Informa-RSE
22 de Diciembre, 2016
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Aduanas incauta contrabando de
electrodomésticos valorado en RD$6 MM
Apoyarán a Mipymes con US$4 MM
Reclaman equidad en el sector
construcción
El gasto público creció 11.4% entre
enero y agosto
Gobierno auxilia a ganaderos
El sector privado revisa procesos de
Jurisdicción Inmobiliaria
Odebrecht habría pagado US$92
millones en soborno en República Dominicana
Taiwán donará US$3 millones de apoyo
a más de 30 mil mipymes dominicanas
Medina reúne a productores y detalla
ambicioso plan desarrollo sierra Neyba
Insta a desarrollar la energía solar,
pues precios se abaratan
AES Dominicana ha invertido $1,300
millones en proyectos entrarán en operación
Del Castillo Saviñón afirma Indotel
cumple principales desafíos durante primeros cien días de su gestión
Empresarios coreanos muestran interés
en desarrollar proyectos de infraestructura en el país
El Indotel prepara reglamento para
promover planes de internet más baratos y accesibles
Choferes alegan prohibición de
vehículos pesados por G. Washington disparará costos de operación a las
empresas
Zona Franca de Santiago termina fase
de plan de responsabilidad
CNZFE aprueba 16 nuevas empresas de
zonas francas
Sugiere pasar RD$25,000 MM de fondos
Educación a sector Salud
Sugieren eliminar el Fondo de
Pensiones de Trabajadores de la Construcción
Los microseguros: sus desafíos y
oportunidades
Crean una unidad para perseguir los
delitos financieros en el país
Asociaciones respaldan llamado
Superintendencia de Bancos
Escogen al BPD como la empresa más
responsable
Expertos esperan un rebote en precios
oro próximos meses
Odebrecht pagará multa de $2,600
millones por sobornos
Odebrecht dio 788 millones dólares en
sobornos 12 países de América Latina y África
Aduanas incauta contrabando de electrodomésticos
valorado en RD$6 MM
La Dirección General de Aduanas (DGA) decomisó un cargamento de
electrodomésticos en el muelle de Puerto Plata, valorado en unos 6 millones de
pesos, entre impuestos y multas. La mercancía había sido declarada a las autoridades aduanales en el
manifiesto como tejidos, ollas, ropas deportivas y juegos de muebles, entre
otros artículos (Listín Diario).
Apoyarán a Mipymes con US$4 MM
Más de treinta mil micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) serán
beneficiadas mediante el proyecto “Fomento de la Capacidad del Sistema de
Orientación”, que se realizará con una inversión de US$4 millones. Para la
ejecución del proyecto, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Temístocles
Montás; el embajador de Taiwán, Valentino Ji-zenTang e Inocencio García Javier,
viceministro de Cooperación Internacional, del Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo, firmaron un acuerdo de cooperación, en el que
destacaron el impacto positivo que tendrá en el desarrollo de las Mipymes (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; ElDinero.com).
Reclaman equidad en el sector construcción
El desarrollo en el sector de la construcción no ha tenido un
crecimiento parejo entre las Mipymes de esa área y las grandes empresas, según
explicó Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de
Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon). Durante un
encuentro para dar a conocer los
detalles de un convenio interinstitucional entre el Instituto de Desarrollo y
Crédito Cooperativo (Idecoop) y Copymecon, Cristopher indicó que el crecimiento
en la construcción debe ser en conjunto con los pequeños empresarios (Listín Diario; Diario Libre; Hoy).
El gasto público creció 11.4% entre enero y agosto
Aunque al concluir el 2016 las cuentas públicas cerrarán en línea con
lo proyectado en el presupuesto (2.3% de déficit), en los primeros ocho meses
del año los gastos totales del Gobierno aumentaron 11.4% en términos reales.
Según cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
este crecimiento en las cuentas públicas se explica por las ejecuciones
presupuestarias realizadas en el período previo a las elecciones cuando los
gastos corrientes y los de capital registraron alzas de 10.7% y 15.1%,
respectivamente (Listín Diario).
Gobierno auxilia a ganaderos
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez se reunió con representantes
de federaciones de ganaderos, a quienes anunció la entrega de materiales de
construcción para sus hatos e informó que se han iniciado los trabajos de
rehabilitación de caminos interparcelarios en las zonas afectadas por las
inundaciones. Estévez expresó que a través del Consejo Nacional de la Leche
(Conaleche), la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) y el Patronato
Nacional de Ganaderos, la institución estará facilitando en los próximos días
150,000 pacas de silo bolsas a los
ganaderos, 6,000 quintales de fertilizantes, 2,500 rollos de alambres y 15,000
libras de semillas de pasto (Listín Diario).
El sector privado revisa procesos de Jurisdicción
Inmobiliaria
El sector privado ha venido aunando esfuerzos junto a la Suprema Corte
de Justicia para identificar los problemas del sistema de registro
inmobiliario, proponer acciones y avanzar en el fortalecimiento de la
Jurisdicción Inmobiliaria (JI). Así lo informó el presidente de la Asociación
de Hacendados y Agricultores (ADHA), Julio de Beras, quien recordó que se
elaboró un exhaustivo plan de acciones que fue presentado al Ministerio de la
Presidencia a mediados de este año y se avanzó en el control y gestión de
planos superpuestos (Listín Diario).
Odebrecht habría pagado US$92 millones en soborno en
República Dominicana
La constructora brasileña Odebrecht pagó aproximadamente US$788
millones en sobornos en 12 países, incluidos Brasil y la República Dominicana
donde habría desembosado US$92 millones, según documentos del Departamento de
Justicia de Estados Unidos. Los documentos judiciales plantean, en lo relativo
al país, “entre alrededor de 2001 y 2014, Odebrecht hizo u ocasionó haber hecho
más de US$92 millones en pagos corruptos a funcionarios del Gobierno e
intermediarios trabajando en su nombre en la República Dominicana. Odebrecht
obtuvo beneficios de más de US$163 millones como resultados de esos pagos
corruptos (Diario Libre; El Nacional; Acento.com).
Taiwán donará US$3 millones de apoyo a más de 30 mil
mipymes dominicanas
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Embajada de la
República China (Taiwán) firmaron un acuerdo de cooperación para implementar un
proyecto de fomento a más de 30 mil micro, pequeña y mediana Empresas
(Mipymes), mediante la creación de un fondo de cuatro millones de dólares. El
gobierno de Taiwán aportará la suma de US$3,015,446 millones, y una
contrapartida por parte del Estado dominicano de un millón de dólares, vigente
por cinco años, cuyo programa será manejado a través del Viceministerio de
Fomento a las Pymes, según la Dirección de Comunicaciones del MIC (Diario Libre).
Medina reúne a productores y detalla ambicioso plan
desarrollo sierra Neyba
El presidente Danilo Medina proclamó de nuevo la necesidad de proteger
el medio ambiente, y para ello se reunió en el Palacio Nacional con un grupo de
productores de plantas y promotores del desarrollo forestal. El gobernante habló con ellos de los planes en la
sierra de Neyba y la apuesta del Gobierno por incrementar las riquezas. Les
explicó los alcances del proyecto de reforestación y desarrollo sostenible. De
las 121.500 tareas intervenidas en Bahoruco para ser reforestadas (El Nuevo Diario).
Insta a desarrollar la energía solar, pues precios se
abaratan
República Dominicana puede acceder a fondos internacionales y
financiamiento nacional para desarrollar proyectos pequeños, medianos y grandes
de energía renovable con paneles solares, aprovechando que los precios han
bajado un 30% y se espera que sigan cayendo. Así lo afirmaron César Peña y
Felipe Cabrera, directivos del Grupo de Colaboración Empresarial (GCE), entidad
creada para apoyar el desarrollo e implementación de políticas de
autogeneración energética mediante el acceso al crédito a los consumidores (Hoy).
AES Dominicana ha invertido $1,300 millones en proyectos
entrarán en operación
AES Dominicana invirtió US$41.6 millones en proyectos que entrarán en
operación en 2017. Esos recursos son adicionales a los US$260 millones de la
construcción de ciclo combinado de la generadora Dominican Power Parnert (DPP),
con los cuales la inversión alcanza los US$1,300 millones. El dato lo ofreció
el presidente de esa corporación a nivel mundial, Andrés Gluski, quien estuvo
de visita en el país para supervisar los avances del proyecto de conversión de
la DPP, que se encuentra en su fase final de ejecución (El Día).
Del Castillo Saviñón afirma Indotel cumple principales
desafíos durante primeros cien días de su gestión
El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel), José Del Castillo Saviñon, afirmó el martes que en los primeros
cuatro meses de su gestión, la institución no solo ha cumplido uno de sus
principales desafíos, que es rescatar su rol como ente regulador y “defender
los derechos de los usuarios”, sino además, garantizar la libre competencia y
un clima de negocios en este sector de la economía del país. Dijo que el Indotel
ha impulsado acciones beneficiosas que incluye la entrega de casi siete mil
computadoras a instituciones, asociaciones y entidades con miras a reducir la
brecha digital (Acento.com).
Empresarios coreanos muestran interés en desarrollar
proyectos de infraestructura en el país
Inversionistas de Corea del Sur y otras naciones asiáticas han
manifestado interés en incursionar en el desarrollo de grandes proyectos de
infraestructura en la República Dominicana, desde acueductos hasta los
potenciales planes de expansión del Metro. Los detalles de la iniciativa
privada fueron ofrecidos por el arquitecto y empresario dominicano radicado en
Miami, Rodolfo Pou, quien se encuentra de visita en el país promoviendo el
proyecto (Acento.com).
El Indotel prepara reglamento para promover planes de
internet más baratos y accesibles
El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel), José del Castillo, afirmó que uno de los principales retos de su
gestión consiste en rescatar el rol defensor de los derechos de los usuarios
que corresponde a este organismo regulador del Estado. Indicó que el Indotel se
propone implementar una “nueva agenda regulatoria” en el 2017 con directrices
entre las que citó una reglamentación sobre saldos no consumidos o pagados por
los usuarios, así como definir las condiciones en las que se sirven en el
mercado local los servicios de roaming, SMS Premium y data móvil (Acento.com).
Choferes alegan prohibición de vehículos pesados por G.
Washington disparará costos de operación a las empresas
La mayoría de choferes que condicen vehículos pesados manifestaron su desacuerdo
con la medida aplicada por el alcalde del Distrito Nacional, David Collado, y
por el director de la Autoridad Metropolitana del Transporte, general Frener
Bello Arias. Alegan que la prohibición de transitar vehículos pesados por la
avenida George Washington disparará los costos operacionales, en cuanto a
combustible se refiere, de las empresas
para las que trabajan. En ese sentido, consideran que debió buscarse otra
alternativa, lejos de prohibir el tránsito por dicha vía (Proceso.com).
Zona Franca de Santiago termina fase de plan de
responsabilidad
La Corporación Zona Franca Santiago, a través del Centro de Innovación
y Capacitación Profesional (Capex), culminó la segunda fase del programa
“Educación para la Empleabilidad”, como parte de su aporte a la educación
integral y con el objetivo de alinear los factores de demanda de las empresas.
Esta iniciativa gestada por el interés de la Corporación Zona Franca Santiago
en apoyar a las comunidades que las circunscriben, en su segunda fase, estuvo
centrada en implementar el programa de “Mejores prácticas en carreras
técnicas”, incorporando al currículo de los estudiantes la experiencia y
conocimiento de reconocidos profesionales de clase mundial, quienes impartieron
sesiones especiales a los estudiantes conforme a los estándares internacionales
(Listín Diario).
CNZFE aprueba 16 nuevas empresas de zonas francas
El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) informó
que aprobó los permisos necesarios para el desarrollo y operación de 16 nuevas
empresas de este tipo y un parque industrial que representan una inversión
global de RD$882.6 millones, la creación de 2,170 empleos y generarán divisas
por US$19.1 millones. El ministro de Industria y Comercio (MIC), Temístocles
Montás, quien preside el CNZFE, dijo que los proyectos fueron aprobados en la
sesión ordinaria del Consejo Directivo de ese organismo efectuada el martes en
las instalaciones del call center Advensus, ubicado en la avenida 27 de
Febrero, de la capital (Diario Libre; Hoy; El Día; El Caribe; ElDinero.com).
Sugiere pasar RD$25,000 MM de
fondos Educación a sector Salud
Como salida a la crisis hospitalaria, matizada
por el largo proceso de reconstrucción en que se encuentran los centros de
salud, el presidente del Patronato del
Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS) y rector de la Universidad
Iberoamericana (Unibe) propuso al Gobierno reorientar, de manera transitoria,
fondos del presupuesto de educación hacia el sector salud. El doctor Julio
Amado Castaños Guzmán recordó que hay 56 hospitales, entre ellos los más
emblemáticos, en proceso de reparación y reconstrucción, atrasados en los trabajos y algunos incluso paralizados
por años, por lo que para evitar que la crisis se siga profundizando se
requiere de una reacción mayor de parte del Gobierno (Listín Diario).
Sugieren eliminar el Fondo de
Pensiones de Trabajadores de la Construcción
El sector empleador considera que debido a las
contradicciones con la Ley 87-01 la Seguridad Social, el Fondo de Pensiones de
los Trabajadores de la Construcción (FOPETCON) debe ser transformado o
eliminado. El planteamiento fue hecho por el presidente de la Confederación
Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), Joel Santos, a propósito de una
manifestación realizada el martes por representantes sindicales frente la sede
del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) (Diario Libre; ElDinero.com).
Los microseguros: sus desafíos y oportunidades
El microseguro es una garantía adicional que le otorga una seguridad
necesaria para que eventualidades tan habituales como una enfermedad o un
accidente no interrumpan definitivamente su ansia de prosperidad. A pesar del
fuerte crecimiento experimentado, la expansión del microseguro se encuentra con
barreras importantes: Primero, la falta de acceso al mercado asegurador y la
falta de cultura financiera. Segundo, las aseguradoras precisan de nuevas
líneas de negocio que, en principio, no parecen ser rentables por las
coberturas y primas bajas que requieren. Tercero, nos encontramos con la
realidad de que, a menudo, no se reconocen las oportunidades de este mercado o
los beneficios secundarios que puede tener como estabilidad financiera. Por
último, la existencia de una normativa microfinanciera otorgaría la
imprescindible seguridad jurídica a los intervinientes en el sector definiendo
el funcionamiento de estos productos y facilitando su implantación y desarrollo
(Listín Diario).
Crean una unidad para perseguir los delitos financieros
en el país
La Superintendencia de Bancos, la Procuraduría General de la República
y la Fiscalía del Distrito Nacional firmaron la tarde de éste miércoles un
acuerdo interinstitucional, mediante el cual crean la Unidad de Investigación
de Delitos Financieros que operará en la sede de la Fiscalía de la capital.
Esta Unidad tendrá como función principal perseguir y procesar a las personas
físicas y jurídicas que realicen actividades de intermediación financiera
ilegal, sin contar con la autorización de la Junta Monetaria (Diario Libre; El Nuevo Diario; ElDinero.com).
Asociaciones respaldan llamado Superintendencia de
Bancos
La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA),
la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos (LIDAAPI) y la
Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (ABANCORD)
se unieron al llamado de la Superintendencia de Bancos a los ciudadanos, para
que depositen su dinero y sus ahorros en instituciones financieras reguladas
por las Autoridades Monetarias. En una declaración conjunta, las asociaciones
manifestaron que, de esa manera, los agentes económicos pueden asegurar la
preservación de sus recursos en cualquier circunstancia, bajo el amparo de la
Ley Monetaria y Financiera (El Nuevo Diario; El Nacional).
Escogen al BPD como la empresa más responsable
El Banco Popular Dominicano ha sido elegido nueva vez como la empresa
más responsable de la República Dominicana durante 2016.Según el tercer ranking
regional de percepción de responsabilidad social empresarial elaborado por la
revista Mercados & Tendencias, publicado en la edición de septiembre y
realizado en conjunto con la firma de investigación de mercado Ditcher &
Neira, el Banco Popular destaca por segundo año consecutivo como la empresa con
mayor compromiso social entre las diez principales empresas del país. En tanto, a nivel regional, la entidad
bancaria ascendió tres peldaños en el ranking en comparación con el año pasado,
situándose en la quinta posición entre las 100 empresas socialmente más
responsables de Centroamérica y el Caribe (El Caribe).
Expertos esperan un rebote en precios oro próximos meses
Un rebote en los precios del oro esperan los analistas para los
próximos meses. La extrema sobreventa que presenta este activo tras las últimas
y fuertes caídas sugiere que en cualquier momento podría formarse este rebote,
que debería servir para aminorar esa sobreventa y ajustar parte de esas caídas.
Hay quienes esperan que para principios de 2017 los precios del oro lleguen a
los 1.410 y 1.450 dólares, pero el precio promedio de la onza en abril y mayo
puede ascender hasta los 1.530-1.540 dólares, plantea Global InterGold. En
general, los analistas se muestran muy positivos respecto al metal dorado a
largo plazo (Hoy).
Odebrecht pagará multa de $2,600 millones por sobornos
El Departamento estadounidense de Justicia multó a la gigante
constructora brasileña Odebrecht con US$2,600 millones por sobornar funcionarios
oficiales en diversos países, incluyendo en República Dominicana. La multa será
pagada en un plazo de 23 años en Estados Unidos, Suiza y Brasil, donde
Odebrecht se declaró culpable de haber pagado centenares de millones de dólares
en soborno. “Odebrecht se arrepiente profundamente de su participación en las
conductas que condujeron a este acuerdo de resolución y pide disculpas por
violar sus propios principios de honestidad y ética”, dijeron representantes de
la empresa (El Día).
Odebrecht dio 788 millones dólares en sobornos 12 países
de América Latina y África
La constructora brasileña Odebrecht pagó aproximadamente 788 millones
de dólares en sobornos en 12 países de Latinoamérica y África, incluido Brasil,
según documentos publicados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Los pagos se hicieron en relación con “más de 100 proyectos en 12 países,
incluidos Angola, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador,
Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela”, según los documentos
del Tribunal del Distrito Occidental de Nueva York (Acento.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.