Informa-RSE
Síntesis de Noticias
(Darle sobre
los títulos de las secciones para ir a ellas)
Gobierno presentará su plan estratégico de 4 años
MEM ahorra dinero de su presupuesto este año
Empresario dominicano firma importante acuerdo
AEIH: basta de abuso en el transporte
Exportaciones crecerán US$483 MM
Niegan se importe leche en polvo de forma desmedida
Como positiva califican liberación de encaje legal
BCRD dice inflación del mes de noviembre fue de 0.13%
Anuncian medidas a favor del sector agrícola en el noroeste tras
lluvias
Ventas lucen lentas, comerciantes esperan se calienten antes de
Nochebuena
Cooperativas advierten colapso si las regulan como a los bancos
Pide al Gobierno dar más apoyo a las pyme de la construcción
Afirman TLC protege importaciones leche
Inundaciones: el efecto provocado a suelos agrícolas
Economía se dirige al tercer año seguido de 7% de crecimiento
Piden Gobierno gestione solución a bloqueo de productos
dominicanos en Trinidad y Tobago
ARS SeNaSa exhibe fortaleza financiera
La ABA certificará antilavado
Destacan fortaleza sistema financiero
Créditos a sectores económicos suben RD$328,745 millones en 4
añosnalytica: el crédito se dinamiza en diciembre
Gobierno presentará su plan
estratégico de 4 años
El Gobierno presentará de manera oficial su
plan estratégico institucional 2016-2020 durante una ceremonia que tendrá lugar
en el Palacio Nacional. El plan será presentado por el ministro administrativo
de la Presidencia, José Ramón Peralta. Al presentar el Plan Estratégico
Institucional del Gobierno 2016-2020, Peralta esbozará los planes, acciones y
objetivos institucionales a desarrollarse en los próximos cuatro años (Listín Diario).
MEM ahorra dinero de su
presupuesto este año
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) logró
un ahorro de 27.2% de los fondos asignados para el presente año fiscal, en base
a una gestión financiera austera, sin descuidar sus obligaciones ordinarias ni
la ejecución de importantes proyectos que forman parte de su plan estratégico.
En términos absolutos, el ahorro equivale a RD$157.2 millones, de acuerdo con
un informe entregado al ministro Antonio Isa Conde, por la Dirección
Administrativa y Financiera de la institución, bajo la responsabilidad de
Nelson Suárez (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Caribe).
Empresario dominicano firma
importante acuerdo
El empresario domínico-americano Rodolfo Pou,
firmó un acuerdo de sociedad con la empresa coreana de diseño, construcción y
desarrollo, Design Be Art, representada por su CEO, Jin-man Kim. El novedoso
acuerdo fue firmado en el marco de la celebración del Global Business
Partnering 2016, que se realizó en las ciudades de Seúl, Dulsan y Daegu de
Corea del Sur el pasado 1ero de diciembre. Mediante el recién firmado acuerdo
se estipula identificar fuentes de inversión y proyectos de desarrollo e
infraestructuras en la región del Caribe y el sureste de los Estados Unidos,
los cuales estarán bajo responsabilidad de la empresa Quadra representada por
el arquitecto Pou (Listín Diario).
AEIH: basta de abuso en el
transporte
La Asociación de Empresas Industriales de
Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) hizo un llamado a la sociedad dominicana
para que, de manera decidida diga “basta ya de abuso, chantaje, cartelización y
maltrato a los ciudadanos” por parte de un sistema de transporte malo, caro e
inseguro, que afecta la competitividad de la economía y la dignidad de la
gente. El presidente de la entidad, Antonio Taveras Guzmán, y su Consejo de
Pasados Presidentes instaron al Estado, en una declaración conjunta, a poner
fin a la permisividad basada en el clientelismo, que propicia el caos en el
transporte de pasajeros y de carga a nivel urbano e interurbano (Listín Diario; Hoy).
Exportaciones crecerán US$483
MM
Una vez más República Dominicana será uno de
los pocos países de la región que terminará un año con buena nota en materia de
comercio exterior, según proyecciones de analistas de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (Cepal). De acuerdo al Panorama de la Inserción
Internacional de América Latina y el Caribe, publicado en noviembre pasado por
el citado organismo, sólo Argentina, Costa Rica, Paraguay y, en menor medida,
República Dominicana registrarán un aumento del valor de sus exportaciones (Listín Diario).
Niegan se importe leche en
polvo de forma desmedida
El Consejo de Defensa de los Derechos del
Comercio (Codeco) negó que el país haga importaciones desmedidas de leche. La
entidad afirmó que las actuales importaciones están amparadas por acuerdos
internacionales como el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana,
Centroamérica y Estados Unidos de América (DR-Cafta). “Lo primero que hemos
verificado es que el país no importa una sola onza de leche al granel, como se
ha querido decir en algunos medios de comunicación”, precisaron Ricardo Rosario
y Armando Díaz, directivos de la entidad (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Como positiva califican
liberación de encaje legal
Economistas y productores agropecuarios
calificaron de positivo el anuncio hecho por el Banco Central de que la Junta
Monetaria (JM) autorizó la liberación de RD$6,566 millones del encaje legal
para facilitar el acceso a crédito a los productores de las provincias
declaradas en emergencia por las inundaciones de las últimas semanas. “Es una
medida que será positiva para la economía dominicana en general y en particular
para el sector agropecuario”, aseguró el economista Jaime Aristy Escuder, quien
señaló que la medida es positiva, porque se va a recuperar el sector
agropecuario nacional, provocando un aumento de la oferta agrícola y evitará un
aumento significativo de esos rubros (Diario Libre).
BCRD dice inflación del mes de
noviembre fue de 0.13%
El Banco Central de la República Dominicana
(BCRD) informó que la inflación del mes de noviembre de 2016, medida por la
variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0.13% con respecto
al mes de octubre, ubicando la inflación acumulada enero-noviembre en 0.79%. La institución
monetaria señaló que la inflación interanual, entre noviembre 2015 y noviembre
2016, se colocó en 0.88%, manteniéndose por debajo del límite inferior de la
meta establecida en el Programa Monetario de 4.0% (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Anuncian medidas a favor del
sector agrícola en el noroeste tras lluvias
El Ministerio de Agricultura anunció una
serie de medidas a favor del sector agrícola en el noroeste tras el impacto
provocado por las lluvias en esa región. En ese sentido, representantes de
dicha cartera se reunieron con productores de bananos, uno de los más
afectados, y con dirigentes comunitarios de la zona (El Nuevo Diario).
Ventas lucen lentas,
comerciantes esperan se calienten antes de Nochebuena
Propietarios de establecimientos comerciales
localizados las principales calles del
Distrito Nacional, especialmente de las avenidas Duarte, 27 de Febrero y Mella,
afirmaron que las ventas han estado un poco lentas este fin de semana, no
obstante el Gobierno haber iniciado el desembolso de RD$12,400 millones por
concepto de la Regalía Pascual a los servidores públicos. Durante un recorrido
realizado por redactores de El Nuevo Diario por estas arterias comerciales de
la ciudad Capital, se pudieron comprobar que las ventas lucían flojas, aunque
algunas tiendas se observaba a varias personas que adquirían efectos de vestir,
principalmente zapatos (El Nuevo Diario).
Cooperativas advierten colapso
si las regulan como a los bancos
La asamblea general ordinaria del Consejo
Nacional de Cooperativas concluyó con una resolución que advierte contra la
intención de aplicarles una regulación financiera como si fueran bancos
privados y advierten que ese propósito ha provocado el colapso del sector, como
dicen que pasó en Puerto Rico hace poco. Las 52 cooperativas concurrentes a la
asamblea del Conacoop celebrada en el salón Anacaona del Hotel Jaragua, emitieron una resolución, en la que advierten
que persisten los planes de regulación financiera, en lugar de proponer una ley
especial que tome en cuenta principios y
valores del sector (El Nuevo Diario).
Pide al Gobierno dar más apoyo
a las pyme de la construcción
La Confederación Dominicana de Pequeñas y
Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon) pidió al Gobierno dar mayor
apoyo a las pequeñas y medianas empresas de ese sector para desarrollar
fideicomisos para la construcción de viviendas de bajo costo y participación en
obras de infraestructuras viales. Directivos de Copymecon se quejaron de que
solo grandes constructoras se benefician en el desarrollo de proyectos de
viviendas y de la construcción de infraestructuras públicas que se levantan
amparados en la Ley 189-11 sobre el Desarrollo Hipotecario y de Fideicomiso (Hoy).
Afirman TLC protege
importaciones leche
El Consejo de Defensa de los Derechos del
Comercio (CODECO) negó que el país haga importaciones desmedidas de leche y
afirmó que las actuales están amparadas por acuerdos internacionales como el
Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados
Unidos de América (DR-Cafta). “Lo primero que hemos verificado es que el país
no importa una sola onza de leche al granel, como se ha querido decir en
algunos medios de comunicación”, precisaron Ricardo Rosario y Armando Díaz,
directivos de la entidad. Señalaron que la leche en polvo llega al país
empacada desde los países de origen en fundas de 55 libras (El Nacional).
Inundaciones: el efecto
provocado a suelos agrícolas
Las inundaciones en los predios agrícolas
suelen producir un efecto pocas veces tomado en cuenta cuando se analiza el
tema. Tiene que ver con el suelo y la capa vegetal. Generalmente, las
informaciones ofrecidas cuando hay riadas giran en torno a las tareas afectadas
y las plantaciones derribadas. Pero esas inundaciones pueden dar paso a
condiciones tanto favorables al suelo agrícola como desfavorables. Hay casos,
por ejemplo, en el que el suelo cultivable está al pie de una montaña y ocurre
que se desborda una cañada de esa montaña y erosiona el suelo rico en
nutrientes, que es el suelo orgánico, gris (El Caribe).
Economía se dirige al tercer
año seguido de 7% de crecimiento
La economía dominicana se apresta a cerrar el
año 2016 con un crecimiento de alrededor del 7%, el tercero seguido en ese
nivel. Con cambios en el aporte de algunos de los sectores que más contribuyen
a la expansión de la producción nacional, el porcentaje de crecimiento del
producto interno bruto (PIB) será similar al de los anteriores años 2014 y
2015. El sector agropecuario, a consecuencia de los daños causados por las
lluvias caídas en noviembre en la región Norte, puede ceder algo de la
recuperación que reflejaba desde el 2015, pero su impacto no será tan limitante
del crecimiento, porque el rubro que más aporta al PIB agrícola, el arroz,
prácticamente no fue lesionado por las aguas, debido a que la segunda gran
cosecha del año se había realizado cuando ocurrieron los fenómenos naturales (El Caribe).
Piden Gobierno gestione
solución a bloqueo de productos dominicanos en Trinidad y Tobago
El presidente de la Mesa Redonda de los
Países de la Mancomunidad en la Republica Dominicana, Fernando González,
solicitó aunar esfuerzos entre Gobierno y sector privado a fin de priorizar las
exportaciones, que dijo son fundamentales para el fortalecimiento de la
economía. Añadió que los países en el mundo que se han logrado un desarrollo
económico sostenido y de riqueza generalizada lo han logrado a través de
priorizar las exportaciones, la inversión extranjera, la educación entre otros
(Acento.com).
ARS
SeNaSa exhibe fortaleza financiera
El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa)
exhibe fortaleza financiera evidenciada en los estados auditados a septiembre
de 2016, en el que la institución presenta el menor gasto administrativo del
mercado asegurador así como capacidad para cumplir todos sus compromisos de
pago, superando lo establecido por el órgano regulador. Dichos estados,
publicados en periódico de circulación nacional y en el portal web de la ARS,
destacan aspectos importantes que indican la saludable situación financiera de
la ARS Estatal. Uno de ellos es el gasto administrativo que corresponde al
8.87%, siendo el menor del mercado asegurador, cuando el tope establecido por
las instancias es de un 10% (El Nuevo Diario).
La ABA certificará antilavado
La Asociación de Bancos Comerciales de la
República Dominicana (ABA) ofrecerá por sexta ocasión el entrenamiento más
completo para la certificación antilavado de dinero, con el apoyo de
reconocidas entidades internacionales. La actividad, que tendrá lugar en los
salones de entrenamiento de la ABA, está pautada para los días 22 y 23 de marzo
de 2017 y cuenta con el apoyo del Instituto de la Asociación de Banqueros de La
Florida (FIBA AML Institute) y la cooperación de la Universidad Internacional
de La Florida (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Nacional).
Destacan fortaleza sistema
financiero
La Calificadora de Riesgo Internacional
Moody’s destacó la fortaleza del Sistema Financiero Dominicano, que se refleja
en su adecuado nivel de solvencia, liquidez, rentabilidad y eficiencia, así
como en el bajo nivel de exposición a riesgos de las entidades de
intermediación financiera. La agencia calificadora valoró el fortalecimiento de
las normativas y las iniciativas orientadas a la prevención del lavado de
activos y el financiamiento del terrorismo, que se han adoptado durante el año
2016 (Listín Diario; Hoy; El Caribe).
Créditos a sectores económicos
suben RD$328,745 millones en 4 años
El crédito otorgado a los sectores económicos
de la República Dominicana por las distintas entidades financieras se
incrementó en RD$328,745 millones en cuatro años, según las estadísticas de la
Superintendencia de Bancos. Los números oficiales indican que al 31 de
diciembre de 2012 la cartera de crédito de las entidades financieras era de
RD$560,093.83 millones y al 31 de octubre de este año alcanza los RD$888,838.83
millones, para un aumento de 58.69% en este período. Al analizar las
estadísticas, se puede observar que los montos desembolsados por las entidades
financieras por motivo de préstamos, hasta el 31 de octubre de este año,
crecieron RD$70,064.18 millones, con relación al 31 de octubre de 2015, cuando
en la cartera de crédito representaban RD$818,774.65 millones. Del monto total
de recursos prestados por las entidades financieras al 31 de octubre de este
año (RD$888,838.83 millones), sólo tres sectores económicos concentran más de
la mitad (RD$496,165.1 millones) representando el 55.82% de la cartera de
crédito del sistema consolidado (Diario Libre).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Nuestro twitter: @MTejadaC
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario