Informa-RSE
7 de Diciembre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
RD da pasos para instalar pasaporte
electrónico
Conflicto en el sector transporte
RD reelecta en directiva de la red de
gobiernos electrónicos
Danilo dice que funcionarios ignoran
ley obliga declarar bienes
Gobierno informa sobre daños al café
Presas ahorran US$1,000 MM
Oficinas de Propiedad Industrial
facilitan criterios de concesión de marcas
Confecomercio pide que el Estado
compre en provincias afectadas
Alrededor de un 35% de las
plantaciones de banano "colapsó" por temporal de lluvias en RD
Montás afirma en Chile que economía
RD está entre las 14 más relevantes de la región
Aprueban emisiones por más de US$
1,000 MM a generadoras en dos años
Conep llama a unir fuerzas para
construir el futuro
Fenatrado paraliza transporte carga;
anunciará otras medidas
Comerciantes expresan optimismo con
inicio pago doble sueldo
Inversión en frontera inicia con $50
millones
El comité de licitación de la
compraventa de energía recibe ofertas de 10 generadoras
Presidente de Cámara Minera califica
el 2016 como positivo para el sector
Navarro cita tres pilares para
mejorar educación
Pese al 4 % la RD continúa en últimos
lugares en educación
Popular emite fideicomiso de oferta
pública
Emisiones de valores crecen 54% este
año
Entidad bancaria reconoce a las
pequeñas y medianas empresas
Déficit comercial de Estados Unidos
aumenta un 17.8% en octubre
El petróleo bajó al decaer el
optimismo por la Opep
Se avecinan cambios en el tema
tribunal costarricense
Costa Rica libera precios en
telecomunicaciones
RD
da pasos para instalar pasaporte electrónico
Ya se han dado
los primeros pasos para la instalación en el país de los pasaportes
electrónicos. La idea de las autoridades dominicanas es que ese documento de
viaje tenga un número único y le pueda durar para toda la vida a una persona.
Tendría instalado un chip que contendría la información básica de los
pasajeros, que sería leído por equipos electrónicos instalados en las
terminales de entrada y salida del país (Listín Diario).
Conflicto
en el sector transporte
El presidente
del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rafael Blanco Canto, indicó
que el paro de 24 horas realizado por La Federación Nacional de Transporte
Dominicano (Fenatrado) se podría considerar como una vía de presión a la
justicia. Mientras que la decisión de la paralización del transporte de carga,
según el presidente de Fenatrado, Ricardo de los Santos, se debe a las grandes
pérdidas que ha tenido ese sector desde que el Gobierno tomó la medida de
quitar el subsidio del combustible, reduciendo un 30% de sus operaciones (Listín Diario; Acento.com).
RD
reelecta en directiva de la red de gobiernos electrónicos
República
Dominicana nuevamente fue reelecta miembro del Comité Ejecutivo de la Red de
Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe hasta 2017, durante la IV
reunión Ministerial de Gobierno Electrónico y la X Reunión de la REDGEALC 2016,
en Santiago de Chile. La escogencia se realizó
en el marco de la Asamblea General Anual de las autoridades de la
REDGEALC, encuentro que contó con más de 23 países miembros, así como los organismos
internacionales que apoyan este compromiso del Gobierno Digital, la
Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID). En esta asamblea se reportan los logros del último año, se
aprueba la nueva agenda de trabajo, los cambios o revisión de estatutos y la
elección del nuevo Comité Ejecutivo y su Presidencia (Listín Diario).
Danilo
dice que funcionarios ignoran ley obliga declarar bienes
El presidente
Danilo Medina dijo que probablemente los funcionarios que a la fecha no han
cumplido con hacer su declaración jurada de patrimonio, ignoran que tienen que
cumplir con ese compromiso o desconocen que tienen que hacerlo. El mandatario
informó que ha estado realizando
reuniones con cada uno de los funcionarios que no lo han hecho, hasta lograr que cumplan con el compromiso
que adquieren desde el mismo momento que asumen el cargo (Listín Diario).
Gobierno
informa sobre daños al café
El Consejo
Dominicano del Café (Codocafe) informó sobre los daños causados por las lluvias
en las regiones norte y sureste del país. En un informe, el organismo indicó
que fueron afectadas 80,000 plantas de viveros que estaban listas para la
siembra y cosecha. “En las zonas cafetaleras del país frecuentemente son
afectadas por las lluvias, las vías de acceso, en esta ocasión los daños han
ido más allá, llegando a perjudicar la cosecha del cultivo del café y otros
cultivos como las musáceas que se producen de forma combinada con el café”,
señaló. Detalló que en el municipio Villa Trina, de la provincia Espaillat,
fueron afectados dos viveros de café resultando dañadas unas 60,000 plantas que
estaban listas para ser sembradas y su estructura, propiedad de la Asociación
de Caficultores de Villa Trina y ubicada en la comunidad de Juan López. Los
daños entre las plantas y la estructura ascienden a una pérdida por el orden de
los RD$800,000 (Listín Diario).
Presas
ahorran US$1,000 MM
Desde 2012
hasta la fecha, las hidroeléctricas han producido 7,179.03 gigavatios de
energía, lo que se significa un ahorro al Gobierno en compra de petróleo y sus
derivados de unos 12 millones de barriles, ahorrando al Estado US$1,000
millones, informó el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica
Dominicana (Egehid), Demetrio Lluberes Vizcaíno. El administrador de Egehid se
refirió en estos términos al dictar la conferencia Sistema de Generación
Hidroeléctrica, Perspectiva y Desarrollo, durante la celebración de la Asamblea
General del Congreso Internacional de Energía Santo Domingo 2016, realizado en
el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (Listín Diario).
Oficinas
de Propiedad Industrial facilitan criterios de concesión de marcas
El comercio
intrarregional representa el 30% del total del volumen de comercio
internacional de la subregión por lo que las oficinas de Propiedad Industrial
han decidido facilitar el registro de las marcas de los países miembros
mediante un Manual del Sistema de Marcas de Centroamérica y República
Dominicana que armoniza los criterios para la concesión. La Reunión Subregional
de Expertos de Marcas para la revisión del Manual es organizada por la
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) con la colaboración de
la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI) (Diario Libre).
Confecomercio
pide que el Estado compre en provincias afectadas
El presidente
de la Confederación de Comercio de Provisiones y Pymes de la República
Dominicana (Confecomercio), Gilberto Luna, solicitó al presidente Danilo Medina
disponer que la ayuda que se llevará a las provincias del Cibao afectadas por
las recientes inundaciones sea adquirida a través de las Mipymes radicadas en
esos lugares. El dirigente comercial manifestó que una forma de dinamizar la
economía de las demarcaciones afectadas es que todos los materiales de
construcción, las provisiones y la mano de obra que se vaya a utilizar para
reparar los daños causados se adquiera en las distintas poblaciones impactadas
(Diario Libre; El
Caribe).
Alrededor
de un 35% de las plantaciones de banano "colapsó" por temporal de
lluvias en RD
El temporal de
lluvias que golpea a la República Dominicana desde principios de noviembre ha
dejado pérdidas por casi 3,000 millones de pesos en el sector bananero, uno de
los más afectados por las insistentes precipitaciones. El presidente de la
Asociación Dominicana de Banano (Adobanano), Simeón Ramírez, dijo que alrededor
del 35 % de las plantaciones de bananos "colapsó" debido a las
lluvias, y recordó que cerca del 80 % de la producción está dedicada a la
exportación, lo que afectará considerablemente la situación de los agricultores
(El Nuevo Diario).
Montás
afirma en Chile que economía RD está entre las 14 más relevantes de la región
El ministro de
Industria y Comercio, ingeniero Temístocles Montás afirmó que la economía
dominicana ha crecido bien en los últimos 25 años (5.5%, promedio anual) y está
entre las siete primeras de las 14 economías más relevantes de la región, con
una tasa de crecimiento de la productividad total desde 1991 hasta hoy. Al
pronunciar las palabras de introducción de la segunda jornada del panel de
expertos acerca de “Productividad y dinámica empresarial: información con datos
a nivel de empresas y sus elecciones de política”, Montás sostuvo que la
dominicana “es la economía que exhibe el mayor crecimiento de su productividad
total de los factores en los últimos tres años, lo que, asociado en buena
medida a este desempeño, figura (como ha sido revelado en el Informe-OCDE)
entre los seis países de la región que han logrado escalar en “clase” hasta
situarse en el grupo de países “Cluster 3” (El Nuevo Diario).
Aprueban
emisiones por más de US$ 1,000 MM a generadoras en dos años
La
Superintendencia de Valores (SIV) ha aprobado en dos años más de US$1,000
millones de dólares de bonos emitidos por empresas generadoras de electricidad
del sector privado, a esa cifra se le suma una emisión que darán a conocer la
próxima semana. Así lo informó el superintendente de Valores, Gabriel Castro,
durante un encuentro con periodistas y líderes de opinión, en el que detalló
las últimas cifras del mercado de valores dominicano (Hoy).
Conep
llama a unir fuerzas para construir el futuro
El presidente
del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Rafael Blanco Canto, afirmó
que una mejor República Dominicana solo será posible si los sectores y actores
unen esfuerzos para alcanzar la visión país. Al referirse al importante rol de
los medios de comunicación, llamó a dar a las futuras generaciones ejemplos de
liderazgo político, económico y social. Destacó que tomando las lecciones
aprendidas del 2016, que en el 2017 se abra la puerta de una nueva historia
donde los periodistas cuenten cómo se continuó avanzando hacia un desarrollo
económico más sostenible y competitivo (Hoy).
Fenatrado
paraliza transporte carga; anunciará otras medidas
La Federación
Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), que ya paralizó sus labores por
24 horas, advirtió que podría adoptar nuevas acciones si el gobierno no atiende
sus reclamos: la eliminación del subsidio del gasoil al sector privado y
disponer un aumento salarial que les permita a los camioneros elevar la tarifa
entre un 25 y 30%. El presidente en funciones de la entidad, Ricardo de los
Santos, dijo que desde que el gobierno eliminó el subsidio al gasoil, Fenatrado
opera con pérdidas y para no ir a la quiebra tendrán que hacer un aumento en la
tarifa de los fletes. (Fenatrado recibía 736,000 galones mensuales de gasoil subsidiado)
(Hoy).
Comerciantes
expresan optimismo con inicio pago doble sueldo
El comercio de
provisiones de la República Dominicana se siente optimista a raíz del anuncio
hecho por el gobierno de que a partir de esta semana iniciará el pago
correspondiente a la regalía pascual o sueldo 13 a los empleados públicos.
Jhovanny Leyba dijo que el sector tiene muy buenas expectativas con la medida
que entrará en vigencia esta semana “ya que acabamos de salir de un mes de
noviembre exitoso con las ventas récord del “Black Friday” o viernes negro”.
Resaltó que el pago de la regalía pascual contribuye al dinamismo económico y
para que las ventas se disparen en esta época del año lo que impactara de
manera directa a miles de comercios y familias en todo el país (Hoy).
Inversión
en frontera inicia con $50 millones
El Consejo
Económico Binacional Quisqueya arrancará a final de este año y el siguiente un
proyecto piloto de inversión de US$50 millones en la frontera
dominicano-haitiana para la construcción de viviendas, fábricas de manufactura
ligera y energía fotovoltaica. Igualmente, invertirá US$8 millones en el puerto
de Manzanillo a fin de mejorar la seguridad y manejo logístico. “Esto es un
proyecto piloto que busca demostrar que se puede hacer un proyecto factible”,
dijo su promotor Juan Vicini (El Día).
El
comité de licitación de la compraventa de energía recibe ofertas de 10
generadoras
Diez empresas
de generación presentaron sus ofertas administrativas y técnicas para optar por
contratos de venta de energía a las distribuidoras por períodos de hasta cinco
años. El Comité de Licitación para la compraventa de energía mediante contratos
de corto plazo recibió las ofertas administrativas y técnicas de una decena de
empresas de generación, además de que depositaron en sobres cerrados sus
propuestas económicas. El proceso dará paso a la compra de energía por parte de
las distribuidoras de electricidad Edenorte, Edesur y EdeEste por medio de
contratos de corto plazo como resultado de licitación técnica, tal como lo
establece la Ley General de Electricidad 125-01 (ElDinero.com).
Presidente
de Cámara Minera califica el 2016 como positivo para el sector
El presidente
de la Cámara Minera Petrolera de República Dominicana (Camipe), José Sena,
calificó el 2016 como un año positivo para este sector, producto de la
reapertura de minas y el crecimiento de esas actividades.
Aseguró que pese
a no ser un año muy positivo para la minería a nivel mundial, debido a los
bajos precios de los commodities, la caída en los precios del petróleo ha
reducido los costos operacionales del sector en el país (ElDinero.com).
Navarro cita tres pilares para mejorar educación
La
principal estrategia del Ministerio de Educación para mejorar la calidad de la
educación dominicana, que según la evaluación Pisa 2015, ocupa el quinto lugar
más bajo, es focalizar todos los recursos en tres pilares fundamentales: la
formación de los docentes, la adecuada aplicación del nuevo currículo, y la
mejora la gestión docente y el ambiente escolar. Así lo planteó el ministro de
Educación, Andrés Navarro, quien entiende que el informe de rendimiento escolar
realizado en abril del año pasado en el país por la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a través del Programa para la
Evaluación Internacional de Alumnos (PISA por sus siglas en inglés), donde
fueron evaluados 72 países, representa un referente para que el país conozca
sus debilidades (Listín Diario).
Pese al 4 % la RD continúa en últimos lugares en
educación
Pese
haber invertido RD$457 mil 164 millones en los últimos cuatro años en
educación, el país continúa en los peores lugares de las mediciones, según
reveló el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA por sus
siglas en inglés). Se trata de la primera vez que el país es evaluado en el
referido estudio que se realiza cada tres años. En la medición que abarcó 72
naciones, la República Dominicana fue posicionado en el último lugar de
Ciencias y Matemáticas, y entre los cinco peores en Lectura Comprensiva (El Día).
Popular
emite fideicomiso de oferta pública
Fiduciaria
Popular, S.A., filial del Grupo Popular, lanzó al mercado su segundo
fideicomiso de oferta pública de valores inmobiliarios llamado Fideicomiso
Pagés Moré, el cual consta de un programa de 17 emisiones, por un monto total
de US$16.3 millones, a ser colocado con prima, y con un plazo de vencimiento de
10 años. Los inversionistas interesados, tanto instituciones como público en
general, podrán comprar participaciones fiduciarias a través del puesto de
bolsa Inversiones Popular, que serán emitidas con cargo al patrimonio del
fideicomiso (Listín Diario; Diario
Libre; Hoy;
El
Caribe; ElDinero.com).
Emisiones
de valores crecen 54% este año
Las emisiones
de oferta pública aprobadas durante este
año en el mercado de valores ascienden a RD$76,567.4 millones, lo que muestra
un crecimiento de 54% respecto a las cifras de 2015. Este dato fue ofrecido por
el superintendente de Valores, Gabriel Castro, durante un almuerzo con
representantes de distintos medios de comunicación, realizado en el Restaurant
La Cassina. Al hacer un recuento sobre los aspectos más trascendentes ocurridos
en el sector, Castro manifestó que al 30 de noviembre el mercado bursátil había
liquidado un volumen de RD$1,650.4 millones (Listín Diario; Diario
Libre).
Entidad
bancaria reconoce a las pequeñas y medianas empresas
Como una
manera de reconocer las iniciativas desarrolladas por los micro, pequeños y
medianos empresarios del país que más se destacaron en el transcurso de este
año, el banco Citi premió al menos ocho microempresas. Durante la ceremonia de
premiación, el gerente general de Citi en el país, Máximo Vidal, explicó que
hay cifras que indican que más del 95% de las empresas de República Domincana
corresponden a alguna de las clasificaciones microempresariales; “lo que
significa que en el corazón de las micro, pequeñas y medianas empresas es que
nace el impulso que mueve el país hacia adelante” (Listín Diario).
Déficit
comercial de Estados Unidos aumenta un 17.8% en octubre
El déficit de
la balanza comercial de bienes y servicios Estados Unidos aumentó en octubre un
17.8 % hasta los US$42,600 millones, después de situarse en los US$36,400
millones el mes previo. El aumento se debió a una subida del 1.3 % en las
importaciones hasta su más alto nivel en 14 meses, mientras que las
exportaciones cayeron un 1.8 %. Las importaciones aumentaron hasta un valor de
US$229,000 millones, mientras que las exportaciones bajaron hasta los
US$186,400 millones, según los datos de la oficina del Censo (Diario Libre).
El
petróleo bajó al decaer el optimismo por la Opep
El petróleo
bajó el martes en un mercado inquieto por el actual nivel de producción de la
Opep y su capacidad para estimular a otros productores a reducir la oferta. El
barril de “light sweet crude” (WTI) para entrega en enero perdió 86 centavos a
50,93 dólares en el mercado de Nueva York. “La Opep no bajará su producción
antes del 1 de enero y hay muchos informes que indican que ha venido
produciendo a niveles récord en las últimas semanas” comentó Bob Yawger de
Mizuho Securities (El Nacional).
Se
avecinan cambios en el tema tribunal costarricense
Actualmente
está circulando una resolución general que rige la declaración informativa de
los precios de transferencia. Si se aprueba tal y como está, las empresas
obligadas, que básicamente serán las grandes contribuyentes y empresas en zonas
francas tienen que presentar a la administración tributaria, una declaración
que informe cuáles son sus precios con partes relacionables. Para hacer esa
declaración, se requiere tener un estudio de precios de transferencia, que de
acuerdo con la nueva normativa debe presentar no sólo la información de precios
verdaderos, sino también incluir información cuantitativa sobre riesgos,
activos, inversión y personal (EkaEnLínea.com).
Costa
Rica libera precios en telecomunicaciones
El Consejo de
la SUTEL declaró en competencia efectiva los mercados de Telefonía
Internacional, Internet fijo, Roaming Internacional y Tránsito de
Telecomunicaciones. La Superintendencia de Telecomunicaciones postergó al
primer cuatrimestre de 2017 la decisión sobre la eventual declaratoria de
competencia efectiva en el servicio de telefonía móvil postpago. Tras un
análisis minucioso de 11 mercados de Telecomunicaciones, la Superintendencia de
Telecomunicaciones (SUTEL) determinó que en 4 de ellos existe competencia
efectiva, por lo que la intervención del regulador, desde la perspectiva
económica, deja de ser necesaria de acuerdo al artículo 73 de la Ley de la
Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos 7593 (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Nuestro twitter: @MTejadaC
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario