Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
21 de Octubre , 2015
INDICE
El CEI-RD defiende cifras de
exportación e inversión en el país
Viceministro: turismo crecerá más de un
10%
China y RD darán nuevo impulso a
inversión y turismo
Grupo Kuehne+Nagel se establece en el
país
Denuncian 100,000 bancas son ilegales
Deuda vencida con generadoras continúa:
229. 2 millones dólares
Industriales de Herrera llaman a
defender transparencia en las compras públicas
Valdez Albizu afirma economía crece
6.7% en 2015; hay inflación acumulada de 1.33%
Más de 900 mipymes han utilizado la
Ventanilla Única de Formalización
Transculturación comercial de EEUU en
República Dominicana
El turismo de salud ofrece alto
potencial para República Dominicana
Se pierden
más 2000 empleos por uso equipos minas ámbar
Gobierno
redujo tasa desempleo
Haitianos votaron en calma en día
decisivo para su estabilidad
Superintendente Valores dice RD realiza
operaciones bursátiles por U$25 mil millones en 2015
Bancos múltiples, con RD$1,112.3 mil
millones
AIREN reconoce Banco de Reservas por
respaldo a empresas familiares
Los pequeños gigantes de la banca
múltiple dominicana
Crisis petrolera dejó sin empleo a
250.000 personas en el mundo
China, la fábrica del mundo, se
encomienda al sector servicios
Economía
General
El CEI-RD defiende cifras de
exportación e inversión en el país
El director ejecutivo del Centro de Exportación e
Inversión de República Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, puso de
relieve que las exportaciones dominicanas, excluyendo los productos mineros y
las zonas francas, presentaron un aumento de un 2.9%, motivadas principalmente
por las exportaciones agropecuarias, que crecieron un 13% durante el semestre
enero-junio 2015, con respecto a igual período del año 2014, pasando de
US$971.84MM a US$1,098.55MM. Precisó que la disminución que se reporta en las
exportaciones nacionales se debe mayormente a la baja internacional del precio
de los productos mineros (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Caribe).
Viceministro: turismo crecerá más de
un 10%
El viceministro de Turismo, Fausto Fernández, destacó que el turismo dominicano está
viviendo circunstancias muy positivas, y pronosticó que cerrará el año con un
crecimiento de más de un 10%. “El
turismo dominicano va a cerrar con más de un 10% de crecimiento en comparación
al año anterior”, manifestó Fernández. Señaló que este sector es el principal
nicho de ingresos de República Dominicana y, por ello, crear proyectos que
extiendan la oferta turística maximizará el potencial que tiene el país (Listín Diario).
China y RD darán nuevo impulso a
inversión y turismo
China y República Dominicana inician en Punta Cana
un seminario de tres días en el que abordarán temas de inversión, turismo y
cooperación. En la jornada intervendrán representantes de importantes grupos
empresariales nacionales que sostendrán rondas de negocios con sus pares
orientales en un nuevo impulso al intercambio entre los dos países. El evento, que
se extenderá hasta el jueves 29 de este mes, será abierto formalmente el martes
27 en el hotel Iberostar Bávaro (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional).
Grupo Kuehne+Nagel se establece en el
país
Kuehne + Nagel, una de las empresas globales
líderes en logística aérea y marítima, anunció el inicio de sus operaciones en
el país, como parte de su plan de expansión de negocios en la región del
Caribe. Con más de 66,000 empleados y 1,000 oficinas ubicadas en más de 100
países, el Grupo se destaca en el mercado mundial por el transporte marítimo,
transporte aéreo, transporte terrestre, logística de almacenaje y distribución
(Listín Diario).
Denuncian 100,000 bancas son ilegales
La Federación Nacional de Bancas de Lotería de la
República (Fenabanca) denunció que en el país funcionan 100,000 bancas de
lotería que operan de manera ilegal, lo que califican de insostenible e
insólito, además de una violación a la ley. El director ejecutivo de la
entidad, Luis Dicent, dijo que resulta extraña la facilidad con que el
Ministerio de Hacienda permite que se violen las leyes, al dejar que esas
bancas operen en el país, ocasionando pérdidas a la entidad por más de RD$300
millones (Listín Diario).
Deuda vencida con generadoras continúa:
229.2 millones dólares
Las deudas vencidas con las empresas generadoras de
electricidad no es cosa del pasado, como se podría pensar. La Asociación
Dominicana de la Industria Eléctricas (ADIE), organización que agrupa a las
empresas privadas del sector, tiene colgado en su página que al 4 de octubre el
monto de la deuda vencida con algunas de las generadoras es de un poco más de
US$229.2 millones. Las generadoras con las que el Estado tiene esas deudas son
San Felipe (US$78.5 millones), Metaldom (US$293.8 mil), EGE Haina (US$16.1
millones), CEPP (3.8 millones), Seaboard (75 millones), AES (US$8.4 millones) y
Los Orígenes Power Plant (US$19.9 millones) (Diario Libre).
Industriales de Herrera llaman a
defender transparencia en las compras públicas
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y
Provincia Santo Domingo (AEIH) alertó sobre la irrupción de una “creatividad
mafiosa y perversa” que pone en riesgo los valiosos esfuerzos por la
transparencia de la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas y de otros
organismos del Estado. Ante esa situación, la entidad empresarial –que preside
Antonio Taveras Guzmán- exhortó a la red de veedores de las instituciones
públicas a jugar su rol soberano de denunciar, ante los funcionarios
responsables y frente al público, los desmanes que detecten en los procesos de
compra (El Nuevo Diario; Hoy).
Valdez Albizu afirma economía crece
6.7% en 2015; hay inflación acumulada de 1.33%
De acuerdo a cifras preliminares, durante el
período enero-septiembre de 2015, el Producto Interno Bruto (PIB) en términos reales, registró un crecimiento
acumulado de 6.7%. Este crecimiento estuvo impulsado por la expansión
interanual de 7.1% en el tercer trimestre de este año, a pesar de la caída de
5.3% en la actividad agropecuaria en julio-septiembre, como consecuencia de la
sequía. Esas y otras cifras sobre el comportamiento de la economía dominicana
en el período analizado fueron ofrecidas por el gobernador del Banco Central,
Héctor Valdez Albizu (El Nuevo Diario; El Nacional; Acento.com; 7Días.com).
Más de 900 mipymes han utilizado la
Ventanilla Única de Formalización
El viceministro de Desarrollo Industrial del
Ministerio de Industria y Comercio, Vinicio Mella, aseguró que a través de los
Centros de Servicios de Apoyo Integral a las Pymes (Centros Pymes), se está
“cambiando el paradigma” de atención a las micro, pequeñas y medianas empresas
del país, en materia de capacitación y asistencia técnica. Afirmó que con la
implementación de los Centros Pymes, que se ejecutan en alianza con seis
universidades, ha revolucionado el fomento a la mentalidad emprendedora en toda
la geografía nacional, la inclusión y mejora de tecnología en los procesos
empresariales y el incentivo a la asociatividad del sector (Acento.com).
Transculturación comercial de EEUU en
República Dominicana
La importación de costumbres estadounidenses es una
fórmula que ha dado resultados al comercio en República Dominicana al momento
de autoaplicarse inyecciones de dinamismo. A pesar de los vestigios históricos
que alimentan el rechazo por la cultura de los vecinos del norte, los
comerciantes dominicanos y extranjeros arraigados aquí han replicado, aunque de
manera tímida, celebraciones tan propias de los norteamericanos como el “04 de
Julio” o el Día de Acción de Gracias. Una de las razones que motivan esta
transculturación comercial es que los estadounidenses representan el grupo de
inmigrantes más grande en el país, luego de los vecinos haitianos. Además,
Estados Unidos es el primer país receptor de dominicanos, con una comunidad de
migrantes y dominico-estadounidenses que, según la embajada dominicana en esa
nación, representa cerca del 20% de la población criolla (ElDinero.com).
El turismo de salud ofrece alto
potencial para República Dominicana
El crecimiento que exhibe República Dominicana en
materia de turismo no es fruto de la casualidad. Es el resultado de la labor
conjunta del sector privado y el Ministerio de Turismo, creando un programa
coherente con el fin de que el país reciba cada vez más visitantes e inversión
extranjera en el sector.
Pero la participación del sector privado no es solo
de parte de los hoteleros, sino también del sector financiero, de suplidores,
promotores. Así lo consideran los ejecutivos del Banco Popular, principal
financiador de inversión turística en el país. René Grullón F., vicepresidente
ejecutivo de Negocios Empresariales y de Inversión; Juan Manuel Martín de
Oliva, vicepresidente del Área de Negocios Turísticos, y Edward Baldera,
vicepresidente del Área del Área Institucional y de Inversión de la entidad
financiera, destacaron que el país puede alcanzar la meta de 10 millones de
turistas al año, como se ha propuesto el presidente Danilo Medina (ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
Se
pierden más 2000 empleos por uso equipos minas ámbar
Más de 2,000 empleos se
han perdido por la extracción mecanizada, sin los permisos correspondientes de
los ministerios de Medio Ambiente y Minería, en las minas de ámbar azul en
zonas del Este del país. El presidente de la Asociación de Mineros y
Exploradores de Sabana de La Mar y el Valle (Ameselva) y el encargado de
relaciones de esa entidad, Andrés Escobosa Méndez y Carlos Ventura,
respectivamente, solicitaron a las autoridades correspondientes intervenir para
asegurar que los mineros no pierdan su trabajo, lo que aseguran afecta a más de
10,000 personas y contribuye a que una comunidad en donde el nivel de
delincuencia es bajo pierda la paz por falta de empleos (Hoy).
Gobierno
redujo tasa desempleo
El Ministerio de
Trabajo informó que en República Dominicana se ha creado el 81% de las 400 mil
nuevas plazas de empleos, prometidas por el presidente Danilo Medina, en cuatro
años. Maritza Hernández señaló que esto es el resultado de las “importantes
políticas públicas” puestas en marcha por la gestión del presidente Medina,
como son facilidades de crédito para la producción, el impulso al desarrollo de
la microempresa, y la atención especial a la producción agrícola a través de
las visitas sorpresa (El Día).
Política
y Sociedad
Haitianos votaron en calma en día
decisivo para su estabilidad
Los haitianos votaron en calma para elegir
presidente y a sus representantes políticos, en medio de condiciones logísticas
delicadas y con la esperanza de sacar al país más pobre de América de una
inestabilidad política crónica. Los 5,8 millones de electores acudieron a los
centros de votación para la primera vuelta de la elección presidencial, la
segunda vuelta de las elecciones legislativas y las municipales (El Día).
Banca y
Seguro
Superintendente Valores dice RD
realiza operaciones bursátiles por U$25 mil millones en 2015
El superintendente de Valores, Gabriel Castro,
reveló que las operaciones bursátiles en la República Dominicana ha alcanzado
un dinamismo de tal magnitud, que al finalizar el presente año se espera que
las transacciones superen los 25 mil millones de dólares. Castro recordó que en
el 2014, tanto el sector público como el privado transaron compras y ventas de
títulos y valores por un monto superior a los 22 mil millones de dólares. Dijo
que esas cifras lo que demuestran es que los sectores productivos del país ya
tienen absoluta confianza sobre la transparencia e idoneidad de dicho mercado (Listín Diario; Diario Libre; El Nacional; 7Días.com).
Bancos múltiples, con RD$1,112.3 mil
millones
Los bancos múltiples del país alcanzaron activos al
mes de agosto por un monto de RD$1,112.3 mil millones, para un incremento de
RD$61.4 mil millones. Según la Asociación de Bancos Comerciales de la República
Dominicana (ABA), esto representa un nivel de solvencia superior en un 51% a lo
previsto en la Ley Monetaria y Financiera. La ABA, en su más reciente boletín
trimestral, informa que el crecimiento relativo de los activos fue de 5.9%,
superior al 4.8% experimentado en los primeros ocho meses de 2014 (Diario Libre; Hoy; El Caribe; Acento.com).
AIREN reconoce Banco de Reservas por
respaldo a empresas familiares
La Asociación de Industriales de la Región Norte
(AIREN) reconoció al Banco de Reservas por sus aportes al programa de empresas
familiares, destacando que en este año, 17 negocios de Santiago y otras
ciudades de la región norte han sido beneficiadas. El programa de apoyo y
protocolización de empresas familiares, se lleva a cabo tras un acuerdo firmado
en el mes de octubre del 2014, por el Administrador General del Banco de
Reservas, Enrique Ramírez Paniagua y la presidenta de AIREN, Lina García (El Nuevo Diario).
Los pequeños gigantes de la banca
múltiple dominicana
El sistema financiero dominicano es, sin duda, uno
de los más dinámicos de la región del Caribe y Centroamérica. La atracción de
nuevas inversiones ha sido una constante a lo largo de los años. Ese dinamismo
ha motivado la llegada de instituciones financieras que han encajado
perfectamente, compitiendo en igualdad de condiciones con otras ya
tradicionales y establecidas como líderes. Banesco, LaFise, Bancamérica y
Promérica, entre las más dinámicas del mercado y de capital extranjero, han
sabido destacarse por su proactiva forma de trabajar en el mercado financiero
dominicano, logrando escalar rápidamente. Otras, como Vimenca, Banco López de
Haro (BLH), Ademi, Caribe y el Banco BDI, con arraigo desde hace muchos años,
han logrado posicionarse y crecer hasta ser aprobadas como instituciones
financieras de servicios múltiples (ElDinero.com).
Internacional
Crisis petrolera dejó sin empleo a
250.000 personas en el mundo
Unas 250.000 personas vinculadas a la industria del
petróleo han perdido su empleo en todo el mundo a causa de la crisis de los
precios del crudo, según estimó el presidente para América y gerente de la división
Oil & Gas de la cazatalentos Hays, John Faraguna. Para el ejecutivo de
Hays, una empresa británica dedicada a reclutar recursos humanos en más de 30
países, el hecho de que esas zonas geográficas sean ricas en materias primas
hace que sufran más por su dependencia al crudo y su necesidad de explotarlo (Diario Libre; 7Días.com).
China, la fábrica del mundo, se
encomienda al sector servicios
China empieza a mostrar síntomas de una incipiente
transformación en su estructura económica y, ante la debilidad de las industrias
manufactureras que la ha convertido en la fábrica del mundo, encomienda su
crecimiento a los servicios. Los datos del Producto Interior Bruto (PIB)
publicados esta semana mostraron que el sector terciario chino aceleró su ritmo
de expansión hasta un 8,6 % interanual, mientras que el conjunto de la economía
siguió ralentizándose para crecer un 6,9 %, su registro trimestral más bajo
desde 2009 (Diario Libre).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario