Informa-RSE
Milton Tejada C.
29 de Octubre , 2015
Poco
dinero para los más pequeños.
Rita
Funaro
Por cada
dólar que se invierte en niños de hasta 5 años, se invierten tres en niños de
entre 6 y 12 años en América Latina y el Caribe.
Ese es uno de los inquietantes hallazgos contenidos en el nuevo estudio Los primeros
años: El bienestar infantil y el papel de las políticas públicas,
editado por Samuel Berlinski y Norbert Schady. Esta es la edición 2015 de la
serie insignia del BID denominada Desarrollo en las Américas, presentada en
Lima, Perú, el pasado martes 27 de Octubre.
El tacaño
manejo presupuestal de los niños en la región refleja una mala decisión de
inversión. El gasto en la primera infancia
podría ser una de las mejores inversiones que un gobierno puede hacer. Para
empezar, entre más pronto invierte el
gobierno en un niño, más duraderos los beneficios que el país cosechará.
Por otra parte, las inversiones
realizadas en los niños pequeños magnifican los retornos a las inversiones
realizadas posteriormente en la vida de un individuo. Por ejemplo, el gasto
en educación universitaria o de formación para alguien que se benefició de la
inversión en sus primeros años probablemente tendrá una recompensa mayor que el
dinero gastado en un individuo que no disfrutó de una atención de calidad desde
el principio. Por último, los beneficios
de las inversiones tempranas florecen en la edad adulta. Un estudio en
Jamaica reveló que los niños que se beneficiaron de una intervención en los dos
primeros años de vida y se siguieron durante veinte años más tarde, tenían
coeficientes intelectuales más altos, ganaban un 25% más, tenían menor tendencia a la depresión y
tenían menos probabilidades de involucrarse en actividades delictivas que los
niños que no se beneficiaron de la intervención.
Por supuesto, la solución no es únicamente más
dinero. Otro mensaje importante del libro es que la cantidad no puede sustituir
a la calidad cuando se trata del cuidado de la primera infancia. Y la calidad
se mide menos en términos de ladrillos y cemento y más en términos de los
beneficios intangibles de las interacciones entre los cuidadores y los niños.
Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2015/10/analisis-inversion-en-primera-infancia.html
INDICE
Centros Logísticos revolucionarán
comercio
Estudio destaca aportes del comercio a
economía
El Senado aprueba presupuesto 2016
Medina destaca avances en materia de
transparencia en compras y contrataciones
Minera pide que le dejen cerrar
contrato en 2018
RD será sede de diálogo defensa
comercial
SEC impulsará sector de los
hidrocarburos en RD
Cámara Americana del Comercio pide al
Congreso derogar la ley de notarios
Vicepresidente Cámara de Comercio dice
RD “está podrida de tanta corrupción"
Rehabilitación de Zona Colonial
dinamiza economía y actividades turísticas
Miembros de la ONEC generan 36,000
empleos en comercio
Competencia desleal afecta sector de
combustible
Expertos advierten daño exportaciones
RD a la vanguardia de la tecnología
para la promoción turística en Latinoamérica
ANJE: preocupa que velocidad de gasto
supere PIB
El consumo de combustibles ha subido en
el 2015
Abogan por una región más competitiva
La recaudación por impuesto a
hidrocarburos cae
Comercio baja 6% el empleo informal
Montalvo
pide al director del Instituto Dominicano de Seguros Sociales que no se nombre
a más personas
Haití: candidatos opositores denuncian
“fraude masivo”
Dice RD sólo hablará con Haití si prueba
cumplirá acuerdos
Progreso ahora con servicios PagaTodo
Abren cauce a inversiones chinas en
Costa Rica
Economía
General
Centros Logísticos revolucionarán
comercio
Para los integrantes de la recién creada Asociación
Dominicana de Centros y Operadores Logísticos (ASOLOGI), la adecuada puesta en
ejecución del decreto 262-15, que crea los centros logísticos y su
reglementación en las aduanas, traerá una verdadera revolución en el comercio
internacional y una importante reducción de costos para las industrias. Salvador Figueroa Sánchez,
presidente de la ASOLOGI, y los miembros
directivos Teddy Heinsen, Gustavo Tavares, y Héctor Tamburini, aseguraron que
de aplicarse adecuadamente el referido decreto las operaciones logísticas van a
poner a República Dominicana en el centro del negocio mundial (Listín Diario).
Estudio destaca aportes del comercio
a economía
El sector comercio es el subsector de los servicios
con mayor participación en la economía durante los últimos ocho años, mostrando
un crecimiento anual de un 18%. En el 2014, su actividad representó un 9.5%
del producto interno bruto (PIB). Así lo
muestra un estudio presentado por la Organización Nacional de Empresas
Comerciales (ONEC) y la firma consultora Deloitte, en el que además se muestran
las cifras de los aportes que realizan las empresas afiliadas al gremio a la
economia nacional. Las ventas totales de sector alcanzaron RD$2.9 billones en 2014,
de los cuales un 4.4% (RD$129,666 milones), fueron vendidos por miembros de la
ONEC, indica el estudio (Listín Diario).
El Senado aprueba presupuesto 2016
El Senado de la República aprobó en dos lecturas
consecutivas el proyecto de Presupuesto General del Estado para el año 2016,
que asciende a unos RD$663,558 millones y fue introducido a esa cámara por el
Poder Ejecutivo el mes pasado. La pieza pasará ahora a la Cámara de Diputados y
en caso de que esta la apruebe sin modificaciones, el proyecto será convertido
en ley. El proyecto fue aprobado sin modificaciones, a pesar de que varios
sectores de la sociedad han hecho recomendaciones sobre la distribución de las
partidas presupuestarias, y entidades del Estado han pedido que se les aumente
los fondos asignados (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; 7Días.com).
Medina destaca avances en materia de
transparencia en compras y contrataciones
Al encabezar el acto de apertura XI Conferencia
Anual de la Red Interamericana de
Compras Gubernamentales, el presidente Danilo Medina destacó los avances que ha
experimentado República Dominicana en materia de transparencia en las compras y
contrataciones públicas. Dijo que eso ha contribuido a la creación de miles de
pequeñas y medianas empresas que se han convertido en el soporte de la economía
nacional. Indicó que al llegar al poder, la nómina de proveedores del Estado
era apenas 19 mil y que tres años después, en octubre de este año, asciende a
57 mil 527, o sea un aumento de 38 mil nuevos proveedores (Listín Diario).
Minera pide que le dejen cerrar
contrato en 2018
Para Roberto Vargas Brusatti, inversionista en el
negocio minero y presidente de Sierra Bauxita, que opera la empresa Dovemco en la
extracción de bauxita en la provincia fronteriza de Pedernales, el corto plazo dado por las autoridades
dominicanas para el cierre de sus operaciones les ha hecho perder negocios con
China y que a la vez se pierdan ingresos para el Estado. Vargas Brusatti dijo
que fue avisado en mayo por la Dirección
de Minería de que en 30 días serían cerradas todas las operaciones mineras para
proceder a levantar en la zona un proyecto de turismo, obviando que el contrato
firmado con el Estado termina en
diciembre de 2018 (Listín Diario).
RD será sede de diálogo defensa
comercial
El país será anfitrión del encuentro internacional
“Diálogo Latinoamericano sobre el Manejo de Medidas Comerciales Correctivas”,
que se llevará a cabo del 2 al 4 de noviembre de 2015, con el auspicio de la
Comisión de Defensa Comercial de la República Dominicana (CDC). La actividad
tendrá por objetivo abordar la necesidad de reforzar las capacidades de los
países latinoaméricanos y caribeños que han decidido utilizar el antidumping y
las medidas compensatorias para potenciar su desarrollo de manera consistente
con las normas de la OMC (Listín Diario).
SEC impulsará sector de los
hidrocarburos en RD
Con el propósito de proteger y fomentar el
desarrollo sostenible y responsable de la industria de los hidrocarburos en el
país, cinco empresas distribuidoras de combustibles lanzaron la Sociedad de
Empresas de Combustibles y Derivados (SEC). Las empresas GB Energy (Texaco),
Sol Petroleum (Esso), Sunix, Isla y V Energy (Shell) asumieron el compromiso de
regular el sector, y de velar porque los servicios ofrecidos a los consumidores
sean de alta calidad. El presidente de la entidad, Mauricio Salazar, expresó
que las referidas empresas realizan una inversión anual de RD$2,300 millones (Diario Libre; ElDinero.com).
Cámara Americana del Comercio pide al
Congreso derogar la ley de notarios
El presidente de la Cámara Americana del Comercio
consideró que la Ley sobre Notarios es “una involución porque fue aprobada no
para la mejora general social, sino para un grupito”. Denunció el empresario
que la Ley 140-15 frena la actividad económica e incrementa los niveles de
informalidad y perjudica al Estado. Gustavo Tavares, presidente de AMCHAMDR,
sostuvo que esa legislación lesiona los intereses de todos los agentes
económicos, de empresas y consumidores, con lo que se socava la competitividad
del país y su capacidad de generar riquezas y empleo (El Nuevo Diario).
Vicepresidente Cámara de Comercio
dice RD “está podrida de tanta corrupción"
El vicepresidente de la Asociación Americana de
Comercio (AMCHAMDR, sus siglas en inglés), dijo que la República Dominicana
está “podrida” por la tanta corrupción, que a su juicio, opera en el país. “Hay
algo podrido en la República Dominicana, la lucha contra la corrupción tiene
que ser de todos, es más que leyes. Es ética”, expresó William Malamud. Dijo
estar sorprendido de como la República Dominicana se está convirtiendo en el
número uno en corrupción (El Nuevo Diario).
Rehabilitación de Zona Colonial
dinamiza economía y actividades turísticas
La representante del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) en el país, Flora Montealegre dijo que la Zona Colonial está
comenzando a tener un mayor dinamismo económico, debido al programa de
inversión y promoción del turismo que ejecuta el Gobierno y otros organismos en
ese sector capitaleño. Sin embargo, los trabajos de rehabilitación de
estructuras y edificios históricos, construcciones de calles, aceras y otras
labores de embellecimientos en esa zona han creado polémicas y enfrentamientos
entre las autoridades, comerciantes y vecinos del lugar. Solo vamos a vitar el
derrumbe de parte del hotel Francés el día 2 de mayo pasado y la rehabilitación
de las Ruinas de San Francisco (El Nuevo Diario).
Miembros de la ONEC generan 36,000
empleos en comercio
La Organización Nacional de Empresas Comerciales
(ONEC) presentó un estudio que arrojó que las empresas miembros de esa entidad
contaban con cerca de 36 mil empleados, representando un 12% de los
trabajadores formales del comercio. El informe “Relevancia Económica del Sector
Comercial y de los Miembros de la ONEC en la Economía Dominicana”, preparado
por la firma Deloitte, indica que las ventas anuales de la ONEC representan el
21.3% de las ventas totales del comercio. Explica que dada la estructura y
madurez de las 60 empresas que componen esa organización en el mercado
dominicano, sus ventas han mantenido una evolución estable con respecto a las
del resto del sector comercial y las totales, que presentan mayores
fluctuaciones anuales (Hoy).
Competencia desleal afecta sector de
combustible
El trasiego de combustible subsidiado y el
incumplimiento de la ley y normas sobre estaciones de combustibles afectan al
sector, según afirmó el presidente de la Sociedad de Empresas de Combustibles y
Derivados (SEC), Mauricio Salazar. Abogó porque el Estado coloque el
combustible que es entregado como subsidio a diversos sectores a través de las
estaciones que operan en el país, transparentando así los mismos. Dijo que parte
de estos subsidios están llegando a sitios que no les corresponde y eso afecta
la competencia leal (Hoy; El Día).
Expertos advierten daño exportaciones
El economista Pavel Isa Contreras y la Asociación
Dominicana de Exportadores advierten el impacto negativo que causará el Acuerdo
Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP por sus siglas en
inglés) a las exportaciones dominicanas, principalmente en el sector zona
franca. El TPP es un plan de comercio entre los Estados Unidos y otros 11
países, incluyendo grandes economías como Japón, Canadá y Malasia, que
representan el 40% del PIB mundial (El Día).
RD a la vanguardia de la tecnología
para la promoción turística en Latinoamérica
Agregando un giro tecnológico a sus esfuerzos de
promoción turística en Latinoamérica, el Ministerio de Turismo de República
Dominicana (MITUR) ha tomado la delantera en la utilización de innovadores
métodos de promoción turística, que incluyen experiencias de inmersión de 360
grados y spots de cine en 4D. República Dominicana el primer destino turístico
del Caribe ha implementado a su estrategia promocional en la región
experiencias de realidad virtual y publicidad en cuatro dimensiones. Durante el
último trimestre del año, el Mitur ha llevado a cabo activaciones de alto
impacto en países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México (El Nacional).
ANJE: preocupa que velocidad de gasto
supere PIB
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(ANJE) dijo que le preocupa que el Gobierno siga diseñando presupuestos en los
que los gastos crezcan más que la producción nacional. La agrupación presentó
un análisis al “Proyecto de Presupuesto General del Estado 2016, depositado en
el Congreso Nacional, donde abordó aspectos relevantes sobre los ingresos,
gastos y supuestos, contemplados en el mismo, así como su impacto en el
desarrollo económico del país e incidencia en los próximos comicios
presidenciales 2016. En su análisis, la Asociación abogó por un año 2016 de
mayores niveles de transparencia y control de los recursos (El Caribe).
El consumo de combustibles ha subido
en el 2015
El presidente de la Sociedad de Empresas de
Combustibles y Derivados (SEC), Mauricio Salazar, aseguró que el 2015 ha sido
un año de crecimiento para el sector de hidrocarburos.Estimó que el mercado de
los combustibles en el país aumentó en un 6.9% en el año en curso, debido a la
reducción de un 30% en el precio de los hidrocarburos en los últimos 12 meses.
Dijo que el consumo de gasolina premium ha crecido cerca de un 3%. “El
beneficio ha sido para todos”, para el consumidor y para el Estado, porque a menor
precio, menor demanda de divisas, por lo tanto ese dinero se puede aplicar en
otros programas (El Caribe; Acento.com).
Abogan por una región más competitiva
El presidente de la Cámara de Comercio y Producción
de Santiago, Juan Manuel Ureña, ratificó su rechazo a la división territorial
del municipio y abogó por una región más competitiva. Durante su 101 Asamblea
General Ordinaria Anual, realizada en el Edificio Empresarial para rendir un
informe de las acciones realizadas durante el primer año de la directiva, Ureña
dijo que ha sido una inquietud constante la propuesta de fraccionamiento del
municipio de Santiago, y que ha sido una posición unánime de todo el sector
empresarial, de rechazar la división (El Caribe).
La recaudación por impuesto a
hidrocarburos cae
La baja que se ha registrado en los precios
internos de los combustibles le ha salido costosa al Gobierno en términos
fiscales. Sus recaudaciones se cayeron en un 30.8% en los primeros nueve meses
del año. Mientras entre enero-septiembre del 2014 el Gobierno recibió por el
impuesto ad valorem sobre hidrocarburos RD$14,694.8 millones, para igual
período del año en curso el monto bajó a RD$10,174.9 millones, para una caída
de RD$4,519.9 millones. El declive de las recaudaciones originadas en el
impuesto ad valorem a los derivados de petróleo influyó para que en forma
global las recaudaciones por impuestos crecieran en apenas un 2.4% en
comparación con igual período del año pasado (El Caribe).
Comercio baja 6% el empleo informal
El sector comercial, que representó el 9.5% del
producto interno bruto (PIB) del 2014, es el área de la economía que ha
revertido la tendencia de la informalidad del empleo, al disminuir en un 6% ese
tipo de mano de obra entre el 2012 y el 2014.Un estudio de la firma Deloitte
acerca de la relevancia económica del sector comercial formal y los miembros de
la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), da cuenta de que esa
tendencia del comercio es contraria a la del resto de la economía, donde el
empleo informal aumentó un 2% el período analizado (El Caribe).
Seguridad
Social y Laboral
Montalvo
pide al director del Instituto Dominicano de Seguros Sociales que no se nombre
a más personas
El ministro de la
Presidencia solicitó al director del Instituto Dominicano de Seguros Sociales
(IDSS), Sabino Báez, que instruya con carácter de urgencia a todos los
encargados de dependencias detener cualquier trámite financiero y presentar un
corte de situación de los recursos humanos activos y pasivos bajo sus cargos.
Ramón Montalvo dijo que la finalidad es cumplir con el proceso de integración
del IDSS al Seguro nacional de Salud, que dispone el artículo cinco de la Ley
123-15 (Diario Libre).
Política
y Sociedad
Haití: candidatos opositores
denuncian “fraude masivo”
Aunque aun no se ha emitido el primer informe de
resultados de las pasadas elecciones haitianas, prometidos para el próximo 3 de
noviembre, la prensa del país vecino informa sobre denuncias de la oposición
sobre el proceso. Los medios Le Nouvelliste y Haití Sentinel recogen
declaraciones de candidatos presidenciales que denuncia supuestos fraudes
cometidos en las elecciones del 25 de octubre por el oficialista Partido de
Haití Tet Kale (PHTK) a favor de su candidato Jovenel Moise. Steven Benoit,
Jean Henry Ceant y Sauveur Pierre Etienne acusaron a los líderes del PHTK de
orquestar un fraude masivo con falsos agentes electorales que votaron varias
veces y participaron en el traslado de urnas falsas a los centros de votación (Diario Libre).
Dice RD sólo hablará con Haití si
prueba cumplirá acuerdos
El ministro de Industria y Comercio dijo que
República Dominicana condicionará su participación en un diálogo de alto nivel
con las autoridades haitianas a que éstas den previas indicaciones de su
intención de cumplir con los acuerdos a que se lleguen “ya que no vamos a ir a
Puerto Príncipe a perder el tiempo”. El licenciado José del Castillo Saviñón
hizo la advertencia debido a los reiterados incumplimientos por parte de las
autoridades haitianas de compromisos previos acordados con las autoridades
dominicanas, además de su acostumbrada actitud de adoptar decisiones
unilaterales, violatorias de normas del comercio internacional sin previamente
comunicarlas a la parte afectada (El Nacional).
Banca y
Seguro
Progreso ahora con servicios PagaTodo
El Banco Dominicano del Progreso y PagaTodo, líder
en recaudaciones de facturas de servicios en República Dominicana, anunciaron
una alianza estratégica que permitirá a los clientes de la entidad bancaria
realizar pagos, de forma accesible y con los mismos niveles de seguridad y
cercanía que en las sucursales
bancarias. Esta herramienta de
servicios, facilitará pagos a préstamos, tarjetas de crédito como American
Express, Visa y Mastercard. También tendrán acceso a los demás servicios que
ofrece la Red, como el pago de agua, luz, cable y telecomunicaciones. Los pagos
se podrán realizar en más de 435 puntos Pagatodo localizados en todo el país (Listín Diario; 7Días.com).
Internacional
Abren cauce a inversiones chinas en
Costa Rica
La demora en la aprobación de la ley de aprobación
del acuerdo de promoción y protección de inversiones entre China y Costa Rica
fue la principal razón de la no concreción de los planes de seis empresas que
pretendían invertir en el país, según el ministro de Comercio Exterior,
Alexander Mora. Estas empresas forman parte de una lista inicial de dieciocho
empresas chinas con las que desde hace más de un año se está en negociaciones.
El atraso en la aprobación de esta legislación se debe en gran medida por
objeciones de los diputados del Frente Amplio, quienes aseguran que en caso de
conflictos con estas empresas, estos deban solucionarse únicamente en Beijing,
la capital china, algo que Mora descartó que sea así. Ahora, la aprobación en
primer debate del proyecto de ley que aprueba el Acuerdo, permite avizorar su
aprobación en el plenario, y el comienzo de una nueva etapa para las
inversiones chinas en Costa Rica, como base para su expansión en la región (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.