Informa-RSE
14 de Diciembre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Indotel advierte cerrará otras 50
emisoras que operan de manera irregular en el país
2016 fue el año más crítico para la
exportación en RD
Diáspora gastó seis veces más
El país es vulnerable a la “trampa
del ingreso medio”
CDEEE asegura Punta Catalina enciende
en 2018
Isa:“Reformulación presupuesto es por
desborde gasto público”
Industriales de Herrera dicen “hay
que salir a vender este país”
CONEP pide pacto fiscal y
eficientizar el gasto público
Banco Central y ABA dan seguimiento a
liberación de recursos del encaje legal
MIC explica alcances y beneficios Ley
de Emprendimiento promulgada recientemente
Energía y Minas valora cambios de
Junta Monetaria a reglamento para evaluar activos
CEI-RD anuncia la llegada de más
inversiones al país desde Venezuela
Desvío mercancías a RD debían ir a
Haití trae competencia desleal
La JAD y Ganadería firman acuerdo
para asesorar ganaderos
Revelan el país importa 67% del café
que consume
Llegan a Puerto Plata miles de
turistas
Pequeñas empresas aún tienen barreras
que limitan avance
“Carrera loca de endeudamiento” puede
conducir a un severo ajuste fiscal, estima Ceara Hatton
Banco Mundial considera el gasto
social en el país es ineficiente e inefectivo
Informe del BM refleja “salarios
reales son más bajos que antes de crisis 2003”
Bancos comerciales pueden ser modelo
de inclusión financiera
Títulos valores del Banco Central:
¿Qué sería de ellos sin los fondos de pensiones?
Costa Rica cumple 252 días con
electricidad 100 % renovable este año
Indotel
advierte cerrará otras 50 emisoras que operan de manera irregular en el país
El presidente
del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), José Del Castillo
Saviñón, declaró que ese organismo inició un amplio operativo a nivel nacional
que contempla el cierre de unas 50 emisoras que operan de manera ilegal o
irregular sin la correspondiente licencia o permiso del órgano regulador del
espectro radioeléctrico del país. Castillo Saviñón señaló que las cinco
primeras estaciones radiofónicas ilegales fueron cerradas la semana pasada en
Bonao, provincia Monseñor Nouel, pero advirtió que el operativo se realizará en
casi todas las provincias del país (Listín Diario).
2016
fue el año más crítico para la exportación en RD
Las
exportaciones del país en el año 2016 decayeron entre un 2% y un 3%, según
afirmó Antonio Taveras, presidente de la Asociación de Empresas Industriales de
Herrera (AEIH). Taveras anticipó un escenario similar para el 2017,
considerando que debido al impacto que tuvo las inundaciones en el sector
agrícola. “Hemos ido descendiendo y perdiendo competitividad y en ese sentido
abogamos por relanzar nuestra economía”, sostuvo (Listín Diario).
Diáspora
gastó seis veces más
Los datos
contenidos en el informe Dominicana en Cifras, que elabora la Oficina Nacional
de Estadística (ONE), indican que el gasto promedio por persona de los
dominicanos ausentes que visitaron el país en el 2015 fue seis veces mayor de
lo que consumieron los turistas de otra nacionalidad. El gasto turístico
promedio de los dominicanos fue de US$825 por persona, mientras que los
turistas extranjeros tuvieron un consumo per cápita de US$130. Así lo explicó
la directora de la ONE, Alexandra Izquierdo, quien agregó que 766,903 dominicanos
que residen en el extranjero vinieron al país a través de aeropuertos en 2015 (Listín Diario).
El
país es vulnerable a la “trampa del ingreso medio”
El Banco
Mundial opinó por medio de un informe que no le ha servido a República
Dominicana “los significativos cambios estructurales en su economía”, para
mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, puesto que el crecimiento no ha
sido inclusivo en las últimas dos décadas. Como parte del contenido del
documento “Para Construir un futuro Juntos, Notas de Política en República
Dominicana”, el Grupo Banco Mundial señaló que República Dominicana sigue
siendo vulnerable a la llamada “trampa del ingreso medio”, una situación, según explica, donde un país no es capaz de
lograr el status de alto ingreso debido a que carece de reformas estructurales
que terminan por obstaculizar el crecimiento (Listín Diario; El Caribe).
CDEEE
asegura Punta Catalina enciende en 2018
El
vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, informó que con la emisión de los US$600 millones en
bonos soberanos, más los recursos provenientes del financiamiento del pool de
bancos europeos, el proyecto de generación de Punta Catalina tiene garantizados
los recursos necesarios para su terminación. “Con esos recursos, más los que
provienen del pool de bancos europeos, la certidumbre del flujo de efectivo
para Punta Catalina está garantizada. Esos recursos alcanzan para su
terminación”, expresó el titular de la CDEEE. El funcionario dijo que los
US$100 millones que se contemplan como financiamiento para Punta Catalina en el
proyecto de reformulación del presupuesto del 2016, son parte de los US$600
millones previamente aprobados por el Congreso Nacional (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe).
Isa:“Reformulación
presupuesto es por desborde gasto público”
A pesar de que
el poder ejecutivo alega que su solicitud para reformular el Presupuesto del
Estado correspondiente al 2016 responde a una caída en los ingresos
tributarios, el economista Pavel Isa Contreras lo atribuyó a un “desborde del
gasto público”. La solicitud, hecha por el Poder Ejecutivo el pasado viernes a
través de un proyecto sometido ante el Senado, contempla una modificación que
asciende a RD$7,152.6 para compensar dicha caída y la emisión de US$100
millones en bonos para el financiamiento de la planta Punta Catalina,
alcanzando un total de RD$11,802 millones (Diario Libre).
Industriales
de Herrera dicen “hay que salir a vender este país”
Durante este
año, las exportaciones desde República Dominicana cayeron aproximadamente un
3.4%, pasando de US$1,804.4 millones en el 2015 a US1,742.1 millones en 2016,
de acuerdo a informaciones ofrecidas por la Asociación de Empresas Industriales
de Herrera (AEIH). Sobre este respecto, el presidente de la asociación, Antonio
Taveras, sostuvo que este es un país con “mucho” potencial para la exportación.
Y manifestó que “lo que hay es que salir a vender este país, a mercadearlo y
buscar los nichos que necesitamos para exportar” (Diario Libre).
CONEP
pide pacto fiscal y eficientizar el gasto público
El presidente
del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) Rafael Blanco Canto dijo que
la presión tributaria es muy baja y el gasto público es ineficiente por lo a su
juicio es “urgente la necesidad de un pacto fiscal para eficientizar el gasto
público y al mismo tiempo aumentar los ingresos del Estado”. Según Blanco
Canto, una reforma laboral es imprescindible, situación que ha sido planteada
por el Banco Mundial, el propio Conep se lo ha planteado al movimiento sindical
“y es necesario que se reforme el Código Laboral”. Según el dirigente
empresarial, una reforma al Código Laboral permitirá que los ingresos reales
del trabajador aumenten y reiteró que una reforma laboral es imprescindible (Diario Libre).
Banco
Central y ABA dan seguimiento a liberación de recursos del encaje legal
El Banco
Central de la República Dominicana (BCRD) y la Asociación de Bancos Comerciales
(ABA) se reunieron para pasar revista a la aplicación de la reciente liberación
de recursos del encaje legal autorizada por la Junta Monetaria (JM) para la
concesión de préstamos para viviendas de bajo costo así como para auxiliar a
los productores agropecuarios afectados por las inundaciones. Durante la
reunión, realizada en el BCRD, ambas instituciones hablaron sobre los
mecanismos para facilitar préstamos de los 12 mil millones de pesos liberados
para viviendas, cuyas condiciones son: plazo de 20 años, a una tasa de hasta
9%, revisable cada cuatro años, sin que
exceda el 12% en el período indicado (El Nuevo Diario).
MIC
explica alcances y beneficios Ley de Emprendimiento promulgada recientemente
El
Viceministro de Fomento a las PYMES del Ministerio de Industria y Comercio
(MIC), Ignacio Méndez, sostuvo que la Ley 688-16, de Emprendimiento, promulgada
recientemente por el Poder Ejecutivo, representa una gran oportunidad de
desarrollo para los emprendedores dominicanos al tiempo que servirá a empresas
ya establecidas generando mayores facilidades para su crecimiento. Méndez
indicó que entre los instrumentos de fomento a la financiación, la ley crea el
Fondo de Contrapartida Financiera para el Emprendimiento -CONFIE- bajo la
figura de fideicomiso público y administrado por el Banco de Reservas, que será un fondo de primera inversión, un
mecanismo multisectorial que ofrece financiación a empresas emprendedoras
dominicanas (El Nuevo Diario).
Energía
y Minas valora cambios de Junta Monetaria a reglamento para evaluar activos
El ministerio
de Energía y Minas valoró los cambios propuestos al Reglamento de Evaluación de
Activos, cuya iniciativa de la Junta Monetaria, dijo, es altamente beneficiosa
para el desarrollo sostenible, ya que permitirá que los proyectos de energía
renovable mejoren su acceso al crédito bancario. El ministro de Energía y
Minas, Antonio Isa Conde, aseguró que en el reglamento, se tiene el 80% de
admisibilidad como garantía prendaria, fiduciaria e hipotecaria. Esto es de
paneles fotovoltaicos, molinos de viento, absorbedores de calor para
refrigeración y calentadores solares (El Nuevo Diario).
CEI-RD
anuncia la llegada de más inversiones al país desde Venezuela
El Centro de
Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) anunció que la
empresa de capital venezolana “Intensa del Caribe”, realizará una importante
inversión en el país. Esta empresa presentó sus credenciales al mercado
dominicano buscando introducir su dulce, cremosa y nutritiva bebida Creamy,
hecha a base de arroz, leche en polvo y azúcar (El Nuevo Diario).
Desvío
mercancías a RD debían ir a Haití trae competencia desleal
El presidente
electo de la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región Sur
(AIEHaina y Región Sur), Eduardo de Castro, se manifestó en contra de la
importación de mercancías que no paguen impuestos en las aduanas bajo el
régimen de tránsito internacional de mercancías hacia Haití pero que se quedan
en territorio dominicano. Indicó que la práctica es nociva para todos, es
competencia desleal y afecta mucho a las empresas locales, en especial si están
compitiendo con mercancías que se fabrican en el país y que sí pagan impuestos
en todos los insumos. Instó a las autoridades a corregir este problema y evaluar
esta mala práctica. Esa irregularidad fue denunciada por la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), que solicitó al Ministerio de
Agricultura y a la Dirección General de Aduanas (DGA) realizar una
investigación sobre la supuesta entrada de azúcar y otros alimentos a puertos
del país de esta forma (Hoy).
La
JAD y Ganadería firman acuerdo para asesorar ganaderos
La Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD) y la Dirección General de Ganadería firmaron
un acuerdo para el asesoramiento técnico de pequeños ganaderos, con una
inversión de US$21 millones que forman parte de un proyecto financiado por el
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. El proyecto, suscrito por
cinco años, busca aumentar la producción de leche y carne para el consumo local
y la exportación, según explicó el presidente ejecutivo de la JAD, Osmar
Benítez, quien firmó el acuerdo con el director de Ganadería, Bolívar Toribio.
Asistieron otros técnicos y representantes de los ganaderos (Hoy).
Revelan
el país importa 67% del café que consume
La
Confederación Nacional de Caficultores Dominicanos (Concafed) denunció que
República Dominicana de ser un país exportador de uno de los mejores cafés del
mundo pasó a importar el 67 por ciento de su consumo que supera los 700 mil
quintales, ya que para la cosecha 2016-2017 la producción nacional no pasará de
los 250 mil quintales. La entidad dijo que esa situación se da debido a que las
políticas públicas no están dirigidas a los pequeños productores de café como
lo muestra el hecho de que para el Presupuesto del 2017 al Consejo Dominicano
del Café (Codocafe) sólo se le asignaron 283 millones de pesos, de los cuales
el 97 por ciento son para gastos corrientes (El Nacional).
Llegan
a Puerto Plata miles de turistas
Miles de
turistas llegaron a Puerto Plata por la terminal de cruceros Amber Cove, en
Maimón, transportados por dos grandes cruceros, informó el viceministro de
turismo Julio Almonte. Explicó que los buques anclados en dicho puerto son el
Carnival Cruises, considerado uno de los más modernos y lujosos de la firma, y
el Carnival Vista, que es un crucero nuevo.
Los turistas
llegaron en horas de la mañana y pernotarán unas ocho horas en las localidades
costeras, por lo que se espera un importante dinamismo del comercio y las
excursiones a diferentes espacios de atracciones de la provincia. Los pasajeros
visitarán Cabarete, Sosúa, los 27 Charcos de Damajagua, en Imbert; Luperón, el
centro histórico y Santiago, en más de 30 excursiones (El Nacional).
Pequeñas
empresas aún tienen barreras que limitan avance
En República
Dominicana el sector de las pequeñas empresas ha registrado avances
importantes, pero permanecen determinadas barreras técnicas que generan
preocupación en diversos ámbitos.Algunos entendidos en el tema plantean que el
problema de las pymes locales no es solo de tipo económico, sino que tiene que
ver mucho, por ejemplo, en el tema de los alimentos, con un asunto de calidad,
en cuanto a certificaciones, normas sanitarias, fitosanitarias y de inocuidad,
empaque y mercadeo. El propio viceministerio de Pyme, del Ministerio de
Industria y Comercio reconoció a mediados de este año que “hay barreras que
vencer con el tema de la burocracia y la simplificación administrativa, con el
servicio al ciudadano y muchos puntos más” (El Caribe).
“Carrera
loca de endeudamiento” puede conducir a un severo ajuste fiscal, estima Ceara
Hatton
El economista
Miguel Ceara Hatton consideró que la “carrera loca de endeudamiento” en que
sigue incurriendo la administración de Danilo Medina puede conducir al país a
un severo ajuste fiscal. Indicó que este escenario se dará “a la buena,
mediante una reestructuración del gasto, prohibir deuda para gastos corrientes,
rendición de cuentas, auditoria de préstamos, responsabilidad fiscal”, o “a la
mala”, a través de un “doloroso ajuste fiscal impuesto por los acreedores”, que
implicará más impuestos, austeridad, desempleo y pobreza (Acento.com).
Banco Mundial considera el gasto social en el país es
ineficiente e inefectivo
El
gasto público en servicios sociales e infraestructura es insuficiente e
inefectivo en República Dominicana, según un estudio del Banco Mundial (BM),
publicado en un acto celebrado en el Palacio Nacional. El informe sostiene que
con un espacio fiscal limitado, la República Dominicana se ha enfrentado a
dificultades para llevar a cabo políticas públicas que mejoren la equidad.
“Desde el punto de vista fiscal, por ejemplo, la República Dominicana está
caracterizada por una generación limitada de ingresos y tiene un bajo desempeño
en relación con otros países en Latinoamérica y el Caribe (LAC) en términos de
generación de ingresos”, expresa el estudio (Diario Libre; El Día; Acento.com).
Informe del BM refleja “salarios reales son más bajos
que antes de crisis 2003”
Un
estudio del Banco Mundial (BM) refleja que el crecimiento económico muy elevado
en República Dominicana ha contribuido a reducciones sostenidas de la pobreza y
la desigualdad, pero en una proporción menor a lo esperado. En ese sentido, el
organismo internacional recuerda que este hecho lo reconoce la Estrategia
Nacional de Desarrollo (END), y señala que el diagnóstico de un crecimiento
económico no inclusivo data de por lo menos finales de la década de los años 90
(Diario Libre).
Bancos
comerciales pueden ser modelo de inclusión financiera
Una ciudad
inclusiva debe ser pensada desde las necesidades de todas y cada una de las
personas que la habitan. El gran reto es que sus instituciones creen las
condiciones para que las personas con cualquier tipo de discapacidad puedan
acceder a sus servicios de manera fácil y con dignidad. Para una persona que
viva con algún tipo de discapacidad (física, visual, auditiva, motora, etc.) lo
más importante es sentirse útil, productivo, y poder ser independiente. Es por
esto que entidades como la Fundación Francina Hungría promueven que los bancos
comerciales establezcan cajas que sean accesibles a este grupo poblacional (Listín Diario).
Títulos
valores del Banco Central: ¿Qué sería de ellos sin los fondos de pensiones?
Para medir el
desempeño del mercado de valores hay diversas variables disponibles: monto
transado en los niveles primario y secundario, agentes participantes, cuentas
abiertas, calificación de riesgo de las empresas emisoras y valores en
custodia. Y hay más. En el caso de República Dominicana, el papel del Estado ha
sido fundamental en el despegue de los títulos valores a través del Banco
Central y el Ministerio de Hacienda.
Pero hay mucho
más. Entre diciembre de 2015 e igual mes de 2016 los fondos de pensiones (que
es lo mismo que decir el dinero de los trabajadores) aceleraron su
participación (ponderación) en las emisiones de valores del Banco Central. De
RD$176,830.2 millones que eran hace 12 meses (45.9% de RD$384,942 millones de
los valores en circulación), ahora llegan a RD$208,528.8 millones, equivalentes
a un 49.1%, lo que significa un crecimiento de 3.16 puntos porcentuales en este
período (ElDinero.com).
Costa
Rica cumple 252 días con electricidad 100 % renovable este año
El Sistema
Eléctrico Nacional (SEN) de Costa Rica llegó a los 252 días con electricidad
100 % renovable en 2016, según datos del Centro Nacional de Control de Energía
(CENCE). En lo que va de año, Costa Rica ha logrado que el 98,12 % de
generación de la energía provenga de con fuentes limpias, añadió la fuente
oficial. Abril fue el mes más seco de los últimos dos años en las cuencas
hidroeléctricas, por lo que el SEN debió aumentar la generación térmica para
suplir la baja en el aporte de agua a las plantas, según los mismos datos (Diario Libre).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Nuestro twitter: @MTejadaC
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario