AIRD insta a las instituciones
públicas a comprar productos nacionales
Almánzar dice pautas DR-CAFTA
favorecen industria nacional en las compras para programas asistenciales
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) exhortó a las entidades del gobierno a cumplir con el
compromiso asumido por el presidente de la República, Lic. Danilo Medina, con
el sector industrial, de dar preferencias a los productos de fabricación
nacional en las licitaciones de compras públicas, con el objetivo de generar
riquezas y empleos en el país.
La Vicepresidente Ejecutiva de la AIRD, Circe
Almánzar, lamentó que algunas instituciones públicas, presionadas por
empresas importadoras, recientemente hayan cambiado pliegos de condiciones de
procesos de licitaciones para eliminar las preferencias de compás de alimentos
y productos de primera necesidad elaborados en el país.
Almánzar aclaró que tanto la Ley de Compras y
Contrataciones, como el DR-CAFTA, establecen la posibilidad de favorecer
y privilegiar la adquisición de productos nacionales en los
procedimientos para la adquisición de alimentos comestibles para
programas asistenciales del Estado, ya que las disposiciones y
requisitos de no discriminación estipulados en el capítulo que se refiere a las
contrataciones públicas en el DR-CAFTA (capítulo 9) no tienen que ser
aplicados a los programas de compras gubernamentales para promover el alivio a
la pobreza o la protección de mujeres, discapacitados, niños y
adolescentes, especialmente en áreas rurales y en la frontera con Haití.
“Es necesario que nuestros
funcionarios hagan conciencia de que, tal y como lo hacen todos los países del
mundo, las instituciones del gobierno deben favorecer la adquisición de
productos locales en los programas de asistencia social, alimentación escolar,
comedores económicos y salud. No podemos creer que en este tipo de programas se
piensen adquirir productos importados que se elaboran en abundancia en el
país, tales como: arroz, azúcar, pastas alimenticias, harina de
maíz, avena, aceite de soya, cocoa en polvo, salchichas, sazón y otros
productos que de primera necesidad.”, expresó Circe Almánzar, vicepresidenta
ejecutiva de la institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario