Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
28 de Octubre , 2015
Desde mi estudio
Los picos revelan tu carácter
Corría el año de 1979. Yo entraba a mis 20 años.
Estaba en el seminario de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC),
congregación religiosa católica de origen canadiense (quienes llegaron a
dominicana procedían de Québec, aunque la institución fue fundada en Francia).
Un sacerdote, el Padre Martín Luzón, era el
director del "noviciado" en donde me encontraba (en El Palmar,
Herrera). Era el responsable de organizar la vida comunitaria de unos 20
jóvenes que aspiraban a convertirse en sacerdotes, que estudiaban filosofía o
teología y que recibían formación humana y religiosa.
Una de las actividades que parecía recreativa era
el jugar baloncesto.
Un intermedio -entre dos y tres de la tarde- era el
momento elegido por Martín para el juego de baloncesto. Hora calurosa. Muchachos con muchos bríos. A veces un poco
agotados (el cansancio de estudios intensos). Pero había que "botar el
golpe", según nos decía Martín. Ah! Y él era el primero en participar en
uno de los equipos, con la jovialidad que siempre lo ha caracterizado (ahora se
encuentra en el Centro Vocacional MSC, en Licey, Santiago).
La hora de jugar era, pues, una hora
"pico", de mucho calor, de intensidad de juego, de compartir, de
confrontar, de pelear...
Y entonces... qué aprendí?
Que en las "horas pico" se revela mucho del carácter de los
hombres.
Organización
INDICE
Anje dice los recientes casos de
corrupción impactan negativamente el clima de negocios
No tomarán medidas sobre consumo carnes
"RD preparada para turistas
chinos"
Domicem continúa ampliando sus
inversiones en el Caribe
RD continúa mejorando su clima de
negocios
Importaciones desde China se han
multiplicado más de 9 veces
Montás plantea a China oportunidad de
invertir en minería
RD no tenía acceso a informes mineros
RD participa en estudio busca mejora
comercio
RD abre sus puertas al comercio con
China
Sultán insta a asumir gobierno
electrónico
Zonas Francas representan el 2% del
PIB, 10% inversión extranjera y 12% empleos
ADOZONA destaca aportes de Medina al
dinamismo de las zonas francas
Dubái: un ejemplo de cómo alcanzar el
éxito
El TPP impondrá presión a las zonas
francas; piden mantengan incentivos
Las zonas francas son capaces de
generar gran desarrollo a las naciones
El
MIC trabajará con enfoque de género
Scotia
Crecer AFP dice superó un millón afiliados
El desempleo en América Latina subirá
al 6,6 % en 2015, según la Cepal y la OIT
Economía
General
Anje dice los recientes casos de
corrupción impactan negativamente el clima de negocios
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(Anje) calificó de preocupante el panorama actual que atraviesa el país, en
ocasión a los recientes casos de corrupción sometidos ante la justicia y con
decisiones altamente cuestionadas. “Este panorama actual impacta de forma
negativa al clima de negocios del país, pues como ha evidenciado el Índice de
Competitividad Global 2015-2016 que nos coloca en la posición 98 de 140
economías, el país posee grandes oportunidades de mejora en indicadores como
corrupción, confianza pública en los políticos e independencia judicial, siendo
esto un gran reto para un avance más significativo de nuestra competitividad
como país”, explica la entidad. Resalta lo importante que es para el gobierno
enfrentar las debilidades institucionales en materia de corrupción, las cuales
durante años han afectado al crecimiento social y económico de nuestra nación,
y limitado el desarrollo de nuevos esquemas de negocios (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe; 7Días.com).
No tomarán medidas sobre consumo
carnes
El Instituto Nacional de Protección al Consumidor
(ProConsumidor) manifestó que no tomará medidas y dejará que los consumidores
asuman su propio riesgo ante la advertencia de
la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que el consumo de carnes
procesadas aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de colon y estómago. La
directora de ProConsumidor, Altagracia Paulino, consideró que la población debe
mantenerse informada de que todo lo que diga la OMS y tomar sus propias
decisiones (Listín Diario).
"RD preparada para turistas
chinos"
El ministro de Turismo, Francisco Javier García,
destacó el clima de inversión para que empresarios chinos puedan invertir en la
industria turística dominicana, por lo que el gobierno realiza grandes
esfuerzos para atraer la mayor cantidad de visitantes chinos al país. Agregó
que China es una gran oportunidad para que el turismo dominicano siga
creciendo, que sólo en el mes de septiembre registró un crecimiento de un 17% ,
alcanzando niveles récords. Asimismo señaló que esta es una gran oportunidad
para que turistas chinos vengan a conocer la cultura y la historia del Caribe (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Nacional).
Domicem continúa ampliando sus
inversiones en el Caribe
Ejecutivos de la empresa cementera Domicem
indicaron que entre sus planes de inversión se encuentra la construcción de una
terminal en el nuevo puerto Lafito en Haití. La nueva terminal, realizada en
sociedad con el grupo Citadelle United, permitirá facilitar el mercado de
exportación al vecino país, el cual es el principal socio comercial en
exportación de cemento de la empresa (Listín Diario).
RD continúa mejorando su clima de
negocios
República Dominicana ha experimentado avances
considerables en su clima de negocios. Este año el país quedó en la posición 93
de 189 economías contempladas en el informe “Doing Business 2016 midiendo la
calidad y eficiencia regulatoria” publicado por el Grupo Banco Mundial. Con
esta clasificación el Estado Dominicano se ubicó por encima del promedio de América
Latina y el Caribe, que es de 104, según explicaron expertos del organismo al
presentar los resultados del informe (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Nacional; Acento.com).
Importaciones desde China se han
multiplicado más de 9 veces
La República Popular China se ha convertido en el
segundo lugar de procedencia de las importaciones dominicanas, luego de
desplazar a la Unión Europea. Desde 2009, las importaciones desde ese país
asiático se han multiplicado más de nueve veces, y han representado en los
últimos tres años el 10.7% del total importado, según informó el ministro de
Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás, en el Primer Simposio
de Cooperación entre ambos países. Montás destacó que sólo Estados Unidos
supera a China como país de procedencias de las importaciones locales y que en
cuanto a regiones Asia es la tercera (y el 64% de lo importado de allí viene de
China), por detrás de Norteamérica y la Unión Europea (Diario Libre).
Montás plantea a China oportunidad de
invertir en minería
El ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Juan Temístocles Montás, dijo que el país tiene más oportunidades
para la inversión en la minería, en exploraciones de oro, plata y cobre, sea a
través de una solicitud de concesión a la Dirección General de Minería o
adquiriendo los derechos de exploración de alguna zona de interés a empresas
con exploraciones avanzadas. Durante su discurso en la apertura del primer
Simposio de Cooperación RD-China, el cual de desarrolla en el hotel Iberostar
Bávaro, planteó que ha llegado el momento de promover una alianza estratégica
entre China y la nación dominicana, que permita diversificar el comercio y
abrir un nuevo horizonte para la inversión china” en el país (Hoy).
RD no tenía acceso a informes mineros
En República Dominicana se han realizado durante
décadas y a un costo de cientos de millones de dólares diversos estudios
sísmicos sin que el Gobierno dominicano apelara a su derecho a recibir copias
de las informaciones, reveló el ministro de Industria y Comercio. El doctor
Antonio Isa Conde dio la información al indicar que ese organismo ha detectado
otro estudio sísmico, hecho por la Universidad de Texas en el territorio
nacional, con valor estimado de 13.0 millones de dólares, a precios del 2015,
cifra que es superior al mismo presupuesto asignado a la institución para 2016.
Isa Conde dijo que la obtención de esa información es parte de un proceso en el
que está inmerso el Ministerio con el propósito de preparar una base sólida de
datos que facilite la atracción de inversión privada para explotar el potencial
de hidrocarburos del país que “luce prometedor” (El Nacional).
RD participa en estudio busca mejora
comercio
La directora de Comercio Exterior del Ministerio de
Industria y Comercio presentó una ponencia sobre la política comercial de
República Dominicana ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio
y Desarrollo (UNCTAD), con sede en Ginebra, Suiza. La ponencia forma parte de
un estudio que realiza ese organismo internacional para identificar áreas de
mejora que maximicen los beneficios del comercio y los acuerdos comerciales
vigentes. La doctora Katrina Naut, en su ponencia, ofreció información general
sobre la República Dominicana, datos relevantes de su economía, el desempeño
del comercio y las instituciones que componen la estructura de diseño e
implementación de la política comercial (El Nacional).
RD abre sus puertas al comercio con
China
La República Popular China y República Dominicana
buscan afianzar la inversión, el turismo y la cooperación, a través de la
celebración del primer simposio binacional de cooperación que se lleva a cabo
en el hotel Iberostar de Bávaro.Durante la inauguración del evento, el ministro
de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, aseguró que la
actividad se auspició con el propósito de facilitar un diálogo más fluido y
sostenido en las relaciones comerciales y de cooperación entre China y RD.
“Este acercamiento se da en el marco de la voluntad de ambos Estados de
establecer un canal de comunicación amplio que permita fortalecer las
relaciones de cooperación científicas, técnicas y culturales así como el
intercambio económico, comercial y de inversión”, expresó (El Caribe).
Sultán insta a asumir gobierno
electrónico
El Sultán de Dubai, Ahmed Bin Sulayem, sugirió al
gobierno dominicano enfocar sus esfuerzos en implementar el gobierno eléctrico
para dar impulso al comercio y atraer nuevas inversiones. Al participar como
orador principal del almuerzo anual de la Asociación Dominicana de Zonas
Francas (Adozona), Bin Sulayem valoró el hecho de que República Dominicana
tiene una gran oportunidad en la actualidad, partiendo de que los países están
saliendo de la recesión económica y los consumidores estarán demandando mayor
cantidad de bienes. Sulayem sostuvo que República Dominicana tiene la
infraestructura lista, puertos eficientes, zonas francas éxitosas con parques
de logística instalados, sin embargo se debe abocar a la instauración de un
gobierno inteligente, que avance hacia la eliminación del papel y la
eficientización de los servicios (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Día).
Zonas Francas representan el 2% del
PIB, 10% inversión extranjera y 12% empleos
Durante el desarrollo del almuerzo, el sultán Ahmed
Bin Sulayem, de Dubai, pronunció una conferencia donde destacó el desarrollo de
las zonas francas en su país y cómo la República Dominicana pueden aprovechar
la experiencia. Ahmed Bin Sulayem dijo que las zonas francas ayudan a motorizar
la cadena de suministro global, a desarrollar el comercio y a crear negocios.
Agregó que también comparten un legado común “existen cientos, si no miles,
alrededor del mundo, facilitando el movimiento de bienes y productos a los
mercados de manera ininterrumpida”. El presidente de la Asociación Dominicana
de Zonas Francas (ADOZONA) José Tomás Contreras reveló que ese sector
representa el 3.2% del Producto Interno Bruto, el 10% de la inversión
extranjera acumulada, el 12% del empleo formal en el sector privado y más del
50% de las exportaciones (Diario Libre; El Nacional).
ADOZONA destaca aportes de Medina al
dinamismo de las zonas francas
La Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona)
reconoció los esfuerzos realizados por el presidente Danilo Medina para
dinamizar ese sector en el país y con ello incrementar las fuentes de empleos.
Los aportes del presidente de la República al sector zonas francas fueron
reconocidos durante el almuerzo anual que realiza Adozona, según destacó la
Dirección General de Comunicación (Dicom). Durante el acto, celebrado en un
hotel de Santo Domingo, el presidente de la Asociación Dominicana de Zonas
Francas, José Tomás Contreras, dijo al jefe de Estado, que las zonas francas
seguirán trabajando con su Gobierno a través de una alianza público-privada (El Nuevo Diario; Hoy; La Información; ElDinero.com; CDN.com).
Dubái: un ejemplo de cómo alcanzar el
éxito
El presidente del Consejo de Directores de DP Word,
el sultán Ahmed Bin Sulayem, afirmó que el desarrollo de Dubai demuestra que el
éxito de todo proyecto depende de sus dueños y que los líderes de un país deben
apoyar e incentivar su desarrollo. Explicó que el líder de Dubai fue el Jeque
Mohammed, un hombre que tuvo una visión y le dio vida. Al participar en un
almuerzo de la Asocicación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), explicó que
Dubai era una ciudad de comerciantes que no veían ni entendían el valor de la
inversión a largo plazo. Expresó que el Jeque Mohammed creía en el liderazgo a
través del ejemplo, “así que el gobierno de Dubai hizo inversiones en la
construcción de nuestros primeros hoteles de lujo, para demostrarle a los
comerciantes locales que conviene invertir en la industria del turismo” (Hoy).
El TPP impondrá presión a las zonas
francas; piden mantengan incentivos
Las zonas francas de la República Dominicana
presentan un panorama esperanzador con el sostenido crecimiento, pero el
Tratado de Libre Comercio Transpacífico (TPP) arreciará la competencia e
impondrá más presión sobre las exportaciones, particularmente en los
subsectores de textil y calzados en zonas francas. Así lo advirtió el
presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), José Tomás
Contreras, quien explicó que el TPP facilitará acceso al mercado de los Estados
Unidos en condiciones muy favorables a países como Vietnam, Malasia, Singapur y
Japón, entre otros (Hoy; El Caribe; Primicias.com).
Las zonas francas son capaces de
generar gran desarrollo a las naciones
El sultán del emirato de Dubai, Ahmed Bin Sulayem,
destacó la importancia de las zonas francas, sector que ha contribuido a situar
la economía de su país como una de las más prósperas del mundo. Sulayem
pronunció una conferencia como orador invitado al almuerzo anual de la
Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), en cuyo escenario estuvo el
presidente dominicano Danilo Medina. El empresario árabe afirmó que las zonas
francas generan y re-generan la economía de una nación. Según dijo, actualmente
existen 32 zonas francas en Dubai, con más de 7,000 compañías, en las que
trabajan unas 200,000 personas (7Días.com).
Seguridad
Social y Laboral
El
MIC trabajará con enfoque de género
El
Ministerio de Industria y Comercio (MIC), informó que trabaja en la adaptación
de sus servicios, programas y proyectos con una perspectiva de género, proceso
que iniciará el Viceministerio de Fomento a las Pymes, a través del Programa
Nacional de Empresarialidad Femenina. El anuncio fue hecho por Ignacio Méndez,
viceministro de Fomento a las Pymes. Méndez explicó que el referido programa
busca promover y fortalecer la cultura emprendedora a través del desarrollo de
competencias y capacidades que permitan a las mujeres acceder a nuevas
oportunidades de negocios en condiciones de equidad de género (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy).
Scotia
Crecer AFP dice superó un millón afiliados
La empresa
Scotia Crecer AFP anunció que se ha convertido en la primera Administradora de
Fondos de Pensiones en superar un millón de afiliados. Afirmó que ese logro
fortalece su posicionamiento como líder del mercado en la administración de
fondos de pensiones en la República Dominicana. La empresa dijo que este hito
está estrechamente vinculado a la misión de la empresa de administrar de manera
eficiente y confiable los recursos destinados a la pensión de sus afiliados, a
través de un excelente equipo de profesionales que tienen por objetivo la
optimización de los recursos recibidos para el mayor beneficio de sus clientes
(El Caribe).
rganización
Internacional
El desempleo en América Latina subirá
al 6,6 % en 2015, según la Cepal y la OIT
La desaceleración económica de América Latina y el
Caribe está afectando los indicadores laborales y hará que la tasa de desempleo
urbano en la región aumente al 6,6 % a fines de 2015, frente al 6 % registrado
el año pasado, según un informe de la Cepal y la OIT difundido en Santiago de
Chile. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) dieron a conocer una nueva edición
del informe conjunto “Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe”, en el
que revisan la evolución de los mercados de trabajo de la región en el primer
semestre del año (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Informa-RSE es gratuito. No tiene fines
comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo tiene que escribirnos por
esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario