Informa-RSE
15 de Diciembre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
BM dice zonas francas tienen baja integración
BID destina fondos a la SIE para estudio
Sugieren compras se hagan a las empresas mipyme
Canciller anuncia acuerdo para modernizar frontera
Precios de algunos productos aumentan, pero no a causa de lluvias
Los hoteleros eligen a González como el Empresario del Año
Industriales a favor de informe del Banco Mundial; piden más apoyo
Energía y Minas realizará estudio sobre el consumo de combustibles
Senado hace ley proyecto autoriza a BR prestar RD$1,200 MM a
cabildos para pago regalía
Aprueban proyecto de ley transfiere RD$4,650 MM presupuesto para
plantas de Punta Catalina
Coopaspire inicia programa de asistencia financiera a
transportista del Cibao
Superintendencia de Electricidad y BID firman acuerdo de
cooperación
Exportaciones bananos bajan sensiblemente por lluvias
Coloca sello de calidad a empresas servicios turísticos
RD liderará economías de Centroamérica con crecimiento de 6,4%
Miguel Vargas Maldonado asegura que trabaja para sanear la nómina
de la Cancillería
TSS devolverá RD$390 MM a contribuyentes
La pobreza bajó un 10% en los últimos 2 años
Banco Central premia “Economistas del Futuro”
Reto de valores es cambio de cultura
Economía de América Latina se contraerá 1,1% en 2016, según la
Cepal
BM
dice zonas francas tienen baja integración
Las zonas francas
dominicanas son las que tienen menor integración vertical con el resto de la
economía, en comparación con el vínculo que tienen las de la región del Caribe,
Centroamérica y América del Sur. El hallazgo fue hecho por el Banco Mundial que
lo expresa en sus recientes Notas de Política de República Dominicana, del
capítulo “Para Construir un Mejor Futuro Juntos”. “La mayoría de las actividades
en las ZF están aisladas del resto de la economía, reduciendo el potencial para
externalidades y repercusiones positivas”, dice el documento. Agrega que “la
literatura sobre las ZF en República Dominicana discute extensamente la falta
de encadenamientos hacia atrás, aunque la evidencia directa es escasa” (El Caribe).
BID
destina fondos a la SIE para estudio
El Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) donará a la Superintendencia de Electricidad
(SIE) la suma de US$600,000 para financiar estudios regulatorios necesarios
para el fortalecimiento y optimización del mercado eléctrico nacional. Ambas
instituciones firmaron un acuerdo de
cooperación no reembolsable que busca la emisión de las normas prioritarias
para el sector eléctrico, y que procurará mejoras en la fiscalización del mismo
(Listín Diario; Hoy; El Nacional).
Sugieren
compras se hagan a las empresas mipyme
El presidente de la
Confederación de Comercio de Provisiones y Pymes de República Dominicana
(Confecomercio), Gilberto Luna, valoró las medidas tomadas por el Gobierno para
restaurar los daños causados por las lluvias, sin embargo, sugirió que se tomen
medidas para que las compras beneficien a las medianas y pequeñas empresas.
Luna consideró oportunas las medidas tomadas por el Gobierno y el Banco
Central, y señaló que para que haya una correcta dinamización de la economía,
es necesario que se ordene que las compras que se tengan que hacer para reparar
los daños de las recientes inundaciones sean realizadas a las mipymes radicadas
en las provincias afectadas, y que la mano de obra también se contrate en esos
mismos lugares (Listín Diario).
Canciller
anuncia acuerdo para modernizar frontera
El ministro de
Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, reveló que recientemente la
cancillería suscribió la “Iniciativa Laredo”, un acuerdo tripartito entre
Estados Unidos, República Dominicana y Haití para el establecimiento de un
programa binacional para la modernización de la zona frontera. Durante su
presentación ante la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR), el canciller
explicó que esta iniciativa fue suscrita durante una reunión entre legisladores
dominicanos y autoridades de Haití, realizada en Laredo, Texas (Listín Diario; Diario Libre).
Precios
de algunos productos aumentan, pero no a causa de lluvias
La Confederación de
Comercio de Provisiones y Pymes de República Dominicana (Confecomercio) informó
que algunos productos tales como el aceite, la cebolla y el ajo, han aumentado
sus precios en los últimos días, pero afirmó que estos incrementos no tienen
nada que ver con las recientes inundaciones que afectaron varias provincias del
Cibao. “En este país no se produce soya, ni maíz, esos son productos que vienen
importados, y ya subieron en las últimas semanas entre un siete y un ocho por
ciento”, indicó el presidente de Confecomercio, Gilberto Luna. Además, el
dirigente comercial informó que los precios de las cervezas aumentaron un 10%
desde principios de este mes (Diario Libre).
Los
hoteleros eligen a González como el Empresario del Año
La Asociación de
Hoteles y Proyectos Turísticos de la Zona Este (ASOLESTE) entregó su Premio al
Empresario del Año a Rolando González Bunster, presidente del Consejo de
Directores del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), por los aportes al
desarrollo y al crecimiento de la zona turística más importante del país. El
reconocimiento al empresario de la industria eléctrica fue entregado en el
marco de la “Cena de Gala y Entrega de Reconocimientos 2016” de la asociación,
celebrada en el complejo Meliá de Bávaro (Diario Libre).
Industriales
a favor de informe del Banco Mundial; piden más apoyo
El Banco Mundial
(BM) tiene una buena fotografía de los problemas que existen en la República
Dominicana, según Antonio Taveras, presidente de la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y la Provincia Santo Domingo (AEIH). “Estamos
totalmente de acuerdo con el Banco Mundial, tiene una buena fotografía de lo
que está pasando en este país”, expresó Taveras, quien señaló, además que el
país necesita grandes reformas que ese sector ha llamado “Nuevo Modelo de
Desarrollo Productivo”, que consiste en buscar otros renglones de la economía
para que la República Dominicana no siga dependiendo del turismo, zonas francas
y las remesas, sino que los sectores que están sean ampliados y otros sean
agregados (Diario Libre).
Energía
y Minas realizará estudio sobre el consumo de combustibles
Con un taller sobre
los combustibles y los vehículos más limpios y eficientes, el Ministerio de
Energía y Minas (MEM) inició las acciones para realizar un estudio sobre el
consumo de hidrocarburos en el sector transporte en la República Dominicana,
que servirá de base para planificación de políticas públicas asociadas al tema.
En la apertura del taller, Roberto Borjabad, oficial del programa de Mitigación
del Cambio Climático del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente
(PNUMA), indicó que con la Iniciativa Global de Eficiencia de Combustibles
crearán alianzas entre los países para adoptar estándares de eficiencia
vehicular (Diario Libre; Hoy; El Día).
Senado
hace ley proyecto autoriza a BR prestar RD$1,200 MM a cabildos para pago
regalía
El Senado convirtió
en ley este miércoles el proyecto de ley que autoriza al Banco de Reservas a
financiar hasta por un monto de RD$1,200 millones de pesos a los ayuntamientos
y otras instituciones descentralizadas del Estado, para el pago de la regalía
pascual a sus empleados. La iniciativa señala que los RD$1,200 millones que
prestará el Banco de Reservas serán distribuidos entre las instituciones del
sector público descentralizadas y autónomas no financieras del Estado, así como
los ayuntamientos y las juntas municipales (El Nuevo Diario).
Aprueban
proyecto de ley transfiere RD$4,650 MM presupuesto para plantas de Punta
Catalina
El Senado aprobó de
urgencia el proyecto que modifica la ley número 260-15 de Presupuesto General
del Estado del año 2016, que sometió el Poder Ejecutivo, para reasignar 11 mil
802 millones de pesos entre varias instituciones gubernamentales. La iniciativa
tiene como objetivo transferir al sector eléctrico la suma de 4 mil 650
millones de pesos para ser invertidos en la planta de Punta Catalina. También
propone sustituir fuentes internas de financiamientos en el Presupuesto
vigente, mediante la emisión de valores de deudas públicas en el mercado local
por un monto de 7 mil 152 millones (El Nuevo Diario).
Coopaspire
inicia programa de asistencia financiera a transportista del Cibao
Durante un encuentro
en el Día Nacional del Motoconchista, la Cooperativa de Ahorro y Crédito
(Coopaspire) inició el programa de asistencia financiera a los transportistas
de la región. Como parte programa de Coopaspire y la Federación de
Motoconchistas del Cibao, fue habilitado un punto de servicios en la Plaza
Milton, de la avenida Estrella Sadhalá número 7, en la que los transportistas
podrán tramitar préstamos y otras transacciones contempladas en el programa (El Nuevo Diario).
Superintendencia
de Electricidad y BID firman acuerdo de cooperación
La Superintendencia
de Electricidad (SIE) suscribió un acuerdo de Cooperación Técnica No
Reembolsable con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tiene como
objetivo apoyar a la SIE en la
elaboración de los estudios regulatorios necesarios para el fortalecimiento y
optimización del funcionamiento del mercado eléctrico mediante la emisión de
las normas prioritarias y la mejora de la fiscalización del sector. El convenio
fue firmado por el Superintendente de Electricidad, ingeniero César Prieto y la
Representante Residente del Banco Interamericano de Desarrollo, Flora
Montealegre Painter (El Nuevo Diario).
Exportaciones
bananos bajan sensiblemente por lluvias
El vicepresidente
ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) dijo que el país dejará
de recibir US$900 mil semanales por banano dejado de exportar y US$60 millones
al año por vegetales chinos, por los daños que causaron las lluvias al sector
agropecuario, que aseguró, son incalculables. No obstante, Osmar Benítez
descartó que en el país pueda registrarse escasez de arroz, habichuela, carne
de pollo o plátano, porque las zonas de mayor producción de esos rubros no
fueron afectadas por las lluvias de noviembre pasado. Refirió que las lluvias
afectaron el cultivo de banano, en la línea noroeste; la de vegetales chinos de
exportación, en el Cibao Central; la de víveres, entre estos la yuca y la de
batata, en las provincias La Vega, Salcedo y Sánchez Ramírez (Hoy).
Coloca
sello de calidad a empresas servicios turísticos
El Ministerio de
Turismo (Mitur) colocó un sello “precalificativo de calidad” a empresas de
servicios turísticos que operan en la Ciudad Colonial que han iniciado el
proceso de implementación de buenas prácticas y oportunidades de mejora para
fortalecer los servicios y la oferta del centro histórico como destino. Con el
adhesivo “Estamos Participando en el Proyecto Calidad Turística Ciudad
Colonial”, se pretende reconocer a las 23 empresas de 127 adheridas que han
completado la primera auditoría interna, la cual confirma que han iniciado la
implementación de las herramientas propias del Sistema de Calidad Turística (Hoy).
RD
liderará economías de Centroamérica con crecimiento de 6,4%
La República
Dominicana liderará las economías de Centroamérica con un 6,4% de crecimiento,
seguido por Panamá (5,2%), Nicaragua (4,8%) y Costa Rica (4,1%), informó la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Señaló que Centroamérica
registrará un crecimiento de 3,6%, aunque menor al 4,7% de 2015. México, en
tanto, crecerá 2% gracias a la exportación de hidrocarburos. Asimismo, explicó
que la economía de América Latina sufrirá una contracción de 1,1% en 2016,
arrastrada por las caídas de Venezuela, Brasil, Argentina y Ecuador, mientras
que para 2017 se espera una recuperación de 1,3% (Hoy; El Nacional; ElDinero.com).
Miguel
Vargas Maldonado asegura que trabaja para sanear la nómina de la Cancillería
El ministro de
Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, aseguró que su gestión saneará
la nómina de esa institución, con el fin de realizar una laborar apegada a la
eficiencia en base a los programas y estrategias que se han fijado en materia
en los ámbitos de comercio y cooperación con otras naciones. “En ese sentido
nos hemos comprometido a eficientizar y optimizar al máximo nuestros recursos
humanos, elevar la calidad de nuestras representaciones diplomáticas y, también,
procurar adecuarnos a las verdaderas representaciones en cuanto al número de
personas de las delegaciones diplomáticas”, expresó el funcionario durante el
habitual almuerzo de la Cámara Americana de Comercio (Amcham-DR) celebrado en
el hotel Sheraton, en el que participó como orador principal para exponer la
estrategia y líneas de acciones de ese ministerio (ElDinero.com).
TSS devolverá RD$390 MM a contribuyentes
La
Tesorería de la Seguridad Social (TSS) devolverá a trabajadores y empleadores
RD$390.4 millones (RD$390,419,913), según explicó Henry Sahdalá, tesorero de la
TSS. Sahdalá junto a Nélsida Marmolejos, directora de la Dirección de
Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), indicó que los montos a devolver
corresponden a 4,535 empleadores y 30,858 trabajadores que cotizan al Sistema
Dominicano de la Seguridad Social a través de la TSS. Sahdalá destacó que la
TSS habilitará una consulta en su página web tss.gov.do, donde cada trabajador
podrá verificar el monto que le corresponde utilizando su número de cédula (Listín Diario; Hoy).
La pobreza bajó un 10 % en los últimos 2 años
En
los últimos dos años la pobreza se redujo en más de un 10 % en República
Dominicana, pese a ser el cuarto país más desigual de América Latina y el
Caribe, según el informe “Notas de Política” realizado por el Banco Mundial. La
investigación muestra que algunos de los factores que explican la reducción
inesperada de la pobreza son: una mayor tasa de crecimiento económico, la
inflación por debajo del rango objetivo del Banco Central, un escenario externo
favorable con bajos precios del petróleo, una alta inversión pública en la
construcción y remodelación de escuelas y los programas de comidas escolares (El Día).
Banco
Central premia “Economistas del Futuro”
En el marco de su
programa de responsabilidad social institucional, el Banco Central de la República
Dominicana (BCRD) hizo entrega de los premios a los ganadores de la V
competencia académica “Economistas del futuro”, que este año versó sobre el
tema “Rol de la estabilidad financiera en el logro del objetivo de inflación”.
La actividad que se realiza por quinto año consecutivo, estuvo presidida por el
gobernador, licenciado Héctor Valdez Albizu, quien en sus palabras de
felicitación dijo que con este concurso el BCRD busca que los estudiantes del
último año del bachillerato se acerquen a la economía y las finanzas, en virtud
de que son temas de vital importancia para nuestra sociedad (Listín Diario).
Reto
de valores es cambio de cultura
El desafío de mayor
relevancia para el desarrollo del mercado de valores de República Dominicana se
sustenta en el fortalecimiento de la cultura de integración a este sistema
financiero, que las empresas de sociedad anónima lo utilicen para obtener capitales
frescos y los ahorrantes lo observen como alternativa rentable al ahorro. Esto
lo detalló la presidenta ejecutiva de Primma Valores, Laura Hernández H. “El
mercado en general se ha mantenido en crecimiento, lo podemos constatar en la
cantidad de nuevos inversionistas y cuentas abiertas que se han incorporado al
mercado de valores y la cantidad de nuevos jugadores, tanto de nuevos puestos
de bolsa, como de otros participantes activos como son las administradoras de
fondos, fiduciarias de oferta pública y la activación de la Titularizadora
Dominicana”, dijo Hernández H (Listín Diario).
Economía
de América Latina se contraerá 1,1% en 2016, según la Cepal
La economía de
América Latina sufrirá una contracción de 1,1% en 2016, arrastrada por las
caídas de Venezuela, Brasil, Argentina y Ecuador, mientras que para 2017 se
espera una recuperación de 1,3%, indicó la Cepal. “La región finalizará 2016
con una contracción promedio de 1,1%, en la que América del Sur será la
subregión más afectada, con una caída de -2,4%, mientras que el Caribe se
contraerá 1,7% y Centroamérica tendrá un crecimiento positivo de 3,6%”, indicó
un informe de de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
presentado en su sede en Santiago (El Día; El Caribe)
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario