Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Cinco
empresarios, una visión
Competitividad,
ineludible tarea que reta a República Dominicana
Financian 350 km en redes
Valdez Albizu cita retos económicos
Insta a prepararse para los nuevos mercados
Arroceros exponen situación de siembra
Competitividad, una ‘catástrofe’, dice AEIH
Anadive dice Gobierno dejará de recibir más de RD$1000 millones
por suspensión de importación vehículos usados
RD importará plátano para contrarrestar alza
Pro Consumidor: Mayoría de productos de la canasta básica mantuvo
su precio invariable
Deuda del Gobierno Central se disparó un 42.4% entre años 2011 y
2014
Aviación comercial: la conexión de R. Dominicana con el mundo
Competitividad, ineludible tarea que reta a República Dominicana
Medina se reúne con empresarios de
Santiago
Posibles impactos del acuerdo TPP sobre exportaciones textiles y
de calzados preocupa a empresarios
Tensión en la frontera; impiden entrada y salida de personas y
vehículos
Comercio fronterizo se mantiene paralizado
Migración informa ha repatriado 4,850 haitianos que no cumplieron
con el Plan de Regularización
Director CEI-RD vaticina será insostenible para Haití veda
impuesta a productos dominicanos
Hoy: La hostilidad del régimen haitiano
Males del Código Laboral de República Dominicana
En RD hay más de 8 millones de personas en edad de trabajar
Feria Banreservas recibe solicitudes por
6,000 MM
BC informa que el IPC registra un
incremento acumulado de 1.33% en enero-septiembre 2015
Más de 100 mil personas en Berlín se
movilizan en desacuerdo con el TPP
Taiwán aporta un millón de dólares para 3
proyectos sociales de la SICA
Cinco empresarios, una visión
Cinco líderes empresariales jóvenes: Ligia
Bonetti, Lina García, Fernando Capellán, Juan Bautista Vicini y José Manuel
Corripio, exponen su visión sobre los temas de competitividad e innovación en
panel organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE). Ver:
http://red-formando.blogspot.com/2015/10/tierra-adentro-cinco-empresarios-una.html
Competitividad, ineludible tarea que reta a República
Dominicana
La magnitud de este desafío comercial exige
la colaboración de todos los sectores, con la aplicación de una estrategia
definida y clara que, sistemáticamente, lleve al país a ocupar mejores
posiciones frente a sus principales competidores, aumente su flujo de divisas y
se catapulte hacia el desarrollo con empleos productivos.
Las propuestas para superar el desafío son
múltiples. Las visiones variadas. Pero los empresarios coinciden en que se
trata de una tarea impostergable. Algunas de esas voces de alerta son Ligia
Bonetti, presidenta del Grupo SID; Juan Bautista Vicini Lluberes, socio y
miembro del Comité de Estrategia e Inversión de VICINI; Manuel Corripio Alonso
de Distribuidora Corripio; Fernando Aníbal Capellán Peralta, presidente del
Grupo M; y Lina María García Almánzar, presidenta de la Asociación de
Industriales de la Región Norte (Airen) y vicepresidenta ejecutiva de Envases
Antillanos.
Todos participaron en el panel “Rompiendo
paradigmas hacia la innovación y la competitividad”, organizado el jueves por
la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y celebrado en las
instalaciones del hotel Hilton.
Vicini recomendó el cambio de visión entre
los empresarios dominicanos, dejando de lado los roces producidos por la
competencia interna y formando alianzas estratégicas que permitan la
competitividad en los mercados internacionales como país, no de manera
individual (El
Dinero).
Financian 350 km en redes
El Banco Mundial ha financiado, desde el 2011, la rehabilitación de
más de 350 kilómetros de redes eléctricas, beneficiando a más de cien mil
hogares en República Dominicana. “La electricidad tiene un gran poder
transformador, especialmente cuando la falta de energía impide que miles de
personas puedan llevar una vida normal, e incluso trabajar para cubrir sus
necesidades básicas”, versa un documento colgado en la página web de la
organización. Reconociendo la necesidad de mejorar la calidad del servicio
eléctrico en los barrios más empobrecidos del país, la alianza entre las
autoridades dominicanas y el Grupo Banco Mundial, y otras iniciativas como
educación y salud, alcanzaron entre 2011 y 2014 el monto de US$550 millones,
dice el organismo (Listín Diario).
Valdez Albizu cita retos económicos
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, se unió a las
consideraciones emitidas en el marco de las reuniones anuales 2015 del Fondo
Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) sobre los retos que
enfrenta la economía mundial. Entre estos desafíos, se encuentran la
desigualdad, el crecimiento inclusivo, la inversión en infraestructura, además
de los efectos de la desaceleración de la economía China y la esperada
normalización de la política monetaria en Estados Unidos. A tal efecto, planteó
que existen tres retos importantes que enfrenta actualmente la economía
mundial, que son impulsar el crecimiento económico, lograr que ese crecimiento
se derrame hacia la población de más bajos ingresos y enfrentar el cambio
climático (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Día; El Caribe).
Insta a prepararse para los nuevos mercados
La industria hotelera se debe enfocar en prepararse, y capacitar a su
personal para aprovechar el flujo de los nuevos mercados turísticos que están
emergiendo hacia la región. Así lo señaló el vicepresidente ejecutivo para
Latinoamérica y el Caribe de la prestigiosa cadena hotelera Marriott
International, Andrew Houghton, quien visitó el país para participar del
relanzamiento del renovado Renaissance Jaragua Hotel & Casino. Houghton
destacó que tanto el sector privado como el Gobierno deben enfocarse en
capacitar los recursos humanos que darán acogida a más de 100 millones de
turistas chinos y de otras naciones asiáticas que estarían en búsqueda de
lugares cálidos para vacacionar (Listín Diario).
Arroceros exponen situación de siembra
Los altos costos de producción y la falta de tecnología se han
convertido en dos grandes amenazas para el sector arrocero nacional, lo que
podría afectar no solo la producción, sino también el precio final del cereal.
Productores de arroz organizados en distintas entidades advirtieron que ante
esta situación se hace necesario tomar acciones urgentes para mejorar las
condiciones que garanticen el abastecimiento de este producto. La advertencia
fue hecha por el expresidente de la
Federación Nacional de Productores de Arroz
(Fenarroz), Oliverio Espaillat (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Día).
Competitividad, una ‘catástrofe’, dice AEIH
El presidente de los Industriales de Herrera (AEIH), Antonio Taveras
Guzmán, calificó como “catástrofe” el estado de las iniciativas por la
competitividad y el rezago de las instituciones públicas y privadas llamadas a
promoverlas. Taveras Guzmán se pronunció en esos términos al pasar revista al
Premio Nacional a la Calidad del Sector Privado de la República Dominicana
(PNCRD), que en su tercera versión será entregado en septiembre del próximo
año. A su juicio, esta realidad obedece a que el tema de la competitividad se
ha quedado en teorías y enunciados (Diario Libre; Hoy).
Anadive dice Gobierno dejará de recibir más de RD$1000
millones por suspensión de importación vehículos usados
La suspensión de las importaciones de vehículos usados que anunciaron
los comerciantes de ese sector afectará a unos 150 mil empleados indirectos, y
el fisco dejará de percibir en este último trimestre del año más de mil 300
millones de pesos. Así lo informaron los señores Elpidio Sánchez y Euler Veloz,
quienes dijeron que los comerciantes importan unos 3 mil millones de pesos que
moviliza ese sector todos los años. Los dirigentes de la Asociación Nacional de
Distribuidores de Vehículos (Anadive) en la zona norte explicaron que las
importaciones de vehículos y su venta en el país tiene una alta repercusión en
diversos sectores de la economía dominicana (Diario Libre; El Nuevo Diario).
RD importará plátano para contrarrestar alza
El Ministerio de Agricultura importará plátanos para abaratar los
altos precios y evitar las especulaciones en los mercados dominicanos. El organismo
estatal afirmó que los altos precios en que se venden los plátanos se deben a
la escasez provocada por la sequía y la tormenta Érika que afectaron muchas
plantaciones. El precio de la unidad de plátano se cotiza actualmente en el
mercado entre RD$ 25 y RD$ 30, según el tamaño (El Nuevo Diario; El Día).
Pro Consumidor: Mayoría de productos de la canasta
básica mantuvo su precio invariable
Veinticuatro productos, equivalentes al 60 por ciento de los 40
productos de la canasta básica familiar, se mantuvieron sin variación de
precios, del 26 de agosto al 30 de septiembre, de este año. Durante ese período
de monitoreo por parte de Pro Consumidor, diez productos registraron alza,
equivalente al 25 por ciento, y seis tuvieron tendencia a la baja, representado
el 15 por ciento de los productos de la canasta básica familiar (El Nuevo Diario).
Deuda del Gobierno Central se disparó un 42.4% entre
años 2011 y 2014
Entre los años 2011 y 2014, la deuda de República Dominicana se
incrementó en un 42.4%, mientras que en el mismo período la del Brasil lo hizo
en un proporción de apenas un 4%. Así lo expone un reporte del Centro Regional
de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) sobre el crecimiento de la deuda
pública de los gobiernos centrales de Brasil, República Dominicana y el promedio
de América Latina, tomando como índice de base el año 1998. Durante el período
analizado, la deuda pública de los países de América Latina se incrementó en
más de tres veces su monto en 1998, al tiempo que se observa un “rápido
crecimiento” la deuda pública de República Dominicana, en especial desde el
2008 (Acento.com).
Aviación comercial: la conexión de R. Dominicana con el
mundo
La navegación aérea (civil y comercial) en República Dominicana ha
logrado avances que se destacan sobre las demás naciones de la región del
Caribe. El país posee ocho aeropuertos internacionales, dos modernos centros de
control, 14 posiciones para simuladores aéreos, tres radares secundarios, 308
controladores de tránsito, más de 300 técnicos que dan soporte al sistema de
navegación y un marco jurídico, mediante la Ley 491-06, que garantiza la
competencia, transparencia y apertura del mercado. De manera regular, según
estadísticas del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), 49 aerolíneas
conectan al país con el resto del mundo. Sólo en 2014, 11.4 millones de
pasajeros se movilizaron a través de los aeropuertos del país y se realizaron
200,101 operaciones, lo que demuestra el dinamismo en las terminales,
especialmente las de Punta Cana, Santo Domingo, Cibao y Puerto Plata (ElDinero.com).
Competitividad, ineludible tarea que reta a República
Dominicana
Los retos que han traído consigo la globalización y el libre comercio
son temas frecuentes dentro de la agenda de los principales líderes
empresariales del país. La magnitud de este desafío comercial exige la
colaboración de todos los sectores, con la aplicación de una estrategia
definida y clara que, sistemáticamente, lleve al país a ocupar mejores
posiciones frente a sus principales competidores, aumente su flujo de divisas y
se catapulte hacia el desarrollo con empleos productivos. Las propuestas para
superar el desafío son múltiples. Pero los empresarios coinciden en que se
trata de una tarea impostergable. Algunas de esas voces de alerta son Ligia
Bonetti, presidenta del Grupo SID; Juan Bautista Vicini Lluberes, socio y
miembro del Comité de Estrategia e Inversión de VICINI; Manuel Corripio Alonso
de Distribuidora Corripio; Fernando Aníbal Capellán Peralta, presidente del
Grupo M; y Lina María García Almánzar, presidenta de la Asociación de
Industriales de la Región Norte (Airen) y vicepresidenta ejecutiva de Envases
Antillanos (ElDinero.com).
Medina se
reúne con empresarios de Santiago
El presidente Danilo Medina se reunió con
empresarios de Santiago durante un encuentro en la residencia del expresidente
de la Asociación Dominicana de Zona Franca, Fernando Capellán. Durante la
actividad, los representantes del sector empresarial, la mayoría ligados a zona
franca, trataron con el presidente varios temas como la de la preocupación por
la basura. También hablaron de los planes de inversión de obras y la
consignación de los recursos en el presupuesto del próximo año. Otro de los
planteamientos que hicieron los dirigentes empresariales de la región fue el de
los impuestos a las zonas francas (El
Caribe; Acento.com).
Posibles impactos del acuerdo TPP sobre exportaciones
textiles y de calzados preocupa a empresarios
El Tratado Multilateral de la Asociación Transpacífico (TPP), por sus
siglas en inglés, que busca reducir las barreras comerciales y promover la
inversión entre Estados Unidos y 11 países, preocupa a sectores empresariales
de República Dominicana, por el impacto que pueda tener sobre las exportaciones
de textiles y calzados. El TPP podría incrementar la competitividad de algunas
economías asiáticas que no tienen acuerdos comerciales actualmente, haciendo
los productos dominicanos más costosos en comparación con los demás países. La
situación actual de los países signatarios del TPP y de República Dominicana es
de 0.8%, en términos de su participación en las importaciones de textiles y
calzados que realiza EEUU (El Nuevo Diario).
Tensión en la frontera; impiden entrada y salida de
personas y vehículos
Comerciantes y transportistas dominicanos impidieron la entrada de
haitianos a territorio dominicano, incluyendo los que tienen documentos.
También impiden que entren y salgan vehículos a uno y otro lado de la isla,
aumentando la tensión en la zona fronteriza. Los gremialistas dijeron que así
como Haití no permite la entrada a su territorio de productos dominicanos,
ellos tampoco permitirán que entre nada, “ni nadie”, sin importar que tenga
visas dominicanas o no (Listín Diario; Diario Libre; 7Días.com).
Comercio fronterizo se mantiene paralizado
Comerciantes y transportistas dominicanos que mantienen paralizado el
comercio entre dominicanos y haitianos por esta parte de la frontera,
incrementaron sus acciones y ahora no permitieron la entrada de ciudadanos
haitianos con visas y pasaportes. Y advirtieron que el tradicional intercambio
del mercado fronterizo de los lunes, no será celebrado este lunes 12, como
respuesta a la medida del Gobierno haitiano que desde el 1 de octubre pasado
prohibió la entrada a su territorio de 23 productos de la industria nacional.
Una reunión celebrada entre autoridades civiles, militares, policiales y los
directivos de las asociaciones comerciales y del transporte, no concluyó en
nada concreto sobre la paralización en cuestión (Diario Libre).
Migración informa ha repatriado 4,850 haitianos que no
cumplieron con el Plan de Regularización
El director general de Migración, mayor general Rubén Paulino Sem,
dijo que esa institución ha repatriado 4,850 indocumentados hacia Haití.
Sostuvo que las repatriaciones han continuado su ritmo normal y que diariamente
la Dirección General de Migración ha enviado un promedio de 250 inmigrantes
haitianos a su país. El funcionario se refirió a los indocumentados que no se
acogieron al Plan Nacional de
Regularización de Extranjeros, cuyas deportaciones iniciaron desde el pasado 14
de agosto de este año (El Nuevo Diario).
Director CEI-RD vaticina será insostenible para Haití
veda impuesta a productos dominicanos
El Director del Centro de Exportaciones e Inversiones de República
Dominicana, CEI-RD, Jean Alain Rodríguez vaticinó que para el gobierno haitiano
le resultará insostenible mantener la veda impuesta a 23 productos dominicanos
por la vía terrestre. Rodríguez recordó que hace tiempo que Haití mantiene una
prohibición a la entrada de pollos y huevos procedentes de la República
Dominicana, y ahora el país está vendiendo más de dichos productos hacia la
vecina nación que en cualquier otra época (El Nuevo Diario; El Nacional; 7Días.com).
Hoy: La hostilidad del régimen haitiano
En los asuntos más importantes, para el devenir de su nación, quienes
ejercen el poder en Haití solo marchan por la vía que corresponde cuando se les
presiona. Lograr que celebraran elecciones que postergaban ilegalmente fue
resultado de intensos reclamos de la comunidad internacional a través de altos
jefes de la diplomacia. Inaceptablemente las autoridades del vecino país
invocan derechos soberanos solo cuando son hostiles a República Dominicana,
falseando realidades y trabando el comercio sin respeto a la reciprocidad.
Haití agrede impunemente a este país y no debería esperarse a un arbitraje
internacional para imponer respeto entre los dos Estados (Hoy).
Males del Código Laboral de
República Dominicana
La firma de asesores laborales BDS asegura que
una compañía bien orientada, que busca el balance entre los patronos y
empleados en materia laboral, es la mejor forma de hacer exitosa una empresa y
a la vez aumentar la competitividad del país; sin embargo, las leyes laborales
del país amparan de gran manera a los empleados. Así lo afirma la socia local
de la firma de asesores laborales BDS, Angelina Salegna Bacó, quien indica que
el Código Laboral de República
Dominicana es proteccionista de los empleados, por ello, las empresas deben ser
más cuidadosas al momento de tomar decisiones y medidas para evitar
inmunizaciones (Listín Diario).
En RD hay más de 8 millones de
personas en edad de trabajar
La población en edad de trabajar en República
Dominicana se calcula en 8 millones de personas, encontrándose en este grupo
todas las amas de casa y los estudiantes. También en ese grupo hay un 51% de mujeres y un 49% de hombres.
Esas y otras estadísticas sobre el mercado laboral en el país, fueron
presentadas por Bienvenido Castillo, director general de Empleo del Ministro de
Trabajo, en su exposición sobre el panorama laboral en República Dominicana,
donde manifiesta que la población económicamente activa (PEA) se ha
incrementado de 4 millones a 4 millones 668 mil (El Nuevo Diario).
Feria
Banreservas recibe solicitudes por 6,000 MM
Expomóvil Banreservas recibió solicitudes de
financiamiento de vehículos por más de RD$6,000 millones, lo que fue definido
como “algo extraordinario” por el subadministrador de Negocios de la entidad
financiera. William Read afirmó que esta feria ha generado un impacto positivo
en el sector automovilístico y en la economía en sentido general, debido al
alto volumen de créditos aprobados y las solicitudes que todavía estaban en
trámite al mediodía (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy; El Día; El
Caribe).
BC informa
que el IPC registra un incremento acumulado de 1.33% en enero-septiembre 2015
El Banco Central de la República Dominicana
(BCRD) informa que la inflación acumulada del periodo enero-septiembre 2015
ascendió a 1.33%. El reporte divulgado destaca que no obstante el notable
incremento de 1.72% verificado en el índice de Alimentos y Bebidas No
Alcohólicas en el mes de septiembre, la mayor tasa de crecimiento mensual
experimentada por este grupo en los últimos cuatro años, este aumento fue
neutralizado por la significativa reducción de 2.84% en el índice de
Transporte, producto de la caída en los precios de los hidrocarburos, arrojando
una variación en el IPC general de 0.16% en el mes de septiembre (El
Nuevo Diario; El Día;
El
Nacional; ElDinero.com).
Más de 100
mil personas en Berlín se movilizan en desacuerdo con el TPP
Decenas de miles de personas marcharon por el
centro de la capital alemana, para protestar contra el proyecto de acuerdo de
libre comercio transatlántico (TPP). La policía informó que unas 100 mil
personas asistieron a la manifestación, mientras que los organizadores afirman
que fueron 250 mil quienes asistieron golpeteando tambores, coreando consignas
y ondeando carteles y banderas en oposición al Tratado de Libre Comercio
Trasatlántico y de Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés). El gobierno
alemán ha impulsado el proyecto, afirmando que reforzará la economía global y
ofrecerá a pequeñas y medianas empresas una mayor oportunidad para competir en
un mercado mundial, además de reducir la burocracia (Diario
Libre).
Taiwán
aporta un millón de dólares para 3 proyectos sociales de la SICA
La República de Taiwán entregó más de un
millón de dólares al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) que
servirán para implementar tres nuevas iniciativas, que abordan temas
relacionados con inclusión social, salud y nutrición, informó este viernes la
organización en un comunicado. En concreto, los 1,014,235.26 dólares
aportados en El Salvador constituyen el
primero de cuatro desembolsos para proyectos como la "Inclusión Social y
Derechos Humanos en Centroamérica y República Dominicana", que recibirá la
cantidad de 500,000 dólares, iniciativa que ejecutará la Secretaría de la
Integración Social Centroamericana (SISCA) (El
Nuevo Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario