Informa-RSE
8 de Diciembre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Directivos AIRD y ejecutivos prensa escrita hablarán sobre
industria y fisco
Audiencia caso Conep y sindicatos sigue
Minería sube su peso en el PIB
Brasil y RD oportunidades para el futuro
RD puede mejorar planificación observando otras naciones
Indotel dispone que deudores puedan desautorizar llamadas
de cobro al trabajo
Ministro de Agricultura dice lluvias afectaron 127 mil
tareas de plátano
Inversión en turismo de RD superará en 5 años la realizada
en los últimos tres lustros
Afirma declaración jurada constituye instrumento para
prevenir corrupción
Agropecuarios valoran positivo desembolso RD$6,500 MM para
productores zona Norte
Exportaciones de RD a China caen 47% en tres años
Objeta fondos pensiones vayan a sector inmobiliario
Garantiza no habrá que importar comida
Sigatoka ataca plátanos
Plantean renovar plantaciones de bananos que fueron
inundadas
Proponen ayuda para provincias afectadas por lluvias se
adquiera en comercios locales
Comerciantes piden ejecución limpia de asignaciones
productos DR-CAFTA
R. Dominicana, con la segunda inflación más baja de la
región
Norma conmina contratar personas con discapacidad
Navarro: Educación es una prioridad
del presidente Medina
Senado busca revisar Ley de
Educación, tras informe de PISA
Ingenio no pagará la bonificación a
sus trabajadores
Especialista sugiere acciones para
superar deficiencias educativas
Destacan continuo crecimiento mercado de valores en el
país
Financieras sin regulación son peligro para ahorrantes
Esperan aprobación Ley de Valores
El pacto de la OPEP es un paso hacia un mercado más
estable
Crecen ventas de arneses automotrices hechos en Nicaragua
Directivos AIRD y ejecutivos prensa
escrita hablarán sobre industria y fisco
La máxima directiva de la Asociación de Industrias
de la República Dominicana (AIRD) sostendrá un encuentro con directores y
ejecutivos de la prensa escrita nacional, para abordar los más importantes
temas relacionados con el desarrollo industrial y las políticas fiscales del
país. La reunión, con carácter de
divulgación periodística, se realizará entre Campos de Moya y Circe Almánzar,
presidente y directora ejecutiva, respectivamente, de la Asociación de
Industrias, con propietarios y directores de los periódicos de circulación
nacional (El Nuevo Diario).
Audiencia caso Conep y sindicatos
sigue
La Segunda Sala del Tribunal Superior
Administrativo (TSA) declaró un receso, que ya terminó, de la audiencia del
recurso de amparo sometido por el Consejo Nacional de la Empresa Privada
(Conep) contra algunas entidades del Estado para que cumplan las leyes y normas
del transporte y eviten el monopolio y las prácticas anticompetitivas de los
sindicatos. El juez del tribunal, Diógenes Villalona, tomó la decisión luego de
rechazar varios incidentes y peticiones de recusación por parte de los abogados
de las diferentes instituciones y sindicatos. Dentro de la sala de audiencia
también se encontraban los representantes de las federaciones de transporte,
Juan Hubieres, Antonio Marte, entre otros (Listín Diario; Diario
Libre).
Minería sube su peso en el PIB
La rama económica productiva de minas y canteras
en República Dominicana ha mostrado la tendencia en los últimos años a
registrar un alto crecimiento y, en efecto, realizar un mayor aporte relativo a
la expansión del producto interno bruto (PIB) que su correspondiente cuota de
participación proporcional en este tipo de actividad. Entre julio de 2010 y
julio de 2016, el valor agregado anualizado de minas y canteras ha aumentado un
285.18%, de RD$13,613 millones a RD$52,435 millones; casi seis veces más que el
incremento de 49.31%, de RD$543,864 millones a RD$812,052 millones acreditado
al sector industrial (Listín Diario).
Brasil y RD oportunidades para el
futuro
Brasil se halla en el camino de la superación
definitiva de un capítulo difícil de su historia, que, en efecto, puso a prueba
sus instituciones democráticas. El impeachment de la expresidente Dilma
Rousseff fue el resultado de un largo proceso legal aprobado por ambas cámaras
del Congreso y bajo la supervisión del poder judicial, que culminó con la
tomada de posesión del vicepresidente constitucional en el cargo. Es un testigo
de la fuerza de la democracia brasileña que un proceso legal altamente
polarizado políticamente se ha llevado a cabo estrictamente dentro del régimen
constitucional, con amplia libertad de expresión, sin levantar la agitación social
y sobre todo sin sangre (Listín Diario).
RD puede mejorar planificación
observando otras naciones
El mercado de valores en la República Dominicana
ha mejorado mucho y cada día se diversifica más la oferta de productos y
servicios, según el economista Emile De Boyrie. “Se ha mejorado muchísimo y hay
que felicitar al superintendente de Valores. El tema principal es el avance
académico, específicamente jurídico. Los mismos puestos de bolsas se han
reunido entre ellos para desarrollar sus leyes, la confianza del inversionista,
está muy bien montado, todos los días se diversifica más la oferta de productos
y servicios, hay más emisiones de bonos, hay más compañías”, expresó (Diario Libre).
Indotel dispone que deudores puedan
desautorizar llamadas de cobro al trabajo
El Consejo Directivo del Instituto Dominicano de
las Telecomunicaciones (Indotel) aprob una resolución que establece que los
deudores “podrán desautorizar las llamadas de cobro al trabajo” que realicen
empresas especializadas en cobranzas compulsivas usando las telecomunicaciones.
En tal sentido, el organismo regulador acogió parcialmente el recurso de
reconsideración que hizo el medio Argentarium relativo a la Resolución 010-16
que aprueba la “Norma para el uso de servicios públicos de telecomunicaciones
para fines de cobro de deudas”. “Por consiguiente, de ahora en adelante los
deudores podrán desautorizar las llamadas de cobro al trabajo”, enfatizó el
Indotel (Diario Libre).
Ministro de Agricultura dice
lluvias afectaron 127 mil tareas de plátano
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez,
informó que ese ministerio cuantificó las áreas que fueron afectadas por las
persistentes lluvias que desde el mes pasado han impactado la geografía
nacional. Estévez reveló a la prensa que, a causa de este fenómeno natural,
unas 127 mil tareas sembradas de plátanos, 100 mil tareas de banano y 55 mil
tareas de yuca resultaron perjudicadas por las precipitaciones (Diario Libre; Acento.com).
Inversión en turismo de RD superará
en 5 años la realizada en los últimos tres lustros
La inversión en las áreas turísticas de la
República Dominicana por parte de empresarios del sector superará, en los
próximos cinco años, a las que se han realizado en el país en los últimos tres
lustros dentro de este segmento, afirmó el ministro de Turismo, Francisco
Javier García. García manifestó que las reuniones realizadas en los últimos dos
meses con empresarios del sector dan garantía de que las inversiones que se van
a hacer en los próximos 5 años en área turísticas a nivel privado superaran las
que se han realizado en los últimos 15 años (El Nuevo Diario).
Afirma declaración jurada
constituye instrumento para prevenir corrupción
La declaración jurada de patrimonio es una
herramienta legal que contribuye con la transparencia en el manejo de los
recursos públicos y constituye un instrumento para la prevención, detección y
persecución de los actos de corrupción. La afirmación la hizo el licenciado
José Augusto Medina, miembro de la Oficina de Evaluación y Fiscalización del
Patrimonio de los Funcionarios Públicos, un organismo especial de la Cámara de
Cuentas de la República Dominicana (CCRD), que tiene como atribuciones
comprobar la veracidad de la información contenida en las declaraciones juradas
y controlar el cumplimiento de la presentación de la misma (El Nuevo Diario).
Agropecuarios valoran positivo
desembolso RD$6,500 MM para productores zona Norte
Líderes agropecuarios valoraron la iniciativa del
presidente Danilo Medina en la que dispuso la entrega de 6 mil 500 millones de
pesos para auxiliar a los productores y familias de la zona Norte del país,
afectadas por las lluvias. presidente de
la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Wilfredo Cabrera, destaca como
positiva la medida. Igualmente, el presidente de la Asociación Nacional de
Productores de Huevos, Manuel Escaño. Esas mismas estimaciones hizo el
expresidente de la Asociación para el Desarrollo de Espaillat, Mario Cáceres
Rodríguez (El Nuevo Diario).
Exportaciones de RD a China caen
47% en tres años
Las exportaciones de bienes de República
Dominicana a China cayeron 47% entre el 2013-2015. Estas alcanzaron los US$232
millones en el 2013, pero se desplomaron a US$170 millones en el 2014 y cayeron
aun más en el 2015 hasta US$123 millones. En total el déficit comercial de RD
con China alcanzó los US$2,199 millones al 2015. Por otro lado, el número de
productos exportados del país a la región de América Latina y el Caribe es de
2,295, sin embargo, solo 208 se exportan a China de acuerdo a datos de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base
estadísticas de las Naciones Unidas (Hoy).
Objeta fondos pensiones vayan a
sector inmobiliario
Los fondos de pensiones, cuyo patrimonio ascendía
en septiembre pasado a RD$418,520.7 millones, no deberían utilizarse en el
sector inmobiliario, consideró Emile de Boyrie, analista financiero internacional.
Al pronunciar una conferencia sobre “Inversiones y mercados globales 2016”,
auspiciada por Parval Puesto de Bolsa, el economista precisó que en el caso de
que se usase en el sector inmobiliario o en infraestructura civil, debe haber
un supervisor neutro (Hoy).
Garantiza no habrá que importar
comida
El ministro de Agricultura garantizó que pese a
los daños causados por las lluvias no se producirán ni escasez ni alza de
precios de los alimentos básicos, como plátanos, yuca y guineos y tampoco será
necesaria la importación de ningún rubro agropecuario, como han planteado
algunos sectores. Ángel Estévez, de igual modo, dijo que el suministro de carne
de pollo y cerdos en el mes de diciembre está garantizado, ya que en el caso de
los pollos, ese Ministerio acordó junto a los productores disponer de 18.5
millones de unidades (El Nacional).
Sigatoka ataca plátanos
Productores de plátano del valle en este
municipio, denunciaron que más de 20 mil tareas cultivadas de plátano están a
punto de perderse afectadas con la enfermedad de la sigatoka negra. Oto Alexis
Martes, hablando a nombre de los productores de finca I, finca II y finca III,
pidió la intervención del Gobierno, manifestó que las autoridades de
agricultura en esta provincia se han olvidado del campo donde el abandono es
total. Adelantó que la situación que vive la zona del Cibao, debido a las
lluvias y la situación de esta enfermedad en Azua, en los próximos meses los
plátanos empezarán a escasera en el país (El Nacional).
Plantean renovar plantaciones de
bananos que fueron inundadas
Los productores de banano de la Línea Noroeste
han planteado al Gobierno aprovechar las inundaciones que afectaron los
cultivos para renovar las plantaciones, que llevan años sin ser renovadas.La
revelación la hizo el ministro de Agricultura,Ángel Estévez, quien explicó que
las ideas de los bananeros han sido planteadas en reuniones con las
autoridades, en las que los productores han pedido apoyo del Gobierno con
financiamiento con tasas de interés y condiciones blandas. Estévez dijo que las
fuertes lluvias que cayeron en el país de manera consecutiva en los pasados
días afectaron de manera significativa la producción agropecuaria de la zona
norte (El Caribe).
Proponen ayuda para provincias
afectadas por lluvias se adquiera en comercios locales
El presidente de la Confederación de Comercio de
Provisiones y Pymes (Confecomercio), Gilberto Luna, solicitó al presidente
Danilo Medina disponer que la ayuda que se llevará a las provincias del Cibao
que fueron afectadas por las recientes inundaciones sea adquirida a través de
las Mipymes radicadas en esos mismos lugares. El dirigente comercial manifestó
que una forma de dinamizar la entristecida economía de las demarcaciones
afectadas es logrando que el presidente Medina disponga que todos los
materiales de construcción, las provisiones y la mano de obra que se vaya a
utilizar para reparar los daños causados en las provincias del Cibao se realice
a través de las Mipymes y los ciudadanos de las distintas poblaciones
impactadas (Acento.com).
Comerciantes piden ejecución limpia
de asignaciones productos DR-CAFTA
La Federación Nacional de Comerciantes y varias
instituciones del comercio organizado, pidieron que se ejecute limpiamente las
asignaciones de los contingentes agropecuarios del Tratado de Libre Comercio (DR-CAFTA).
“Le estamos haciendo un llamado al presidente de la República Danilo Medina,
para que intervenga la Oficina de Tratado Comercial y Agrícola (OTCA) y que
grupos agiotista no logren quedarse con los productos del DR-CAFTA”, dijo
Roberto Ventura, presidente de Fenameco (Acento.com).
R. Dominicana, con la segunda
inflación más baja de la región
Los productos internos de República Dominicana
registran los niveles de precios más bajos de la región de Centroamérica hasta
octubre del presente año. Solo Costa Rica exhibió una inflación más baja que el
país, junto a El Salvador, cuya economía está oficialmente dolarizada. Esta estabilidad
interna de precios se explica, en gran medida, por la baja cotización del
petróleo, que influye de manera decisiva en la producción de bienes y
servicios. Los datos están incluidos en el Reporte de Inflación Regional,
elaborado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano
(CMCA), que detalla los niveles de inflación que se registran en la región de
Centroamérica y República Dominicana (CARD), la cual incluye como miembros a
Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua (ElDinero.com).
Norma conmina contratar personas
con discapacidad
En un plazo de tres años, las empresas privadas
cuya nómina sea de al menos 25 empleados, están obligadas a que el dos por
ciento de su personal contratado sea integrado por personas con algún tipo de
discapacidad, cuota laboral que deben ir aplicando gradualmente desde ahora,
mientras además deben ir adecuando sus espacios y creando las condiciones que
permitan la accesibilidad de esta población. Mientras, en las instituciones
públicas la cuota obligatoria es de un cinco por ciento de su empleomanía, para
cuyo cumplimiento y adecuaciones que eliminen las barreras arquitectónicas y de
cualquier otra índole que limitan el acceso universal, tienen un plazo de dos años (Listín Diario).
Navarro:
Educación es una prioridad del presidente Medina
El ministro de
Educación, Andrés Navarro, resaltó que el interés del presidente Danilo Medina
y el suyo propio es que se utilicen todos los mecanismos que garantice el
bienestar de los maestros, en el marco de los cambios que se registran en
procura de la calidad educativa. Navarro habló en esos términos en el acto
donde posesionó al doctor Enriquillo Matos como nuevo director ejecutivo de la
ARS-SEMMA (Seguro Médico para Maestros), quien fue nombrado por el presidente
Danilo Medina mediante Decreto 368-16 (Listín Diario).
Senado
busca revisar Ley de Educación, tras informe de PISA
La presidenta
de la Comisión de Educación del Senado y expresidenta de ese organismo,
Cristina Lizardo, reveló que solicitaron una reunión con el ministro de
Educación, Andrés Navarro, para revisar la Ley de Educación. A raíz del informe
del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), que ubica
al país en el quinto lugar más bajo, Lizardo dijo que observarán los
planteamientos realizados por los legisladores con el objetivo de mejorar el
sistema educativo dominicano (Listín Diario).
Ingenio
no pagará la bonificación a sus trabajadores
La fuerte
sequía afectó la producción de azúcar. Esa baja en la producción del dulce se
convierte en un sabor amargo para los empleados de los arrendatarios del
Ingenio Barahona en esta navidad, ya que el
Consorcio Azucarero Central (CAC), comunicó que no pagará la bonificación este
año. Los arrendatarios del ingenio Barahona, otrora el principal pulmón
económico de la Región Enriquillo, en donde miles de familias conseguían el
sustento económico de manera directa e indirecta, comunicó a sus colaboradores
que no le hará efectiva los beneficios por márgenes de la ganancia que está
estipulado en la ley (Listín Diario).
Especialista
sugiere acciones para superar deficiencias educativas
El escritor y
educador Andrés L. Mateo lamentó los resultados del estudio del Programa para
la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) de la
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en los que el
país queda en los últimos lugares en el desempeño de sus estudiantes en
matemática, ciencias naturales y lectura. Esa realidad, que Mateo reconoce que
no es nueva, y ha sido reseñada por estudios anteriores, sólo se podrá revertir
si se toma en cuenta varios factores que detalla. “Hay que cambiar la conducta
de entrada al sistema, transformar la estructura curricular con la que se
forman los maestros y la valoración del papel del profesor en el orden social.
Originar, en relación a esa valoración, una corriente fundada en el atractivo
salarial y el prestigio social, para que los mejores bachilleres vayan al
sistema”, expone (Diario Libre).
Destacan continuo crecimiento
mercado de valores en el país
La Asociación de Puestos de Bolsa (APB) celebró
conjuntamente con la Bolsa de Valores y CEVALDOM, los logros alcanzados durante
el año 2016, donde expresaron que ha tenido un crecimiento continuo. “Durante
el año 2016, el mercado de valores continuó su creciente trayectoria,
evidenciándose un incremento de los volúmenes transados, una mayor
cantidad de participantes y apertura de
cuentas”. En la actividad, el presidente
de la APB, Manuel Castillo, explicó que el mercado de valores dominicano está
experimentando un crecimiento considerable en el tiempo (El Nuevo Diario).
Financieras sin regulación son
peligro para ahorrantes
De las cuatro entidades financieras involucradas
en escándalos solo dos estaban reguladas por la Superintendencia de Bancos,
pese a que manejaban cientos de millones de pesos de sus ahorrantes. Las dos
únicas empresas reguladas involucradas en fraudes son el Banco Peravia y el
Banco Provincial, que envuelven una estafa de más de RD$2 mil millones.
Mientras que las financieras Inversia y Bergal no estaban reguladas por ese
organismo. Ante esto, es preciso señalar que en los casos de las entidades
reguladas los ahorrantes cuentan con la protección del fondo de garantía
previsto en la Ley Monetaria y Financiera (El Día).
Esperan aprobación Ley de Valores
El superintendente de Valores, Gabriel Castro,
dijo que esa entidad está a la espera de que el Congreso apruebe la Ley de
Mercado de Valores, que será de gran impulso para el desarrollo de ese sector y
su adecuación a los estándares internacionales. Dijo además que esa ley
permitirá a la SIV fortalecer su rol como organismo regulador del mercado de
valores y garantizará su autonomía financiera. Precisó además que una vez
aprobada la nueva Ley será depositado otro proyecto, que permitirá crear alianzas
entre los sectores público y privado (El Nacional).
El pacto de la OPEP es un paso
hacia un mercado más estable
Una cosa queda clara del acuerdo que selló la OPEP
la semana pasada para reducir la producción: los líderes del cártel están
cambiando su postura para hacer frente a las nuevas realidades estructurales
del mercado, las cuales han mermado los ingresos colectivos del grupo en más de
la mitad durante los dos últimos años. No obstante, el éxito dependerá de cómo
gestionen ciertos problemas ya conocidos. Y el resultado inicial más realista
es un mercado centrado en una banda de precios (El Día).
Crecen ventas de arneses
automotrices hechos en Nicaragua
Las exportaciones de arneses automotrices de
Nicaragua reflejaron entre enero y septiembre último, un crecimiento de 29.2%,
en volumen, y de 22.6%, en valor, según el “Informe Ejecutivo del Comercio
Exterior de Nicaragua–Septiembre 2016”, del Ministerio de Fomento, Industria y
Comercio (Mific). Según ese informe, el país exportó 26,001.6 toneladas
métricas de ese rubro en el lapso de enero a septiembre de 2015, mientras que
aumentó a 33,594.1 toneladas métricas en el mismo periodo de este año.Por otra
parte, mientras las ventas de ese producto generaron US$415.4 millones en el
2015, en este año, siempre en el periodo mencionado, generaron US$509.1
millones (El Nuevo Diario).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Nuestro twitter: @MTejadaC
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario