Informa-RSE
20 de Diciembre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Importan US$17 MM en bebidas
Renovación de marbetes aumenta 15%
Mayor reto para exportar es requerimiento clientes
CEMEX licita energía solar para su planta
2016, un año de poco avance en el sector eléctrico
La seguridad jurídica atrae empresarios con visión social
Adoexpo obtiene la certificación ISO 9001: 2015
Más de 5.3 millones de viajeros visitan el país hasta noviembre
2016
Agricultura autorizó permisos de salida del azúcar retenida
Indotel y MIC donarán 1,500 computadoras para las Mipymes
APROLECHE advierte “mafia importadora” amenaza estabilidad del
sector ganadero
Gobierno anuncia fortalece alianza público privada; informa doce
Centros PYMES
Ingresos del Infotep ascendieron a RD$2,634 millones
Quiebra de financieras accionó Justicia en 2016
Solo el 10% de las Mipymes del país tiene internet
ADN prohibirá el tráfico de vehículos pesados por la avenida
George Washington
Geografía Industrial Apasiona, 1800-2016, el desarrollo industrial
del ron dominicano más allá de Tavares, Bermúdez,
Brugal, Carrión, Cochón Calvo, Font Gamundi, en la historia RD
Gasto local de ZF es de RD$65 mil millones al año
Empresarios de la ZLC exigen conocer informe sobre modelo
económico
Aumentos de la FED afectarán flujo de capitales
Venezuela corta el suministro de petróleo al Caribe
Importan
US$17 MM en bebidas
De acuerdo con los
datos ofrecidos por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en este año, en
el mes de septiembre, se importaron US$17.01 millones en bebidas alcohólicas,
un 13.77% del total importado en ese renglón en los primeros nueve meses del
año 2016. Así lo expresó la directora de la ONE, Alexandra Izquierdo, quien
añadió que de enero a septiembre las importaciones de bebidas alcohólicas
totalizaron US$123.55 millones, para un promedio mensual de US$13.7 millones.
“Es decir, que solo en septiembre, se importan US$3.3 millones más en promedio
para el consumo de la época navideña”, sostuvo (Listín Diario; Hoy; El Día; El Nacional; El Caribe).
Renovación
de marbetes aumenta 15%
Las renovaciones
por Internet del Impuesto de Circulación Vehicular Marbete 2017 alcanzaron un
total de 62,371 para un crecimiento relativo de un 15% respecto al año anterior, informó la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Las renovaciones por esa vía se
convierten, de esa manera, en las más altas registradas desde el inicio en el
2006 de este innovador servicio que permite pagar el Impuesto de Circulación
Vehicular en línea y recibirlo sin cargos adicionales en el lugar que indique
el contribuyente (Listín Diario; El Nuevo Diario; ElDinero.com).
Mayor
reto para exportar es requerimiento clientes
De acuerdo con un
estudio de la firma Deloitte en República Dominicana, los requerimientos de los
compradores en el extranjero es el mayor factor que complica las exportaciones.
Deloitte realizó una encuesta entre gerentes de empresas, y como resultado
arrojó que la identificación de mercados y clientes potenciales forma parte de
los muros que dificultan las ventas hacia el mercado exterior (Listín Diario).
CEMEX
licita energía solar para su planta
CEMEX anunció la
apertura del proceso de licitación para expandir su planta de generación
fotovoltaica ubicada en los terrenos de la planta de producción de cemento en
San Pedro de Macorís. Mediante este proceso, Cemex busca identificar una
empresa capaz de instalar y operar una nueva planta de generación solar de 13
megavatios de capacidad, estableciendo un acuerdo de suministro mediante el
cual la empresa seleccionada venda a Cemex la energía producida, explicó la
empresa de materiales de la construcción (Listín Diario).
2016,
un año de poco avance en el sector eléctrico
El sector eléctrico
no pasó la prueba planteada para este 2016. La firma del pacto eléctrico se ha
convertido en la historia de nunca acabar, mientras se señala al Gobierno como
el mayor responsable en el estancamiento
del proceso. Durante este año, los
actores involucrados en el proceso de debate del pacto eléctrico, consignado en
la Estrategia nacional de Desarrollo (END), no lograron avanzar hacia la meta,
quedándose estancados en temas como la definición de la tarifa eléctrica. La
directora ejecutiva del Consejo Económico y Social (CES), Iraima Capriles, fue
categórica al afirmar que el Gobierno debe fijar su posición para abrir la
posibilidad de la concertación o consenso. Lo real es que este pacto, que debió
ser firmado en julio del 2015, se encuentra en agonía a la espera de una
decisión (Listín Diario).
La
seguridad jurídica atrae empresarios con visión social
Cuando un
empresario responsable analiza la decisión de realizar una inversión, incluye
en su reflexión al menos tres variables, tales como el impacto social que
tendrá el proyecto, el retorno de valor monetario y comunitario que representa,
y la inclinación que tiene ese Estado de cumplir con las reglas de juego de que
dispone. La primera variable que cito se pregunta ¿Cómo el nuevo negocio podrá
afectar la vida de los residentes adyacentes a las operaciones? ¿Cuál es la
huella medioambiental de la iniciativa? Al responder estas interrogantes, el
inversionista con visión social busca soluciones a los elementos de desarrollo
como un ambiente sano, la relación armoniosa entre los empresarios y los
trabajadores, la distribución justa del ingreso, y el aporte al buen
funcionamiento del Estado (Listín Diario).
Adoexpo
obtiene la certificación ISO 9001: 2015
El Instituto de
Normas Técnicas de Costa Rica (Inteco) certificó con el ISO 9001:2015 a la
Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), por el cumplimiento de sus procesos,
convirtiéndose en una de las primeras entidades del país en lograr esta norma
internacional de calidad. La vicepresidenta ejecutiva de Adoexpo, Odile Miniño
Bogaert, destacó que la adopción de este sistema de gestión de calidad es parte
de la estrategia de esa organización para mejorar su desempeño, la capacidad de
proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan a los clientes,
facilitar la optimización del enfoque abordando los riesgos y oportunidades, y
cumpliendo con los requisitos del sistema de gestión de la calidad (Listín Diario; Hoy; El Caribe; Acento.com).
Más
de 5.3 millones de viajeros visitan el país hasta noviembre 2016
En el período
comprendido entre enero y noviembre de este año, 5,352,501 turistas llegaron a
República Dominicana por vía aérea, de acuerdo con datos proporcionados por el
Banco Central. Según un análisis de la institución sobre la llegada acumulada
de visitantes extranjeros y dominicanos no residentes en el país, durante ese
período llegaron a territorio dominicano 336,395 pasajeros más que en el año
2015, para un aumento de 6.7% en relación a ese año. De ese aumento, 283,226
visitantes, alrededor de 84.2%, fueron extranjeros, mientras que el 15.8%
restante fueron dominicanos que viven fuera del país, los que ascendieron a
53,169 pasajeros (Diario Libre).
Agricultura
autorizó permisos de salida del azúcar retenida
Autoridades del
Ministerio de Agricultura aseguraron que ya fueron autorizados los permisos
para la salida de 20 contenedores con 25 toneladas de azúcar cada uno, los
cuales estaban retenidos por documentación. Algunas fuentes habían dicho que
las autoridades tenían sospechas de qué esa azúcar se vendería en el país, y
quisieron asegurarse de que los mismos llegarán a Haití. Ya fue reanudado el
intercambio comercial entre cientos de comerciantes dominicanos y haitianos,
como se realiza cada lunes y viernes entre ambas naciones (Diario Libre).
Indotel
y MIC donarán 1,500 computadoras para las Mipymes
El Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Ministerio de Industria y
Comercio (MIC) firmaron un convenio de cooperación que favorece con el
suministro de una computadora
de escritorio y un UPS a 1,500 empresarios beneficiarios en el Proyecto Mipymes
Digitales que ejecuta el MIC. El pacto establece las bases generales para que
las dos instituciones coordinen y trabajen de manera conjunta para facilitar
estos recursos tecnológicos orientados a fortalecer la estructura
administrativa de las Mipymes, con miras a garantizar que éstas tengan
sostenibilidad en el tiempo (Diario Libre; ElDinero.com).
APROLECHE
advierte “mafia importadora” amenaza estabilidad del sector ganadero
El presidente de la
Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), Eric Rivero,
advirtió que en este sector se avecinan vientos tormentosos, como consecuencia
de Lo que llamó “ mafia importadora que se ha instalado otra vez en el país,
como ocurrió en los años 2011 y 2012”. Rivero, reelectó a unanimidad presidente
del gremio por un período de dos años, dijo que esa situación “está provocando
un severo descontrol de todas las importaciones, que amenaza la estabilidad y
afecta de manera sensible la actividad ganadera” (Diario Libre; El Caribe).
Gobierno
anuncia fortalece alianza público privada; informa doce Centros PYMES
El Gobierno
expandirá el Modelo Internacional de los Centros de Servicio de Apoyo a las
PYMES (Centro PYMES). Para eso, el Ministerio de Industria y Comercio firmó un
acuerdo con doce instituciones privadas. Con esto se procura una atención
integral a los empresarios del sector MIPYMES. La acción forma parte de una
estrategia del Viceministerio de Fomento a las PYMES (El Nuevo Diario).
Ingresos
del Infotep ascendieron a RD$2,634 millones
Las recaudaciones
del Infotep ascendieron a RD$2,634 millones a diciembre de 2016, equivalentes a
RD$71 millones por encima de lo proyectado para este año. El monto excede por
RD$525.4 millones las recaudaciones de 2014, explicó el director general de esa
entidad, Rafael Ovalles. “Ha impactado positivamente nuestras finanzas la
política de saneamiento de las cuentas por cobrar y la formación de la Unidad
de Gestión Legal”, dijo (El Día).
Quiebra
de financieras accionó Justicia en 2016
La quiebra de
financieras ha sido uno de los temas de más repercusión del ámbito judicial
este año. En un período de cuatro meses la Fiscalía del Distrito Nacional y la
Superintendencia de Bancos intervinieron igual número de esas entidades. La
trama fraudulenta afecta a cientos de ahorristas estafados con alrededor de 3
mil millones de pesos, afectando, además, la confianza del sistema financiero
nacional. Desde julio ahorristas comenzaron a presentar una gran cantidad de
querellas contra ejecutivos de financieras, ya que fueron estafados con sus
ahorros, atraídos por los altos intereses que les prometían, pero sin no tomar
en cuenta el riesgo que corrían por no estar reguardadas esas entidades por las
autoridades monetarias.
Fueron intervenidas
por la Fiscalía las financiaras Belgar, Inversia y el Banco Providencial y
recientemente la Superintendencia de Bancos intervino la Corporación de Crédito
Rona (El Nacional).
Solo
el 10% de las Mipymes del país tiene internet
El ministro de
Industria y Comercio, Temístocles Montás, señaló que en el país persisten
significativas brechas que lmitan el uso y acceso a las tecnologías de la
información y comunicación (TIC) en las empresas, sobre todo de las micro,
pequeñas y medianas (Mipymes). “Hoy, en la República Dominicana menos de la
mitad de las MIPYMES se encuentran conectadas a internet, y cómo podemos ver
más adelante, es una situación muy preocupante. Si iniciamos el análisis por el
celular, solo un 44.1% usa el celular, pero tenemos que tener en cuenta que
este uso no necesariamente se refiere a aquel uso relacionado con el negocio.
Si seguimos analizando, solo un 13.3% tiene computadora, menos del 11% tiene
internet y si profundizamos un poco más solo un 8.6% usa correo electrónico o
página web”, indicó (Acento.com).
ADN
prohibirá el tráfico de vehículos pesados por la avenida George Washington
El Ayuntamiento del
Distrito Nacional prohibirá el tráfico de vehículos pesados por la avenida
George Washington a partir del próximo
jueves 22, desde el tramo que comprende la avenida Máximo Gómez hasta la Ave.
Francisco Alberto Caamaño Deñó. Así lo anunció el alcalde David Collado, quien
explicó que la medida fue tomada por el concejo del cabildo mediante la
resolución 11-12 para evitar accidentes lamentables. El alcalde de la Capital
dijo que los vehículos que transiten por la avenida George Washington deberán
girar a la izquierda en la avenida Máximo Gómez, y retomar sus rutas en las
avenidas 27 de Febrero o en la John F. Kennedy (InformateDiario.com).
Geografía
Industrial Apasiona, 1800-2016, el desarrollo industrial del ron
dominicano más allá de Tavares, Bermúdez,
Brugal, Carrión, Cochón Calvo, Font Gamundi, en la historia RD
Los profundos
cambios en el capital accionario de las empresas Brugal y Barceló, como la
distribución del Ron Barceló por parte de la Cervecería Nacional Dominicana
(CND) y la incursión de otros empresarios en la industria ronera dominicana,
trajeron nuevos protagonistas a ese aparato industrial. En el año 2006 la marca
Barceló fue vendida a Rones Finos del Caribe, la que a través de BEICA, Barceló
Import y Export, manufactura y comercializa diferentes tipos de rones Barceló a
nivel nacional e internacional. Otro cambio fundamental en la industria del ron
dominicano se produjo el 5 de febrero de 2008 cuando el grupo Edrington
adquirió la mayoría de acciones en la empresa licorera Brugal, lo que
impulsaría las exportaciones roneras de la firma a mas países (Primicias.com).
Gasto
local de ZF es de RD$65 mil millones al año
La Asociación
Dominicana de Zonas Francas (Adozona) afirmó que las condiciones de los
mercados internacionales presentan una oportunidad única para que el país logre
incrementos importantes de sus exportaciones de bienes y servicios, y en la
generación de divisas y empleos formales. La organización empresarial coincide
con el reciente informe del Banco Mundial, que destaca la necesidad de una
política nacional para la promoción de exportaciones y atracción de inversión
extranjera directa que aproveche a las Zonas Francas como motor de un
crecimiento económico inclusivo (Acento.com).
Empresarios
de la ZLC exigen conocer informe sobre modelo económico
Empresarios de la
Zona Libre de Colón ven con preocupación que el Gobierno aún no ha dado más
detalles sobre el estudio de la firma Bain Brasil sobre el modelo económico del
emporio comercial que le costó a los panameños 1.6 millones de dólares. Usha
Mayani, presidenta de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón,
indicó que según lo que han podido concoer el estudio arrojó que el modelo
económico de esta zona franca no está agotado y necessita inversión urgente en
la infraestructura para que esté acorde a las demás zonas francas que operan en el país (PanamáAmérica.com).
Aumentos
de la FED afectarán flujo de capitales
Araíz de la medida
tomada por la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) de aumentar las tasas de
interés en un cuarto de punto (0.25%) se podría afectar el flujo de capitales y
la tasa cambiaria de República Dominicana, según afirmaron economistas. El
economista Ernesto Selman explicó que para los países que tienen su reserva
monetaria en dólar, como es el caso del país, cuando hay una política monetaria
que implica aumento de tasas de interés, esto trae como consecuencia una
política monetaria más dura (Listín Diario).
Venezuela
corta el suministro de petróleo al Caribe
Enfrentada a su
peor crisis económica en décadas, Venezuela está cortando los embarques de
petróleo subsidiado a sus países vecinos, una política importante que le ayudó
a ganar ventajas políticas en toda América Latina. La República Dominicana no
ha recibido embarques de petróleo crudo o productos refinados desde Venezuela
desde septiembre, de acuerdo con documentos del ministerio de finanzas
suministrados bajo requerimientos de la ley de libre acceso a la información (Diario Libre).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario