Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
8 de Octubre , 2015
Reflexión
de las 5AM /
Escoger el círculo perfecto
“Mas él,
dejando el consejo que le dieron los ancianos, tomó el consejo con los jóvenes
que se habían criado con él, y que estaban en su servicio” (2 Crónicas 10:8).
¡Ten cuidado con la clase de círculo íntimo que escoges! El rey Roboám
tenía el beneficio del círculo íntimo de su padre, hombres que le dieron un
consejo sabio. Sin embargo, el iluso joven rey rechazó su consejo y más bien
buscó un consejo que estuviera de acuerdo con su propia opinión. ¡Una movida
terrible! Él debió haber seguido a un
verdadero equipo que poseyera las cualidades de un círculo íntimo sólido:
- Experiencia: personas que han vivido y comprendido la
vida….
Ver completo en: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2015/10/reflexion-de-las-5am-cualidades-del.html
INDICE
Sugieren crear fondo inversión para el
turismo
Pide convertir industria ron en sector
estratégico
Cruceristas gastaron más de US$100 mil
en Puerto Plata
El BEI ofrece financiamiento a los
proyectos sobre energías renovables que sean “bancables”
Dealers de República Dominicana exigen
a Aduanas reajustar los precios de vehículos usados
Consejo Económico Binacional Quisqueya
crearía foco de presión en la frontera domínico-haitiana
Por sequía, la producción de leche baja
20% en el nordeste
Farmacias en contra de falsificación y
contrabando medicinas
ADOCCO denuncia dirección de
Presupuesto favorece organizaciones
Empresas con producción limpia
ahorrarían 30%
Impresora Fiscal: la máquina para
frenar la evasión
Ejecutivo de Brugal dice Cuba es gran
oportunidad para el ron dominicano
Agricultura descarta importar plátanos
y recomienda comer papa por “buenos precios”
El sector turístico dominicano ha
crecido un 8 % en lo que va de año
Empresarios centroamericanos subrayan
importancia de desarrollar de Pymes
AEIH sugiere integración ante el TPP
En
el país las mujeres ganan 19% menos que los hombres
Los
otorrinos restablecieron servicios a Senasa
Sindicalistas protestan frente al Congreso
Deciden paralizar comercio en la
frontera
La AEIH valora que el Gobierno acuda a
la OMC por la veda de Haití
Venezuela presenta la peor economía del
mundo
Guatemala: Buscan cambiar ley de zonas
francas y maquila
Economía
General
Sugieren crear fondo inversión para
el turismo
El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo
Domínico-Suiza (CCTDS), Gaetan Bucher, aseguró que República Dominicana está
lista para desarrollar y atraer fondos de inversión internacionales en turismo,
y que conoce de fuentes de Estados Unidos y Europa interesadas en invertir en
este país, siempre que se haga una correcta reestructuración. Bucher afirmó que
los fondos de inversión extranjeros, combinados con los locales, podrán crear
la base de capital que hace falta para contribuir con la meta del Gobierno
dominicano de duplicar la llegada de turistas (Listín Diario).
Pide convertir industria ron en
sector estratégico
La industria del ron de República Dominicana, que
debería ser un sector estratégico por su capacidad de generar empleos, sus
productos de clase mundial, sus aportes fiscales y proyección internacional del
país como marca, enfrenta situaciones que afectan su competitividad, como la
sobrecarga de impuestos, que se ha convertido en el mayor incentivo para la
informalidad y la evasión fiscal, así como reglas del juego inequitativas entre
actores del mismo sector. El planteamiento fue hecho por el presidente de
Brugal & Co., Augusto Ramírez, durante el Foro Forbes “ El futuro está
aquí”, en el que participaron más de 300 líderes empresariales de
Latinoamérica. Sostuvo que, en la actualidad, por cada RD$100 que se pagan por
una botella de ron, 63 corresponden a impuestos, pero que esto sólo se aplica a
empresas que cumplen sus obligaciones fiscales, otras las evaden (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; El Caribe).
Cruceristas gastaron más de US$100
mil en Puerto Plata
Los más de 2,900 cruceristas y 250 tripulantes del
barco Victory, que arribaron la madrugada del pasado martes al puerto del
municipio Maimón, de esta provincia, gastaron más de US$100 mil, o sea casi
RD$7.5 millones en sus ocho horas de estadía aquí. Así lo informaron el
presidente y vicepresidente del Clúster de Turismo de esta ciudad, Máximo
Iglesia y el doctor José Natalio Redondo, en declaraciones para Diario Libre.
Indicaron que se estimó un consumo mínimo de US$50 por cada crucerista, lo que
multiplicado por la cantidad de visitantes, se obtiene la cifra de US$166 mil,
o sea RD$7.5 millones que ingresaron a los hoteles, restaurantes, cafeterías,
unidades del transporte privado, que por cierto, los taxis no dieron abasto
ante la gran demanda (Diario Libre).
El BEI ofrece financiamiento a los
proyectos sobre energías renovables que sean “bancables”
René Pérez,
jefe de la Oficina Regional para el Caribe del Banco Europeo de
Inversiones (BEI), y Hans Witsenboer, presidente de la Eurocámara de la República
Dominicana, informaron que el BIE presta 80 mil millones de euros por año en el
mundo, de los cuales más de 19 mil millones de euros se destinaron (en 2014) a
financiar las acciones contra el calentamiento global. El 10% de este monto es
préstamo para proyectos de desarrollo para los 150 países socios de la Unión
Europea, lo que incluye a los países del Convenio ACP, en el que se incluye
República Dominicana. El BEI ha visto algunos proyectos, de todas las
concesiones que se han otorgado al sector privado, “pero no se han podido
llevar a cabo, porque la mayoría todavía tienen parámetros que no son
bancables”, explica. Pone como ejemplo, que el proyecto de Los Cocos se ejecutó
sin financiamiento externo (Diario Libre).
Dealers de República Dominicana
exigen a Aduanas reajustar los precios de vehículos usados
Cientos de importadores de vehículos organizados en
las tres principales asociaciones del país, marcharon hacia la Dirección
General de Aduanas (DGA), en demanda de que el director de esa institución,
Fernando Fernández, realice una justa depreciación de los valores de los
vehículos usados, a partir de la base de valoración existente antes del 30 de
junio del 2015, que es la que refleja el precio real del vehículo importado.
Vestidos con colores de luto y con cinta negra en sus atuendos, los dealers de
las asociaciones Nacional de Distribuidores de Vehículos (ANADIVE), de Importadores
de Vehículos Usados (ASOCIVU) y Dealers del Cibao (ADECI), protestaron en la
explanada de la DGA, para llamar la atención del director de aduanas, ya que
éste no ha obtemperado a las solicitudes realizadas con respecto al reajuste de
los valores de vehículos usados (Diario Libre; El Día; Acento.com).
Consejo Económico Binacional
Quisqueya crearía foco de presión en la frontera domínico-haitiana
El secretario general de la Fuerza Nacional
Progresista (FNP), José Ricardo Taveras, aseguró que más que solucionar el
problema migratorio y crear empleos, el Consejo Económico Binacional Quisqueya
(CEBQ) saturaría de población la frontera y no tendría rentabilidad para un
“Estado fallido como el haitiano”. El exdirector de Migración aclaró que la FNP
no se opone al Consejo Económico Binacional simplemente por oponerse, sino
porque no está de acuerdo con la filosofía que inspira este proyecto del
empresariado dominicano (Hoy).
Por sequía, la producción de leche
baja 20% en el nordeste
La producción de leche ha bajado entre 15% y 20% en
la región Nordeste del país, informó el presidente del Patronato Ciudad
Agropecuaria, Carlos Negrín. Dijo que la causa principal es la prolongada
sequía, que no ha terminado en esa zona y cuya producción de leche es 52
millones de litros mensuales (el 20% de la producción nacional). Explicó que la
sequía también ha afectado la producción de otros cultivos, como los víveres
(plátano, yuca, batata, etc) y las frutas (Hoy).
Farmacias en contra de falsificación
y contrabando medicinas
La Unión de Farmacias llamó a las autoridades a
continuar enfrentando la falsificación y contrabando de medicamentos ya que
afectan la salud de los pacientes. La entidad apoyó las acciones de investigación
y los posteriores operativos dirigidos por el Ministerio Público y la Policía
Nacional, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, que permitieron
que en el mes pasado sean allanados establecimientos comerciales y residencias
y se lograra el apresamiento de personas que son acusadas de dirigir y operar
una red de falsificación de medicamentos en perjuicio de la población (Hoy).
ADOCCO denuncia dirección de
Presupuesto favorece organizaciones
La Alianza Dominicana Contra la Corrupción
(ADOCCO), denunció que director general de Presupuesto, Luis Reyes, favoreció a
un grupo de organizaciones no gubernamentales “fantasmas”, las cuales no cuentan
con el aval del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin
Fines de Lucros, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. ADOCCO
calificó como un caso grave que la ONG Mesa de Diálogo y Representación
Cristiana, MEDIROC, del pastor Raffy Paz, la cual registró el nombre en junio
del 2014, haya sido incluida en el proyecto de presupuesto para el año 2016 con
la suma de 5 millones de pesos (Hoy).
Empresas con producción limpia
ahorrarían 30%
El presidente de la Red Nacional de Apoyo
Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED), Roberto Herrera, dijo que hay
muchas posibilidades de ahorro de energía en las empresas que implementan
práctica de “producción más limpia”, las cuales podrían llegar hasta un 30% en
sus negocios. Puso como ejemplo, la utilización de bombillos de bajo consumo
con sensores de tiempo, controlador de temperatura del aire acondicionado,
enviar correos electrónicos en vez de imprimir papel, ahorro de tinta,
combustibles, entre otras (Hoy).
Impresora Fiscal: la máquina para
frenar la evasión
El 2014 constituyó un año emblemático para el
proyecto de soluciones fiscales en los comercios del país, por haberse logrado
importantes acuerdos con el sector empresarial y con el comercial grande y
mediano en particular. En 2014 la DGII consiguió que se instalaran 2,134
soluciones fiscales, alcanzando a 723 contribuyentes importantes, certificó
cuatro equipos nuevos y 61 sistemas fiscales, autorizando a 35 nuevas empresas
distribuidoras para ampliar la cobertura nacional. Este año 2015, la
institución recaudadora ha logrado mayor acercamiento y se ha agenciado con el
comercio una mayor cooperación para que el proceso continúe. Lograr ese
acercamiento no ha sido tarea fácil, especialmente, porque hay empresas que se
resisten aún a que “queden a los ojos del recaudador de impuestos las ventas
realizadas” (El Caribe).
Ejecutivo de Brugal dice Cuba es gran
oportunidad para el ron dominicano
El presidente de Brugal & Compañía, Augusto
Ramírez, enfatizó la importancia de que el país cuente con una estrategia de
exportaciones que defina los sectores estratégicos donde se tiene una ventaja
comparativa y que sirva de carta de ruta para identificar con cuales productos
y en cuales mercados podemos ser ganadores. Consideró que con 11 millones de
habitantes y 3 de turistas, Cuba representa un mercado de grandes oportunidades
o de grandes desafíos, según la manera en que abordemos este hecho en la
República Dominicana (Acento.com).
Agricultura descarta importar
plátanos y recomienda comer papa por “buenos precios”
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, descartó
la importación de plátanos en estos momentos para enfrentar la escasez y su
alto precio (hasta 25 pesos por unidad). “Sabemos que hemos enfrentado una
fuerte sequía y una tormenta que derribó una cantidad importante de
plantaciones de plátanos y que ésa ha sido en gran medida la causa de la caída
de la oferta y el alza de la demanda que ha encarecido el precio de los
plátanos”, sostuvo Estévez. Informó que Agricultura hizo una auditoría en el
campo sobre la situación de las plantaciones y que este mes de octubre y a mediados
de noviembre entrará al mercado a producción de unas 58 mil tareas de plátanos
(7Días.com).
El sector turístico dominicano ha
crecido un 8 % en lo que va de año
El ministro dominicano de Turismo, Francisco Javier
García, aseguró que el sector turístico en el país ha crecido en lo que va de
año un 8 % y agregó que de continuar esta tendencia se alcanzará en menos de 10
años el objetivo del Gobierno de recibir 10 millones de visitantes anuales.
García hizo estas declaraciones en el acto del primer picazo del hotel
"Excellence El Carmen", que se construirá en Uvero Alto, Punta Cana (este
del país), con una inversión superior a 100 millones de dólares y que generará
2.000 empleos durante su construcción y 750 cuando esté operativo (7Días.com).
Empresarios centroamericanos subrayan
importancia de desarrollar de Pymes
Empresarios centroamericanos subrayaron la
importancia de que las compañías locales fortalezcan sus operaciones de la
manera más responsables y la urgencia de potencializar el desarrollo de las
pequeñas empresas (Pymes). Los empresarios hicieron sus planteamientos en el
Segundo Encuentro Internacional de Sostenibilidad Ganancias Sostenibles 2015,
organizado por la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental
(ECORED) (7Días.com).
AEIH sugiere integración ante el TPP
Ante la amenaza que representa para el comercio
dominicano la firma del Acuerdo
Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP); el presidente de la
Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH), Antonio Taveras, sugirió
al país avanzar hacia un modelo de integración regional del Caribe y
Latinoamérica. Consideró que se debe fortalecer la capacidad de competitividad
interna, pero también la capacidad de relacionarse para competir con otros
bloques comerciales. El líder de los
industriales de Herrera y la provincia Santo Domingo emitió sus consideraciones
al dar apertura al proceso de postulaciones para las empresas participar en la
tercera versión del Premio Nacional a la Calidad del Sector Privado “Hecho con
calidad, Hecho por nosotros” (Listín Diario).
Seguridad
Social y Laboral
En
el país las mujeres ganan 19% menos que los hombres
En
República Dominicana las mujeres ganan un 19% menos que los hombres, cuya
brecha es similar a toda América Latina, según informó Clemencia Muñoz-Tamayo,
representante en el país de ONU-Mujeres. Muñoz-Tamayo dijo que en el país, al
igual que en el resto de la región, el 92% del trabajo doméstico lo realizan
las mujeres, lo que representa el 17% de las labores que desempeña la población
femenina. La ejecutiva se refirió al
tema en el lanzamiento del informe de Onu-Mujeres- “El progreso de las mujeres
en el mundo 2015-2016” (Listín Diario).
Los
otorrinos restablecieron servicios a Senasa
Los
otorrinolaringólogos reanudaron sus servicios profesionales suspendidos desde
hace casi un año, a los afiliados del régimen contributivo del Seguro Nacional
de Salud (Senasa) y a las pequeñas aseguradoras. Para tales fines, el director ejecutivo
del Senasa, Chanel Rosa Chupany, y el presidente de la Sociedad Dominicana de
Otorrinolaringología, William Aude, firmaron un convenio (Hoy).
Sindicalistas
protestan frente al Congreso
Varias
centrales sindicales y gremios del sector salud se concentraron en la explanada
del Congreso Nacional para exigir un reajuste salarial para los trabajadores,
más inversión en salud y mejores condiciones de trabajo. Mediante un documento,
los líderes de las principales centrales sindicales, Rafael -Pepe- Abreu,
presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical -CNUS-; Gabriel del
Río, secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC),
y Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores
Dominicanos (CNTD), entre otros demandaron salarios dignos para la clase
trabajadora y pensionados, reforma a la ley de Seguridad social y el cinco por
ciento del PIB para la salud, entre otras demandas. Al recibir el documento,
las diputadas se comprometieron a canalizar el pliego de demandas (El Caribe).
Política
y Sociedad
Deciden paralizar comercio en la
frontera
La Federación de Comerciantes Unidos de Dajabón y
Organizaciones de Comerciantes de Haití anunciaron la paralización por tiempo
indefinido de todas las actividades comerciales en la frontera, en protesta por
la prohibición de la entrada de 23 productos vía terrestre a Haití, procedentes
de República Dominicana. Freddy Morillo, presidente de los comerciantes
dominicanos, dijo que el paro se iniciará a las 6:00 de la mañana del lado
haitiano y a las 7:00 de la mañana del lado dominicano, a partir de el 8 de
Octubre (Listín Diario).
La AEIH valora que el Gobierno acuda
a la OMC por la veda de Haití
El presidente de la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y la Provincia Santo Domingo (AEIH), Antonio Taveras,
manifestó que es una acción correcta la decisión de República Dominicana al
acudir ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para que el organismo
internacional ordene a Haití levantar la veda para que 23 productos dominicanos
entren a su país vía terrestre. El empresario se refirió a este tema, luego de
anunciar que se abrieron las postulaciones para la tercera versión del “Premio
Nacional a la Calidad del Sector Privado de República Dominicana”, el cual se
entregará en septiembre del próximo año (Diario Libre).
Internacional
Venezuela presenta la peor economía
del mundo
La economía de Venezuela sufrirá una contracción
mayor a la de cualquier otro país del mundo este año porque los precios más
bajos del petróleo están agotando los fondos del Gobierno, de acuerdo al Fondo
Monetario Internacional. “Se proyecta que Venezuela viva una recesión profunda
en 2015 y 2016”, dijo el FMI el martes en su informe Perspectivas de la
economía mundial. El PIB real del país probablemente se contraiga 10 por ciento
en este año y 6 por ciento en 2016, dijo el organismo. La respuesta del
presidente Nicolás Maduro en materia de políticas públicas a la crisis
económica sigue paralizada antes de las elecciones parlamentarias del 6 de
diciembre (El Día).
Guatemala: Buscan cambiar ley de
zonas francas y maquila
Con el propósito de evitar el cierre de las
maquilas que funcionan en el país, el ministro de Economía, Jorge Méndez
Herbruger, dijo que presentará dos iniciativas de reforma a los decretos 29-89,
Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila, y 65-89,
Ley de Zonas Francas. El funcionario explicó que el Congreso tendrá hasta
finales de noviembre para discutir y aprobar dichas propuestas, que contendrán
los lineamientos que requiere la Organización Mundial del Comercio (OMC), para
así “mantener las fuentes de trabajo” que estas empresas generan en Guatemala,
y que se estima son unos 80 mil empleos. De no modificarse las normativas,
“muchas maquilas cerrarán, porque buscarán acogerse a las mismas figuras que
ofrecen Honduras, Nicaragua, República Dominicana, y dejarán Guatemala.
Generarán empleo en sus países y dejarán desempleo aquí”, explicó Méndez
Herbruger (Siglo21.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
Adelante, buen proyecto!
ResponderEliminar