Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Nuestro twitter: @MTejadaC
2 de Diciembre, 2016
AIREN exhorta a capitalizar el mercado haitiano
en beneficio de República Dominicana
Los sectores
productivos de las 14 provincias de la Región Norte están obligados a
incrementar su participación en las exportaciones a fin de impulsar un
desarrollo sostenible en la zona, que ha de sustentarse en la agropecuaria, la
industria, las zonas francas y la agroindustria, expresó Lina García,
presidenta de la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN).
Señaló que
ciertamente la región se ha beneficiado del fortalecimiento del sector
turístico y que el consumo interno es significativo, pero no suficiente, por lo
que planteó como elementos estratégicos para el fortalecimiento de las
exportaciones la rehabilitación y expansión del Puerto de Manzanillo, el
fomento de encadenamientos productivos y el apoyo de la inversión en el
desarrollo de la zona fronteriza, incluyendo inversiones mixtas entre Haití y
República Dominicana (Acento.com; ElDinero.com).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Harán foro sobre daños provoca el
tabaquismo
AIRD y Asonahores
Airen aboga por incremento de
exportaciones
AIREN exhorta a capitalizar el
mercado haitiano en beneficio de República Dominicana
Industria farmacéutica mueve US$593
millones
Aplazan recurso de amparo que
interpuso Conep
Estudio cita retos en transparencia
del gasto público
Reto de desarrollar ventajas
productivas
Ventas con tarjetas de crédito
durante el Black Friday crecieron en 10%
Intercambio comercial con Venezuela
bajó un 64% en 2015, informa la Oficina Nacional de Estadística
RD y EE.UU. firman acuerdo aduanal de
transporte aéreo
BID considera República Dominicana
debería invertir más en capital humano
Senadores PRM someten ley sobre
devolución de ITBIS a las compras hechas por turistas
Unión Europea continuará apoyando
planes dominicanos para mejorar finanzas públicas
Jóvenes empresarios analizan el
Presupuesto General del Estado para 2017
Aumentar productividad e invertir en
innovación, retos debe enfrentar la RD
RD es elegida como “Mejor Destino de
Golf del Caribe 2016”
Selman: RD podría caer en la
insostenibilidad fiscal
Empresarios de Guatemala apuntan a
mercado de RD para exportar en 2017
La industria del cine mueve RD$3,500
millones al año en República Dominicana
República Dominicana lidera aumento
de telefonía móvil en América Latina
República Dominicana busca
incrementar intercambio comercial con Turquía
ARL ha recibido 38,000 notificaciones
de accidentes laborales durante este año
Sectores difieren sobre reforma
afecta al IDSS
Inician la Autoferia Popular
ONU dice que la población mundial
creció a 7.400 millones de personas en 2016
Aranceles de Trump a China y México
afectarían a EEUU
Composición y evolución de las
exportaciones de Costa Rica acumuladas a octubre 2016
Invertirán $230.5 millones en
levantar nueva zona franca en Panamá
Harán foro sobre daños provoca el tabaquismo
Acusan al procurador de negligencia en el caso aviones Tucano
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y la
Asociación de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX), realizarán un foro
científico sobre la reducción del daño relacionado a los productos de la
industria del tabaco. El encuentro “Reducción de daños por tabaquismo: Nuevas
alternativas para reducir el riesgo”, se celebrará el día 5 de diciembre, a las
6:00 de la tarde, en el restaurante Mitre. En el evento participarán los
conferencistas internacionales Christopher Russell, investigador sénior del
Centro de Uso de Sustancias en Glasgow, Escocia, y Maurice Smith, investigador
y desarrollador para Philip Morris International (El Nacional).
AIRD y Asonahores
En las últimas semanas se han dado dos acontecimientos importantes,
uno en el ámbito de la industria nacional y otro en el sector turismo, dignos
de ser resaltados por la incidencia que ambos tienen en el desarrollo futuro de
la economía del país. En el primer caso, al finalizar la primera etapa de su
gobierno al frente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), el empresario Campos de Moya recibió el respaldo de los miembros de la
institución para continuar al frente de la organización durante el período
2017-2018. De igual modo, la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes
(Asonahores) escogió a Joel Santos para presidir la institución en los próximos
dos años. La continuación del mandato en la AIRD habrá de permitir que su alta
dirección asuma el reto planteado previamente por su Presidente y asuma el tema
del financiamiento o fideicomiso para el desarrollo de una estrategia
industrial exportadora con la Marca País como punta de lanza (Hoy).
Airen aboga por incremento de exportaciones
La presidenta de la Asociación de Industriales de la Región Norte,
Lina García, consideró que los sectores productivos de la zona están obligados
a incrementar su participación en las exportaciones nacionales para impulsar un
desarrollo sostenible. Subrayó que este desarrollo sostenible en las 14
provincias de la región norte ha de sustentarse en la agropecuaria, la industria
local, de zonas francas y la agroindustria; al tiempo de señalar que aunque la
región se ha beneficiado del fortalecimiento del sector turístico y que el
consumo interno es significativo, esto no es suficiente (El Caribe).
Industria farmacéutica mueve US$593 millones
La industria farmacéutica dominicana se encuentra bien posicionada en
la región mostrando un crecimiento que oscila entre un 14 y un 16%. “La
industria farmacéutica dominicana es la más importante de la región, es
aproximadamente el 25% de la región entre Centroamérica y República
Dominicana”, afirmó José Alfredo Nivar, gerente de promoción Éticos Pharma de
Laboratorios Dr. Collado. Nivar agregó que esta industria representa un sector
“extremadamente dinámico y competitivo” que mueve cada año US$593 millones (Listín Diario).
Aplazan recurso de amparo que interpuso Conep
La Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) aplazó para
el próximo 7 de diciembre el conocimiento de un recurso de amparo interpuesto
por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), el cual busca que se
termine la exclusividad que tienen algunos sindicatos para transportar las
cargas de los muelles y puertos del país. El juez del tribunal, Diógenes
Villalona, rechazó la solicitud de inhibición que le hicieron los abogados de
los sindicalistas por considerar que las decisiones de los jueces estaban parcializadas.
Sin embargo, aplazó la audiencia hasta tanto la presidencia del Tribunal
conozca sobre la recusación que le fue hecha por los defensores de los
sindicatos (Listín Diario; Diario Libre).
Estudio cita retos en transparencia del gasto público
La transparencia en la gestión del gasto y la justa distribución de
recursos en el presupuesto son dos temas fundamentales que necesitan ser
fortalecidos, según cita el informe de Evaluación de la Gestión de las Finanzas
Públicas (PEFA, por sus siglas en inglés).
Los resultados del estudio, que se utiliza desde el 2007, como
herramienta para medir el nivel de desarrollo y desempeño de la gestión en la
administración, en colaboración con la Unión Europea, fue presentado en el
Ministerio de Hacienda (Listín Diario).
Reto de desarrollar ventajas productivas
República Dominicana tiene que revisar su modelo de producción
económica, con el propósito de enfrentar desafíos múltiples como la apertura
comercial, el cambio climático, una población
mayor edad en promedio, la pobreza y la carencia de equidad social. Esta
es la conclusión acordada por el ministro de Industria y Comercio, Temístocles
Montás; la representante residente del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), Flora Montealegre, y el presidente de la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y la Provincia Santo Domingo (AEIH), Antonio Taveras
Guzmán, los tres expositores de la tertulia Hacia un Nuevo Modelo de Desarrollo
Productivo en República Dominicana, celebrado en el Salón ”palo del hotel
Embassy Suites by Hilton (Listín Diario; El Nuevo Diario; Acento.com).
Ventas con tarjetas de crédito durante el Black Friday
crecieron en 10%
El presidente Ejecutivo del Consorcio de Tarjetas Dominicanas
(CardNET), Luis Bencosme, indicó que en el mercado nacional se procesaron
alrededor de RD$3,634 millones en consumos con tarjetas en los establecimientos
comerciales durante la celebración del Black Friday, superando en un 10% al año
2015. Bencosme dijo que la mayor concentración del consumo estuvo en las
grandes superficies con un 42%, tiendas al detalle, 10% y hoteles y resorts, 7%
(Diario Libre).
Intercambio comercial con Venezuela bajó un 64% en 2015,
informa la Oficina Nacional de Estadística
La Directora de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), Alexandra
Izquierdo, dijo que en el periodo 2010-2015 el intercambio comercial acumulado
entre República Dominicana y Venezuela, la suma de las importaciones y
exportaciones, fue de UD$ 6,239.99 millones. La ONE reveló que el intercambio
comercial con Venezuela ha sufrido un drástico descenso, reflejado en los
valores comparados entre el año 2014 y 2015, con una diferencia de un 63.93%
(US$ 671.79 millones) (Diario Libre).
RD y EE.UU. firman acuerdo aduanal de transporte aéreo
Las autoridades aduaneras dominicanas y estadounidenses firmaron un
acuerdo de pre-autorización de transporte aéreo, para viajeros que utilicen el
aeropuerto internacional de Punta Cana con destino a los Estados Unidos,
mediante el cual quedarán exentos de registrarse a la llegada de sus destinos.
El pacto fue firmado en un acto celebrado en la sede del ministerio de
Relaciones Exteriores, encabezado por el canciller Miguel Vargas y el embajador
de Estados Unidos en el país, James W. Brewster, al que asistieron funcionarios
de ambos organismos (Diario Libre; Hoy).
BID considera República Dominicana debería invertir más
en capital humano
De acuerdo con datos reportados esta semana por el Banco Central de la
República Dominicana (BCRD), se espera que la economía nacional crezca entre un
6.0% y un 6.5%, uno de los crecimientos más altos de América Latina y el
Caribe. Sin embargo, en la tarea de combatir la pobreza y la desigualdad social
el país avanza en un ritmo menor al esperado. En ese sentido, disertó la
representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Flora Montealegre,
en la tertulia “Hacia un nuevo modelo de desarrollo productivo en República
Dominicana”. En su ponencia, la experta enumeró los desafíos que entiende debe
afrontar la República Dominicana en el corto y el largo plazo para construir
“una sociedad de oportunidad para todos” (Diario Libre).
Senadores PRM someten ley sobre devolución de ITBIS a
las compras hechas por turistas
El bloque de senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM),
sometió a la consideración del Senado, un anteproyecto de ley sobre devolución
del impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS)
a las compras hechas por turistas extranjeros y no residentes que visitan
nuestro país para la exportación de los mismos. Los senadores perremeístas
Santiago Zorrilla y José Ignacio Paliza argumentan que la importancia de
conocer dicha pieza legislativa, radica en que la misma se convierta en un
instrumento efectivo para mantener la afluencia de turistas al país, dada la
importancia capital y el impacto positivo que tienen para nuestra economía (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día).
Unión Europea continuará apoyando planes dominicanos
para mejorar finanzas públicas
El embajador de la Unión Europea en el país, Alberto Navarro, en el
acto de presentación de los resultados de la Evaluación de la Gestión de las
Finanzas Públicas PEFA 2016, anunció que continuarán apoyando los planes del
gobierno dominicano para mejorar las finanzas públicas con un nuevo programa de
asistencia técnica que cubrirá hasta el año 2020 por un monto de 16 millones de
euros El acto se llevó a cabo en el Ministerio de Hacienda, con la presencia
del ministro de Hacienda, el contralor general de la República, el director de
Presupuesto y el director de la DGII, entre otras autoridades del Gobierno,
además de representantes de organismos internacionales (Diario Libre; El nuevo Diario).
Jóvenes empresarios analizan el Presupuesto General del
Estado para 2017
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), realizó un
análisis al "Presupuesto General del Estado 2017, que será publicado en la
próxima semana, donde abordó aspectos relevantes del mismo, así como su impacto
en el desarrollo económico del país. En el referido análisis, detallaron que el
presupuesto del 2017 constituye el noveno de diez presupuestos que presentan
déficits desde el 2008, marcando una tendencia hacia una década de presupuestos
deficitarios en la República Dominicana. Contiene prácticas históricas de
sobreestimación de ingresos, así como de subestimación de gastos, con lo cual
el gobierno acumulará un déficit total en este período sobre los RD$620 mil
millones (El Nuevo Diario; El Día; Acento.com).
Aumentar productividad e invertir en innovación, retos
debe enfrentar la RD
La mayor parte del empleo, dos tercio del total, está concentrada en
los sectores de agricultura, comercio y otros servicios, los cuales se
caracterizan por tener bajo valor agregado y mano de obra poca cualificada, lo
que representa unos de los retos que tiene la República Dominicana para que
pueda aumentar su productividad, afirmó la representante del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), Flora Montealegre. Dijo que esta situación
es más grave aún cuando se considera que los sectores de comercio y agricultura
son dos de los sectores con mayores casos de informalidad del país, con 67% y
84% respectivamente (Hoy).
RD es elegida como “Mejor Destino de Golf del Caribe
2016”
La Organización Mundial de Golf escogió a la República Dominicana como
“Mejor Destino de Golf del Caribe 2016”. Esta es la tercera vez que el país ha
sido reconocido por el grupo internacional como un destino excepcional para el
deporte. El país es el hogar de algunos de los más espectaculares campos de
golf en el mundo, diseñados por leyendas como Pete Dye, P.B. Dye, Jack Nicklaus,
Robert Trent Jones, Sr., Gary Player y Tom Fazio. En suelo quisqueyano hay 28
campos de los más altos estándares de diseño y servicios amistosos de calidad
cinco estrellas (Hoy).
Selman: RD podría caer en la insostenibilidad fiscal
De continuar el ascendente ritmo de endeudamiento, el país podría caer
en la senda de la insostenibilidad fiscal, afirmó el economista Ernesto Selman.
El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas
Sostenibles (CREES) dijo que el gasto público deficitario podría generar que el
Estado tenga problemas para cumplir con sus obligaciones financieras. Criticó
que desde el gobierno se tienda a minimizar el problema que representa el
endeudamiento del país (Hoy).
Empresarios de Guatemala apuntan a mercado de RD para
exportar en 2017
La Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport) definieron por
primera vez los 18 países donde buscarán ampliar su comercio exterior, informó
un ejecutivo. El director general de Agexport, Amador Carballido, detalló que
la lista de mercados prioritarios incluye a Canadá, Nicaragua, República Dominicana,
México, Chile, Cuba y Estados Unidos. De Europa están España, Reino Unido,
Rusia, Francia y Alemania, mientras que en Asia y Oceanía figuran Corea del
Sur, Japón, Australia, India y China (El Día).
La industria del cine mueve RD$3,500 millones al año en
República Dominicana
El cine se empieza a afianzar como una industria rentable del
entretenimiento en República Dominicana, cuyas producciones y proyecciones
mueven unos RD$3,500 millones al año, según estimaciones de la Dirección
General de Cine (DGCine). El estudio “Impacto Económico de la Industria del
Cine en RD”, realizado por Oxford Economics, arroja que entre junio de 2011 y
junio de 2016 ese sector benefició a la economía con RD$2,207.1 millones,
producto de la aplicación de la ley que incentiva su desarrollo. La DGCine, una
dependencia adscrita al Ministerio de Cultura, explica que unas 4,000 personas
trabajan en el sector, incluyendo en la parte de producción y en las salas de
cine (ElDinero.com).
República Dominicana lidera aumento de telefonía móvil
en América Latina
República Dominicana está entre los paises en América Latina que más
crecen sus suscriptores de teléfonos móviles, según un análisis de la
publicación digital Latinvex en base de cifras de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT). El año pasado el número de suscriptores de teléfonos
móviles en República Dominicana alcanzó 8.8 millones, un aumento de 6%, lo que
representa el sexto-mayor crecimiento en América Latina en términos
porcentuales. Sin embargo, República Dominicana tiene un potencial fuerte para
crecimiento ya que la tasa de penetración solo es de 83%, lo que es el tercer
menor nivel en America Latina y mucho abajo del promedio latinoamericano de
112% (ElDinero.com).
República Dominicana busca incrementar intercambio
comercial con Turquía
La República Dominicana busca incrementar el intercambio comercial con
Turquía, especialmente en el sector de zonas francas, anunció la directora
Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZF), Luisa Fernández, quien
se reunió en Estambul con funcionarios del gobierno turco. El Ministerio de
Industria y Comercio (MIC) precisó que Fernández se reunió recientemente con
Elif Ozman Pusat, gerente del departamento de Relaciones Internacionales de la
Cámara Industrial de Estambul, con quien abordó el interés dominicano de
ampliar las relaciones entre ambas naciones (El Nuevo Diario; El Nacional).
ARL ha recibido 38,000
notificaciones de accidentes laborales durante este año
La Administradora de Riesgos Laborales (ARL) ha
recibido 38,000 notificaciones de accidentes laborales en lo que va de año,
4,000 más que las que recibió durante todo el 2015. La información fue ofrecida
por el director ejecutivo de la Administradora de Riesgos laborales (ARL),
doctor Elisaben Matos, quien fue entrevistado mientras participaba en el Taller
Seminario “Situación Actual del IDSS: Acciones de Cara al Futuro” (Listín Diario).
Sectores difieren sobre reforma
afecta al IDSS
Temores, acuerdos y desacuerdos continúa
generando entre los actores del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS)
el proyecto de modificación a la Ley de Seguridad Social sometido por el
Gobierno, sobre todo en lo relacionado con el Instituto Dominicano de Seguros
Sociales (IDSS), institución que pierde sus funciones tras cerca de 70 años
operando. Mientras parte del sector sindical se opone a la desaparición del
IDSS y otra demanda que se garantice el empleo todos sus servidores, entre
ellos los administrativos, los sectores
gubernamental y empleador coinciden en que esas transformaciones fortalecerán el sistema de Seguridad Social y
beneficiarán a los afiliados (Listín Diario).
Inician la Autoferia Popular
La vigésima primera edición de Autoferia Popular fue inaugurada este
primero de diciembre con los planes de financiamiento de vehículos más
competitivos del mercado, con tasas fijas de 8.50% a seis meses; 9.50% a un
año; 11.50% a tres años y 13.50% a cinco años. Además, de la posibilidad de
financiar el 90% del valor del vehículo y en un plazo de hasta siete años, lo
que beneficia la economía familiar de los adquirientes. Los vehículos usados
contarán con una tasa fija a 12.50% por un año. Esta edición de Autoferia
Popular inició tras el acto de inauguración formal, que contó con la presencia
de Manuel A. Grullón, presidente del Banco Popular Dominicano y del Grupo
Popular, así como representantes de los 24 importadores que estarán
participando en el evento (Listín Diario; Hoy).
ONU dice que la población mundial creció a 7.400
millones de personas en 2016
La población mundial creció a 7.400 millones de personas en 2016, con
un sustancial grupo de jóvenes que desafían los sistemas políticos y sociales
en todo el planeta, informó la ONU. El Fondo de Población de las Naciones
Unidas dio a conocer el Estado de la Población Mundial 2016 el jueves en Amán,
Jordania. Daniel Baker, coordinador regional de asuntos humanitarios y jefe de
la oficina del fondo en Jordania, destacó los potenciales efectos colaterales
—y ventajas— de superar la clara desigualdad de género en la mitad de la
población del mundo con menos de 24 años (Listín Diario).
Aranceles de Trump a China y México afectarían a EEUU
Los consumidores y negocios estadounidenses pagarán —literalmente— si
el presidente electo Donald Trump cumple su promesa de campaña y aplica altos
impuestos a las importaciones provenientes de China y México. Trump dijo
durante la campaña presidencial que impondría aranceles de 35% a las
importaciones mexicanas y 45% a las chinas para proteger los trabajos
estadounidenses de la injusta competencia extranjera. Las empresas que importan
estos bienes pagarían los impuestos en la frontera. Muchas de esas empresas
probablemente traten de pasar lo que más puedan del costo a sus clientes. El
resultado es que los consumidores estadounidenses terminarán pagando más por
prendas hechas en el extranjero, tablets y otros productos electrónicos (Diario Libre).
Composición y evolución de las exportaciones de Costa
Rica acumuladas a octubre 2016
En total, las exportaciones acumuladas a octubre 2016 (8.279 millones
de US$) crecieron un 2,5% respecto al mismo periodo de 2015 (8.080 millones de
US$). Mostrando una recuperación con respecto a los tres años previos. Para
este mismo periodo se presentan los siguientes datos: Principales regiones de
destino: se envió a América del Norte el 44% de las exportaciones, a América
Central el 23% y a la Unión Europea el 20%. Principales países de destino: de
los 150 países donde se ha exportado en estos primeros diez meses del año, los
siguientes cinco abarcan el 62% de las exportaciones: Estados Unidos (39,5%),
Panamá (5,9%), Holanda (5,7%), Nicaragua (5,5%) y Guatemala (5,4%) (ElMundo.cr).
Invertirán $230.5 millones en levantar nueva zona franca
en Panamá
El Gobierno de Panamá anunció que el grupo empresarial COINLA
invertirá unos 230.5 millones de dólares en la creación de una nueva zona
franca en la periferia este de la capital que generará 6,000 puestos de
trabajo. La Presidencia panameña explicó que el Consejo de Gabinete aprobó el
establecimiento y operación "de una zona franca en el corregimiento de
Pacora, provincia de Panamá", a unos 40 kilómetros al este de la capital.
La resolución establece que la creación de esta zona franca, que estará a cargo
de la sociedad Consorcio Industrial de las Américas, S.A. (COINLA) y generará
unas 6.000 plazas de empleos directos para personal obrero en general,
mecánicos, electricistas, ingenieros y otros empleos indirectos, se hará
conforme a los requisitos, condiciones, ventajas, incentivos y disposiciones
legales (ElEconomista.net).
No hay comentarios:
Publicar un comentario