Informa-RSE
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Se espera la llegada de más de 40 mil
turistas en cruceros por La Romana
Punta Catalina no afecta generadoras
Velarán por transparencia en minería
Se reactiva el comercio por pago de
regalía pascual en el Estado
Choferes de las rutas de Santiago
harán paro
Discutirán conversión de planta Punta
Catalina a gas natural
Economista Alejandro Fernández cita
claves para manejo adecuado de presupuesto familiar en 2017
Ingresos DGII crecen alrededor de un
14% en tercer semestre
Asonahores y Acoprovi quieren atraer
jubilados
La buena imagen soberana de Rep.
Dominicana ayuda a financiar desequilibrios fiscales
CREES: A pesar de vientos a favor,
sector eléctrico sigue penalizando el progreso
Geografía Industrial Apasiona, 1800-
2016, el desarrollo industrial del ron dominicano
Aumento salarial en sector energético
fue de un 30%
AFP han pagado RD$7,927 millones a
los afiliados tardíos
Autoferia Popular cierra con
financiamiento aprobado por RD$4, 310 millones
Bancos han destinado RD$101,000
millones en financiamiento de viviendas
Banco Caribe crece 40% en segmento
tarjetas de crédito en el 2016
La economía según Trump:
desregulación, bajos impuestos y nacionalismo
El acuerdo en la OPEP apuntala los
precios aunque genera dudas a medio plazo
Desempleo en EEUU, el más bajo en
nueve años
Honduras: Nuevo código tributario sin
renta mundial
Guatemala: Confianza empresarial
sigue a la baja
Panamá como hub de distribución de
productos chinos
Se
espera la llegada de más de 40 mil turistas en cruceros por La Romana
La dinámica
económica es auspiciosa para esta provincia, con cerca de cuarenta mil turistas
que se proyectan para llegar a esta ciudad de La Romana para este mes de
diciembre en 24 barcos cruceros, en unas de las temporadas más atractiva de los
últimos años. Las expectativas son "muy buenas" confirmó Kelvin Yan,
director provincial de Turismo, quien dijo que los cruceros que atracarán en el
muelle turístico La Romana-Casa de Campo proceden de diferentes partes del
mundo (Listín Diario).
Punta
Catalina no afecta generadoras
La
calificadora de riesgo Fitch Ratings consideró que la entrada de la Central
Termoeléctrica Punta Catalina no afectará la calidad de la deuda de las
empresas generadoras privadas, aunque el organismo observador del mercado de
capitales anticipó una mayor competencia en el sector eléctrico dominicano
desde la puesta en funcionamientos de las plantas a carbón en la primera mitad
de 2018. Fitch indicó sus conclusiones en un boletín entregado a sus
suscriptores el pasado 28 de noviembre, bajo el título “Outlook 2017: Dominican
Electricy Sector (Listín Diario; Hoy; El Día; El Caribe; ElDinero.com).
Velarán
por transparencia en minería
El Poder
Ejecutivo formalizó mediante decreto la Comisión Nacional tripartita que
implementará la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas
(ITIE) en el país, un estándar mundial que exige rendición de cuentas de las
riquezas provenientes de los recursos naturales. El ministro de Energía y Minas
(MEM), Antonio Isa Conde, quien lidera la Comisión Nacional, expresó que el
ingreso del país a la ITIE muestra el compromiso del Gobierno con la
transparencia, pues este estándar exige al Estado y a las empresas
transparentar los contratos y el uso del dinero proveniente de la industria
extractiva (Listín Diario; El Nacional; Acento.com).
Se
reactiva el comercio por pago de regalía pascual en el Estado
La economía
dominicana comenzará a reactivarse nuevamente, en esta ocasión por los más de
RD$12,400 millones que desembolsará el gobierno para el pago de la regalía
pascual de los empleados públicos. A tan solo días del movimiento comercial que
provocó la celebración del denominado “Viernes Negro”, el comercio volverá a
renovarse por el incremento de circulante que se registrará a nivel de los
sectores público y privado (Diario Libre).
Choferes
de las rutas de Santiago harán paro
La Central
Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), paralizará por dos horas el
movimiento de pasajeros, en busca de que cesen los supuestos atropellos contra
sus miembros por parte del ayuntamiento local. Juan Marte, presidente de esa
entidad, dijo que la paralización será de 9:00 a 11:00 de la mañana y que los
vehículos serán colocados en los laterales de distintas calles del centro
histórico de Santiago (Diario Libre).
Discutirán
conversión de planta Punta Catalina a gas natural
Expertos
internacionales y locales discutirán el próximo miércoles la factibilidad
técnica y económica de la conversión a gas natural de las plantas de Punta Catalina,
en un evento organizado por el Instituto de Abogados para la Protección del
Medio Ambiente (Insaproma) y el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio
Climático, CNLCC. El panel se efectuará en horario de 5 a 6:30 de la tarde, en
la sala B, del cuarto piso de la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo, UASD (Diario Libre).
Economista
Alejandro Fernández cita claves para manejo adecuado de presupuesto familiar en
2017
El economista
Alejandro Fernández afirmó que un manejo adecuado de sus finanzas personales es
lo que permitirá a los segmentos ubicados en las clases media y baja no
desenvolverse en medio de déficits económicos durante el año 2017. Consideró
que independientemente de los niveles salariales que se devenguen, la buena
planificación constituye la base fundamental para que las personas se manejen
adecuadamente en un mundo en el cual existen múltiples estrategias para mostrar
las necesidades materiales (El Nuevo Diario).
Ingresos
DGII crecen alrededor de un 14% en tercer semestre
Los ingresos
de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) han crecido en un promedio
de 14% en el recién concluido trimestre septiembre-noviembre y se espera,
igualmente, un aumento de dos dígitos para este mes de diciembre. La revelación
fue hecha por el director la DGII, Magín Díaz, quien atribuyó el resultado a
las medidas contra la evasión, la elusión, a las decisiones que crean
percepción de riesgo en los contribuyentes y al reenfoque interno hacia la
eficiencia (Hoy; El Día; El Caribe).
Asonahores
y Acoprovi quieren atraer jubilados
Las
asociaciones de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) y de
Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) trabajan en la elaboración
de un estudio para la implementación de una estrategia dirigida a atraer a jubilados
extranjeros para que adquieran viviendas en la República Dominicana. El
presidente de Acoprovi, Héctor Bretón, expresó que se puede abrir un nicho de
mercado para el turismo inmobiliario con los jubilados de Estados Unidos,
Canadá y Europa, para lo cual se necesita evaluar las regiones del país y
desarrollar su potencial para atraer a estas personas, cuyos ingresos de
pensiones ronden los US$2,000 o US$2,500 al mes (Hoy).
La
buena imagen soberana de Rep. Dominicana ayuda a financiar desequilibrios
fiscales
La evolución
de la deuda pública dominicana indica que el Estado ha sabido aprovechar la
mejoría de la imagen del país en los mercados financieros internacionales, para
financiar sus desequilibrios fiscales con bonos soberanos. De esta forma, el Gobierno capitaliza un
creciente apetito por los títulos dominicanos que, aunque todavía no cuentan
con la calificación de “grado de inversión”, ofrecen un riesgo moderado e
intereses atractivos en comparación con deuda de países desarrollados, sobre
todo en un contexto poscrisis financiera. Los bonos representan el 58.5% de la
deuda externa, equivalente a US$10,004.4 millones, de un total de US$17,085.5
millones (ElDinero.com).
CREES:
A pesar de vientos a favor, sector eléctrico sigue penalizando el progreso
A pesar de la
reducción en los precios del petróleo, las EDE públicas no pueden satisfacer la
demanda de energía del país, sus operaciones continúan siendo deficitarias y
las transferencias corrientes al sector aún son altas. La generación de energía
del país depende en casi un 50% de combustibles derivados del petróleo. De los
14,956.3 GWh generados en 2015, el 49% se produjo utilizando fuel oil (No.2 y
No.6), el 29% con gas natural y el restante 22% empleando carbón y fuentes
renovables (hidráulica y eólica) (ElDinero.com).
Geografía
Industrial Apasiona, 1800- 2016, el desarrollo industrial del ron dominicano
En los siglos
X1X, XX y XX1 se desarrolló y revolucionó la fabricación del ron dominicano, el
cual tiene hoy normas de calidad en su producción para que sea Ron
Dominicano. El que se exporte el ron
dominicano a más de cincuenta países, confirma su éxito como producto de la
nación dominicana. El país produce hoy rones añejo, gran añejo, reserva,
blanco, dorado, como centenario y otros de gran impacto en los consumidores de
la nación y en el exterior. El 97% de los ingresos los aportan Brugal &
Compañía, Barceló Import y Export, Isidro Bordas y Vinícola del Norte (Primicias.com.do).
Aumento salarial en sector energético fue de un 30%
El
sector que otorgó el mayor porcentaje de incremento salarial al mes de
noviembre de este año fue el sector
energético, con un promedio de 30% de aumento salarial, según indica el Boletín
Sueldos Información (SI) realizado por la empresa Macros Consulting. Explica
que luego del sector energético están el sector de abogados con un 18% de
incremento salarial y el sector de las publicitarias con un 15%. El reajuste de
los sueldos se convirtió en la principal causa para que el 30% de las empresas
que conforman la muestra del informe aumentara el sueldo a sus empleados, esto
de acuerdo al resumen ejecutivo del estudio donde Miguelina Veras de Vargas,
presidenta de la entidad consultora destacó que las informaciones suministradas
por las empresas que reportaron datos en cuanto a la rotación de personal
indican que se produjo un ligero aumento del 9% reportado en marzo 2016 a un
10% a noviembre 2016 (Listín Diario).
AFP han pagado RD$7,927 millones a los afiliados tardíos
Las
Administradoras de Fondos de Pensiones han entregado RD$7,927.5 millones hasta
el 30 de septiembre de este año a afiliados de ingreso tardío, según publica el
boletín trimestral de la Superintendencia de Pensiones (Sipen) correspondiente
a septiembre de 2016. De estos montos, la AFP Popular entregó la mayor
cantidad, devolviendo RD$2,886.3 millones y le sigue la AFP Siembra con un
monto de RD$1,792.1 millones. En ese orden, sigue con la mayor cantidad de
ahorros devueltos a los cotizantes de ingresos tardío al Régimen de Pensiones
del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), la AFP Scotia Crecer con una
suma de RD$1,690 millones (Diario Libre).
Autoferia
Popular cierra con financiamiento aprobado por RD$4, 310 millones
Con un monto
de préstamos aprobados de más de RD$4,310 millones, para financiar 3,465
vehículos, cerró la vigésima primera edición de la Autoferia Popular que, según
sus organizadores, superó las expectativas planteadas. En un informe enviado a
los medios de comunicación, el Banco Popular informa que el monto promedio
financiado fue de RD$1.2 millones, destacando nuevamente las jeepetas como el
tipo de vehículo más demandado en esta versión por los dominicanos, con un 43%
de las solicitudes (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Nacional; El Caribe; Acento.com).
Bancos
han destinado RD$101,000 millones en financiamiento de viviendas
La cartera de
crédito hipotecaria de la banca múltiple mostró un saldo de RD$101,000 millones
al cierre de septiembre de este año, prácticamente duplicándose con relación a
2012, de acuerdo con la Asociación de Bancos Comerciales de la República
Dominicana (ABA). La información está contenida en el último gráfico educativo
divulgado por la entidad, que señala que el 93.22% de la cartera hipotecaria de
la banca comercial se dedica a la financiación de viviendas (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Caribe; Acento.com).
Banco
Caribe crece 40% en segmento tarjetas de crédito en el 2016
La tarjeta de crédito del Banco Caribe han
logrado un crecimiento sostenido de un 40 por ciento, en relación al año
anterior, esto ha sido debido a la seguridad que ofrecen al tarjetahabiente,
protegiendo su identidad, sus límites de pago y su dinero. Así lo manifestó la
segunda vicepresidenta de negocios del Banco Caribe Helen Villar, quien destacó
que esos servicios se ofrecen a través de una plataforma electrónica que
integra la tecnología del chip a sus plásticos (El Nuevo Diario).
La
economía según Trump: desregulación, bajos impuestos y nacionalismo
Con el anuncio
de los responsables del Tesoro, Steven Mnuchin, y Comercio, Wilbur Ross, el
presidente electo, Donald Trump, marcó la agenda económica del nuevo gobierno
de EE.UU: bajada de impuestos, desregulación financiera y proteccionismo
comercial. Aunque había pocas dudas sobre las recetas económicas del magnate
neoyorquino, que durante la campaña electoral había subrayado los ejes de su
gobierno de llegar a la Casa Blanca, la designación de Mnuchin y Ross certifica
el regreso al liberalismo económico clásico con un énfasis en el nacionalismo
comercial (Diario Libre).
El
acuerdo en la OPEP apuntala los precios aunque genera dudas a medio plazo
El cambio de
estrategia de la OPEP, que ha accedido a rebajar su producción tras resistirse
durante dos años, se ha interpretado en los mercados como el inicio de un nuevo
ciclo que ayudará a apuntalar los precios del petróleo, aunque persisten las
dudas sobre su efectividad a medio plazo. Los analistas creen que el recorte de
1,8 millones de barriles diarios pactado esta semana por la Organización de
Países Exportadores de Petróleo, Rusia y otros productores acelerará la
recuperación del precio, que se ha desplomado más de un 50 % desde 2014, pero
no pondrá fin por sí solo al exceso de oferta que ha motivado esa caída (Diario Libre).
Desempleo
en EEUU, el más bajo en nueve años
La tasa de
desempleo en Estados Unidos bajó tres décimas y quedó en 4,6 % en noviembre, la
más baja desde agosto de 2007, informó el Departamento de Trabajo. Al buen dato
se suma la creación el pasado mes de 178.000 nuevos empleos, lo que sienta las
bases para la subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed)
en su próxima reunión de mediados de diciembre. El sector privado generó
156.000 nuevos empleos mientras que el público agregó 22.000 más (Acento.com).
Honduras:
Nuevo código tributario sin renta mundial
El
anteproyecto del nuevo Código Tributario fue elaborado por el gobierno, los
empresarios y un sector de la economía social, durante la socialización se dijo
que el cambio a “Renta Territorial representaría un retroceso en materia de
combate a la fuga de capitales." El asesor presidencial Ebal Díaz
"... defendió la “Renta Territorial” al explicar que resulta difícil
cobrar los impuestos a nivel nacional, peor para hacerlo a las empresas
hondureñas que generan utilidades en otros países. 'Hay una realidad… con mucha
dificultad cobramos los tributos que se deben pagar en el país”. Ahora bien
'imagínense que nosotros andemos persiguiendo el pago de tributos en otros
países'”, expuso el funcionario a diputados del Congreso durante una
comparecencia abierta (CentralAméricaData.com).
Guatemala:
Confianza empresarial sigue a la baja
La percepción
por casos de corrupción y la ejecución presupuestaria del gobierno pueden estar
incidiendo en la percepción sobre el desempeño económico, en el que también
pesan factores como el tema fiscal, precio de los combustibles, la inflación,
el tipo de cambio y las tasas de interés. A los empresarios les interesan los
acontecimientos que están marcando la realidad del país y que pueden incidir
sobre su futuro, como lo refleja el Índice de Confianza de la Actividad
Económica del Banco de Guatemala (Banguat), que muestra que el índice empezó a
perder dinamismo en junio, luego de haber alcanzado en enero el valor mensual
más alto del año. A volvió a sufrir una nueva reducción anual (CentralAméricaData.com).
Panamá
como hub de distribución de productos chinos
Panamá ya
sirve como un puente, o como una ventana para el tránsito de mercancía china en
América Latina, y creo que con el desarrollo logístico de Panamá este papel va
a aumentar más y va a ser más aprovechado por las empresas chinas'",
comentó el representante permanente de la Oficina de Desarrollo Comercial
Chino-Panameño, Wang Weihua. El funcionario se refirió al tema durante una
visita de la delegación de empresarios chinos a la Cámara de Comercio,
Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP). Este grupo de empresas es la mayor
representación del sector privado del país asiático que llega a Panamá en los úlltimos
diez años (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Nuestro twitter: @MTejadaC
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario