de la
cobertura del seguro de discapacidad y sobrevivencias de 60 a 65 años de edad,
y se aumentó el plazo de la prescripción de solicitud 2 a 7 años. El CNSS
explica que los afiliados que actualmente reciben una pensión por discapacidad
a través de su compañía asegurada ahora se extiende su beneficio por 5 años,
mientras que los trabajadores activos mayores de 60 años tienen cobertura hasta
65 años del seguro de pensiones, discapacidad y sobrevivencia. La modificación
del contrato entre las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) y las
compañías de seguros que ofrecen servicios al Sistema Dominicano de Pensiones,
también incluye como beneficiarios a los hijos en gestación, que antes no
estaban incluidos, dijo Rafael Pérez Modesto, gerente General del CNSS. El
funcionario señaló que también la resolución define los documentos a ser
requeridos a los hijos beneficiarios de una pensión por sobrevivencia que
lleguen a la mayoría de edad y preserven su estatus de solteros y estudiantes (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe).
Analizarán la informalidad en el SDSS
Expertos internacionales y autoridades del país
analizarán la integración de los trabajadores informales a la seguridad Social
en el “Foro Internacional sobre informalidad laboral y seguridad social”, a
realizarse el 29 y 30 de abril 2015. El encuentro es organizado por el Consejo
Nacional de Seguridad Social (CNSS) y el Centro Interamericano de Estudios de
Seguridad Social (CIESS), y se espera que asistan representantes de más de 15 países
de América Latina, el Caribe y Europa. La actividad contará con la
participación en un panel de representantes de la Organización Panamericana de
la Salud, Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), de la Organización
Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT), entre otros organismos (Diario Libre).
Industriales de Herrera demandan
solución “realista” en discusión salarial
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y
Provincia Santo Domingo (AEIH) pidió a las partes empresarial y sindical
acogerse a una solución “realista” para un incremento justo de los salarios de
los trabajadores, que constituyen el recurso más importante en la producción.
La AEIH, presidida por Antonio Taveras Guzmán, propuso definir el sueldo mínimo
de los trabajadores tomando en cuenta criterios más avanzados que los
contemplados en la clasificación industrial establecida en la Ley 488-08.
Sugirió dar una mirada a los planteamientos del Proyecto de Ley de
Clasificación de Empresas, somentido por el Poder Ejecutivo a la Cámara de
Diputados, que puede arrojar mayor niveles de equidad para las partes
(trabajadores y empresas) al momento de ajustar los sueldos. El presidente de
la AEIH reiteró que mejores salarios incrementan el poder de compra, dinamizan
el mercado y terminan beneficiando a las empresas, pero señaló que es necesario
evitar costos laborales imposibles de sobrellevar por los empleadores (El Nuevo Diario; Hoy).
Las tasas de interés toman la ruta
hacia el descenso
A 90 días, la tasa de interés activa ha bajado 218
puntos básicos, mientras que la pasiva a 30 días lo ha hecho en 87 puntos
básicos, de acuerdo con el promedio observado hasta el 21 de abril, con
relación a la reportada para marzo. Esta tendencia refleja que las medidas
anunciadas por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), el 29 de
marzo pasado, han comenzado a incidir, aunque con rezago, en las tasas de
interés de corto plazo de la banca múltiple. Sin embargo, el promedio de abril
de la tasa activa promedio ponderada, refleja una ligera alza 6 puntos básicos,
mientras que el promedio de la activa bajó en 80 puntos básicos, lo que apunta
a que para el mediano y más largo plazo ese ajuste aún es una tarea pendiente.
Este comportamiento de las tasas de interés refleja el proceso de ajuste aún
incipiente a las medidas de expansión monetaria que entraron en vigencia a
partir del primero de abril. Este ajuste sucede en el contexto de la oferta y a
demanda y en la medida en que se cumplen los vencimientos y otorguen nuevos
préstamos (Diario Libre).
Accionistas del Grupo Popular
aprueban aumento del capital social a RD$15 mil millones
El Grupo Popular, a través de su Asamblea General
Extraordinaria-Ordinaria Anual de Accionistas, aprobó un aumento del capital
social autorizado de RD$10 mil millones a RD$15 mil millones, con la finalidad
de sustentar el crecimiento en las operaciones de las distintas filiales y
fortalecer la solvencia del conglomerado. La asamblea de accionistas dispuso lo
relativo al destino de las utilidades y la distribución de 5 mil 423 millones
de pesos en dividendos entre los cerca de 10 mil accionistas que componen la
organización financiera. El presidente del Grupo Popular, Manuel Grullón,
comunicó a los asambleístas que el alto crecimiento del Producto Interno Bruto
(PIB) del país durante el 2014, unido al incremento de la inversión extranjera,
la baja tasa de inflación, el crecimiento del turismo, el aumento en las
exportaciones del oro y los bajos precios de los hidrocarburos favoreció el
clima de negocios en la República Dominicana, mejorando el desempeño de los
sectores productivos. Grullón expresó que al finalizar el pasado año, los
Activos Totales consolidados de esa casa matriz y sus empresas filiales
alcanzaron un valor de 323 mil 339 millones de pesos, experimentando un
incremento de 10% con respecto al año anterior (El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; La Información; El Caribe; Acento.com).
Vivienda será importante parte del
PIB
El presidente de la Asociación La Nacional de
Ahorros y Préstamos afirmó que la construcción de viviendas seguirá creciendo
para convertirse en una parte importante del PIB del país. El doctor Freddy Reyes
lo atribuyó a la modernización del mercado como consecuencia de la Ley
Hipotecaria y el desarrollo de la cultura de las fiduciarias y el apoyo
decidido para su desarrollo de las autoridades, especialmente las monetarias.
Reyes habló durante la Asamblea General Ordinaria Anual de Asociados celebrada
en su edificio principal. Al indicar que el año recién terminado ha sido un
ejercicio de buen éxito y crecimiento de esa institución, destacó la
importancia de la nueva empresa Fiduciaria La Nacional que a pesar de tener
operando solo algunos meses, ya tiene grandes proyectos, lo que incidirá en el
comportamiento más acelerado del mercado de construcción de viviendas. Reyes
comentó la importancia de la mayoría de promotores y constructores que han
modernizado sus operaciones lo cual es básico, a su entender, para el constante
desarrollo de uno de los sectores más importantes de la economía dominicana (El Nacional).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario