Informa-RSE
6 de Diciembre, 2016
Lectura:
Expectativa
de los industriales del Norte:
Un Cibao próspero, un Cibao más seguro,
un Cibao de todos
Fragmentos de las palabras de Lina García al asumir como
presidenta de AIREN para un nuevo período (2017-2018).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
De Moya pasa balance a gestión
“Ellos van a sentir el poder de los
sindicatos”
Las ciudades son el contexto de los
negocios
MIC fomentará empresas en la zona
fronteriza
Destinarán RD$6,500 MM a zonas
afectadas
Expresidenta de Costa Rica dictará
conferencia en Barna Business School de República Dominicana
Pro Consumidor impugna resolución de
Indotel sobre el cobro de deudas
Ganaderos exigen que las autoridades
decomisen leche que se vende a granel
Una misión comercial de EEUU explora
oportunidades de negocio en RD
Más de 4,000 funcionarios no han
declarado
Profesionales farmacéuticos son
desplazados
Activos cooperativas rurales suman 29
mil millones pesos
Bananeros de RD mantendrían el
mercado externo en medio de crisis
Impuestos Internos y Aduanas trabajan
para ser más eficientes
Fondos de pensiones ascienden a
RD$418,520.7 millones a septiembre
Ministerio Trabajo pospone discusión
aumento salarial para próximo año
Gobierno pagará RD$839 millones más
en regalía este año
Inserción laboral mujeres cae mucho
más que los hombres
Fondos de pensiones están llamados a
financiar proyectos de infraestructura, sostiene experto
Banco Central liberará 12 mil
millones para construcción de viviendas de bajo costo
Mutualismo prevalece en 2017
APAP se consolida cuarta posición en
sistema financiero
Tarjetas Banco Caribe crecieron 40 %
De
Moya pasa balance a gestión
El presidente
de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), Campos de Moya,
destacó lo esfuerzos que ha hecho en los dos últimos años para concertar
voluntades, fortalecer la confianza y expandir y defender los intereses del
sector industrial. Al presentar un balance de las ejecutorias en los años
2015-2016, De Moya precisó que la AIRD enarboló la bandera de todas las
industrias pequeñas, medianas y grandes, de los más diversos sectores,
posicionando a la manufactura como uno de los renglones de la economía que más
contribuye al desarrollo sostenible del país (Listín Diario; Acento.com; ElDinero.com).
“Ellos
van a sentir el poder de los sindicatos”
La Federación
Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) prohibió a los camiones de carga
y guaguas públicas que transiten hasta nuevo aviso. “Ellos van a sentir el
poder de los sindicatos, el país estará paralizado, todos los camiones de
carga, guaguas y vehículos públicos se pararán en la derecha sin obstaculizar
el tránsito y no se trabajará hasta nuevo aviso. Quien viole esa regla de
Fenatrado será sancionado durante 6 meses”, se dijo durante una asamblea de esa
Federación. El dirigente, no identificado, advirtió a los presentes, según el
audio, que si el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) logra
reemplazar a los sindicatos de transporte, muchos padres de familia se quedarán
sin empleo (Listín Diario).
Las
ciudades son el contexto de los negocios
Los
dominicanos tenemos una identidad nacional fuerte y definida. No es
regionalista ni de apego a una ciudad, como pasa con ciudadanos de otros
países. Nos sentimos parte de una patria llamada República Dominicana y todo su
espectro socioeconómico lo describe y analiza en función de la nación como un
todo, a veces, sin tomar en cuenta sus partes. El buen funcionamiento de las
ciudades es clave en el impulso estatal a la mayor facilidad de hacer negocios,
iniciar nuevos proyectos e innovar, porque es dentro del municipio, de los
límites citadinos, que se enmarca esa relación beneficiosa entre las compañías,
sus compradores o usuarios y su entorno (Listín Diario).
MIC
fomentará empresas en la zona fronteriza
El Ministerio
de Industria y Comercio (MIC) y la Agencia Andaluza de Cooperación
Internacional para el Desarrollo, pondrán en ejecución dos proyectos para
impulsar iniciativas empresariales de mujeres en la zona fronteriza, y la
mejora de la infraestructuras de servicios turísticos en Pedernales. Ambos
proyectos tienen por finalidad mejorar la calidad de vida de los habitantes de
la frontera del país por medio de la creación de medidas que impulsen el
desarrollo y la sostenibilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas de
esa demarcación (Listín Diario).
Destinarán
RD$6,500 MM a zonas afectadas
El Gobierno
dispondrá de unos RD$6,000 millones y US$100 millones, para desarrollar los
proyectos de recuperación de las zonas afectadas por las lluvias en diferentes
provincias de la región Norte del país. La información la ofreció el ministro
de Hacienda Donald Guerrero, quien dijo que los seis mil millones saldrán del
fondo previsto para emergencia contemplado en la Ley de Presupuesto, mientras
que los cien millones de dólares se obtendrán de un financiamiento del Banco
Mundial que también estaba previsto para el fondo de contingencia (Listín Diario).
Expresidenta
de Costa Rica dictará conferencia en Barna Business School de República
Dominicana
La expresidenta
costarrisence Laura Chinchilla dictará una conferencia mañana, martes 6 de
diciembre, en el marco del primer Foro Internacional de Liderazgo para la
Gestión Pública, organizado por Barna Business School. La conferencia está
pautada para las 9:00 de la mañana y se realizará en el auditorio Salomé Ureña
del Banco Central, donde se desarrollará el foro que también contará con la
participación de expertos en políticas públicas (Diario Libre).
Pro
Consumidor impugna resolución de Indotel sobre el cobro de deudas
La Dirección
Ejecutiva de Pro Consumidor impugnó, mediante un recurso de reconsideración la
resolución 010-16 del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL)
sobre el uso de los servicios públicos de telecomunicaciones para fines de
cobro de deudas, que permite hacer diariamente llamadas telefónicas incluso en
lugares de trabajo, en horario de 7:00 de la mañana a 8:00 de la noche. Al
calificarla de “violencia sicológica, emocional y económica contra las
personas, la institución oficial encargada de defender los derechos de los
consumidores y usuarios, considera que la Resolución 010-16 del Consejo
Directivo del INDOTEL viola numerosos artículos de la Constitución y de la Ley
358-05 (Diario Libre; El Caribe; Acento.com).
Ganaderos
exigen que las autoridades decomisen leche que se vende a granel
El sector
ganadero exigió que las instituciones del Gobierno cumplan con la disposición
de decomisar la leche en polvo que se vende a granel en establecimientos
comerciales del país, en especial en los colmados, por entender que es
violatoria de las normas internacionales de comercialización de leche. El
presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche),
Eric Rivero, puntualizó que los análisis de laboratorio realizados por el
Instituto de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor)
demuestran que el producto comercializado a granel no reúne las condiciones de
seguridad ni de composición para ser catalogado como tal (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Una
misión comercial de EEUU explora oportunidades de negocio en RD
Una delegación
comercial de la ciudad estadounidense de Tampa Bay, integrada por 36
empresarios, arribó a República Dominicana para explorar oportunidades de
negocio. Los empresarios pertenecen a la Tampa Bay Export Alliance, una alianza
regional público-privada enfocada en la construcción de vínculos comerciales en
el exterior esta ciudad de EE.UU, explicó la embajada estadounidense en Santo
Domingo (El Nuevo Diario).
Más
de 4,000 funcionarios no han declarado
La presidenta
de la Cámara de Cuentas (CC), Licelott Marte de Barrios, informó que 4,388
funcionarios públicos no han realizado su declaración jurada de bienes, por lo
que son pasibles de sanciones, incluyendo la retención de sus salarios. La
funcionaria, que aspira a repetir en el cargo por cuatro años más, explicó que
de esa cantidad, 17 están designados mediante decreto del Poder Ejecutivo y los
demás son diputados, regidores y alcaldes. Lamentó que estos funcionarios no
hayan agotado el proceso, pese a que la página Web del organismo fiscalizador
del Estado posee todos los instructivos correspondientes para realizar el
mandato contemplado en la Ley 311-14. El artículo 2 de la referida normativa
sobre Declaración Jurada de Patrimonio establece que los funcionarios están
obligados, “dentro de los treinta días siguientes a su toma de posesión”, a
hacer su declaración jurada (Hoy).
Profesionales
farmacéuticos son desplazados
A pesar de
existir las plazas de trabajo suficientes en el área farmacética, más de un 40%
de los profesionales de esa rama de la medicina están desempleados, ya que son
ocupadas por personal no calificado, poniendo en riesgo la salud de las
personas. Esa denuncia fue hecha por la presidenta de la Asociación
Farmacéutica Dominicana, Ana Isabel Herrera Plaza, quien lamentó que en el país
no se valora como a profesionales de la medicina a los farmacéuticos, los
cuales reciben sueldos muy por debajo de su competencia (Hoy).
Activos
cooperativas rurales suman 29 mil millones pesos
Los activos
totales de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC)
se elevaron a 39 mil 151.1 millones de pesos, de acuerdo al informe presentado
en la Asamblea XXIV correspondiente al 2015 y dado a conocer. Virginio Rafael
Gerardo, director ejecutivo de la entidad, además de dar a conocer los datos sobre
los activos, señaló que el sistema AIRAC terminó el año fiscal con una cartera
de 20 mil millones de pesos y una morosidad de 6.7%. El índice de solvencia del
capital fue de 11.3%. La actividad contó con la presencia del ingeniero Julio
Maríñez, presidente administrador del Instituto de Desarrollo y Crédito
Cooperativo (IDECOOP), quien habló sobre la necesidad de fortalecer
institucionalmente ese organismo supervisor (El Nacional).
Bananeros
de RD mantendrían el mercado externo en medio de crisis
Dentro del
estado de gravedad por el que atraviesa la principal zona bananera del país (La
Línea Noroeste) por las inundaciones, hay una noticia que resulta alentadora:
será difícil que otros países le arrebaten el mercado, a nivel internacional, a
los dominicanos.La razón parece obvia. Las demás naciones que a las que se les
atribuye fortaleza en la producción de banano a nivel comercial, atraviesan por
crisis similares a las dominicanas, provocadas, en unos casos por inundaciones,
y en otros por sequías extremas. La
producción de banano está afectada, por ejemplo en Ecuador y lo propio en
Nicaragua, donde las inundaciones dejaron una situación poco deseada. En Costa
Rica también hubo problemas por efecto de las lluvias del huracán Otto.
Significa que los países citados tendrán una merma de oferta (El Caribe).
Impuestos
Internos y Aduanas trabajan para ser más eficientes
Los titulares
de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Magín Díaz, y de Aduanas
(DGA), Enrique Ramírez Paniagua, informaron que ambas instituciones trabajan
para ser más eficientes, en cuanto a sus funciones recaudatorias. Los
funcionarios, que participaron como oradores en la conferencia “La
administración tributaria: situación actual y perspectiva de las
recaudaciones”, organizada por la Universidad Iberoamericana (Unibe), expusieron
los proyectos que desarrollan al frente de esas entidades para aumentar el
cobro de tributos. “La forma de Impuestos Internos y Aduanas cerrar la brecha
que tenemos (en la recaudación) es a través del combate a la evasión y de la
elusión, y eso es lo que estamos tratando de hacer. Trabajar para una
administración tributaria más eficaz”, aseguró Díaz (ElDinero.com).
Fondos de pensiones ascienden a RD$418,520.7 millones a
septiembre
El
patrimonio de los fondos de pensiones ya asciende a RD$418,520.7 millones a
septiembre de este año, y de ese monto, a la cuenta de garantía de rentabilidad
pertenecen RD$4,061.5 millones de acuerdo con el último boletín de la
Superintendencia de Pensiones. Por la cifra anterior, se trae el tema de las
criticadas comisiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), a
las cuales se les han acreditado RD$13,108.7 millones, del recaudo por concepto
de cotizaciones dispersadas al Sistema de Pensiones, al 30 de septiembre de
este año, han motivado nuevas opiniones debido a un anteproyecto de ley que,
según Fulgencio Severino, busca aumentar las ganancias de las gestoras de los
fondos (Diario Libre).
Ministerio Trabajo pospone discusión aumento salarial
para próximo año
El
Ministerio de Trabajo pospuso para el año próximo la discusión de aumento
salarial que estaba pautada para esta semana debido a una petición del sector
empresarial, según declaró el pasado lunes, el presidente de la Confederación
Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu. De acuerdo con el sindicalista,
los empresarios solicitaron al Ministerio de Trabajo la posposición de la
sesión del Comité Nacional de Salarios (CNS), debido a que las distintas
entidades que agrupan los empresarios han estado envueltas en un proceso de
renovación de sus directivas, por lo que es preciso tratar el tema del aumento
de sueldos después de estos procesos (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Gobierno pagará RD$839 millones más en regalía este año
El
Gobierno dominicano pagará RD$839 millones más este año que en el 2015 en
regalía pascual a los servidores públicos y los pensionados del Estado. Este
año se desembolsarán unos RD$12,400.0 millones por este concepto, pero en el
2015 fueron RD$11,561 millones. Estos recursos comenzaron a pagarse, según
informó el Tesorero Nacional, Alberto Perdomo Piña, y se espera que estos
contribuyan significativamente a dinamizar la economía en estas navidades.
Indicó que de acuerdo a lo programado con el Banco de Reservas, cada día se
desembolsarán 2,000 millones de pesos hasta completar la regalía, y que se
pagará entre el cinco de diciembre y el lunes 12 (Hoy).
Inserción laboral mujeres cae mucho más que los hombres
Aunque
en los últimos años las mujeres han logrado avances importantes en términos de
participación laboral, los niveles de inserción aún se apartan
considerablemente de la tasa de los hombres. Así lo afirma el economista Nassim
José Alemany, socio de Economía de la firma consultora Deloitte, en base a un
trabajo reciente en el que el economista Nerys Ramírez analiza de manera
detallada la situación del empleo en el país y sus principales determinantes.
“Por ejemplo, la participación laboral de la mujer comienza a caer de manera
pronunciada a partir de los 34 años, mientras que la del hombre dura casi 15
años más, afirma el trabajo de Alemany (Hoy).
Fondos de pensiones están llamados a financiar proyectos
de infraestructura, sostiene experto
Julio
Bustamante, exsuperintendente de Administradoras de Fondos de Pensiones de
Chile, destacó que en su país los Fondos de Pensiones tienen acumulada la suma
de US$ 178.000,00 mil millones, lo que equivale al 70 % del PIB. Señaló que son
los principales inversionistas de los proyectos de infraestructura que se han
desarrollado en el país del sur. Que dichos fondos de pensiones han invertido
más de US$ 7.700, millones y que han comprado cerca del 50 % de todos los bonos
de infraestructura que se han emitido en Chile (Acento.com).
Banco
Central liberará 12 mil millones para construcción de viviendas de bajo costo
El Banco
Central liberará 12 mil millones de pesos adicionales del encaje legal de los
bancos múltiples y asociaciones de ahorros y préstamos, para ser destinados a
la construcción de viviendas de bajo costo, especialmente en la Ciudad Juan
Bosch. En una reunión con los miembros de la Asociación de Bancos Comerciales
(ABA), el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, anunció que estos
recursos se destinarán para préstamos al público a 20 años, a una tasa de hasta
9% anual, revisable cada cuatro años, sin que la misma exceda 1% anual ni el
12% durante el período de los 20 años (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
Mutualismo
prevalece en 2017
El modelo del
mutualismo continuará su avance en 2017 y por los años venideros, debido a la
fortaleza de sus operaciones, la vocación de servicio social de sus entidades y
la predisposición de sus estructuras para incluir en el sector financiero
millones de adultos que todavía no tienen una cuenta bancaria. La precisión fue
hecha por Gustavo Ariza P., vicepresidente ejecutivo de la Asociación Popular
de Ahorros y Préstamos (APAP), luego de un almuerzo que organizó la entidad
mutualista para ejecutivos de medios y líderes de opinión, en la sede principal
de la institución (Listín Diario).
APAP
se consolida cuarta posición en sistema financiero
La Asociación
Popular de Ahorros y Prestamos (APAP) logró consolidar su cuarta posición
dentro del sistema financiero, al alcanzar los RD$69,000 millones en activos en
el presente año 2016. “Tenemos una diferencia de más de 4,000 millones en
activos con relación a otra instituciones”, destacó Gustavo Ariza,
vicepresidente Ejecutivo de la entidad, en su tradicional almuerzo navideño. El
ejecutivo informó que la entidad diseñó un nuevo plan estratégico que la
mantendrá escalando dentro del sistema financiero en los próximos cinco años (El Día).
Tarjetas
Banco Caribe crecieron 40 %
La segunda
vicepresidenta de negocios de tarjeta de crédito del Banco Caribe, Helen
Villar, destacó la consolidación de esa entidad financiera en 2016 en el
segmento de tarjetas de crédito, logrando un crecimiento sostenido de un 40 por
ciento, en relación al año anterior. Villa atribuyó este posicionamiento al
servicio personalizado y a la seguridad que ofrecen al tarjetahabiente,
protegiendo su identidad, sus límites de pago y su dinero. “Esa seguridad es
garantizada a través de una plataforma electrónica que integra la tecnología
del chip a sus plásticos e informa de inmediato al cliente sobre sus
operaciones y balances al momento”, explicó (El Día).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Nuestro twitter: @MTejadaC
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario