Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
9 de Octubre , 2015
Una
renegociación de deuda que nunca debió ocurrir
Por Bernardo Castellanos
El
País está pagando las consecuencias de esa aventura y falta de previsión, en
adición a pagar un costo de financiamiento mucho mayor, debido a la modalidad
de financiamiento seleccionado.
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE) acaba de anunciar con bombos y platillos, la renegociación de
unos US$778 millones de deuda corriente vencida con los generadores privados.
El monto renegociado es equivalente a alrededor del 90% de la deuda vencida, la
cual ascendía al momento de la renegociación a unos US$864 millones. Esa deuda
no incluye la deuda vencida con las estatales
Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y la Empresa de
Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED). El monto renegociado incluye los
intereses asociados a los montos de energía vendida solo por los generadores
privados y no pagados por la CDEEE y las empresas distribuidoras. La deuda
renegociada se pactó a 59 meses con una tasa de interés anual del 10% sobre el
monto renegociado en dólares de los Estados Unidos, interés que es superior a
la tasa que cobra la banca local por financiamientos similares en dólares de
los Estados Unidos… Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2015/10/subrayando-cdeee-y-deuda.html
INDICE
“Pro
Consumidor requiere más recursos para dar próximo paso”
Experto afirma que la seguridad debe
considerarse una prioridad
Edesur tiene alrededor de 15 circuitos
24 horas fuera de servicios
Navieros califican de “chantaje” acción
FENATRADO de paralizar muelles
El Gobierno seguirá protegiendo a
productores agropecuarios
Citan retos de RD para ser competitivo
e innovador
Indotel reduce a 48 horas cambio de
portabilidad numérica
Certificaciones deben ser más baratas e
ir hacia las Mipymes
Sector ganadero fue uno de los más
afectados con larga sequía
Fernando Capellán: el mejor muro
fronterizo es la creación de empleos
Cemex
presenta programas de negocios inclusivos
“El
4% no puede ir solamente a la construcción de escuelas”
Comerciantes y camioneros paralizaron
actividades comerciales en la frontera
Con infraestructura frontera, Haití
levantaría restricción
Arranca Expomóvil Banreservas con tasas
fijas desde 7.74%
1 millón, 274 mil ahorrantes del BPD
tienen depósitos superan RD$40,000 MM
Entidades financieras incursionan en
titularización
¿Qué hace falta en Cuba para que pueda
recibir ferris de Estados Unidos?
Palma aceitera: Otra víctima de la baja
del petróleo
Costa Rica: Endurecen ley contra
contrabando
Sobra leche de vaca en Nicaragua
Economía
General
“Pro Consumidor requiere más recursos
para dar próximo paso”
Aunque presenta varios logros en su gestión de seis
años al frente del Instituto Nacional de Protección de los Derechos de los
Consumidores (Pro Consumidor), Altagracia Paulino entiende que a esa
institución le hacen falta más recursos para poder mejorar las acciones de esa
entidad en defensa de todos los ciudadanos. Paulino, quien como directora ejecutiva
de Pro Consumidor, cumple su tercer mandato, insiste en que esa institución
requiere más recursos para poder abrir más oficinas en diferentes puntos del
país, para contrar más técnicos y poder contar con los laboratorios necesarios
para realizar pruebas a los productos cuando los consumidores se sientan
engañados (Diario Libre; Hoy; El Caribe).
Experto afirma que la seguridad debe
considerarse una prioridad
El presidente de Business Alliance for Secure Comerce
(BASC Dominicana), Erick Alma afirmó que la seguridad debe ser asumida como una
prioridad y agregó que más que un gasto constituye una inversión para el
desarrollo sostenible del comercio internacional y un elemento clave para
elevar los niveles de competitividad del país. Al intervenir en la apertura del
lX Congreso Anual de BASC, con el tema “Seguridad como valor agregado”, destacó
que el referido evento forma parte de las acciones de entidad certificadora
internacional, par ayudar a las empresas a enfrentar los retos en el comercio
transfronterizo, “en otro temas vinculados con la protección y la prevención” (Diario Libre).
Edesur tiene alrededor de 15
circuitos 24 horas fuera de servicios
La empresa Edesur informó que desde este miércoles
ha sacado al menos 15 circuitos 24 horas, por la falta generación eléctrica,
situación que se ha agravado. De acuerdo a la empresa distribuidora, estaban fuera
de servicios 426 megavatios en su área de concesión (El Nuevo Diario).
Navieros califican de “chantaje”
acción FENATRADO de paralizar muelles
El presidente de la Asociación de Navieros de la
República Dominicana (ANRD), Teddy Heinsen calificó de “chantaje” la acción de
la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO) de paralizar el
despacho de mercancías en algunos puertos del país. Consideró que la acción de
FENATRADO es un absoluto chantaje y
reiteró una vez más, su rechazo a este tipo de conductas que van en detrimento
de la economía del país, de su competitividad y de sus propios ciudadanos (El Nuevo Diario; Acento.com; 7Días.com).
El Gobierno seguirá protegiendo a
productores agropecuarios
El ministro Administrativo de la Presidencia, José
Ramón Peralta, afirmó que “este Gobierno seguirá protegiendo a los productores
agropecuarios del país, porque es un compromiso del presidente Danilo Medina”.
Dijo que desde agosto del 2012 el mandatario ha venido dándole su apoyo a los
productores agrícolas y pecuarios del país, principalmente a los pequeños y
medianos. Indicó que en sus viajes al campo, ha observado que los ganaderos son
muy unidos, pero en la parte de la organización en cooperativas aún le falta
más, “hay que trabajar más, porque hay muchos pequeños ganaderos que no pueden
caminar solos, pero si están cooperativizados se pueden apoyar entre ellos” (Hoy).
Citan retos de RD para ser
competitivo e innovador
Empresarios dominicanos plantearon que el país
tiene retos que enfrentar para ser competitivo y generar innovación. Citaron
entre ellos el esquema de impuestos que tiene el país, la mejora en la
educación, preparación de los recursos humanos que requiere el mercado laboral,
modificación del Código de Trabajo, crear un plan y una estrategia país,
liberar el transporte, entre otros aspectos. El presidente del Grupo M,
Fernando Capellán; el vicepresidente de Distribuidora Corripio, Manuel Corripio
Alonso; la presidenta de la Asociación de Industriales de la Región Norte
(AIREN), Lina García; el socio y miembro del Comité de Estrategia e Inversión
de Vicini, Juan Bautista Vicini, y la presidenta ejecutiva del Grupo SID, Ligia
Bonetti, expresaron sus planteamientos durante su participación en el panel
empresarial “Rompiendo Paradigmas Hacia la Innovación y la Competitividad”,
organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) (Hoy).
Indotel reduce a 48 horas cambio de
portabilidad numérica
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel) dispuso mediante el proceso de portabilidad numérica reducir a solo
48 horas, unos dos días, el tiempo que durará el usuario para cambiar de
prestadora de servicios cuando se trata de teléfonos móviles o celulares, y
cinco días para mudarse de una empresa a otra cuando es numeración fija, sin
perder en ninguno de los casos el número de su teléfono. Los usuarios, que
tenían que esperar de siete a diez días para cambiar de prestadora y seguir
portando su número, como era el caso de la numeración móvil, ahora solo
esperarán dos días (Hoy; 7Días.com; ElDinero.com).
Certificaciones deben ser más baratas
e ir hacia las Mipymes
Se debe fomentar la participación de empresas
medianas y pequeñas (Mipymes) en las certificaciones y nuevos programas
internacionales que confieren seguridad y fortalecen y aseguran la logística y
las cadenas de suministro del comercio internacional. De igual manera, estas
certificaciones deben tener un costo más económico para que las Mipymes puedan
adquirirlas, afirmó Jaime King, experto en los temas aduanal y logístico.
Indicó que los beneficios de obtener estas certificaciones internacionales
deben ser tangibles y documentados, lo cual lleva a una apreciación de parte de
los agentes y que puedan medir su impacto (Hoy).
Sector ganadero fue uno de los más
afectados con larga sequía
El presidente del Patronato Nacional de Ganaderos,
Marcelino Vargas, afirmó que ese sector estaría enfrentando pérdidas de
alrededor de un 25% en producción de leche y ganado, a causa de la sequía,
razón por la que exhorta a las autoridades a tomar medidas urgentes para evitar
que la situación se le vaya de las manos. Sostuvo que ese patronato ha
realizado tres diagnóstico en los que ha analizado el impacto dejado por la
sequía, la cual consideró ha sido una de las más prolongadas, destacando que
los resultados obtenidos son devastadores, aunque no quiso cuantificar las
pérdidas (7Días.com).
Fernando Capellán: el mejor muro
fronterizo es la creación de empleos
“A aquellos que hablan de muro, nosotros tenemos un
muro que les podemos enseñar, que es de 7,000 haitianos allá (en Haití), que
compensan a tres mil y tantos dominicanos de este lado”. Con esta frase
respondió el empresario Fernando Capellán a los periodistas, al referirse a la
propuesta de erigir un muro a lo largo de los 360 kilómetros de frontera que
comparte la República Dominicana con el vecino país, que promueven algunos
sectores y organizaciones como la Fuerza Nacional Progresista (FNP). El
empresario hizo referencia a los siete mil trabajadores (6,500 de nacionalidad
haitiana y 500 dominicanos) que emplea su empresa Codevi, la principal y más
grande industria de zona franca instalada en la zona fronteriza, en la
comunidad de Ouanaminthe (Juana Méndez) (Acento.com).
Seguridad
Social y Laboral
Cemex
presenta programas de negocios inclusivos
La empresa
mexicana Cemex presentó su portafolio de negocios inclusivos y sociales, entre
los que hay programas para mejorar el acceso a la construcción y la vivienda,
de empleo y de autoconstrucción asistida. En la presentación, la gerente global
de Negocios Inclusivos de Cemex, Dulce Alejandre Mora, afirmó que la empresa
desarrolla este programa de responsabilidad social basado en los datos de la
región: 70 millones de personas (o 15 millones de hogares) viven en situaciones
“deplorables”, el 21% de ellas tienen falta de acceso a infraestructuras, el
12% vive en casas hechas con materiales deficientes y el 11% no tiene títulos
de las tierras donde están sus viviendas (Diario Libre; El Nuevo Diario).
“El
4% no puede ir solamente a la construcción de escuelas”
La
empresaria Ligia Bonetti sostuvo que la inversión del 4% del Producto Interno
Bruto (PIB) consignado para la educación preuniversitaria no puede orientarse
exclusivamente a la construcción de planteles escolares, sino también a áreas
tan vitales como la capacitación del personal docente y la actualización
curricular. La ex presidenta de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) ponderó la importancia de que se pudiera consensuar y aprobar
el Pacto Nacional para la Reforma Educativa, que consideró como “un paso
trascendental, porque eso marca hacia donde queremos ver la educación a futuro”
(Acento.com).
Política
y Sociedad
Comerciantes y camioneros paralizaron
actividades comerciales en la frontera
Las organizaciones comerciales de esta provincia
paralizaron todas las actividades comerciales en la frontera en demanda de que
las autoridades haitianas dejen sin efecto la veda para 23 productos de la
industria nacional y que entró en vigencia el pasado 1ro de octubre. Decenas de
patanas y camiones de carga fueron colocados en la parte frontal del puente
fronterizo, donde funcionan la Aduana y Migración haitiana, para impedir que
entren o salgan con mercancías desde esta localidad y a comunidades haitianas (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Con infraestructura frontera,Haití
levantaría restricción
La restricción de 23 productos dominicanos
decretada por el Gobierno haitiano se resolvería con la construcción en la
frontera de la infraestructura necesaria para poder fiscalizar el comercio
entre ambos países, afirmó el empresario Juan Bautista Vicini Lluberes, del
Consejo Económico Binacional Quisqueya. Consideró que con una inversión de
US$10 millones en la frontera, que debería estar a cargo de los gobiernos
dominicano y haitiano, se solucionaría lo que él denomina “la deshabilitación”
de los puestos fronterizos (Hoy).
Banca
y Seguro
Arranca Expomóvil Banreservas con
tasas fijas desde 7.74%
Inicia expomóvil Banreservas 2015, feria
automovilística que se desarrollara durante todo el fin de semana y que contará
con la participación de más de 180 concesionarios y dealers de todo el país,
con una tasa que oscila entre 7.74% fija y 12.74% la máxima. Las tasas serán
las siguientes, 7.74% fija a seis meses, 8.74% fija a doce meses, 11.74% fija a
dos años y la máxima será de 12.74% fija a tres años (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe; 7Días.com).
1 millón, 274 mil ahorrantes del BPD
tienen depósitos superan RD$40,000 MM
En los actuales momentos el Banco Popular Dominicano
(BPD) tiene un millón 274 mil clientes ahorrantes, con depósitos superiores a
los RD$40,000 millones, mientras que el número de cuentas activas suma un
millón 514,119. Las cifras en ese sentido fueron ofrecidas por Juan Leroux,
Francisco Ramírez, José Mármol, Esteban Martínez-Murga, vicepresidentes de
Negocios Personales y Sucursales, de Mercado, de Comunicaciones y Relaciones
Públicas, y de Comunicación Corporativa
del Banco Popular Dominicano, durante un almuerzo donde la entidad financiera
presentó la campaña “Ahorrar te abre puertas” en beneficio de niños con cáncer
(El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Nacional).
Entidades financieras incursionan en
titularización
Nació el instrumento financiero de la
titularización en el mercado financiero del país, con el anuncio de la puesta
en operación de Titularizadora Dominicana (Tidom), que multiplicará por dos o
tres veces el crecimiento de la cartera hipotecaria. Este nuevo instrumento,
que permitirá a las entidades financieras vender a terceros paquetes de
préstamos hipotecarios, a través del mercado de valor, hará crecer el mercado
hipotecario por el lado de la oferta debido a que las entidades financieras
dispondrán de más liquidez para prestar, ya que no tendrán que esperar muchos
años a que termine la vigencia del préstamo para volver a prestar lo prestado,
sino que al vender parte de la cartera podrán recuperar de inmediato lo que
habían prestado (Hoy; El Caribe; ElDinero.com).
Internacional
¿Qué hace falta en Cuba para que
pueda recibir ferris de Estados Unidos?
El Gobierno de EE.UU. ha emitido más de 15
“licencias específicas” para servicios de ferri de pasajeros a Cuba, pero no
podrán operar de manera inmediata porque hace falta “crear infraestructuras” en
la isla, afirmaron fuentes del Ministerio de Transporte (Mitrans) del país
caribeño. Durante una vídeo-conferencia en la sede de la Cancillería cubana
sobre los daños económicos provocados por el embargo de Estados Unidos, el director de Relaciones Internacionales del
Mitrans, Iván Ricardo Chacón advirtió no obstante que no se puede “empezar mañana”
estas operaciones si “hemos estado 54 años sin ferris precisamente por culpa de
los Estados Unidos” (Diario Libre).
Palma aceitera: Otra víctima de la
baja del petróleo
En Centroamérica son muchos los que se volcaron
hacia un sector altamente prometedor, que incluso prometía más rendimiento que
cualquier otro cultivo. La palma se expandió no solo donde tiene buenas
condiciones para crecer, sino también sustituyendo en otras zonas cultivos o
ganaderías que ofrecían rentabilidades inferiores. La actual cotización del
barril de petróleo a $48,53, deja en mala situación a los productores de palma,
que se habían expandido agresivamente, y que ahora ver caer cerca de un 20% el
precio del aceite que producen. En marzo de este año, sl valor mensual estaba
en $607,65 por tonelada métrica y en agosto pasado bajó a $484,68 la tonelada (Nación.com).
Costa Rica: Endurecen ley contra
contrabando
La Asamblea Legislativa aprobó el proyecto de ley
que sanciona penalmente el contrabando por encima de $5 mil. La nueva ley
establece también sanciones contra el "contrabando fraccionado",
realizados por un mismo grupo o persona. La reforma propone que cuando se
reportan diferentes ingresos de montos menores a los 10 mil dólares, pero que
sumados superan esa cifra, será considerado como una violación a la ley, independientemente
de que los ingresos sean de productos diferentes o dinero. Se endurecen las
penas de cárcel y las multas y a los contrabandistas reincidentes se les podría
castigar de 3 a 10 años de cárcel, según el delito (CRHoy.com).
Sobra leche de vaca en Nicaragua
Aunque el sector lechero consideraba que la entrada
en operaciones de la mexicana Lala iba a ser suficiente para abastecer la
oferta de leche, el aumento de los inventarios derivado de un incremento de por
lo menos un litro de leche por vaca al día, ha cambiado la situación. Si bien
hay plantas que están absorbiendo parte de esa sobreoferta, no tienen capacidad
para asumirla en su totalidad, por lo que queda un excedente que podría quitar
estabilidad a los precios. A lo anterior se suman los efectos del clima (LaPrensa.com.ni).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario