Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
6 de Octubre , 2015
AGENDA
6 de Octubre. 8:00 AM. Apertura XIII Congreso Prevención de la
Seguridad y Salud como Herramienta Clave de la Gestión del Trabajo. Salón
Anacaona, Hotel Jaragua. Organiza: Confederación Patronal de la República Dominicana
(COPARDOM).
INDICE
CEPAL: Panamá y RD son los países que
tendrán mayor crecimiento en la región
Embajador de RD en España pide a las
Pymes invertir en el país
Amenazan con parar importación de autos
La ANJE pone de manifiesto el talento
de los innovadores
Presupuesto mantiene exenciones
Collado dice que es necesario devolver
el ITBIS a los turistas, para cumplir metas
Forbes realiza un foro con empresarios
de la región
Isa Conde dice que no se ha formalizado
aún la venta de Falconbridge Dominicana
DIGEPRES publica infografía donde
detalla partidas Presupuesto 2016
Advierten sobre riesgo en sectores
productivos ante aumento importaciones
Los hoteles enfrentan problema de las
algas de sargazo sin importar el costo
Concluyen precenso agropecuario, a un
costo de RD$113 millones
CNZF dice estudiarán el acuerdo TPP
para ver si se acataron las sugerencias de República Dominicana
Sindicalistas se oponen a traspaso de
hospitales IDSS
Gremios
de enfermería seguirán lucha por 5%
Canciller dice que RD presentó ante la
OMC las restricciones de Haití a 23 productos
Cae la actividad en el mercado de
Dajabón
República Dominicana advierte a Haití
que la veda terrestre viola acuerdos
El BPD presenta su Informe de Progreso
2014
Cepal: crecimiento de la región se
contraerá -0.3%
Cierran el mayor pacto de libre
comercio del mundo: el TPP
Economía
General
Cementos Andino perdería RD$2 MM mensuales
por veda en Haití
El presidente de Cementos Andino, Nelson Bello,
dijo que la empresa dejaría de percibir dos millones de pesos mensuales con la
veda impuesta a la exportación del
cemento hacia Haití, siendo el sector transporte el más afectado. Bello
manifestó que el impedimento no ha detenido la producción y que a pesar de que
el puerto de Cabo Rojo (lugar donde se encuentra la fábrica de cemento) está a
ocho horas en barco de Puerto Príncipe, el transporte marítimo afectaría el
precio de las mercancías (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario).
CEPAL: Panamá y RD son los países que
tendrán mayor crecimiento en la región
América Latina y el Caribe registrará una recesión
del 0,3 % en 2015, según informó la Cepal, que revisó a la baja su última
previsión para la región en la que pronosticaba un crecimiento del 0,5 %. Entre
los principales factores detrás de la contracción están la debilidad de la
demanda interna, una importante desaceleración de las economías emergentes, en
particular China, el fortalecimiento del dólar y una creciente volatilidad en
los mercados financieros, precisó la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (Cepal). Pese a la desaceleración generalizada, las economías de la
región mostrarán al cierre de este año dinámicas diferenciadas, precisó la
Cepal. Venezuela (-6,7 %) y Brasil (-2,8 %) son los dos países latinoamericanos
que cerrarán el año con números rojos. En el otro extremo, los que más crecerán
son Panamá (5,8 %) y República Dominicana (5,6 %) (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe).
Embajador de RD en España pide a las
Pymes invertir en el país
El embajador de República Dominicana en España,
Aníbal de Castro, ha destacado las reformas estructurales que ha acometido su
país para reducir la pobreza y fomentar la educación, y ha animado a las
empresas españolas a invertir porque se trata de una economía que crece a un
ritmo anual del 6.5 %. Durante la jornada “Invertir en República Dominicana,
exportar a República Dominicana” organizada por Casa de América y el IE
Business School, el embajador ha incidido en el “importantísimo” papel que
tienen las pymes para generar empleo, ya que crean el 37% de los puestos de
trabaj (Listín Diario; Diario Libre; El Caribe; Acento.com).
Amenazan con parar importación de
autos
Las asociaciones que conforman los importadores de
vehículos usados anunciaron que paralizarán por tiempo indefinido las
importaciones de este sector debido a las alzas en los impuestos por parte de
la Dirección General de Aduanas (DGA). Los presidentes Ramón Ramos, de la
Asociación de Importadores de Vehículos Usados (Asocivu); Luis Taveras, de la
Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (Anadive); y José
Fernández de la Asociación de Dealers del Cibao (Adeci); denunciaron que
Aduanas ha aumentado hasta 80% las valoraciones de los vehículos usados
importados (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; El Caribe; 7Días.com).
La ANJE pone de manifiesto el talento
de los innovadores
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(ANJE) junto a Innovadores de América, premiaron a los ganadores del “Primer
Premio Nacional ANJE - Innovadores de América República Dominicana”,
seleccionados por un equipo de investigadores y jurados nacionales e
internacionales que depuró 249 postulaciones provenientes de 15 provincias del
territorio dominicano, en una ceremonia efectuada en el Auditorio del Banco
Central. Biviana Riveiro Disla, Presidente de ANJE, en sus palabras de
bienvenida, expresó que ANJE ejecutó esta iniciativa con el propósito de poner
en la palestra el tema de la relación entre innovación y desarrollo sostenible
y brindar más oportunidades para que el talento creador e innovador de los
dominicanos se ponga de manifiesto y puedan materializar sus iniciativas a
través de las oportunidades que con el premio se le abren (Listín Diario).
Presupuesto mantiene exenciones
El proyecto de Presupuestos de Ingresos y Ley de Gastos Públicos de 2016 registra un aumento de 0.2% en el
monto de exenciones fiscales para el próximo año, ascendentes a RD$212,378.9
millones, y equivalentes a 6.5% del PIB. Para modificar las exenciones
tributarias, el Gobierno tendría que modificar el Código Tributario y eso no
está en los planes de la actual gestión, afirmó el titular de la Dirección
General de Presupuesto (Digepres), Luis Reyes, quien explicó que esta
contribución crece cada año de manera automática, acorde al crecimiento de la
actividad económica (Listín Diario).
Collado dice que es necesario
devolver el ITBIS a los turistas, para cumplir metas
El diputado David Collado, presidente de la
Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, afirmó que el proyecto de ley
que solicita la devolución del Impuesto de Transferencia a Bienes
Industrializados (ITBIS) es una necesidad en el país, para poder alcanzar la
meta del presidente Danilo Medina, de 10 millones de turistas en 10 años.
Collado expresó que el proyecto cuenta con el consenso de todo el sector
empresarial agrupado en el CONEP, AIRD, Asonahores, ADETI, ANJE, entre otras
organizaciones del sector privado. Sostuvo que el país debe ir avanzando y
tener otras ofertas fuera del turismo todo incluido ya que se tiene una fuerte competencia
con México, Colombia y se espera que muy pronto entre Cuba (Diario Libre).
Forbes realiza un foro con
empresarios de la región
Con la participación de 350 líderes empresariales
de Latinoamérica, inicia en Santo Domingo la edición general del Foro Forbes
bajo el nombre “El Futuro está aquí”, que tendrá lugar en el hotel JW Marriott,
en Blue Mall. Xavier Pires, editor en jefe de Forbes República Dominicana,
explicó que el objetivo del evento es replantear los paradigmas que limitan el
desarrollo económico del país y de la región, por lo cual se discutirá sobre
temas de competencia, innovación y previsiones a futuro. Considera que la
actividad es un escenario para fortalecer los lazos de la comunidad empresarial
internacional de República Dominicana y América Latina (Diario Libre).
Isa Conde dice que no se ha
formalizado aún la venta de Falconbridge Dominicana
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde,
informó que aún no se ha formalizado la venta de la empresa Falconbridge
Dominicana debido a que aún faltan documentos para completar dicho proceso. Isa
Conde indicó que falta documentos "por completar" y que "hasta
tanto eso no se termine la empresa no puede operar" (El Nuevo Diario; 7Días.com).
DIGEPRES publica infografía donde
detalla partidas Presupuesto 2016
La Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) puso
a disposición de los ciudadanos una práctica infografía para presentar el
Proyecto de Presupuesto General del Estado 2016, sometido para aprobación al
Congreso Nacional. La infografía contiene el detalle de las principales
partidas del Presupuesto General del Estado 2016 como: supuestos
macroeconómicos, ingresos estimados, gastos propuestos y los pilares bajo los
cuales fue presentado al Congreso Nacional. Además presenta la distribución
funcional del gasto, información sobre la ejecución del 4% destinado a la
Educación Preuniversitaria y el resultado presupuestario previsto para el año
2016 (El Nuevo Diario).
Advierten sobre riesgo en sectores
productivos ante aumento importaciones
El Comisionado de Defensa Comercial (CDC), Fantino
Polanco, dijo que las industrias nacionales están expuestas a una
hipercompetencia con productos importados, debido a la apertura comercial que
asumió el país con la firma de cinco acuerdos de libre comercio con 49 países.
En ese escenario dijo “las tendencias actuales del mercado internacional
presentan cada vez un mayor uso de prácticas desleales y en algunos casos una
capacidad excesiva de exportaciones, lo que puede provocar daños en economías
en desarrollo e incluso hacer desaparecer esas industrias nacionales” (El Nuevo Diario).
Los hoteles enfrentan problema de las
algas de sargazo sin importar el costo
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de
Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Arturo Villanueva,
afirmó que no importa el alto gasto operativo que representa para los hoteleros
el retiro del sargazo de las playas porque es un problema que se debe de
resolver. Al preguntarle si este costo que implica el retiro de las algas de
las playas va a ser transferido a las tarifas de las habitaciones, explicó que
esos cambios no ocurren de manera rápida, ya que las ventas se realizan con
seis o siete meses de anticipación. “Tú no puedes estar cambiando tarifas de la
noche a la mañana, porque los touroperadores no te aceptan eso y el hotel debe
de asumir ese gasto”, apuntó Villanueva (Hoy).
Concluyen precenso agropecuario, a un
costo de RD$113 millones
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el
Ministerio de Agricultura informaron que han concluido el levantamiento de
información del Precenso Nacional Agropecuario 2015, proceso que contó con el
apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) y la Unión Europea. La iniciativa inició el pasado lunes 24
de agosto y contempló la recogida de información en todas las unidades
productivas agrícolas y pecuarias del país. Este proceso se ejecutó de manera
simultánea y cubrió un total de 154 municipios a nivel nacional con sus más de
9,000 parajes, indicaron las entidades en un comunicado. Durante el mismo, se
movilizó un equipo de más de mil personas que fueron entrenadas por la Oficina
Nacional de Estadística (Acento.com).
CNZF dice estudiarán el acuerdo TPP
para ver si se acataron las sugerencias de República Dominicana
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), por
sus siglas en inglés, logrado entre Estados Unidos y 11 naciones del Pacífico,
podría afectar 47 líneas arancelarias en República Dominicana, de no haberse
tomado en cuenta las sugerencias hechas por el país al gobierno estadounidense,
según explicó el subdirector del Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZF),
Daniel Liranzo. El funcionario manifestó que República Dominicana todavía
desconoce si aceptaron o no las sugerencias realizadas sobre las partidas
arancelarias en las cuales el país es sensible y, en tal sentido, se solicitó que
se extendiera el tiempo de desgravación de los mismos en los países miembros
del TPP (Diario Libre).
Seguridad
Social y Laboral
Sindicalistas se oponen a traspaso de
hospitales IDSS
El presidente de la Confederación Nacional de
Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, anunció que someterá un recurso
de amparo por ante el Tribunal Superior Administrativo en contra de la ley
123-15 que creó el Sistema Nacional de Salud, que despoja de sus hospitales al
Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), para evitar que miles de dominicanos
pobres queden desamparados de atenciones médicas y servicios de salud. Solicitó
al presidente Danilo Medina apelar a la potestad que le otorga la ley 123-15 y
mediante decreto deje sin efecto el despojo de los hospitales al IDSS para que
una gran parte de la población más vulnerable siga recibiendo servicios. Cree
que los hospitales deben seguir bajo la dirección del IDSS y no pasar al
Ministerio de Salud Pública (Hoy).
Gremios
de enfermería seguirán lucha por 5%
Los gremios
de enfermería y las centrales sindicales mantienen su lucha a favor de que el
Gobierno entregue en forma progresiva el cinco por ciento del Producto Bruto
Interno para el sector Salud. La Federación Dominicana de Profesionales,
Técnicos y Trabajadores de la Salud (Fedosalud) expresó su rechazo a las voces
que aseguran que no hay recursos para aumentar los fondos al sector (Hoy).
Política
y Sociedad
Canciller dice que RD presentó ante
la OMC las restricciones de Haití a 23 productos
Los ministerios de Relaciones Exteriores (MIREX) y
de Industria y Comercio (MIC), calificaron de discriminatoria la medida del
gobierno haitiano de prohibir la entrada por la vía terrestre de 23 productos dominicanos,
la que aseguran constituye una violación de un memorando de entendimiento
firmado el pasado año por los dos países. Andrés Navarro y José Del Castillo
Saviñón informaron que la medida del Gobierno haitiano fue presentada el 29 de
septiembre pasado ante el Comité de Acceso al Mercados de la Organización
Mundial del Comercio (OMC) (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Caribe; Acento.com; 7Días.com; ElDinero.com).
Cae la actividad en el mercado de
Dajabón
Con una gran disminución de compradores y
vendedores, se realizó el mercado binacional entre dominicanos y haitianos,
mientras que las autoridades aduanales y de Migración haitianas extremaron las
medidas para impedir la entrada de 23 productos de la industria nacional hacia
ese territorio. Además, los inspectores de migración y efectivos militares
haitianos impedían la entrada de vegetales y frutas, entre ellas zanahoria y
tayotas que los ciudadanos haitianos compraban en esta provincia (Diario Libre).
República Dominicana advierte a Haití
que la veda terrestre viola acuerdos
El gobierno dominicano remitió una nota diplomática
a la cancillería haitiana en la que señala que la prohibición de ese país de
importar 23 productos dominicanos por vía terrestre es “discriminatoria” y
constituye una “flagrante violación” de un memorando de entendimiento firmado
en 2014 por ambos países. El gobierno dominicano manifiesta su total
“inconformidad” con la “arbitraria medida” que se aplica a aproximadamente unas
574 líneas arancelarias y que, reiteran, el gobierno haitiano no ha notificado
de manera oficial a su homólogo de la República Dominicana (Acento.com).
Banca
y Seguro
El BPD presenta su Informe de
Progreso 2014
El Banco Popular Dominicano presentó su octavo
Informe de Progreso 2014, con el que renueva su compromiso como signatario del
Pacto Global de las Naciones Unidas, la iniciativa de ciudadanía corporativa
más grande del mundo. El Banco Popular forma parte de esa iniciativa desde que
se inició en la República Dominicana en el año 2007. El Informe de Progreso es
un reporte anual, a través del cual las organizaciones empresariales y no
empresariales informan sobre las acciones realizadas para implementar en sus
políticas y procesos los 10 Principios del Pacto Global, recogidos en los
Objetivos del Milenio (El Caribe).
Internacional
Cepal: crecimiento de la región se
contraerá -0.3%
La Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (Cepal) revisó a la baja la proyección del crecimiento de la actividad
económica de la región para el 2015 de 0.5% a -0.3%, y estima que para 2016 el
crecimiento será cercano a 0.7%. Las proyecciones del crecimiento apuntan a que
las economías de América del Sur, especializadas en la producción de bienes
primarios, y con creciente grado de integración comercial con China,
registrarán la mayor desaceleración. Se
espera que experimenten contracciones de -1.3% en 2015 y de -0.1% en 2016.
Mientras que aquellas economías con mayor vinculación a la economía de EE.UU.
logran sostener su ritmo de crecimiento: México y Centroamérica crecerían 2.6%
en 2015 y 2.9% en 2016, mientras que las economías del Caribe podrían crecer en
torno a 1.6% en 2015 y 1.8% en 2016 (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Cierran el mayor pacto de libre
comercio del mundo: el TPP
Estados Unidos y varios países del Pacífico (entre
ellos Japón) cerraron el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus
siglas en inglés). Dentro de este acuerdo también se encuentran las siguientes
naciones: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Nueva Zelanda,
Perú, Singapur y Vietnam. El acuerdo permitirá comerciar a estos países entre
ellos con menores barreras comerciales y un marco normativo común, en lo que a
comercio se refiere, para una zona que representa alrededor del 40% de la
economía mundial (Hoy; El Nacional; El Caribe; Acento.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario