Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
2 de Octubre , 2015
FACTORÍA DE COMUNICACIONES
Marisol Vicens
Lo peor de todo esto es que a la población se le
han vendido mensajes equivocados, tales como que para mejorar su situación lo
que debe es aspirar a una ayuda gubernamental o a un puesto en el gobierno, que
a pesar de que existen poderes del Estado, Ministerios y organismos estatales,
el único que puede resolver los problemas es el presidente, y que para
continuar la ruta del progreso debemos permitirle al presidente, los
congresistas y los alcaldes, ser reelectos, pues independientemente de las
malas o buenas acciones de los segundos y de los de los terceros, lo que
importa es no perjudicar el plan reeleccionista del primero… Ver completo en: http://acento.com.do/2015/opinion/8287819-factoria-de-comunicaciones/
INDICE
Paulino: no renuncia de Proconsumidor,
sino que vence el plazo de ley
Bajas de crudo y oro afectan en $13,000
MM
El Gobierno afirma que dejará de cobrar
impuestos por RD$212,378 millones
CDEEE ha invertido US$775 MM en
construcción plantas a carbón de Punta Catalina
SIE informa para octubre la tarifa
eléctrica no subirá
Presidencia República tendrá
presupuesto RD$51,000 MM
Cruceros en Puerto Plata no significará
competencia en el Este
El consumo combustibles con
fluctuaciones RD
Gobierno quita CDEEE US$250 millones
Camioneros resisten ser desplazados
Sindicalistas
siguen fuera del diálogo
Sueldos RD
no cubren 50% del salario de subsistencia
Cada año
las ARS recibirían RD$2,867 millones más por medidas anunciadas por la Sisalril
Andrés Navarro: “Gobierno desea ayudar
a mejorar aduanas de Haití”
Patanas con productos en veda entraron
por la frontera hacia Haití
José Luis Corripio: "Haití lo que
quiere es cobrar más impuestos"
El MIP anuncia Plan de Regulación
Extranjeros entra en etapa final
Productos de RD no pudieron ser
exportados a Haití
Policía haitiana rescata a dos
dominicanos serían linchados en Juana Méndez
Navarro pide a Haití “repensar” su veda
vía terrestre a 23 productos
Se vislumbra escasez mundial de café
Nicaragua: Telecomunicaciones se
encarecen
Una política industrial para Guatemala
Economía
General
Paulino: no renuncia de
Proconsumidor, sino que vence el plazo de ley
La directora del Instituto de Protección al
Consumidor (Proconsumidor), Altagracia Paulino, aclaró que no ha renunciado al
cargo, sino que ya se cumplieron los seis años de gestión como lo establece la
ley. Dijo que la confusión surgió por una invitación, que envió a comunicadores
de distintos medios para compartir un “chocolate”, en la que informa que el
tiempo de su gestión culmina este 24 de octubre. Pero dijo que ella no está
renunciando al cargo (Listín Diario).
Bajas de crudo y oro afectan en
$13,000 MM
El Gobierno ha dejado de percibir más de RD$13,000
millones por la baja de los precios del crudo mundial y del oro, recursos que
aun cuando han sido compensados en parte con los ingresos provenientes del
Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS)
e ingresos extraordinarios, obliga a ajustar el gasto este año y plantea
restricciones en el próximo. Esa situación, junto al hecho de que se contemplan
RD$129,000 millones por concepto del 4% a la educación preuniversitaria, y más
de RD$52,000 millones adicionales para
el pago de intereses de la deuda en 2016, para un total de RD$98,000 millones,
impiden que el Gobierno pueda aplicar un 5% de alza salarial al sector salud,
explicó el titular de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), Luis
Reyes (Listín Diario).
El Gobierno afirma que dejará de
cobrar impuestos por RD$212,378 millones
La economía de República Dominicana, que viene
registrando crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) desde hace varios
años, ha mantenido un gasto tributario, que aunque para muchos se justifica y
se queda corto, para otros es elevado y en algunos casos no se justifica. Según
el proyecto de Presupuesto sometido al Congreso Nacional para su aprobación,
para el año 2016 la estimación del gasto tributario asciende a RD$212,378.9 millones,
equivalentes a 6.5% del PIB, para un disminución de 0.2 puntos porcentuales
respecto a la estimación revisada para del año 2015. De acuerdo con la
explicación de las autoridades, la reducción respecto al monto del año 2015
obedece fundamentalmente a la caída de precios del petróleo en el mercado
internacional, lo que afecta la estimación del gasto tributario por ISC
Hidrocarburos (Diario Libre).
CDEEE ha invertido US$775 MM en
construcción plantas a carbón de Punta Catalina
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), hasta el momento ha invertido US$775 millones en la
construcción de las dos plantas a carbón, que se levantan en la comunidad de
Punta Catalina, Baní, provincia Peravia, unidades termoeléctricas con las que
se busca reducir los apagones significativamente. La información en ese
sentido, la ofreció el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez
Bichara, quien manifestó que ya esa importante obra está avanzada en un 43% de
su construcción (El Nuevo Diario).
SIE informa para octubre la tarifa
eléctrica no subirá
La Superintendencia de Electricidad, informó que en
el mes de octubre la tarifa eléctrica para los usuarios del servicio público se
mantendrá inalterable. Por igual reportó el comportamiento que presentaron las
variables que determinan la tarifa eléctrica indexada: el Fuel OilNo. 6 bajó de
US$44.38 a US$35.17, el gas natural aumentó de US$2.75 a US$2.81; el carbón
mineral se mantuvo enUS$56.60, mientras que la tasa de cambio promedio mensual
aumentó de RD$45.13 a RD$45.18 por dólar. Como resultado de las variaciones
antes citadas, la tarifa indexada para octubre experimentó una disminución de
4.97% respecto a la de septiembre, y la brecha tarifaria fue de -3.56% (El Nuevo Diario; El Día; Acento.com; 7Días.com).
Presidencia República tendrá
presupuesto RD$51,000 MM
La Presidencia de la República tendrá un
presupuesto de RD$51,399 millones para el 2016, según la propuesta depositada
en el Congreso. En este año fue de RD$46,123 millones. El 2016 es un año
electoral cuando concluye el cuatrienio del mandato del presidente Danilo
Medina, quien aspira a reelegirse. Las entidades dependientes de la Presidencia
con mayores incrementos son la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del
Estado (Oisoe) con RD$4,260 millones y el Gabinete Social con cerca de RD$2,000
millones. Para este 2015 la Oisoe tuvo una asignación de RD$5,643 millones
mientras que para el próximo año se elevará a RD$9,903 millones (Hoy).
Cruceros en Puerto Plata no significará
competencia con el Este
La llegada de cruceros a Puerto Plata no
significará una competencia para el polo turístico del Este, sino que pondrá a
República Dominicana en el “ojo del mundo”. Así lo expresó el director del
puerto de La Romana, Luis Emilio Rodríguez, quien aseguró que La Romana está en
su mejor momento con relación a la llegada de cruceros. Rodríguez dijo que
aunque se cree que habrá una competencia entre La Romana y Puerto Plata por el
inicio de la llegada de cruceros en esa zona del Norte del país, la inversión
de Carnival Cruise Lines lo que ha hecho es poner al país en la mira de todas
las empresas de cruceros del mundo (Hoy).
El consumo combustibles con
fluctuaciones RD
El consumo de combustible en el país ha presentado
fluctuaciones durante el periodo enero-julio, debido a las altas variaciones en
el precio del petróleo y sus derivados, según un informe de la firma consultora
Analytica RD. “De manera general se inició el año con un consumo que podría
considerarse alto para el año, ya que solo para los meses de enero, marzo y
abril el consumo fue mayor a los 111,000 galones”, señala. “Lo que realmente
ocasiona una interrogante es que la diferencia entre estos meses es que si
observamos los precios de la gasolina en estos períodos RD$196.00 y RD$225.50, respectivamente,
lo que no explica el nivel de consumo para el mes de julio que se encuentra muy
por encima del nivel de consumo para el mes de febrero aun con precios de los
derivados mayores al mes de febrero”, explica la firma consultora en su informe
(Hoy).
Gobierno quita CDEEE US$250 millones
El Gobierno redujo US$250 millones al subsidio que
había establecido en el presupuesto de este año para el sector eléctrico,
quedándose así con el beneficio que aportaría la reducción de los precios del
petróleo. En el Presupuesto General de la nación para el año 2015, el Gobierno
asignó US$900 millones para las transferencias al sector eléctrico,
equivalentes a RD$40,905 millones. Pero luego que el petróleo bajó más de un
30%, las autoridades gubernamentales decidieron reducir la asignación del
sector a US$650 millones. La información la dio el vicepresidente de la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara,
quien aclaró que la reducción correspondió al mismo porcentaje en el que
bajaron los combustibles (El Día).
Camioneros resisten ser desplazados
El presidente de la Federación Nacional de
Transporte Dominicano (Fenatrado), aseguró que el Consejo Nacional de la
Empresa Privada (Conep), ha querido siempre desplazar y hacer desaparecer del
mercado nacional a los transportistas. Blas Peralta advirtió, sin embargo, que
las organizaciones choferiles y del transporte de cargas que se queden con los
brazos cruzados podría desaparecer por las presiones del Conep, por lo que llamó
las organizaciones a mantenerse unidas (El Nacional).
Seguridad
Social y Laboral
Sindicalistas
siguen fuera del diálogo
La Confederación
Nacional de Unidad Sindical (CNUS) reiteró que el sector sindical sigue fuera
del diálogo tripartito en rechazo a las posiciones que dicen mantiene el sector
empleador sobre el Código Laboral de República Dominicana. Rafael Abreu,
presidente de la CNUS, planteó la posición de los sindicalistas, que el
empresariado sí ha sido coherente en querer eliminar o limitar la cesantía,
desregular las normas contractuales contenidas en el Código, y flexibilizar la
jornada laboral. Reitera que el diálogo tripartito sobre la modificación al
Código Laboral no tiene razón de continuar, dice Abreu (Listín Diario).
Sueldos
RD no cubren 50% del salario de subsistencia
En algunos países las
políticas de aumento del salario mínimo han logrado reducir en forma relativa
la desigualdad de ingresos laborales, sin embargo, República Dominicana se
cuenta entre los países en situación extrema en donde el salario mínimo no
cubre el 50% del salario mínimo de subsistencia. El dato consta en el reciente
informe publicado por Oxfam “ Privilegios que niegan derechos. Desigualdad
extrema y secuestro de la democracia en América Latina y el Caribe”. El estudio
destaca que en el 2014, el país tenía 265 multimillonarios con un volumen de
riqueza de US$30 billones. Su fortuna multiplicaba 17.4 veces la inversión
pública en salud y 12.9 veces la de educación. Al 2013, esa acumulación de
riqueza de los multimillonarios dominicanos representaba el 32% del producto
interno bruto (PIB) del país (Listín Diario).
Cada año
las ARS recibirían RD$2,867 millones más por medidas anunciadas por la Sisalril
Las condiciones
subyacente de la iniciativa anunciada de indexar el per cápita del pilar
contributivo del Seguro Familiar de Salud (SFS) y de duplicar su cobertura de
medicamentos ambulatorios es motivo de preocupación en algunos sectores del
Sistema de la Seguridad Social. Al calcular como afectarian los cambios, las
ARS recibirían ingresos adicionales a los que ya perciben por un monto anual de
unos RD$2,867 millones. Según las estadísticas de la SISARIL, al mes de
diciembre de 2014, las ARS privadas recibieron beneficios netos por un total de
más de RD$986.3 millones, y acumularon un excedente sobre su capital mínimo
requerido por un monto que supera los RD$1,592 millones (Diario Libre).
Política
y Sociedad
Andrés Navarro: “Gobierno desea
ayudar a mejorar aduanas de Haití”
El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés
Navarro, sostuvo que el Gobierno dominicano está en la disposición de apoyar y
dar asesoría a Haití en el fortalecimiento de sus sistemas de importaciones y
para mejorar el cobro arancelario. En tal sentido, consideró que la forma del
país vecino mejorar sus aduanas no es imponiendo una veda terrestre. Dijo que las autoridades haitianas deben
entender el impacto negativo que traería consigo la continuidad de la veda
impuesta a los 23 productos dominicanos (Listín Diario).
Patanas con productos en veda
entraron por la frontera hacia Haití
Alrededor de 100 patanas, furgones y camionetas con
productos y mercancías de los que figuran en el listado de 23 que serían
vedados a partir de hoy hacia Haití, cruzaron por esta parte fronteriza, sin
que las autoridades haitianas hicieran decomiso o incautación de los mismos (Diario Libre).
José Luis Corripio: "Haití lo
que quiere es cobrar más impuestos"
El empresario José Luis Corripio entiende que
"Haití lo que quiere es cobrar más impuestos" sobre los productos
dominicanos que se comercializan en dicho país "y en la frontera al
parecer no se le hace fácil". Así se expresó respecto a la veda que ha impuesto el
gobierno haitiano a los productos dominicanos para que no se comercialicen en
Haití. Para José Luis Corripio con el cliente que menos le gustaría enemistarse
es con Haití, pero que a veces "el
cliente pide más de la cuenta y entonces hay que negociar para preservar la
relación a fin de acomodarla a nuevas
circunstancias" (El Nuevo Diario).
El MIP anuncia Plan de Regulación
Extranjeros entra en etapa final
El Ministerio de Interior y Policía (MIP) dijo que
la entrega de documentos a los extranjeros que se acogieron al Plan Nacional de
Regularización de Extranjeros se encuentra en su etapa final, por lo que invitó
a retirar los documentos que aún quedan por entregar. Reiteró su llamado a los
extranjeros que se acogieron al Plan Nacional de Regulación para que no se
queden fuera del proceso y que pasen por las oficinas donde hicieron la
solicitud a retirar su carné o sticker mediante el cual se les otorga un
estatus migratorio regular (El Nuevo Diario).
Productos de RD no pudieron ser
exportados a Haití
Los productos dominicanos que por costumbre son
exportados vía terrestre a Haití no pudieron ser entregados debido a la
restricción impuesta por el vecino país a 23 productos. El presidente de la
Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región Sur (AIEHaina y Región
Sur), Eduardo de Castro, afirmó que 39 empresas miembros de la entidad que
fabrican plásticos son afectadas por la nueva prohibición de Haití. Informó que
estas empresas estudian enviar estos productos vía marítima, pues la vía aérea
resulta muy costosa (Hoy).
Policía haitiana rescata a dos
dominicanos serían linchados en Juana Méndez
La Policía Nacional haitiana evitó en Ouanaminthe
(Juana Méndez) que una turba enardecida linchara a un conductor de un camión y
su ayudante dominicanos, involucrados en un accidente de tránsito en el que
murió un niño cuando cruzaba en bicicleta la calle principal de esa ciudad.
Según fuentes oficiales, la patana era conducida por Dionis Rodríguez y que
tras ocurrir el accidente, él y su acompañante aún sin identificar, fueron
agredidos por haitianos. La policía de Ouanaminthe dispersó a los agresores con
gases lacrimógenos y disparos al aire y rescató a los dos dominicanos, que se
encuentran detenidos en la sede policial de esa localidad, fronteriza con
Dajabón (7Días.com).
Navarro pide a Haití “repensar” su
veda vía terrestre a 23 productos
El canciller Andrés Navarro aseguró que Haití debe
“repensar” su decisión de imponer una veda a la entrada por vía terrestre de 23
productos dominicanos. Navarro aseguró que el pueblo haitiano será el más
perjudicado por la decisión del gobierno de Michel Martelly. Sostuvo que si la
gestión de Martelly requiere fortalecer sus controles aduaneros deberá buscar
otras vías que no perjudique a la población haitiana (7Días.com).
Internacional
Se vislumbra escasez mundial de café
Los bebedores de café del mundo necesitan otro
Brasil, el primer productor y exportador mundial de los granos, para poder
evitar la escasez. El aumento del consumo, en especial en los mercados
emergentes, significa que la producción mundial tendrá que crecer otros 40
millones a 50 millones de sacos de café en la próxima década, dijo Andrea Illy,
presidente y máximo responsable ejecutivo de Illycafè SpA, empresa de tostado
de café con sede en Trieste, Italia. Eso es más que toda la cosecha de Brasil.
Si se suman la amenaza del cambio climático y los bajos precios que disuaden a
los cafeteros de aumentar la producción, se tendrá un posible problema (El Día).
Nicaragua: Telecomunicaciones se
encarecen
Representantes del Consejo Superior de la Empresa
Privada se oponen al Acuerdo Administrativo número 003-2015, que rige desde el
22 de setiembre y establece las tasas y derechos a pagar por el uso del
espectro radioeléctrico, licencias, transmisión de datos y otros servicios al
Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos. José Adán Aguerri,
presidente del Cosep, dijo que este es un acuerdo sin consenso, sin coherencia
y que no fomenta la industria, si se llegan a aplicar las tasas que están en
ese acuerdo, se encarece el internet para todos los ciudadanos y se encarece el
acceso a la televisión por suscripción lo que hará es encarecer en no menos de
$5 millones la operación de las empresas y estos tendrán que trasladarse al
consumidor. Uno de los ejemplos que destacó Aguerri y que están contemplados en
el acuerdo emitido por Telcor es que los mástiles de las antenas, que antes
estaban en tasa cero, ahora tendrán que pagar $1,000 por antena (El Nuevo Diario).
Una política industrial para
Guatemala
El documento "Propuesta de Política Industrial
basada en la competitividad e innovación 2016-2044" realiza un diagnóstico
de la situación actual de la industria guatemalteca y propone nuevas
estrategias para mejorar la competitividad del sector a nivel
internacional. Reseña el documento que
los resultados esperados al 2044 son: 1. Incrementar la participación del
sector industrial de un 19% que es hoy a un 40% del PIB. 2. Triplicar el
ingreso del trabajador del sector de manufactura formal. 3. Incrementar el
empleo formal en manufactura, de 3% de la PEA a un 20%. 4. Lograr que al menos
diez productos nuevos de manufactura, cuya tecnología fue desarrollada en su
mayor parte en el país, estén dentro de los principales quince productos de
exportación. Óscar Emilio Castillo, presidente de la CIG, explicó durante la
presentación del documento que la propuesta surgió a partir del planteamiento
del sector industrial para elaborar un estudio que revelara las fortalezas y
necesidades de la industria nacional (PrensaLibre.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario