Informa-RSE
Siguenos en
twitter: @MTejadaC
Seis enseñanzas de Daniel
Esta madrugada, en el café que El
y yo nos tomamos juntos, leímos Daniel 6:1-28 y me mostró algunas enseñanzas.
Las comparto contigo.
Primera enseñanza. Al gobernar hazlo con prudencia, no te apresures en
tomar decisiones pese a que muchos te aconsejen en una dirección.
Escucha otras voces, otras tendencias y, sobre todo, escúchame a Mi. Creo que
esto vale para el gobierno de mi casa y para cualquier nivel de gobierno que,
como hombre, me toque asumir.
Segunda enseñanza. Un gobernante obedece sus leyes. En mi hogar,
debo obedecer las normas que establezco –claro que no son inamovibles, porque
podemos equivocarnos-, pero se trata, como decimos comúnmente, de dar el
ejemplo (pido a Jesús que conceda esto a los gobernantes de mi país).
Tercera enseñanza. “Se arrodillaba tres veces al día y oraba y daba
gracias delante de su Dios como lo hacía antes” (6:10). Creo que esto
de “tres veces al día” significa TODO el día.. a lo largo de TODO el tiempo.
Momentos especiales, sí, pero mantener una actitud permanente de adorador.
Una actitud que no cambia aunque cambien las circunstancias, por eso dice “…como
lo hacía antes”. ¿Antes de qué? ¡Del decreto de Darío! “Oye, el rey
prohibió adorar a otro…”. Y Daniel, tozudo: no importa, yo soy adorador del
Unico Dios.
Ver completo en: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2015/10/un-cafecito-con-mi-dios-ensenanzas-de.html
INDICE
RD es el quinto socio comercial de
Miami
Concluyen trabajos para pacto eléctrico
BID: El subsidio eléctrico limita las
inversiones en otras áreas
El IAD informó la entrega de más de
tres millones a productores de caña en Higüey
Rector del Instituto Superior de
Agricultura cree que especulan con el precio del plátano
Gobierno ultima detalles para
importación de plátanos
Deficiencias en mano de obra RD aleja
inversión extranjera
Pobres y microempresas los más
afectados crisis eléctrica
Pide explicar cómo bajarán el subsidio
El Consejo Mundial de Cooperativas
reconoce desarrollo cooperativas RD
Suben impuestos vehículos usados
Terminan Plan Estratégico Desarrollo
Turístico de Santiago
Paulino afirma resoluciones sobre notas
de crédito y concursos amparan al consumidor
Nueve empresas de ZF generarán 700
empleos
Implicaciones TPP preocupa
Director
Presupuesto dice gobierno no puede aumentar salarios a policías y otros
sectores sin aumentar déficit fiscal
Hacienda
y BM firman préstamos de US$50 MM
Presidentes Martelly y Medina se reúnen
Aumenta tensión en Dajabón y Pedernales
Comerciantes en Dajabón registran
pérdidas por cierre de la frontera
Guatemala: Reviven impuestos a cemento
y teléfonos
Economía
General
RD es el quinto socio comercial de
Miami
El comercio internacional total del distrito de
aduanas de Miami en el 2014 ascendió a US$116 billones, siendo la República
Dominicana el quinto mayor socio comercial, a nivel mundial, del sur de
Florida. Los datos fueron revelados durante un almuerzo de negocios y
conferencia realizado por la Federación Dominicana Internacional de Negocios,
Turismo & Desarrollo como parte del mes de la herencia hispana. La
actividad estuvo a cargo del comisionado José “Pepe” Díaz del condado
Miami-Dade, por el distrito 12, quien valoró la gran actividad comercial que tiene esa ciudad con
República Dominicana, con alta concentración de residentes y propietarios
dominicanos, en lo residencial, como lo comercial (Listín Diario).
Concluyen trabajos para pacto eléctrico
Las seis mesas de discusión para la conformación
del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico ya concluyeron sus
trabajos. Este es uno de los pasos más significativos para que este acuerdo se consolide a finales
de noviembre. Esta información la ofreció la directora ejecutiva del Consejo
Económico y Social (CES), Iraima Capriles, al participar en la presentación del
trabajo de investigación “Impacto de la crisis del sector eléctrico en la
economía dominicana” (Listín Diario).
BID: El subsidio eléctrico limita las
inversiones en otras áreas
La representante del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), en República Dominicana, Flora Montealegre, manifestó que el
objetivo central de las medidas de políticas aplicadas al sector eléctrico debe
ser la reducción y eliminación eventual del nivel de transferencias corrientes
del gobierno central, que por su recurrencia y monto representan un gran
problema fiscal que limita “seriamente” las inversiones en otras áreas. La
representante del organismo internacional consideró que esos recursos que el
gobierno transfiere al subsidio eléctrico se pudieran estar destinando a otros
rubros que mejoren el bienestar de la población dominicana (Diario Libre).
El IAD informó la entrega de más de
tres millones a productores de caña en Higüey
El Instituto Agrario Dominicano (IAD) informó, que
entregó tres millones 649 mil 404 pesos a 85 productores del asentamiento
campesino numero 174 denominado “Bayguá”, durante un acto realizado en la
gerencia de la institución en este municipio de la provincia La Altagracia. La
entrega de los cheques fue encabezada por el director del (IAD), Emilio Toribio
Olivo, quien al pronunciar las palabras centrales, reafirmó su compromiso de
seguir apoyando a los productores para que pongan a producir la tierra (Diario Libre).
Rector del Instituto Superior de
Agricultura cree que especulan con el precio del plátano
El rector de la Universidad Instituto Superior de
Agricultura (ISA), Ramón Ferreiras, afirmó que los altos precios a los que se
vende el plátano en este momento se deben a la especulación de los
comercializadores. Ferreiras aseguró que, a pesar de que existe una merma
importante en la producción del rubro, algunos sectores se han aprovechado de
la escasez para venderlo a sobreprecio. “Considero que el precio es abusivo y
gran parte de estos recursos no se quedan en manos de los productores, sino de
los intermediarios”, expresó Ferrerias, quien dirige la institución educativa
líder en carreras docentes sobre el sector agropecuario y del medio ambiente (Diario Libre; El Caribe).
Gobierno ultima detalles para
importación de plátanos
El Ministerio de Agricultura, productores y
comerciantes organizados daban los toques finales para hacer efectiva la
decisión del Gobierno de permitir la importación de la cantidad de plátanos que
sea necesaria para abastecer el mercado nacional, para enfrentar la carestía de
ese rubro de gran demanda en los hogares dominicanos. La escasez de plátanos,
según las autoridades del sector agropecuario, se debe principalmente a la
sequía estacionaria que padeció el país por espacio de dos años, fenómeno que
ha diezmado la cosecha de ese importante artículo, que desde tiempos memoriales
es un plato que no debe faltar en la mesa dominicana (El Nuevo Diario).
Deficiencias en mano de obra RD aleja
inversión extranjera
La falta de profesionales en diferentes áreas y de
técnicos certificados no ha permitido la instalación de varias empresas
multinacionales en República Dominicana, por lo que se hace necesario que las
universidades hagan un esfuerzo a nivel de su pénsum y el Estado refuerce la
educación técnica para que la oferta curricular esté de acuerdo a la demanda
del mercado. Así lo expresó Isabel Estévez, directora general de la firma de
recursos humanos ACERH Dominicana, quien reveló que esa empresa ha recibido
llamadas de empresas interesadas en invertir en el país, pero al no encontrar
el personal capacitado han decido no instalarse en suelo dominicano (Hoy).
Pobres y microempresas los más
afectados crisis eléctrica
Los más perjudicados por los problemas en el sector
eléctrico son los hogares más pobres y las microempresas, según estudio
“Impacto del sector eléctrico en la economía dominicana”, realizado por el
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) con el financiamiento del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). La investigación muestra la escasa
productividad de las microempresas. Las empresas pequeñas, medianas y grandes
reciben más horas de electricidad de las distribuidoras que las microempresas.
Las pequeñas y medianas empresas utilizan inversores para apoyar sus procesos
productivos, mientras las micro y las grandes, en promedio, no disponen de esos
aparatos (Hoy).
Pide explicar cómo bajarán el
subsidio
La representante del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) en el país, Flora Montealegre, consideró que el gobierno
debería ilustrar, mediante un modelo financiero, cómo mediante la construcción
de dos plantas de carbón y la disminución de las pérdidas en un modesto 3% se
reducirían las transferencias corrientes al sector eléctrico casi en su
totalidad. Resaltó que los ejercicios financieros realizados por agentes
diferentes a la entidades públicas muestran que esas medidas no son suficientes
para eliminar las transferencias al sector (Hoy).
El Consejo Mundial de Cooperativas
reconoce desarrollo cooperativas RD
El Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y
Crédito, mejor conocido por sus siglas en inglés como WOCCU, otorgó a la
Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC), un galardón de
reconocimiento por haber sido la agrupación representante de cooperativas de
mayor crecimiento a nivel mundial
durante el año 2014. AIRAC tiene una membrecía de 15 cooperativas de ahorro y
crédito, que en conjunto disponen de un volumen de activos que supera los RD$37 mil millones. AIRAC es miembro de
WOCCU desde el año 2001, a partir de entonces AIRAC ostenta su representación
para la República Dominicana (El Nacional).
Suben impuestos vehículos usados
Varias asociaciones de importadores de vehículos
usados denunciaron que como consecuencia del nuevo modelo de valoración
implementado por la Dirección General de Aduanas los impuestos a algunos
modelos se han incrementado hasta en un 68 por ciento, debido a lo cual
pidieron al presidente Danilo Medina evaluar esa situación, que según ellos,
los está llevando al colapso. El planteamiento fue realizado en forma conjunta
por Luis Taveras, de la Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de
Vehículos (Anadive), Ramón de Jesús Ramos, de la Asociación de Importadores de
Vehículos Usados (Asocivu) y José Fernández, de la Asociación de Dealers del
Cibao (Adeci), quienes plantearon que tras agotar todos los canales de diálogo
con la DGA, decidieron suspender en forma indefinida las importaciones de
vehículos (El Nacional).
Terminan Plan Estratégico Desarrollo
Turístico de Santiago
El presidente del Clúster Santiago Destino
Turístico, licenciado Ramón Paulino, reveló que el Plan Estratégico de
Desarrollo Turístico de Santiago está terminado y que el próximo paso será su
implementación en los meses siguientes. Paulino habló en el marco de la cuarta
versión de la feria Discover Puerto Plata MarketPlace, que se lleva a cabo en
el complejo Lifestyle Holidays Vacation Resort, en Cofresí, del 7 al 9 de este
mes (La Información).
Paulino afirma resoluciones sobre
notas de crédito y concursos amparan al consumidor
Las resoluciones que regulan las Notas de Crédito y
la norma que establece el Registro de Concursos, Sorteos y Rifas figuran entre
las medidas más exitosas durante seis años de gestión, afirmó la directora de
Pro consumidor, licenciada Altagracia Paulino. Altagracia Paulino dijo que las
empresas están obligadas a emitir una Nota de Crédito en caso que el consumidor
devuelva el artículo porque no satisface sus necesidades y tiene hasta 365 días
para caducar. Precisó que mediante la resolución 005-2012 aprobada por el Consejo
Directivo el dinero o un bien deben ser devueltos al consumidor, conforme lo
establece un reglamento (Acento.com).
Nueve empresas de ZF generarán 700
empleos
La Bolsa Agroempresarial de la República Dominica
El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), en su sesión
ordinaria, aprobó los permisos correspondientes para la instalación de 9 nuevas
empresas de zonas francas que crearán más de 700 plazas de empleos. El ministro
de Industria y Comercio y presidente del CNZFE, José Del Castillo Saviñón, dio
a conocer la información y explicó que para el desarrollo de sus operaciones
esas nuevas empresas han considerado realizar una inversión de alrededor de
RD$156.1 millones, que a su vez generarán divisas por el orden de los US$4.3
millones. Las ciudades donde operarán son Santiago, Santo Domingo, y San
Cristóbal (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; El Caribe; Acento.com).
Implicaciones TPP preocupa
Las implicaciones para la República Dominicana que
podría tener en su economía el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por
sus siglas en inglés) han preocupado a distintos sectores locales,
principalmente por el impacto que pueda tener sobre las exportaciones de
textiles y de calzados. Según un trabajo de Nassim José Alemany, de la firma
consultora Deloitte, el TPP podría incrementar la competitividad de algunas
economías asiáticas que no tienen acuerdos comerciales actualmente, haciendo
los productos dominicanos más costosos en comparación con los demás países (Hoy).
Seguridad
Social y Laboral
Director
Presupuesto dice gobierno no puede aumentar salarios a policías y otros
sectores sin aumentar déficit fiscal
El Director
General de Presupuesto declaró el lunes que para el gobierno atender las
demandas salariales a los miembros de la Policía Nacional, y otros sectores de
la población, necesariamente tendría que aumentar el déficit fiscal, que, a su
entender, ha sido uno de los pilares de la actual administración. El
viceministro Luis Reyes Santos asegura que el gobierno no es indiferente a esos
y otros reclamos de la población, “pero no podemos aumentarle el presupuesto a
la Policía Nacional y la inversión a salud sobre las bases de seguir
incrementado los déficits fiscales, que por cierto son muy criticados hasta
cierto punto con razón, por la ciudadanía” (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe).
Hacienda
y BM firman préstamos de US$50 MM
El
Ministerio de Hacienda y el Banco Mundial firmaron un contrato de préstamo de
apoyo al Pacto Nacional para la Educación por US$50 millones, de los cuales se
esperan recibir US$10 millones en el presente año. En representación del Estado
dominicano, suscribió el contrato el ministro de Hacienda, Simón Lizardo
Mézquita, y por el Banco Mundial firmó el representante residente, McDonald
Benjamin (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe).
Política
y Sociedad
Presidentes Martelly y Medina se
reúnen
Los presidentes, haitiano y dominicano, Michel
Martelly y Danilo Medina, se reunirán en la provincia Barahona para tratar,
entre otros temas, el levantamiento de la veda que impuso el hermano país de
Haití a 23 productos nacionales. La información la dio a conocer el portavoz de
la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena. Explicó que el encuentro se hace a
solicitud del Gobierno haitiano (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Nacional; La Información; El Caribe; 7Días.com; ElDinero.com).
Aumenta tensión en Dajabón y
Pedernales
La tensión en la frontera dominico-haitiana aumentó
debido a la veda impuesta por Haití a 23 productos de República Dominicana. Un
disturbio con piedras y disparos de armas de fuego se originó en el poblado haitiano
de Anse-à-Pitre próximo a la frontera con Pedernales, tras las represalia de
autoridades del vecino país cuando intentaban despojar a sus nacionales que
traslaban productos a su territorio del comercio binacional celebrado entre
ambas partes. Los participantes en el enfrentamiento apedrearon las
instalaciones de la aduana de su país e incendiaron neumáticos frente a la
edificación, en protesta por la acción de las autoridades haitianas (Listín Diario; Hoy).
Comerciantes en Dajabón registran
pérdidas por cierre de la frontera
Los comerciantes de esta provincia informaron que
están perdiendo cuantiosos recursos, debido a la merma de clientes desde el
pasado jueves, cuando se inició la paralización del comercio formal con los
vecinos haitianos, en protesta por la veda de los 23 productos criollos que no
permite importar el gobierno de esa nación. Dueños de colmados, ferreterías,
cafeterías, comedores, restaurantes y bares dijeron que las ventas han
descendido hasta en 60% y 70%. Carlos Santos, María Altagracia Rodríguez,
Miguel Crucé, Santiago Polanco y Dulce del Carmen Sánchez, dijeron por separado
que el comercio de Dajabón depende esencialmente de los haitianos legales o los
que les permiten cruzar para las ferias (Diario Libre).
Internacional
Guatemala: Reviven impuestos a
cemento y teléfonos
La Comisión de Finanzas del Congreso tiene ya en
estudio una nueva versión del impuesto al cemento, y se anuncia la presentación
de la propuesta para imponer nuevamente el de los teléfonos. Para el caso del
cemento, Alvaro Trujillo, diputado por la bancada Líder, explicó que la
iniciativa propuesta restituirá el cobro de Q5 por saco de este producto, de
los que se destinarán Q1.50 para la construcción de vivienda popular y Q3.50
para atender las necesidades de la población. Por el lado de los teléfonos, el
diputado independiente Carlos Herrera planteó en la Comisión la posibilidad de
aplicar el Impuesto a la Telefonía, que fue suspendido definitivamente por la
Corte de Constitucionalidad (CC) en septiembre pasado, por considerar que el
Congreso lo aprobó en el mismo decreto que el presupuesto actual (ElPeriódico.com.gt).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario