Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
19 de Octubre , 2015
INDICE
Las exportaciones de bienes caen 16%
Comerciantes lucharán contra los
contingentes arancelarios
Seis dependencias se llevarán 57.2%
gastos
Diversificación RD impulsa la inversión
Llegada de turistas a RD creció un 8.5%
Más de 200 citas de negocios se
realizaron en HUB
Expertos realizarán ciclo sobre normas
NIIF
Anje apoya que las distribuidoras sean
privad
Nuestro país supera niveles de deuda
anteriores a la compra de PDVSA
Adoexpo dice exportaciones han caído en
un cuatro por ciento este año
Admite RD debe superar déficit
eléctrico para desarrollarse
República Dominicana crece como líder
en la industria del cine en el Caribe y AL
Inversión extranjera en cine y TV en RD
alcanza US$400 MM
Abogan por competitividad y más
participación de pyme
Crucero moviliza economía
Veda de EEUU ha disminuido las exportaciones
agrícolas hacia Puerto Rico
Pago de intereses por la deuda se
incrementa un 11.5% en el presupuesto del próximo año
El ITBIS diferenciado pasa de 13% a un
16% en el 2016
La Ley de Cine exonerará RD$877
millones en 2016
¿Trabajarías
jornadas de 11 horas si sólo vas tres días por semana a la empresa?
Comerciantes y transportistas levantan
paro en la frontera
Listín Diario: Los 74 años del Banco de
Reservas
Recapitalización BC no acaba en el 2016
por baja asignación
La banca múltiple sube inversión en
bonos del Banco Central
Economía
General
Las exportaciones de bienes caen 16%
Desde finales de 2014 el cambio de tendencia en el
comercio mundial está afectando fuertemente las exportaciones de América Latina
y el Caribe (ALC), tendencia que se ha mantenido en este año, cuando a junio la
región registró una caída de -10.9%, según establece el Monitor de Comercio e Integración
2015 publicado este mes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
República Dominicana, como la mayoría de países de la región, ha sido afectada,
experimentando una contracción de sus exportaciones de bienes de -16% en el
primer semestre de este año, documenta el informe del organismo (Listín Diario).
Comerciantes lucharán contra los
contingentes arancelarios
Con una serie de demandas específicas al Gobierno y
con la clara misión de fortalecer su sector, el Consejo Nacional del Comercio
en Provisiones (CNCP) celebró su catorce aniversario y su cambio de directiva.
El tema impositivo, la seguridad ciudadana y los contingentes arancelarios
continúan siendo parte de los problemas que más preocupan a este segmento de la
economía y que su nuevo presidente, Jorge Morales, se enfocará en enfrentar.
Morales enfatizó que durante su gestión (2015-2017) la CNCP luchará para que
sean revisadas las “escandalosas y desproporcionadas” penalidades de intereses,
multas y moras que se aplican a los comerciantes (Listín Diario).
Seis dependencias se llevarán 57.2%
gastos
Seis instituciones
del Estado se llevarán el grueso del total de egresos contemplados en el
Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos de 2016,
establecidos en RD$566,191,176,994 millones. Estas instituciones son el
Ministerio de Educación, que tiene un gasto asignado de RD$129,873.6 millones;
seguido de Salud Pública y Asistencia Social con RD$62,527.6 millones; la
Presidencia de la República con RD$48,345,2 millones; y los ministerios de
Interior y Policía con RD$33,577.6
millones; Defensa con RD$21,080.3 millones; y el de Obras Públicas y
Comunicaciones con más de RD$28,218.4 millones, según la pieza pendiente de
aprobación congresional (Listín Diario).
Diversificación RD impulsa la
inversión
La directora general del Centro de Desarrollo y
Competitividad Industrial (Proindustria), Alexandra Izquierdo, valoró la
diversificación y el correcto equilibrio de la economía de la República
Dominicana, lo que permite que seamos el principal país del Caribe en lo
relativo a la recepción de inversión extranjera directa (IED). Esas
características, que forman parte de intrínseca de nuestra economía, son
corroboradas por el último informe anual sobre la inversión extranjera,
publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal),
que establece que el volumen de IAD recibido por la República Dominicana es el
más equilibrado en cuanto a su distribución entre recursos naturales,
manufacturas, turismo y otros servicios (Listín Diario; Hoy).
Llegada de turistas a RD creció un
8.5%
La llegada de turistas por la vía aérea creció un
8.5% en septiembre de este año, según el último informe sobre el Flujo
Turístico publicado por el Banco Central, el cual revela que en ese mes entraron en total 329,482
pasajeros no residentes, incluyendo extranjeros y dominicanos, “lo que arroja
un significativo crecimiento interanual de 16.7%, la mayor tasa anualizada en
lo que va de este año”. El total de visitantes al país durante septiembre
significó un aumento de 47,161 pasajeros adicionales con respecto a septiembre
de 2014. De acuerdo al reporte, la llegada de pasajeros no residentes durante
septiembre registró un incremento anualizado de 17.1% (41,027 turistas
adicionales) respecto a igual mes del año anterior (Listín Diario).
Más de 200 citas de negocios se
realizaron en HUB
La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo
(CCPSD) clausuró con éxito su evento empresarial HUB Cámara Santo Domingo 2015
en Sansoucí, que contó con la participación de
47 cámaras de comercio del mundo: nueve Cámaras Europeas agrupadas y
representadas en Eurocámaras, nueve Cámaras Centroamericanas, la Cámara de
Comercio Haitiana, Fedocámaras (Federación de Cámaras de Comercio de la
RD), representando las 27 Cámaras
nacionales y la Cámara Americana de Comercio.
Alrededor de 200 reuniones de negocios se concretaron, y 75 fueron
realizados por empresas locales con empresarios internacionales, con la
participación de 157 empresas expositoras, incluyendo una amplia participación
de Pymes y 33 stands subvencionados por
la CCPSD para competir con las grandes empresas (Listín Diario; Diario Libre; 7Días.com).
Expertos realizarán ciclo sobre
normas NIIF
Ante la necesidad que tienen las empresas
dominicanas de implementar las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF), continúa la demanda de formación especializada en este tema. Por esta
razón, la firma de servicios profesionales Deloitte impartirá nuevamente un
ciclo de módulos de capacitación sobre esta normativa, la cual deben aplicar
todas las empresas para la elaboración y presentación de sus estados
financieros. El primer ciclo de capacitaciones se realiza entre septiembre y
octubre del presente año con una contundente respuesta por parte de
funcionarios de empresas de varios sectores preocupados por el debido
cumplimiento (Listín Diario).
Anje apoya que las distribuidoras
sean privadas
La presidenta de la Asociación de Jóvenes
Empresarios (Anje), Biviana Riveiro, favoreció que las empresas distribuidoras
de electricidad del Estado sean vendidas al sector privado como parte de las
soluciones que se discuten en el Pacto Eléctrico. Riveiro aseguró que su
aspiración como sector privado es que se busque una solución al tema eléctrico,
y recordó que aunque todavía se está en el proceso preliminar de las mesas de
trabajo, ya todos los sectores tuvieron la oportunidad de someter sus
inquietudes y propuestas donde se agotó un proceso de debate (Listín Diario).
Nuestro país supera niveles de deuda
anteriores a la compra de PDVSA
El 29 de enero, el ministro de Hacienda, Simón
Lizardo, anunció con entusiasmo el cierre de “la transacción de manejo de
pasivos más grande de (la) historia económica” dominicana. Esta operación consistió
en la compra con descuento de 52% de casi la totalidad de la deuda de
Petrocaribe, contratada a traves de Petróleos de Venezuela (PDVSA). La
operación redujo la deuda del sector público no financiero (SPNF) en US$2,094
millones, equivalente a 3.3% del PIB. Como resultado, a finales de enero el
saldo de la del SPNF se situó en US$21,717.2 millones, equivalente al 34% del
PIB. Pero a agosto de 2015, el Gobierno ha mantenido una intensa política de
endeudamiento público, lo que en 7 meses ha llevado al país a un nivel de
endeudamiento que en valores absolutos superan el existente antes de la compra
de la deuda de Petrocaribe. La Dirección General de Crédito Público informa que
a ese mes, el saldo de la deuda del SPNF es de US$23,840.6 millones, lo que es
9.8% superior al saldo tantes de la compra de ese pasivo, y 0.13% más elevada
al monto registrado en diciembre de 2014 (Diario Libre).
Adoexpo dice exportaciones han caído
un 4% este año
El presidente de la Asociación Dominicana de
Exportadores (ADOEXPO), demandó una acción conjunta entre el sector privado y
las autoridades con la finalidad de diversificar los mercados de exportación
ante la incertidumbre que representa el comercio con Haití. Sadala Khoury dijo
además que tiene informes según los cuales la veda decretada contra 23
productos dominicanos es promovida por grupos de poder de la vecina nación, con
la intención de favorecer transacciones comerciales con productores
norteamericanos, específicamente de la ciudad de Miami. Khoury definió el 2015
como un año muy duro para el sector exportador, y vaticinó que al final del
mismo el sector disminuirá entre un tres a un cuatro por ciento (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día; La Información; El Caribe; 7Días.com).
Admite RD debe superar déficit
eléctrico para desarrollarse
El presidente de la comisión de Energía del Senado,
Juan Orlando Mercedes, dijo que la construcción de las dos plantas a carbón en
Punta Catalina, Peravia, responde a la acertada advertencia del Premio Nobel de
Economía 2008, Paul Krugman, de que para impulsar el desarrollo, la República
Dominicana debe superar, entre otras debilidades, la insuficiencia de la
electricidad. Tras resaltar que las dos plantas aportarían al sistema unos 700
megavatios de energía, el congresista significó que el planteamiento de Krugman
es correcto y, al mismo tiempo, resaltó que las autoridades hacen esfuerzos por
superar ese problema (Hoy).
República Dominicana crece como líder
en la industria del cine en el Caribe y AL
La República Dominicana se ha convertido en uno de
los mejores escenarios para la inversión, tanto nativa como extranjera, en la
producción de películas. El país no tiene competidor en el Caribe en la
industria cinematográfica y su única amenaza puede ser Florida, si otorga
incentivos fiscales similares a los dominicanos. Así lo afirmaron los miembros
del Clúster de Cine Dominicano, quienes destacaron que los buenos incentivos
que da la Ley de Cine, así como los costos más bajos hacen que el país sea el
más atractivo en la zona del Caribe y otros países de la región, y solo
Colombia supera al país en este aspecto (Hoy).
Inversión extranjera en cine y TV en
RD alcanza US$400 MM
Entre el 2013 y 2014 se abrieron cinco salas de
cine (185 pantallas de cine y 36,000 butacas) en todo el territorio nacional.
Fuente externa
La inversión extranjera en filmes cinematográficos
y de televisión en República Dominicana alcanzó US$400 millones en el último
año, además del aumento hecho por empresas locales en películas dominicanas.
Según los directivos del Clúster de Cine, antes de la Ley 108-10, para promover
y fomentar el desarrollo de la industria cinematográfica dominicana y al mismo
tiempo posicionar al país como destino de locaciones para producciones
extranjeras, en el país se producían, en promedio, dos películas por año. Sin
embargo, luego de promulgada la ley se realizan 14 filmes (Hoy).
Abogan por competitividad y más
participación de pyme
La Región necesita mejorar su competitividad,
atraer inversión y crear las condiciones pertinentes para que las pequeñas y
medianas (pyme) incrementen su participación en el mercado, afirmó la
Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica y República Dominicana
(Fecamco). Destacó que para esto todo esfuerzo que se realice en el ámbito de
la facilitación del comercio resulta de vital importancia, por lo que
solicitaron la pronta ratificación e implementación del Acuerdo de Facilitación
del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC) por parte de los
países (Hoy).
Crucero moviliza economía
Con el arribo del
crucero Victory a la terminal Amber Cove el pasado 6 de octubre los
puertoplateños comprobaron que el estado de su economía no cambió de golpe y
porrazo ni por arte de magia como muchos esperaban de manera ilusoria en un
arranque infundado y pretencioso. Asi se
expresa el periódico digital Puerto Plata Habla, y un artículo firmado por su
director el licenciado Manuel Emilio Gilber, añadiendo “Contrario a los que
muchos ilusos pensaron que ocurriría con la economía local, todo siguió
prácticamente igual, excepto para los touroperadores, los taxistas, guías, dueños
de tiendas, restaurantes y otros tipos de comercios que obtuvieron algún
beneficio, que no recibían hace mucho tiempo.” (La Información).
Veda de EEUU ha disminuido las
exportaciones agrícolas hacia Puerto Rico
La prohibición de ingreso al mercado estadounidense
que pesa sobre algunos vegetales y frutas dominicanos tendrá este año un efecto
negativo en la balanza comercial con Puerto Rico, país que es parte de los
Estados Unidos en su calidad de estado libre asociado. Así lo estimó el
director ejecutivo de la Oficina del Estado Libre Asociado de Puerto Rico en el
país, Germán Monroig-Pomales, al referirse al impacto en el intercambio
bilateral de la veda adoptada el pasado 18 de marzo, tras la detección en Punta
Cana de la plaga Mosca del Mediterráneo. Indicó que en este tiempo Puerto Rico
ha optado por comprar a otros suplidores algunos rubros agrícolas que están
vedados y le proveían productores de la República Dominicana (Acento.com).
Pago de intereses por la deuda se
incrementa un 11.5% en el presupuesto del próximo año
Un análisis comparativo del gasto del Gobierno
Central aprobado en el presupuesto del año en curso y el presupuestado para el
2016, refleja un incremento de 11.5% en el pago de intereses correspondiente a
la deuda pública de la República Dominicana. El artículo que publica en su blog
el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) indica que de
cada cinco pesos de ingresos que el Gobierno Central espera recibir el próximo
año, “uno (1.5) será dedicado al pago de los intereses” de la deuda estatal (Acento.com).
El ITBIS diferenciado pasa de 13% a
un 16% en el 2016
A partir del próximo año 2016 entrará en vigencia
la cuarta y última fase de la reforma fiscal que fue aprobada mediante la Ley
253-12 y que para esta ocasión consiste, entre otros aspectos, en el aumento de
13% a 16% del diferenciado Impuesto a la Transferencia de Bienes y Servicios
(ITBIS) de una canasta de 18 productos que hasta 2012 estaban exentos de ese
gravamen. Asimismo, se mantendrá en 18% la tasa del ITBIS para los demás bienes
y servicios anteriormente gravados, ya que la reforma planteaba su reducción a
16% a partir de este año, siempre que se cumpliera la meta de alcanzar una
presión tributaria de 16% del producto interno bruto (PIB). Las estimaciones de
la Dirección General de Presupuesto (Digepres) indican que la presión
tributaria (recaudaciones fiscales) está en poco menos de 15% del PIB, por lo
que, al no alcanzarse la meta, el ITBIS regular seguirá en 18% (ElDinero.com).
La Ley de Cine exonerará RD$877
millones en 2016
El crecimiento que exhibe el cine dominicano, con
la filmación de diversas películas de distintos géneros, tiene su origen en las
exenciones fiscales de Ley 108-10 de Fomento a la Actividad Cinematográfica y
sus modificaciones.
Aunque esta legislación data de 2010, fue a partir
del año 2013 cuando el Gobierno comenzó a estimar los montos que se ahorrarían
en impuestos las empresas que financian proyectos cinematográficos acogiéndose
a esa legislación. Para ese año, la estimación inicial fue de poco más de
RD$300,000. Pero ya en este año, con una proyección muy superior, la
exoneración de impuestos a las empresas que patrocinan películas de cine
alcanzó los RD$1,063.8 millones, de acuerdo con el proyecto de presupuesto de
ingresos y ley de gastos públicos. El monto proyectado se elevó tanto, que para
el próximo 2016, la Dirección General de Presupuesto (Digepres) ha decido
proponer una supervisión mayor en los reportes de gastos por ese concepto y ha
estimado en RD$877 millones las exenciones de la Ley de Cine (ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
¿Trabajarías
jornadas de 11 horas si sólo vas tres días por semana a la empresa?
El magnate mexicano
Carlos Slim, quien -según la revista Forbes- posee la segunda mayor fortuna
mundial, propuso como receta para atajar el desempleo reducir la jornada
laboral a tres días semanales y retrasar la jubilación a los 75 años. Slim
insistió en esa idea durante la apertura de la XXII Reunión Plenaria del
Círculo de Montevideo, en el que presidió el foro empresarial en Alicante (este
de España), donde dejó claro que uno de los “problemas nuevos es el desempleo
y, principalmente, en jóvenes”. Para ello aconsejó “ajustes” como “trabajar 32
ó 33 horas tres días” a la semana, “más horas (por día) y más años” ya que, de
esta manera, “se abre campo para que otras personas trabajen” (Diario Libre; Acento.com; ElDinero.com).
Política
y Sociedad
Comerciantes y transportistas
levantan paro en la frontera
Comerciantes, productores, transportistas y otros
sectores de aquí, decidieron levantar el paro que mantenían en la zona
fronteriza, tras reunirse con el canciller Andrés Navarro y el ministro de
Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, donde discutieron el problema
de la veda impuesta por Haití. La decisión fue adoptada luego de discutir los
efectos de la restricción impuesta por el gobierno de Haití a la entrada de 23
productos de procedencia dominicana, los problemas fronterizos y las
alternativas para solucionarlos. En la reunión también asistieron diplomáticos
acreditados en el vecino país y autoridades locales (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Nacional; La Información; El Caribe).
Banca y
Seguro
Listín Diario: Los 74 años del Banco
de Reservas
Desde su fundación, y por muchos años, al Banco de
Reservas se le tenía como una institución que básicamente se ocupaba de
financiar los negocios y emprendimientos del Estado o de sus contados socios
privados. Con ese aval, siempre se le consideraba como un banco que “nunca
puede quebrar”, y esta convicción o percepción ha sido suficiente para que, en
este 74 aniversario de existencia, figure como el más grande ente de la banca
múltiple dominicana al cubrir el 33.3 por ciento del mercado. Y la novedad está
en el progresivo cambio de su cartera de negocios que ha permitido reducir sus
operaciones con el Estado en un 24 por ciento, mientras sus créditos al sector
privado representan el 76 por ciento de la misma. Es un banco metido en
competencia y dinámicamente innovador (Listín Diario).
Recapitalización BC no acaba en el
2016 por baja asignación
El calendario de recapitalización del Banco Central
(BC) mediante transferencias presupuestarias deberá esperar uno o varios años
más, a partir del 2016 cuando se previó que concluiría. La inamovilidad de las
últimas cuatro asignaciones, incluida la del próximo año 2016, en una
proporción equivalente al 0.7% del producto interno bruto (PIB), obligará a una
revaluación de la situación por parte del Consejo de Deuda Pública, una
instancia que deberá escuchar las sugerencias del BC y del Ministerio de
Hacienda, según establece el reglamento de aplicación de la Ley 167-07. Esta es
la ley que establece la recapitalización del BC (El Caribe).
La banca múltiple sube inversión en
bonos del Banco Central
La banca múltiple dominicana mantiene RD$152,990.1
millones invertidos en bonos del Banco Central, equivalentes al 64.1% de los
RD$236,036.1 millones de los fondos disponibles a agosto de este año, según
datos de la Superintendencia de Bancos. Al cierre del octavo mes de 2015, los
bancos de Reservas (RD$49,361.5 millones), Popular (RD$40,501.3 millones) y BHD
León (RD$27,919.3 millones) lideran la adquisición de los bonos del Banco
Central con RD$117,782.1 millones, para un 49.92%. Las inversiones en bonos
cerraron julio en RD$207,021 millones, lo que indica un crecimiento absoluto de
RD$28,835 millones, un 13.9%, en comparación a los datos a agosto (RD$236,036.1
millones) (ElDinero.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario