Informa-RSE
21 de Diciembre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Manuel Diez Cabral: Por primera vez
Cierran negocios por irregularidades
BID invierte RD$44 millones en realidad aumentada para el país
Un año de altibajos para el Sector de la agropecuaria
Economistas minimizan impacto de no comprar crudo a Venezuela
Industria y Comercio y JICA inauguran Segunda Feria Navideña en El
Seibo y Montecristi
DGII no dará prórroga para adquirir Marbete 2017; se impondrá un
recargo de RD$900.00
RD principal aliado comercial de Taiwán y atrae inversiones
ADIE estima en US$ 324 millones impacto impuestos generadoras
Japón est áinteresado ayudar a la RD en alta tecnología
Inversión extranjera será mayor este año
Turismo fue sector más creció en 2016
República Dominicana y Centroamérica renuevan compromiso con SICA
El Senasa valora plan de salud para Pensionados
Trabajadores se oponen a propuesta del conep
Pepe Abreu advierte que los derechos de los trabajadores están en
peligro
Capacitarán a 3 mil jóvenes en el desarrollo de tecnologías
digitales
Cuba desaprovechó el deshielo con EE.UU. para rescatar su
economía, según un informe
Manuel
Diez Cabral: Por primera vez
Ya han pasado dos
años desde que dejé la presidencia del Consejo Nacional de la Empresa Privada
(CONEP) y por ello, mi carrera gremial que me dio el privilegio de liderar no
solo esa importante institución de la República Dominicana, sino también la
AIRD y ANJE. Un
artículo escrito por un talentoso economista y admirado colega gremial, Isidoro
Santana, actual ministro de Economía, quien a través de esos 10 años de mi
gestión estuvo siempre dispuesto a apoyar en lo que fuera necesario, me motivó
a escribir públicamente por primera vez una inmensa preocupación. Me refiero a
la medida cortoplacista de cobrar el ITBIS en aduana a materias primas,
maquinarias y equipos. Esta decisión, es otro ejemplo de medidas que se toman
con buenas intenciones pero con lamentables ramificaciones a futuro (Listín Diario).
Cierran
negocios por irregularidades
La Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) clausuró diez locales comerciales en el
Distrito Nacional y Santo Domingo Este como consecuencia de irregularidades
detectadas durante las ventas del “Viernes Negro” y que generaron multas aún no
saldadas. Algunos de los negocios cerrados tienen, además, morosidades con la administración
tributaria que en conjunto suman más de RD$40 millones y no han suscrito actas
de compromiso para resolver sus pasivos con el fisco. Las actividades
comerciales de los centros clausurados son ventas de tejidos, joyas, prendas de
vestir, equipos informáticos al por mayor, artículos de belleza, cosméticos,
artículos de iluminación y reparación y venta de celulares (Listín Diario; El Caribe).
BID
invierte RD$44 millones en realidad aumentada para el país
El Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) firmó un acuerdo de cooperación técnica no reembolsable
con el Parque Cibernético de Santo Domingo (PCSD), en el que invierte
US$957,105 (en aproximado RD$44 millones) en formar a 3,000 en realidad virtual
y realidad aumentada. Eddy Martínez Manzueta, presidente del PCSD, una zona
especial de incentivos fiscales para empresas tecnológicas, cree que el impulso
financiero del BID es el primer paso para convertir a Santo Domingo en la
capital de la realidad virtual de América Latina (Listín Diario).
Un
año de altibajos para el Sector de la agropecuaria
El sector
agropecuario en el 2016 heredó los graves efectos que dejó la sequía que se
produjo durante todo el 2015, además se vio frente a las complicaciones del
proceso de desgravación arancelaria y de apertura comercial que implicó el
tratado de libre comercio entre República Dominicana, Centroamérica y los
Estados Unidos (DR-Cafta) y sobre todo el impacto y las pérdidas producidas por
las incesantes lluvias en la Línea Noroeste. El Banco Central, en su informe
preliminar sobre la economía dominicana durante el período enero-septiembre
2016, afirma que el valor agregado de la actividad agropecuaria experimentó una
significativa variación interanual de 10.6% en los primeros nueve meses del
año, superando el 2.3%, alcanzado en igual período del año anterior. La
institución destaca que en ese comportamiento fue notable el crecimiento de
13.3% y 4.5% en las actividades agrícola y ganadera, silvicultura y pesca,
respectivamente (Listín Diario).
Economistas
minimizan impacto de no comprar crudo a Venezuela
Luego de conocerse
que Venezuela está cortando el suministro de Petróleo subsidiado a los países
vecinos, de obtenerse la información de que hace casi un año que no despacha
crudo a República Dominicana, y que unos tres meses que tampoco envía refinado,
dos economistas, consultados por Diario Libre, coinciden en que el impacto de
esta medida no sería tan importante para el país en el actual contexto de los
precios del petróleo. El economista Ernesto Selman manifestó que Venezuela no
está despachando petróleo a República Dominicana desde hace, por lo menos, un
año y que la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) ha tenido que estar
comprando en el mercado spot, que son barcos que andan en el mar y tienen
combustible disponible, según dijo (Diario Libre).
Industria
y Comercio y JICA inauguran Segunda Feria Navideña en El Seibo y Montecristi
El Ministerio de
Industria y Comercio (MIC), con el apoyo de la Agencia de Cooperación
Internacional del Japón (JICA), dejó inaugurado la Segunda Feria Navideña de
los productos del movimiento “Un Pueblo Un Producto” (OVOP, por sus siglas en
inglés), en la explanada del edificio de
Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte. El acto de apertura de la
actividad, que reúne a productores y comerciantes de las provincias El Seibo
y Montecristi, estuvo encabezado por el
viceministro de Fomento a las PYMES, Ignacio Méndez, quien señaló que la
aplicación de los principios que sustentan al Movimiento OVOP tiene un impacto
directo en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de las diferentes
provincias del país, llevando más y mejores oportunidades de vida para los
residentes de las distintas comunidades que participan del mismo (El Nuevo Diario).
DGII
no dará prórroga para adquirir Marbete 2017; se impondrá un recargo de
RD$900.00
La
Dirección General de Impuestos Internos (DGII), reiteró que no habrá prórroga
después del 6 de enero próximo para la expedición del Impuesto de Circulación
de Vehículos de Motor, y señaló que ya más del 50% de los vehículos han
retirado el Marbete 2017. Dijo que a partir de la fecha de cierre, se aplicará
un recargo de RD$900 y los agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte
(AMET) estarán en las calles aplicando multas, incautaciones de vehículos y
sanciones, de acuerdo a lo que establece la Ley 241 para aquellas personas que
transiten sin la renovación del Impuesto de Circulación correspondiente al año
(El Nuevo Diario).
RD
principal aliado comercial de Taiwán y atrae inversiones
República
Dominicana es el principal aliado comercial de Taiwán en el Caribe y el país de
la región con mayor presencia de empresas taiwanesas, afirmó el embajador de
Taiwán en Santo Domingo, Valentino Ji Zen Tang.
Reveló que en 2017
su Gobierno estará cooperando en tres importantes proyectos que serán
realizados en Santo Domingo Este: un centro de capacitación técnico profesional
para adultos, un centro de ancianos y un centro de adultos con discapacidad (Hoy).
ADIE
estima en US$ 324 millones impacto impuestos generadoras
La Asociación
Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) estimó en US$324 millones anuales
el impacto en sus empresas miembros, el pago adelantado de los impuestos
selectivos al consumo de combustibles, establecido por el Gobierno como medida
recaudatoria La ADIE advirtió que esta decisión drena la liquidez de las
empresas generadoras y las expone a problemas para la adquisición de
combustibles, la cobertura de los costos operativos y el suministro normal de
energía eléctrica al mercado. También podría constituir una limitante para el
cumplimiento de los compromisos de las generadoras con suplidores, así como las
obligaciones tributarias, entre las que citó el adelanto del Impuesto sobre la
Renta y pago de Itbis en las fechas establecidas por la administración
tributaria (Hoy; El Día; El Caribe; Acento.com).
Japón
est áinteresado ayudar a la RD en alta tecnología
El Gobierno japonés
está interesado en colaborar con las autoridades dominicanas en temas
concernientes a la agricultura mediante la capacitación e implementación de
alta tecnología para los cultivos, la promoción del turismo japonés en el país
y el fomento del intercambio comercial entre ambas naciones. Así lo afirmó el
embajador de Japón en Santo Domingo, Hiroyuki Makiuchi, quien resaltó el
proyecto de producción de peras japonesas en el país, así como la posibilidad
de incursionar en otros rubros agrícolas como las fresas, con el fin de
aprovechar los acuerdos comerciales suscritos por el país y la ventaja
geográfica para exportar a Estados Unidos, Unión Europea y las islas del Caribe
(Hoy).
Inversión
extranjera será mayor este año
La Inversión
Extranjera Directa rondaría este año los US$2,500 millones, casi US$300
millones más que en 2015, cuando los ingresos por ese concepto totalizaron
US2,221 millones. Tan sólo en el primer trimestre del año, la inversión
extranjera ascendía a US$536.8 millones, siendo Estados Unidos el de mayor
aporte con US$154 millones, según estadísticas del Banco Central. Esos recursos
se dirigieron, principalmente, al comercio, turismo y bienes raíces, dijo el
gobernador de esa entidad, Héctor Valdez Albizu, en un encuentro con el
embajador de Japón en el país, Hiroyuki Makiuchi (El Día).
Turismo
fue sector más creció en 2016
El turismo sigue
creciendo, convirtiéndose en uno de los principales renglones de la economía
del país que genera mayor cantidad de divisas y puestos de trabajos, y ocupa
los primeros lugares en calidad en la zona del Caribe. Las provincias La
Altagracia y Puerto Plata son las zonas donde operan los principales proyectos
turísticos, seguidas de Samaná y María Trinidad Sánchez, donde se levantan
obras destinadas al fortalecer el sector. También Santo Domingo ha tenido un
empuje con la inauguración de varios hoteles este año. Durante los primeros 10
meses de este año el turismo creció un 7 por ciento en el país, uno de los
mayores de la región (El Nacional).
República
Dominicana y Centroamérica renuevan compromiso con SICA
Jefes de Estado y
altos cargos de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
se comprometieron en Managua a impulsar la renovación de este organismo,
durante su XLVIII Cumbre presidencial. Los presidentes de Nicaragua, El
Salvador, República Dominicana y Guatemala, los vicepresidentes de Costa Rica y
Panamá, la secretaria de Estado de Honduras y el embajador de Belice
coincidieron en que el SICA necesita ser más efectivo en la solución conjunta
de problemas de Centroamérica (Acento.com).
El Senasa valora plan de salud para Pensionados
El
Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), valoró de manera positiva la creación del
plan especial transitorio de servicios de salud para Pensionados y Jubilados
del sector salud, emitido por el Poder Ejecutivo mediante el decreto 371-16.
Chanel Rosa Chupany, director ejecutivo de Senasa, aseguró que esa ARS está
lista para seguir siendo garantía de derechos de esa población que ahora estará
bajo su responsabilidad. Dijo que solo esperan que las instancias del Sistema
Dominicano de Seguridad Social establezcan los mecanismos de afiliación para
proceder a garantizar la cobertura (Listín Diario).
Trabajadores se oponen a propuesta del conep
Con
pancartas en mano y bajo la consigna “no me quite mi pensión, empresario
abusador”, cientos de trabajadores de la construcción marcharon para manifestar
su rechazo a las pretenciones del sector empresarial de eliminar el Fondo de
Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores de la Construcción (Fonpetcons).
Desde las nueve de la mañana, los trabajadores se congregaron en el parque La
Lira, ubicado en la intersección de las avenidas Abraham Lincoln y Lope de Vega
hasta la Torre Empresarial, y desde allí marcharon a la Torre Empresarial, en
la Sarasota donde entregaron un documento a unas jóvenes designadas por el
Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), que se negaron a revelar sus
nombres y cargos dentro de esa entidad (Listín Diario; Diario Libre).
Pepe Abreu advierte que los derechos de los trabajadores están
en peligro
El
presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael
-Pepe- Abreu, denunció que los derechos de los trabajadores están ahora más
comprometidos que nunca debido a una supuesta contrapropuesta que el Consejo
Nacional de las Empresas Privadas (CONEP) sometió al Congreso con la finalidad
de eliminar la Seguridad Social y la cesantía de los trabajadores. Dice que
casi nadie conoce que los empresarios ante la propuesta de la modificación de
la Ley de Seguridad Social que posee el Poder Ejecutivo, enviaron al Congreso
una contrapropuesta a la que tiene el Gobierno y el sector sindical “que es una
sería amenaza a la clase trabajadora” (Diario Libre).
Capacitarán a 3 mil jóvenes en el desarrollo de tecnologías
digitales
El
Parque Cibernético de Santo Domingo (PCSD) y el Fondo Multilateral de
Inversiones (Fomin), miembro del grupo del BID, firmaron un acuerdo de
cooperación con el que se comprometieron a capacitar tres mil jóvenes en el
desarrollo de tecnologías digitales interactivas, iniciativa para mejorar el
capital humano en tecnologías que permitan el desarrollo de contenidos en
realidad virtual y realidad aumentada, además de elevar la participación de la
República Dominicana en el mercado global de alta tecnología.
El
convenio fue rubricado por el director del PCSD, Eddy Martínez, y la
representante en el país del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Flora
Montealegre (Hoy).
Cuba
desaprovechó el deshielo con EE.UU. para rescatar su economía, según un informe
El Gobierno cubano
desaprovechó las oportunidades propiciadas por el proceso de normalización de
relaciones con EE.UU. para rescatar una economía al borde del colapso, en un
ejercicio de “mucho ruido y pocas nueces”, señaló a Efe Emilio Morales,
presidente del The Havana Consulting Group. Si bien hoy las aerolíneas más
importantes de EE.UU. vuelan a Cuba a diario, crece el envío de remesas y
artículos a la isla y el turismo estadounidense ha tenido un “aumento
meteórico”, esto es insuficiente para sacar a una economía de sus profundas
limitaciones y estancamiento, consideran desde el prestigioso grupo. “Cuba no ha
sabido aprovechar estos dos años de deshielo y normalización de relaciones con
Estados Unidos” y ha dejado pasar, por ejemplo, una ocasión de oro en el sector
de los cruceros, una industria que, apuntó Morales, mueve 23 millones de
pasajeros al año en el Caribe (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario