Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Nuestro twitter: @MTejadaC
30 de Noviembre, 2016
AGENDA
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS / Hoy, 1 de Diciembre
Presentación
resultados de la Investigación Cualitativa:
“REALIDAD DE LOS ENVEJECIENTES
RESIDENTES
EN EL HOSPICIO SAN VICENTE DE
PAÚL”
Auditorio TEP / Pontifica Universidad
Católica Madre y Maestra / Campus Santiago
Hora: 6.00 pm.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
La AIRD acepta invitación del Senado
de Haití
Expertos defienden uso de carbón para
energía
Procuraduría sube costos por
servicios
Morrison sugiere cambio de modelo
Los chinos miran RD en su apertura a
Latinoamérica
Cervecería inaugura planta para
envasar 144 millones de litros adicionales al año
Funcionarios que no declararon bienes
quedarían fuera de nómina
Firman convenio para apoyar a
productores de tomates
La DGII amplía posibilidades para
optar por el bono vivienda de bajo costo
Oposición: “Deuda oficial no registra
la obtenida por el Banco Central”
Más de RD$4,582 millones destinaría
el Gobierno en 2016 para que tarifa eléctrica no suba
Asegura continuidad políticas
públicas hace a RD atractiva para inversionistas
El sector turismo quedaría en
desventaja si quitan incentivos
Afirma Conep miente al decir hay
monopolio en transporte de cargas
Ministro Economía reitera adelanto
50% de ITBIS no perjudicará la competitividad de la industria
Estado dominicano engaveta
investigaciones agropecuarias
Directores de Aduanas e Impuestos
Internos dicen 50% del ITBIS no afectará competitividad
Colegio Médico rechaza el Código
Único establecido por la SISALRIL
CASC: “Aumento de sueldo de los
funcionarios es incongruente”
Médicos rechazan Sisalril regule su
oficio; basta el exequátur
Dan oportunidad a emprendedores con
discapacidad
Banco Central mantiene la tasa en
5.50% anual
Leonel Fernández alerta del riesgo
del mercado financiero desregulado
Asociación Cibao de Ahorros aporta
RD$5 millones a fondos de índole social
Sector asegurador RD debe avanzar en
cumplimiento GAFI
Mercados entiende que los pronósticos
de EEUU mejoran
La OPEP dispara el precio del
petróleo al reducir su bombeo
La
AIRD acepta invitación del Senado de Haití
La Asociación
de industrias de la República Dominicana (AIRD) acogió favorablemente la
invitación del Senado de Haití para ir a exponer en ese escenario el tema de
las relaciones y oportunidades comerciales bilaterales, encuentro que tendría
lugar el próximo año. La respuesta de la AIRD fue comunicada a través de una
misiva dirigida al senador del vecino país, Youri Latortue, legislador que
auspició la iniciativa, rubricada por la vicepresidenta ejecutiva de la
entidad, Circe Almánzar Melgen (Acento.com).
Expertos
defienden uso de carbón para energía
Las plantas a
carbón están reguladas a nivel internacional y República Dominicana va en la
dirección correcta con el cumplimiento de lo que se exige dentro de los
parámetros, así lo afirmó el español experto en energía, Ludin Recinos. Recinos
consideró que dentro de la realidad que tiene el país en la materia de energía
la mejor opción son las plantas a carbón. “Uno quisiera tener todo desde el
punto de vista renovable, pero hay que ser realistas y eso no cubre la
necesidad que tiene el país de disponibilidad de energía”, sostuvo (Listín Diario; Hoy; El Caribe).
Procuraduría
sube costos por servicios
Varios
servicios que ofrece el Ministerio Público a la ciudadanía fueron incrementados
desde 100 hasta 1,170 pesos, en los que incluye la expedición de
certificaciones y el papel de buena conducta por disposición administrativa de
la Procuraduría General. Entre los servicios aumentados de precios para el
público están la certificación de no antecedentes penales, o carta de buena
conducta, donde los ciudadanos no aparecen con antecedentes penales en los
estamentos de seguridad militar o policial (Listín Diario).
Morrison
sugiere cambio de modelo
Milton
Morrison afirmó que pese a que la economía dominicana es la que más ha crecido
en los últimos años en la región, esto no ha sido suficiente para reducir la
pobreza, ni permitir un desarrollo pleno y sano al aparato productivo nacional,
por lo que sugiere un cambio de modelo económico. “En el país la economía crece
pero no mejora la calidad de vida de las personas, los pobres siguen igual o
aumentan y la deuda pública sube de manera vertiginosa”, expresó Morrison al
dictar la conferencia “Hacia un nuevo modelo económico dominicano”, impartida
en el hotel JW Marriot de esta capital, ante un nutrido grupo de comerciantes y
empresarios (Listín Diario).
Los
chinos miran RD en su apertura a Latinoamérica
Ante la
victoria de Donald J. Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos,
el mandatario de China, Xi Jinping, ha respodido profesando la intención de
trazar políticas comerciales más abiertas, en especial con América Latina,
región a la que se dirigió el mes pasado, en la cumbre de los países del grupo
Asia-Pacífico. De acuerdo a su retórica de campaña, el presidente electo de los
Estados Unidos revisaría los tratados comerciales que su nación ha firmado en
los últimos 20 años, y podría cuestionar incluso los principios generales de la
Organización Mundial del Comercio (OMC). Un intercambio menos fluido con la
nación del norte de América puede ser una oportunidad para la nación asiática (Listín Diario).
Cervecería
inaugura planta para envasar 144 millones de litros adicionales al año
En un acto que
contó con la presencia del presidente Danilo Medina, fue inaugurada la
ampliación de las instalaciones de la Cervecería Nacional Dominicana en Hato Nuevo, Manoguayabo, con una inversión de más de 43 millones de
dólares y en la que trabajaron mil 300 empleados de 56 empresas contratistas.
“Fruto de esta inversión contamos ahora con una moderna línea de envasado que
dará soporte al crecimiento de nuestra producción de cervezas, proporcionando
una capacidad adicional de 144 millones de litros al año. Para que se hagan una
idea, ese volumen adicional equivale a 13.8 millones de cajas”, expresó
Franklin León, presidente de la CND, al pronunciar el discurso central (Listín Diario; ElDinero.com).
Funcionarios
que no declararon bienes quedarían fuera de nómina
Vencido el
plazo para que los funcionarios depositaran ante la Cámara de Cuentas sus
declaraciones juradas de bienes, la institución seguirá recibiendo los
documentos pero en calidad de extemporáneo como establece la Ley. “El
extemporáneo (los que declaran fuera de plazo) lo trata la Ley igual que el
omiso (servidor público que no hace declaración jurada). Esa lista se manda a
la Procuraduría para fines de que si estima conveniente haga las
investigaciones del por qué del retraso”, explicó Consuelo Ariza, jefa de
Gabinete de la Cámara de Cuentas (Diario Libre).
Firman
convenio para apoyar a productores de tomates
El Ministerio
de Agricultura, la Asociación de Fabricantes de Conservas del Agro (Afconagro)
y la Federación de Campesinos Independientes Mama Tingó (Fecainmant), renovaron
por cuatro años un acuerdo para la implementación de medidas fitosanitarias
para la producción y comercialización de tomate industrial en República Dominicana.
La renovación del contrato forma parte de una estrategia tripartita para
mejorar la calidad y sanidad del fruto, garantizando la sostenibilidad del
sector, además de brindar un apoyo a los productores de tomates para cumplir
con los acuerdos internacionales de exportación, comercialización y la
seguridad alimentaria nacional (Diario Libre).
La
DGII amplía posibilidades para optar por el bono vivienda de bajo costo
Después de
agotar una serie de reuniones de coordinación con los gremios del sector
fiduciario, del sector construcción y otras entidades gubernamentales, la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII) dispuso un conjunto de medidas
ampliando las facilidades para que la ciudadanía pueda optar por el bono de
viviendas de bajo costo. Actualiza, asimismo, los requerimientos y
procedimientos que deberán cumplir ante la Administración Tributaria, los
fideicomisos y las partes que intervienen desde su conformación hasta su
extinción (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Caribe).
Oposición:
“Deuda oficial no registra la obtenida por el Banco Central”
La deuda
pública del Estado hasta octubre de 2016 presenta un saldo de US$26,397.2
millones, lo que equivale a un 36.9% del Producto Interno Bruto (PIB), según
las estadísticas de la Dirección General de Crédito Público, la cual no incluye
la deuda del Banco Central (BC), la cual asciende a US$6,782.8 millones, de
acuerdo con el economista Miguel Ceara Hatton. Así también, los datos
estadísticos de Crédito Público muestran que en el período 2012 hasta octubre
2016, la deuda pública se incrementó en US$6,933.9 millones (Diario Libre).
Más
de RD$4,582 millones destinaría el Gobierno en 2016 para que tarifa eléctrica
no suba
Al finalizar
el 2016 el Gobierno habrá destinado RD$4,582.47 millones como subsidio al
sector eléctrico a través del Fondo de Estabilización de la Tarifa Eléctrica
(FETE). Esta información fue ofrecida por la Superintendencia de Electricidad
(SIE), indica que en diciembre de 2016 el FETE será compensado con RD$104.71
millones, para un total devuelto de RD$4,582.47 millones en el periodo de
enero-diciembre del año 2016. En el mismo documento informa que para el mes de
diciembre la tarifa eléctrica para los usuarios del servicio público se
mantendrá inalterable. Medida fue anunciada mediante la resolución
SIE-093-2016-TF (Diario Libre).
Asegura
continuidad políticas públicas hace a RD atractiva para inversionistas
El
vicepresidente internacional de Economía del Scotiabank, Pablo Breard, dijo que
independientemente de las preferencias o ideologías políticas frente a los
líderes, la reelección del presidente Danilo Medina asegura la continuidad de
las políticas públicas de inversión que diseñó en su pasado período
gubernamental, lo que proyecta a República Dominicana hacia afuera como una
nación estable para los inversionistas. “Esa continuidad de políticas, al
exportar esa imagen, es muy importante porque las exportas también no solo a
los inversionistas de corto plazo, sino también de largo plazo y hasta el mismo
turista que si ve que es una economía estable, seguro que más de uno, más de
dos o más de tres, quizás uno de cada dos compraría una propiedad en el país”,
dijo Breard (Hoy).
El
sector turismo quedaría en desventaja si quitan incentivos
Cambiar o
alternar el esquema tributario y de incentivos fiscales que tiene el sector
turismo pondría al país en desventaja competitiva con los que están emulando el
sistema local. Así lo advirtieron ejecutivos de la Asociación Nacional de
Hoteles y Restaurantes (Asonahores), tras enfatizar que las grandes inversiones
que atrae esa industria necesitan de incentivos para ser competitivas.
“República Dominicana ha sido un referente en turismo para el resto de la
región y la gente viene a preguntar qué es lo que estamos haciendo para
copiarlo, entonces ahora no podemos cambiarlo, sino fortalecerlo”, dijo el
nuevo presidente de Asonahores, Joel Santos (El Día).
Afirma
Conep miente al decir hay monopolio en transporte de cargas
El secretario
general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel Antonio
del Río Doñé negó que en el país haya un monopolio en el transporte de cargas
como dice el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP). El dirigente
sindical basó su consideración en que a
su juicio, la mayoría de las grandes empresas de República Dominicana tienen su
propio sistema de transporte de cargas y que esos vehículos transitan
libremente por las calles y avenidas nacionales. Citó por nombre a entidades
como la Cervecería Nacional Dominicana, Leche Rica, Coca Cola, Empresas San
Miguel, firma que produce a Cola Real, así como las diferentes marcas de
combustibles y cementeras, entre otras (El Nacional).
Ministro
Economía reitera adelanto 50% de ITBIS no perjudicará la competitividad de la
industria
El ministro de
Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, afirmó que el Gobierno ha contemplado medidas para
evitar que el pago anticipado en las aduanas de un 50% del ITBIS (9%) afecte la
competitividad de los sectores industriales del país. “En el caso específico de
las industrias, eso no va a afectar su competitividad, siempre que se logre
hacer vigente y funcional un buen sistema de devolución, que es la intención
del Gobierno”, sostuvo el funcionario sobre la medida a implementarse el próximo
año y que rechaza el sector industrial (Acento.com).
Estado
dominicano engaveta investigaciones agropecuarias
El Estado
dominicano termina engavetando muchas de sus investigaciones agropecuarias en
vez de aprovecharlas para fomentar la producción. Además, dedica a su
desarrollo una baja inversión, en comparación con otros países de la región
como Costa Rica. La afirmación la hace el decano de la Facultad de Ciencias
Agronómicas y Veterinarias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),
Modesto Reyes, quien explica que si bien es cierto que hay necesidad de
invertir en aumentar la participación de la investigación, la misma debe estar
acompañada de inversión para transferencia de tecnología (ElDinero.com).
Directores
de Aduanas e Impuestos Internos dicen 50% del ITBIS no afectará competitividad
El director de
Impuestos Internos (DGII), Magín Díaz, aseguró que el Artículo 16 del
Presupuesto General del Estado de 2017, que establece el cobro de un 50% del
Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) en
las aduanas, no afectará la competitividad de las industrias. Díaz, declaró
estar convencido que el tributo no afecta, advirtiendo que su cobro se inicia a
partir de enero, como fue aprobado en el Congreso el martes. Mientras que el
director de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua, quien participó junto al de
Impuestos Internos como conferencistas en la actividad, aunque afirmó que la
medida no afecta a las industrias, reconoció que ésta va a impactar “unas pocas”
empresas que están acogidas a la Ley de ProIndustria (ElDinero.com).
Colegio Médico rechaza el Código Único establecido por
la SISALRIL
El
Colegio Médico Dominicano (CMD) rechazó la resolución emitida por la
Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), que establece un
Código Único para la contratación médica, debido a que entiende que da poderes
a ese organismo para retirarlo, lo que afectaría al médico la posibilidad de
ejercer. El gremio instó a los médicos a rechazar y a no inscribirse para la
obtención del Código Único que, de acuerdo con la resolución 208-2016, es de
carácter obligatorio para la contratación
de los médicos por parte de las Administradoras de Riesgos de Salud
(ARS) y la Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) y para todos los trámites
relacionados con el Seguro Familiar de Salud (Listín Diario).
CASC: “Aumento de sueldo de los funcionarios es
incongruente”
“El
hecho de que se aumenten los salarios a los altos funcionarios es una
incongruencia. ¿Cómo se le va a mejorar los salarios al que más tiene?”, así se
expreso Gabriel del Río, el presidente de la Confederación Autónoma Sindical
Clasista (CASC). “Hay que paralizar los salarios de aquellos que ganan bien y
mejorar los de aquellos que no tienen posibilidades”, continuó. Del Río hizo
estos comentarios en torno al hecho de que de acuerdo con declaraciones de
bienes presentadas a la Cámara de Cuentas, en el último cuatrienio algunos
servidores públicos han aumentado sus ingresos entre un 20% y un 300%, mientras
que los empleados públicos de bajos ingresos tienen ocho años sin recibir un
incremento salarial (Diario Libre).
Médicos rechazan Sisalril regule su oficio; basta el
exequátur
El
Colegio Médico Dominicano (CMD) y 42 sociedades especializadas rechazaron el
intento de La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) de
regular mediante código el ejercicio de la medicina.
Asimismo,
pidieron a los médicos que se abstengan de realizar el proceso para obtener el
código único, como ha indicado la SISALRIL. El rechazo fue expresado por el
presidente del CMD, doctor Waldo Ariel Suero, quien habló del tema acompañado
de los presidentes de las diferentes sociedades, quienes ya han instruido a sus
afiliados a que no se inscriban para tener el código único (Hoy).
Dan
oportunidad a emprendedores con discapacidad
La Asociación
Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) convocó a artesanos emprendedores para
ofertar sus productos en el Bazar por la inclusión, celebrado en el marco del
Mes de la Discapacidad, en coordinación con el Consejo Nacional de Discapacidad
(Conadis). La iniciativa promueve la inserción productiva de personas con
discapacidad en el mercado. De acuerdo con la encuesta Enhogar 2013, en el país
aproximadamente un millón de personas vive con algún tipo de discapacidad
(físicomotora, visual, intelectual, auditiva o del habla). De esta población,
aproximadamente el 20% (19.6%) trabaja por cuenta propia, como emprendedores (Listín Diario).
Banco
Central mantiene la tasa en 5.50% anual
El Banco
Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de política
monetaria (TPM) en 5.5% anual. El BCRD optó por mantener invariable su tasa de
referencia a la espera de mayor información sobre el impacto económico que
pudiesen generar los eventos climáticos extremos ocurridos recientemente (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día; ElDinero.com
Leonel
Fernández alerta del riesgo del mercado financiero desregulado
El presidente
de la Fundación EU-LAC y expresidente de la República Dominicana, Leonel
Fernández, alertó de los riegos de mantener un sistema financiero desregulado a
nivel global como ha sugerido el presidente electo de Estados Unidos, el
republicano Donald Trump. "Supone un riesgo para la economía mundial en la
medida en la que puede contribuir a una nueva caída sistémica, no sólo en América
Latina, también en la UE", manifestó Fernández en declaraciones a Efe tras
participar en Berlín en un foro de reflexión sobre las relaciones entre el
continente europeo y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
(CELAC) (Listín Diario; Diario Libre).
Asociación
Cibao de Ahorros aporta RD$5 millones a fondos de índole social
La Asociación
Cibao de Ahorros y Préstamos (ACPA) presentó los “Fondos Concursables ACAP para
el Desarrollo Sostenible 2017”, los cuales están focalizados en impulsar el
desarrollo social, ambiental y económico de las comunidades a través de las
Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL). En su primera etapa, los fondos cuentan
con un aporte de la institución financiera de RD$5 millones. El plan fue dado a
conocer en el marco del conversatorio “Eficiencia, comunicación y transparencia
de las ASFL dominicanas”, llevado a cabo en el Auditorio del Centro León de
esta ciudad (Diario Libre).
Sector
asegurador RD debe avanzar en cumplimiento GAFI
El sector
asegurador dominicano debe avanzar en el cumplimiento de las recomendaciones
del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para prevenir el lavado de
activos en sus operaciones. Según informaciones recientes, en el sector seguros
no se han dado los avances que en el sector bancario en esta materia. Entre las
recomendaciones de la institución financiera internacional que se ha encargado
de establecer los estándares internacionales en lavado de activos está la de
que los países deben asegurar que las leyes sobre el secreto de la institución
financiera no impidan aplicar medidas preventivas contra ese flagelo. De ahí
que las normas del GAFI abogan porque se prohíba a las instituciones
financieras que mantengan cuentas anónimas o cuentas con nombres obviamente
ficticios (Hoy).
Mercados
entiende que los pronósticos de EEUU mejoran
Este histórico
mes de noviembre llegó a su fin, y el mensaje de los mercados parece claro: por
ahora, el pronóstico para la economía de los Estados Unidos parece haber
mejorado, tanto en términos absolutos como en relación a otras economías
avanzadas. Muy pocos anticiparon estos acontecimientos que reflejan la enorme
fluidez que domina los mercados y la política y también apuntan a un fin
gradual de la “nueva normalidad”. La situación podría derivar en dos escenarios
distintos, dependiendo de cómo los políticos respondan en los próximos meses (Hoy).
La
OPEP dispara el precio del petróleo al reducir su bombeo
La OPEP
reaccionó finalmente al desplome de los precios del crudo al sancionar un
recorte de su oferta petrolera de 1,2 millones de barriles diarios (mbd), a los
que espera que se sumen otros 600.000 barriles de varios de sus competidores,
entre ellos Rusia. Las cotizaciones del oro negro se dispararon de inmediato:
el barril de crudo Brent, la referencia en Europa, subió un 8,81 % y terminó en
50,47 dólares al cierre del mercado de futuros de Londres. Mayor aun, del 9,31
%, fue la subida en Nueva York del petróleo intermedio de Texas (WTI),
referente en América, que concluyó a 49,44 dólares (El Nacional).
No hay comentarios:
Publicar un comentario