Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro blog:
27 de Octubre , 2015
Índice Mensual de Actividad Manufacturera
(IMAM)
Índice
Mensual de Actividad Manufacturera: 54.4 (agosto), 55.1 (septiembre). Cuatro
meses en alta.
Variable
Volumen de Ventas: 53.0 (agosto), 56.7 (septiembre). Cuatro meses en
alta.
Variable
Volumen de Producción: 56.4 (agosto), 58.2 (septiembre). Cuatro meses en
alta.
Variable
Empleo: 55.4 (agosto), 51.5 (septiembre) Cuatro meses en alta.
Variable
Plazo Entregas de Suplidores: 44.1 (agosto), 46.9 (septiembre). Cuatro
meses en baja.
Variable
Inventario de Materias Primas: 60.9 (agosto), 56.2 (septiembre). Cuatro
meses en alta.
La
opinión de los industriales correspondiente al mes de septiembre se recopiló
los primeros 20 días del mes de octubre a través de encuestas online y
telefónicas.
Los
datos del Índice Mensual de Actividad Manufacturera correspondientes al mes de
septiembre revelan que la actividad económica en la industria dominicana se
mantuvo en alta por cuarto mes consecutivo, siendo en agosto de 54.4, mientras
que en septiembre fue de 55.1.
INDICE
Actividad de la industria crece
Crearán call center para recibir
denuncias anónimas de proveedores del Estado
Edesur informa sobre suspensión
Isa Conde afirma concesiones se harán
por licitación
Agricultura reitera en el país no hay
desabastecimiento
Refidomsa será reinagurada
La Minería aporta al Estado el 2% del
Producto Interno Bruto
RD recibe US$10,017.6 millones por
turismo, remesas e inversión extranjera
Energía y Minas ubica nuevo estudio
sísmico para explotar potencial de hidrocarburos en RD
Caram propone reducir los impuestos y
las tasas excesivas
Cebolla importada circula en el mercado
y se vende más cara
Economistas ven con ojeriza cifra
crecimiento
Plátanos importados llegan a RD
Dice inversión extranjera será más US$2
mil MM
Isa Conde: RD vive la edad de piedra en
materia minera
Empresa Bepensa Dominicana amplía su
centro de distribución en Santo Domingo
La falta de eficiencia reta el
desempeño de las distribuidoras de electricidad
Danilo Medina inaugura Centro Logístico
Caucedo
Superintendente
favorece uso fondos de pensiones
Experta
cree en cinco años se verán resultados de JEE
CNSS adopta
resolución busca salida a deudas por moras SDSS
Arzobispo deplora entrada masiva de
haitianos a RD
Haitianos parecen resueltos a lograr
estabilidad política
Haití y RD reabren sus fronteras y
celebran mercado binacional
Economía
General
Actividad de la industria crece
La industria manufacturera ha mostrado, durante los
últimos meses, un comportamiento positivo en sus actividades, según revelan los
datos arrojados por el Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) dado a
conocer por la Asociación de Industrias de la República Dominicana. Los datos
del IMAM correspondientes al mes de septiembre revelan que la actividad
económica en la industria se mantuvo en alta por cuarto mes consecutivo, siendo
en agosto de 54.4 y en septiembre de
55.1 (Listín Diario; Hoy).
Crearán call center para recibir
denuncias anónimas de proveedores del Estado
La Directora de Compras y Contrataciones, Yokasta
Guzmán, reveló que esa institución creará un call center para recibir denuncias
anónimas de los proveedores del Estado en un intento por prevenir escándalos
futuros de corrupción similar al destapado en la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del
Estado (OISOE), a raíz del suicidio del
arquitecto David Rodríguez. La funcionaria sostuvo que ante esa lamentable situación
no se quedará de brazos cruzados (Listín Diario).
Edesur informa sobre suspensión
La empresas distribuidora de electricidad, Edesur,
informó que el servicio eléctrico en varios sectores de la zona metropolitana
del Distrito Nacional, será suspendido por tres horas para avanzar en los
trabajos de adecuación de las redes de distribución. La interrupción del
servicio afectará desde la 1:00 hasta las 4:00 de la tarde a las urbanizaciones
que abarcan los circuitos EMBA107 y EMBA108. La empresa de distribución de
electricidad detalló que serán afectados los ensanches Quisqueya, Mirador
Norte, así como las calles Francisco Soñé, en la salida hasta la avenida 27 de
Febrero por la Carmen Mendoza de Corniell hasta la Prolongación Enrique Jiménez
Moya (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario).
Isa Conde afirma concesiones se harán
por licitación
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde,
afirmó que luego de que una vez terminada la Base Nacional de Datos para la
Exploración de Hidrocarburos, las conseciones solo se entregarán mediante un
proceso de licitación pública y transparente. Isa Conde, al participar como
orador invitado del almuerzo de la Cámara Minera-Petrolera de la República
Dominicana, reveló que han logrado incorporar a la base de datos un nuevo
estudio sísmico realizado por la Universidad de Texas en territorio nacional (Listín Diario).
Agricultura reitera en el país no hay
desabastecimiento
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, aseguró
que la sequía ha mermado la producción de algunos alimentos de la canasta
familiar, el país “no estamos desabastecido como se ha especulado”. “Contamos
con los rubros que demanda la población. Contamos con una alta producción de
papas y tenemos ajo suficiente, que suplen el consumo nacional. Y el Ministerio
de Agricultura realizará hasta que se regularice la situación de ventas en los
barrios de la capital y el interior, tanto de plátanos como guineos a precios
bajos”, afirmó Estévez, según indica la institución (Listín Diario).
Refidomsa será reinagurada
El presidente Danilo Medina inaugurará el próximo
viernes 30 de este mes, la remodelación de la Refinería Dominicana de Petróleo
PDV, SA., cuyos trabajos tienen un costo de 28 millones de dólares. Las
instalaciones no fueron expandidas, pero si cuenta con modernos equipos que
permiten agilizar el proceso de refinado del crudo aumentando su capacidad de
28 mil barriles diarios que se procesaban, ahora serán de 34 mil. Esto permite
refinar el 40% de los combustibles que se consume en la República Dominicana,
el otro 60% es combustible terminado (Diario Libre; El Caribe).
La Minería aporta al Estado el 2% del
Producto Interno Bruto
El presidente de la Cámara Minera-Petrolera de la
República Dominicana José Sena dijo que ese sector aportó a Estado US$6,200
millones que es igual al dos por ciento del Producto Interno Bruto, creando 15
mil empleos directos y 60 mil indirectos en la última década. Sena explicó que
el gran problema ahora mismo, lo constituyen pequeños mineros sin regular, que
ni siquiera el Estado sabe que producen y citó aquellos que lavan oro, larimar
y otras piedras preciosas. En tanto, el Ministro de Energía y Minas Antonio Isa
Conde dijo que se han realizado estudios que han permitido dar con novedosos
hallazgos que contribuirán a alimentar y fortalecer la primera Base Nacional de
Datos para la Exploración de Hidrocarburos (Diario Libre).
RD recibe US$10,017.6 millones por
turismo, remesas e inversión extranjera
En el período enero-septiembre de 2015, la
República Dominicana recibió por turismo, remesas e inversión extranjera unos
US$10,017.6 millones. La mayor cifra de esos ingresos correspondió al sector
turismo con US$4,6444 millones, mientras que los ingresos por remesas
familiares en el período analizado sumaron US$3,733.9 millones, y por inversión
extranjera directa los recursos totalizaron US$1,639.7 millones (El Nuevo Diario; La Información).
Energía y Minas ubica nuevo estudio
sísmico para explotar potencial de hidrocarburos en RD
El Ministerio de Energía y Minas ubicó un nuevo
estudio sísmico realizado por la Universidad de Texas en el territorio
nacional, con un valor estimado en US$13.0 millones con el propósito de
preparar una base sólida de datos que facilite la atracción de inversión
privada para explotar el potencial de hidrocarburos del país. El ministro
Antonio Isa Conde, comunicó que la institución busca recuperar los resultados
de una campaña sísmica hecha en tierra entre 2008 y 2009, “las radiografías de subsuelo
recuperadas evitaran un alto costo al Estado en levantamiento de información
sísmica para atraer inversión extrajera en explotación y exploración de hidrocarburos.” (El Nuevo Diario; El Nacional).
Caram propone reducir los impuestos y
las tasas excesivas
Si el Gobierno quiere aumentar sus ingresos solo
tiene que simplificar el régimen tributario, mediante la reducción de los
impuestos y las tasas excesivas, planteó el exgobernador del Banco Central
Guillermo Caram, al referirse a declaraciones del ministro de Hacienda, Simón
Lizardo, sobre las urgencias económicas del Gobierno. Al hacer la observación
Caram puso como ejemplo medidas similares que se tomaron en las décadas de 1970
y 1990, relacionadas con incentivos fiscales y reformas arancelarias (Hoy).
Cebolla importada circula en el
mercado y se vende más cara
El presidente de la Federación de Comerciantes del
Mercado Nuevo de la avenida Duarte, Luis Taveras, informó que el Gobierno
empezó a introducir a los canales de distribución la cebolla importada, pero
dicho producto está más caro porque fue gestionada a través de la bolsa
agroempresarial. El saco de 50 libras de cebolla criolla más costosa vale
RD$1,800, para vender la libra a RD$36, y el mismo saco de la variedad
importada cuesta en los camiones RD$2,250, en la cual la libra se expende a
RD$45, según dijo Taveras (Hoy).
Economistas ven con ojeriza cifra
crecimiento
Los datos sobre el crecimiento de la economía
ofrecidos por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, son “muy
optimistas”, dijo el vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de
Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman. Mientras, Antonio
Ciriaco Cruz, director de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo (UASD), dijo que el crecimiento que anuncia el Banco Central de
los primeros nueve meses del año, de 6.7%, hay que verlo con mucho cuidado.
Selman señaló que el crecimiento ofrecido por el Banco Central sería el mayor
crecimiento de una economía en el mundo, pues China no crece a esos niveles, lo
cual llama la atención, debido a que el país tiene problemas de energía y las
exportaciones y las inversiones están decreciendo (Hoy).
Plátanos importados llegan a RD
Durante el fin de semana llegaron al país los
primeros diez contenedores cargados de plátanos luego de que el Gobierno
autorizara su importación para evitar la especulación por la escasez de este
rubro producto de la sequía. La información fue dada a conocer por el
Ministerio de Agricultura, institución que firmó la autorización de entrada a
varios importadores privados que hicieron la solicitud (El Día).
Dice inversión extranjera será más
US$2 mil MM
El director ejecutivo del Centro de Exportación e
Inversión (CEI-RD) vaticinó que este año la Inversión Extranjera Directa (IED)
en el país será superior a los dos mil millones de dólares, al revelar que de
acuerdo a las cifras preliminares publicadas por el Banco Central, en el primer
semestre del año fueron de US$936.8 millones. Jean Alain Rodríguez, director de
la entidad dijo, en una declaración escrita, que esto permite que el país siga
“manteniendo el ritmo de crecimiento sostenido que hemos logrado en los últimos
años y consolidándonos como el mayor receptor de Inversión Extranjera Directa
en el Caribe, y entre los primeros diez en toda América Latina” (El Nacional).
Isa Conde: RD vive la edad de piedra
en materia minera
El ministro de Energía y Minas aseguró que la
República Dominicana vive en “la edad de piedra” en materia de permisología,
transparencia en la industria extractiva y normativas que faciliten el
establecimiento de cualquier actividad productiva. Antonio Isa Conde consideró
que, sobre todo para sostener la expansión de la actividad minera, falta mucho
por hacer y que una de las cosas fundamentales que debe dejarse de lado es el
sistema clientelista y desarrollar en el país el aspecto de la
institucionalidad, pero sin que el Estado renuncie a su poder normativo (El Caribe).
Empresa Bepensa Dominicana amplía su
centro de distribución en Santo Domingo
Bepensa Dominicana, socio embotellador de Coca-Cola
en el país, amplió su centro de distribución en Santo Domingo Este, con una
inversión superior a los 22 millones de pesos. Según explicó el director
general de Bepensa Industria, Tomás Hernández, la ampliación del almacén
-situado en la avenida Charles de Gaulle- es un "paso muy importante"
para la empresa porque tendrá un "gran impacto" en la expansión del mercado
dominicano, de acuerdo con un comunicado (7Días.com).
La falta de eficiencia reta el desempeño
de las distribuidoras de electricidad
Las distribuidoras de electricidad están atrapadas
en un círculo vicioso que les impide ser parte de la solución a la crisis
energética que afecta no sólo la competitividad del país, sino también las
finanzas públicas. Todas las mediciones apuntan a la ineficiencia con que
operan y la carga económica que representan para el Estado. Un estudio
encargado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), respaldado por
el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), establece que el círculo vicioso
de la industria eléctrica en los hogares de República Dominicana está
caracterizado por la falta de contadores, apagones, pérdidas y distintos tipos
de subsidio que drenan el erario, promoviendo el uso ineficiente de energía (ElDinero.com).
Danilo Medina inaugura Centro
Logístico Caucedo
Fue inaugurado el Centro Logístico Caucedo, el cual
promete convertir a República Dominicana en el principal y más eficiente
destino regional para el transporte de mercancías marítimas y aéreas. La
ceremonia contó con la presencia del presidente Danilo Medina. Se trata de la
primera fase de un ambicioso proyecto que tiene una inversión nacional y
extranjera global de 3,300 millones de pesos y que dará empleos a unos mil
trabajadores. Esta obra estimulará la competitividad del país (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Nacional; La Información; El Caribe; Acento.com).
Seguridad
Social y Laboral
Superintendente
favorece uso fondos de pensiones
El superintendente de
Valores, Gabriel Castro, favoreció que parte de los fondos de pensiones sean
utilizados para financiar obras públicas de alta rentabilidad y proyectos del
sector privado. Castro sostuvo que de esa manera se cambia el perfil del
endeudamiento del país, ya que en vez de tomar préstamos en dólares se tomarían
créditos en pesos para el financiamiento de proyectos de infraestructuras (Listín Diario).
Experta
cree en cinco años se verán resultados de JEE
La maestra Dinorah De
Lima, encargada de la Dirección Técnica del Instituto Dominicano de Evaluación
e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), afirmó que los resultados de
la Jornada Escolar Extendida se podrán visualizar después de los cinco años de
implementación. También llamó a las universidades a jugar su rol con la
enseñanza a los maestros en los dominios de los contenidos. Consideró como
positiva la iniciativa del gobierno de implementar como política educativa la
JEE (Hoy).
CNSS
adopta resolución busca salida a deudas por moras SDSS
El Consejo Nacional de
Seguridad Social (CNSS), mediante la resolución No. 374-07, del 15 de octubre
2015, instruyó a la Gerencia General del CNSS a remitir al Poder Ejecutivo el
anteproyecto de ley que modifica el Recargo por Mora en el pago al Sistema
Dominicano de Seguridad Social (SDSS), establecido en la Ley 87-01. Una vez
aprobada la propuesta por el Poder Ejecutivo será sometida al Congreso
Nacional, busca dar respuesta a las micro, pequeñas y medianas empresas
(mipyme), que tienen deudas atrasadas y debido a la aplicación acumulativa de
los recargos e intereses que las mismas generan se han convertido en impagables
para miles de pequeños empresarios (Hoy).
Política
y Sociedad
Arzobispo deplora entrada masiva de
haitianos a RD
El arzobispo metropolitano de Santiago de los
Caballeros, Freddy Bretón, al exigir respeto a la soberanía nacional, denunció
que durante las últimas semanas se ha registrado una entrada masiva de
haitianos indocumentados hacia República Dominicana. Su denuncia no es aislada,
esto es lo mismo que dicen los representantes de organizaciones comunitarias de
la zona Sur de Santiago, por donde precisamente están llegando los inmigrantes
ilegales desde el vecino país, hasta las ciudades de Santiago, Santo Domingo,
Puerto Plata y el Este (Listín Diario; Diario Libre).
Haitianos parecen resueltos a lograr
estabilidad política
El entusiasmo reinaba en las calles de Puerto
Príncipe, donde los haitianos se mostraban resueltos a que se respete su voto
del domingo y a que esta elección represente el fin de una larga crisis
política que ha frenado la reconstrucción del país. El fastidioso trabajo de
conteo de las papeletas de votación, centralizado en Puerto Príncipe, demorará
varios días. El Consejo Electoral Provisorio (CEP) prevé así publicar los
resultados del escrutinio presidencial recién el 3 de noviembre. La segunda
vuelta está prevista para el 27 de diciembre (Diario Libre).
Haití y RD reabren sus fronteras y
celebran mercado binacional
Haití y República Dominicana reabrieron sus puestos
fronterizos cerrados por las elecciones presidenciales, legislativas y
municipales que se celebraron en la vecina nación, y celebraron el mercado
binacional. Tras producirse la reapertura de la frontera, decenas de haitianos
cruzaron a territorio dominicano para intercambiar comercio con dominicanos en
el mercado bilateral que se celebra en la provincia de Dajabón. No obstante,
comerciantes dominicanos informaron que la asistencia de haitianos a la feria
común fue mínima (El Nuevo Diario; La Información).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario