Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
22 de Octubre , 2015
LAS MUJERES Y EL AMOR
Buenos días.
Hace dos semanas inicié una breve encuesta a mujeres casadas a través de
las redes y otros grupos. Quiero completar un gran número de respuesta. En ese
sentido, acudo a las mujeres casadas que reciben INFORMA-RSE.
Las hago con el propósito de que sus respuestas me sirvan de insumo para
uno o varios artículos que escribo sobre el amor y el desamor desde la vivencia
y punto de vista de las mujeres. Las respuestas las usaré anónimamente. Puedes
responderme por este correo (tejadamilton@gmail.com).
Tengo unas 40 respuestas, pero aspiro a cien... Saca un momentito. He aquí las
preguntas:
1. ¿Cuándo te sientes amada por tu esposo?
2. ¿Qué es lo que más admiras de él?
3. ¿Te entristece cuando él... (completar).
4. ¿Cuántos años tienen de casados?
Gracias,
Milton T.
INDICE
CONEP pide Hacienda asuma déficit cuasi
fiscal del BC
JP Morgan dice RD aún brilla fuerte
Comercio entre RD y China va en aumento
Aumentan en 50% casos de conflictos
empresariales
Un servicio de espalda al consumidor
Los empresarios plantean cinco puntos
claves para desarrollo
Poder Ejecutivo designa nuevos miembros
al Consejo de Administración del Banco Nacional de las Exportaciones
Presidente del CONEP destaca
crecimiento de RD en últimos 50 años
RD y China Popular anuncian seminario
para explorar inversión, turismo y cooperación
Sistema áreas protegidas RD mayor del
mundo
RD tiene acceso a mercado de 850
millones personas
Crecimiento llegada de turista a RD
será mayor al 9%
Conep pide mejorar economía
Llama a RD resolver problema eléctrico
Conep urge que el Estado sea más
eficiente y transparente
Clúster de Belleza participa en
DominicanaModa 2015
Ministro defiende diálogo con Haití
La industria del tabaco en Cuba perdió
unos 149 millones de dólares en 2014 por el embargo
La guerra leche vs. "leche"
Economía
General
CONEP pide Hacienda asuma déficit cuasi
fiscal del BC
Traspasar el déficit cuasi fiscal del Banco Central
al Ministerio de Hacienda, fue de una de las principales preocupaciones del
empresariado nacional en la Octava Convencional Empresarial 2015, organizada
por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), como parte de los cinco
ejes desarrollados en 47 mesas de trabajo en todo el país. Asimismo, el CONEP
sugiere implantar una reforma fiscal que ataque el gasto público y que el
sector privado pueda tener un mayor acceso a los ahorros internos de los fondos
pensiones que hoy utiliza el sector público en un 98% (Listín Diario).
JP Morgan dice RD aún brilla fuerte
El crecimiento de República Dominicana ha sido
bastante fuerte, notablemente superior a su potencial y, sin embargo, los
precios más bajos del petróleo han mantenido la presión inflacionaria a raya,
informó la firma de inversiones JP Morgan. En RD se proyecta oficialmente que
el PIB real crecerá entre 6.0-6.5% en 2015, una de las tasas más altas de
América Latina y el Caribe, antes de moderarse a su potencial de 5% en 2016.
Las presiones inflacionarias han sido bien contenidas, debido en gran medida a
la reducción en los precios del petróleo y las expectativas están por debajo
del rango meta de 4% (+/-1%), pero se espera que los resultados converjan
dentro del rango-meta en el transcurso de 2016 (Listín Diario; Hoy; El Caribe; ElDinero.com).
Comercio entre RD y China va en
aumento
El representante de la Oficina de Desarrollo
Comercial de la República Popular China en el país, Gao Shoujian, manifestó que
las relaciones comerciales entre República Dominicana y la República Popular
China han registrado un aumento bastante significativo en los últimos años.
“Recuerdo que en el año 2011 el volumen comercial entre la nación dominicana y China
registró alrededor de US$1,000 millones. Para el 2014 este registro aumentó a
US$1,550 millones, lo que muestra un gran avance”, expresó. Shoujian dijo que
por las peculiaridades, oportunidades y hospitalidad que perciben en el país,
cada año aumentan los empresarios procedentes de China que llegan a esta
nación, con el único propósito de buscar posibilidades de cooperación entre las
dos naciones (Listín Diario).
Aumentan en 50% casos de conflictos
empresariales
El presidente del Centro de Resolución Alternativa
de Controversia (CRC) de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo,
Manuel Luna, indicó que en el 2014 aumentó aproximadamente un 50% la resolución
de conflictos empresariales, respecto al 2013. “Esto significa un
‘descongestionamiento’ de las salas de audiencias que tienen otras
prioridades’, expresó Luna (Listín Diario).
Un servicio de espalda al consumidor
Cuando hacemos un análisis del impacto de la
calidad, continuidad y de los costos asociados para disponer de electricidad ya
sea en el hogar, comer cio o la industria, tenemos que concluir que los
consumidores son los mayores afectados.
Las estadísticas ofrecidas en el informe comercial de CDEEE de mayo 2015
sobre las empresas distribuidoras indican que sólo el 53% de los clientes (con
contratos eléctricos) reciben 24 horas de electricidad. Es decir, que 1,112,984
clientes de un total de 2,101,162 que tienen las tres distribuidoras pueden
decir que reciben continuamente el servicio por el cual pagan (Listín Diario).
Los empresarios plantean cinco puntos
claves para desarrollo
Los líderes empresariales agrupados en el Consejo
Nacional de la Empresa Privada (CONEP) concluyeron la Vlll Convención
Empresarial 2015 con cinco propuestas consideradas como “pilares” para el
desarrollo del país. Estas propuestas incluyen impulsar el acceso universal de
la población al Seguro Familiar de Salud (SFS), a través del modelo de atención
primaria, ampliación de los programas preventivos, la eficiencia y equilibrio
financiero del sistema y la calidad en la prestación. Manuel Diez, quien
detalló estas propuestas tomadas por consenso, explicó que otra es mejorar las
pensiones mediante una mayor eficiencia del sistema, lograr el respeto y
garantía de la institucionalidad y legalidad del Sistema Dominicano de Salud,
simplificar el esquema del cobro de comisión de las AFP. Asimismo, otra de las
conclusiones es, reformar el Seguro de Riesgos Laborales para lograr mayor
eficiencia en las prestaciones y eliminar la sobre-cotización (Diario Libre; El Caribe).
Poder Ejecutivo designa nuevos
miembros al Consejo de Administración del Banco Nacional de las Exportaciones
El presidente Danilo Medina designó a Issaachart
Burgos, Manuel Cabrera y Karel José Castillo Almonte, como miembros del Consejo
de Administración del Banco Nacional de las Exportaciones (BANDEX). La
disposición del Ejecutivo, contenida en el decreto número 309-15, dispone que
los referidos empresarios se desempeñen como representantes del sector privado
ante la entidad financiera (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Nacional).
Presidente del CONEP destaca
crecimiento de RD en últimos 50 años
El empresario Rafael Blanco Canto, presidente del
Consejo Nacional de Empresas Privadas (CONEP), dijo que en los últimos 50 años
la República Dominicana ha crecido de forma vigorosa y sostenida, avances que
han sido insuficientes para superar el reto de alcanzar una economía inclusiva,
erradicar la pobreza y lograr un alto grado de desarrollo. “En sólo dos
generaciones hemos podido pasar de ser una economía de baja renta a
convertirnos en una economía de ingreso medio. A lo largo de ese trayecto los
avances institucionales, sociales y económicos han sido palpables”, reconoció
el líder empresarial. Blanco Canto
ofreció esas declaraciones en la clausura de la Octava Gran Convención
Empresarial del CONEP, donde estuvieron presentes los candidatos presidenciales
Danilo Medina, Luis Abinader, Federico
Antún Batlle, Guillermo Moreno y Hatuey De Camps (El Nuevo Diario).
RD y China Popular anuncian seminario
para explorar inversión, turismo y cooperación
La República Dominicana y la República Popular
China explorarán la semana próxima las oportunidades de inversión y de
ampliación de las relaciones comerciales y turísticas en un simposio anunciado
por representantes de ambos gobiernos, informó el Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo (MEPyD). El simposio, que estará presidido por el
ministro Juan Temístocles Montás, fue anunciado conjuntamente por el
viceministro de Cooperación Internacional del MEPyD, Inocencio García, y por
Gao Shoujian, representante de la Oficina Comercial de la República China, la
segunda mayor economía mundial en producto interno bruto y la mayor en paridad
de poder adquisitivo (El Nuevo Diario; El Caribe).
Sistema áreas protegidas RD mayor del
mundo
La República Dominicana cuenta con uno de los
sistemas de áreas protegidas más amplio del mundo, ocupando cerca del 24% del
territorio nacional, a lo que habría que sumarle también un 56% de su mar
territorial en contraste con el 10% que está establecido como meta mundial por
la Convención sobre Biodiversidad. Estos datos fueron proporcionados por
Yolanda de León, del Grupo Jaragua, durante su charla “Legado de Vida: los
Parques Nacionales en República Dominicana”, como parte del programa del
proyecto Juntos Somos Verdes, iniciativa de educación sobre medio ambiente que
se realiza en Agora Mall con la participación de 16 fundaciones (Hoy).
RD tiene acceso a mercado de 850
millones personas
Kadir González Alemany, consultor Técnico del
Departamento Internacional del Banco Central, dijo que el país cuenta con
acceso a un mercado potencial de alrededor de 850 millones de consumidores, en
el marco de los acuerdos vigentes. Esa situación “demanda conocer y explorar
las ventajas disponibles para establecer y ejecutar estrategias adecuadas a un
mercado en ajuste continuo” (Hoy).
Crecimiento llegada de turista a RD
será mayor al 9%
El 2015 culminará con un crecimiento de entre 9.5 y
10 por ciento de la llegada de turistas hacia República Dominicana, lo que
duplicará las cifras previstas para el resto del Caribe, según el presidente de
la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores),
Simón Suárez. Suarez manifestó que este crecimiento equivaldría al arribo total
de entre 5.1 y 5.2 millones de viajeros, como resultado del comportamiento del
flujo entre los primeros 9 meses del año, donde septiembre registró un
incremento interanual de 17% con relación al 2014 (Hoy).
Conep pide mejorar economía
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep)
pidió al Gobierno crear las condiciones necesarias para que la economía
dominicana alcance un crecimiento de calidad basado en la expansión de los
sectores transables (objeto de exportación e importación) con el exterior, sin
afectar otros. Durante la clausura de la VIII Convención Empresarial, el Conep
presentó al Gobierno y a los candidatos presidenciales su plan de trabajo para
el próximo cuatrienio, que incluye : estimular la innovación, facilitar
recursos financieros y fiscales para incitar el crecimiento y el desarrollo,
maxi mizar el potencial de los recursos naturales y energéticos del país (El Día).
Llama a RD resolver problema
eléctrico
El presidente del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) propuso a los actores involucrados tomar en consideración lo
estratégico que resultaría aprovechar la coyuntura favorable de los bajos
precios del petróleo para buscar una solución definitiva a los problemas del
sector eléctrico y resolver un problema que viene afectando la competitividad y
el bienestar de República Dominicana desde hace décadas. Luis Alberto Moreno
dijo que las discusiones alrededor del Pacto Eléctrico brindan la oportunidad
para atender esta necesidad que insistió es la mayor desventaja competitiva que
tiene el país (El Nacional).
Conep urge que el Estado sea más
eficiente y transparente
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep)
consideró que ya es tiempo de que República Dominicana posea una
institucionalidad democrática más sólida, una Constitución estable, y que el
respeto a la ley sea un precepto inviolable. Así lo dejó establecido el
presidente de la principal organización empresarial del país, Rafael Blanco
Canto, durante el discurso central para cerrar la VIII Convención Gran
Empresarial 2015, en la que detalló las 47 propuestas emanadas de las consultas
realizadas durante cuatro meses a representantes empresariales en todo el país
(ElDinero.com).
Clúster de Belleza participa en
DominicanaModa 2015
El Clúster de Belleza inauguró su stand de
exhibición durante un cóctel realizado dentro del marco de la apertura
DominicanaModa 2015 que se celebra en el hotel El Embajador. En el evento la
calidad de los productos cosméticos de nueve laboratorios del país está
presente y participan en DominicanaModa 2015 exhibiendo al público la variedad
de sus marcas. Los laboratorios certificados que participan son: Laboratorio
Capilo Español, Laboratorios Dr. Collado, Halka Industrial, Inversiones y
Negocios (INESA), Laboratorios JM Rodríguez, Laboratorio MK, Laboratorio
Rivas, Laboratorios Unión y Star
Products (DiarioSocialRD.com).
Política
y Sociedad
Ministro defiende diálogo con Haití
El ministro de Industria y Comercio, José del
Castillo Saviñón, defendió la decisión del Gobierno de propiciar el diálogo con
las autoridades haitianas para intentar solucionar el impase creado en el
comercio por la prohibición del paso por la frontera de 23 productos
dominicanos. El funcionario enfatizó que el Gobierno dominicano está asumiendo
el rol que le corresponde mostrando su buena voluntad para resolver la
situación a través del entendimiento, sin embargo, apuntó que el Gobierno
haitiano será soberano en decidir si levanta o no la veda (Listín Diario).
Internacional
La industria del tabaco en Cuba
perdió unos 149 millones de dólares en 2014 por el embargo
La industria tabacalera en Cuba perdió más de 149
millones de dólares en 2014, principalmente por no poder acceder al mercado estadounidense
a causa del embargo sobre la isla, que deja por eso de recibir otros “productos
cubanos de calidad”, aseguraron funcionarios del Ministerio de Agricultura
(MINAG). Las exportaciones estimadas de tabaco cubano premium en el primer año
para el mercado estadounidense estarían alrededor de los 50 millones de
unidades, lo que significa una pérdida de unos 133 millones de dólares por
“ingresos dejados de obtener”, señaló el director de Relaciones Internacionales
del MINAG, Juan José León (Diario Libre).
La guerra leche vs. "leche"
Ganaderos, productores y representantes de empresas
industriales denunciaron el problema ante la Autoridad Panameña de Seguridad de
Alimentos (Aupsa), argumentando que "... en el comercio local se está
observando productos alimenticios —como helados y quesos— que en lugar de
poseer componentes lácteos, se procesan con otra materia prima y sustitutos que
no están permitidos mediante la normativas sanitarias y de importación
panameñas. Agregaron que el problema
afecta a toda la región. "... 'Esto es un fenómeno regional, no es un problema
solo de Panamá. Es un problema genérico que abarca muchos productos y marcas a
nivel regional”, explicó el secretario de la Asociación Nacional de Ganaderos
(Anagan) (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario