Informa-RSE
9 de Diciembre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD advierte pago anticipado RD$6,000 millones mensuales
desplomaría sector
Exportar sigue siendo el reto de la industria
AIRD: Los que cotizan en la SS a través de fondos de
pensiones financian al Estado
AIRD: el Gobierno castiga productores
Industriales y agricultores valoran medidas adoptadas por
Medina
Cobro anticipado ITBIS subirá 9% costo producción, calcula
la AIRD
Salud Pública expedirá registros sanitarios para productos
de exportación
Economista sugiere a RD cautela por Trump
Admiten que RD pierde en DR-Cafta
Crece el ahorro rural con activos que oscilan los
RD$39,000 MM
Solo 31% de vehículos ha renovado marbete
El Mercadom proyecta ventas superiores a los RD$3,500
millones
Pro Consumidor incauta leche al granel en 22 negocios
Presidente Mesa Redonda exhorta unir esfuerzo entre
Gobierno y sector privado en RD
Valdez Albizu dice economía crecerá este año pese a daños
causados por las últimas lluvias
NG Cortiñas ve economía ha sido positiva este 2016;
recomienda cautela para 2017
Aguacate dominicano se comercializa en Costa Rica
Construcción y manufactura, sectores que más aportan al
crecimiento económico RD
El MIC firmó acuerdo con doce universidades para apoyo a
mipyme
Dice paro camioneros dejó pérdidas por más 800 millones de
pesos
Fallarán el día 15 el amparo del Conep
DOMICEM, con nuevas inversiones en agenda
La biomasa puede reducir a la mitad los costos energéticos
de la industria arrocera
Sociedad de Diarios considera inaceptable nueva prórroga
declaración de bienes
Superintendente sugiere buscar salida
a pensiones
Obreros cuestionan modelo de
pensiones
Exministro de Educación cree que se
ha avanzado, a pesar de resultados PISA
Liberan RD$6,566 millones al agro
BHD León firma acuerdo con empresarias
Revista británica The Banker otorga premio Banco del Año
al Reservas
Las quejas de los industriales de Costa Rica
AIRD advierte pago anticipado
RD$6,000 millones mensuales desplomaría sector
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) advirtió que se producirá un "descalabro" en ese
sector, si el Gobierno aplica el cobro del anticipo del 50% de impuesto a la
materia prima importada por los empresarios. Así lo indicó Campos de Moya,
presidente de la entidad, al estimar que los industriales tendrían que desembolsar
por adelantado cerca de seis mil millones de pesos mensuales debido al cobro
por adelantado del 50% del Impuesto a la Transferencia de Bienes
Industrializados y Servicios (ITBIS) (El Nuevo Diario).
Exportar sigue siendo el reto de la
industria
En una conversación con la Sociedad Dominicana de
Diarios, los dirigentes de la Asociación de Industrias (AIRD) dejaron claro que
el reto de la industria nacional sigue siendo lograr una mayor inserción en el
mercado internacional. El presidente de la AIRD, Campo de Moya, junto a la
vicepresidenta ejecutiva Circe Almánzar y el economista Roberto Despradel,
explicaron a directivos de diarios que el país ha mejorado mucho en los últimos
tiempos el clima de inversión. Sin embargo, no ha superado los obstáculos que
restan competitividad para exportar (Listín Diario).
AIRD: Los que cotizan en la SS a
través de fondos de pensiones financian al Estado
La Asociación Dominica de Industriales de Herrera
(AIRD), dijo que los fondos de pensiones se han convertido en la actualidad, en
el 20% del ahorro de los activos financieros de los dominicanos, y el 70% de esos fondos están en la deuda del
Gobierno. En su conversatorio con los miembros de la Sociedad Dominicana de
Diarios, los industriales del país expresaron “que esa referida deuda están en el Banco Central, y en el
Ministerio de Hacienda “y ese es otro elemento
de política que en algún momento
hay que ponerle atención”. Destacaron que se debe analizar de cómo poder
canalizar el ahorro para la inversión del sector privado para fomentar la generación de empleos del sector privado (El Nuevo Diario).
AIRD: el Gobierno castiga
productores
El Gobierno ha sido exitoso en promover el
turismo y las zonas francas, pero ha sido consistente en castigar al productor
local, que tiene que enfrentar los altos costos de la energía, comercio ilícito
y falta de promoción. La crítica fue hecha por el presidente de la Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, en un
encuentro con representantes de la Sociedad Dominicana de Diarios. De Moya se
quejó de que los productores locales tienen que hacer una mayor inversión en el
país que la que harían en cualquier otro lugar y dedicarse a resolver problemas
elementales, como el agua (El Día).
Industriales y agricultores valoran
medidas adoptadas por Medina
Los presidentes de las Asociaciones de Industrias
de la República Dominicana y Nacional de Hacendados y Agricultores, Campo de
Moya y Ulises De Veras respectivamente, catalogaron de acertada y oportuna la
disposición del presidente Danilo Medina de destinar seis mil 500 millones de
pesos para auxiliar a las familias y los productores agropecuarios afectados
por las inundaciones. Destacaron que la erogación de esos y otros recursos
destinados al financiamiento de la producción y la reparación de diversas
infraestructuras afectadas, contribuirá a la recuperación de la agropecuaria a
mediano y corto plazo. Valoraron que el jefe del Estado entregará de inmediato
un cheque de mil millones de pesos al director del Banco Agrícola, Carlos
Segura Foster para ir en auxilio de los productores agropecuarios afectados (El Nacional).
Cobro anticipado ITBIS subirá 9%
costo producción, calcula la AIRD
A pesar de que el presupuesto general de 2017 es
ley promulgada, la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD)
mantiene la esperanza de que el artículo 16 de ella sea sometido a una reforma
antes que entre en vigencia el primero de enero de 2017.Los industriales se
refieren a la parte que establece que la Dirección General de Aduanas (DGA)
cobrará en adelanto el 50% del Impuesto a la Transferencia de Bienes
Industrializados y Servicios (ITBIS) a las materias primas, maquinarias y
bienes de capital utilizados por el sector industrial. Los industriales
calculan que esa medida tocará de forma directa a las pequeñas empresas haciéndolas
menos competitivas. Según los números que manejan los directivos de la AIRD, el
adelanto del ITBIS elevaría el costo de producción de las industrias en un 9% (El Caribe).
Salud Pública expedirá registros
sanitarios para productos de exportación
El Ministerio de Salud Pública informó que las
solicitudes depositadas por las empresas productoras de cosméticos y productos
de higiene para fines de exportación serán evaluadas y entregados los registros
sanitarios correspondientes, en un plazo no mayor de 30 días laborables, a fin
de contribuir al fortalecimiento de la competitividad industrial. En ese
sentido, Salud Pública y el Ministerio de Industria y Comercio, firmaron un
acuerdo de entendimiento con la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) y la Asociación de Fabricantes de Productos del Cuidado
Personal y del Hogar (AFAPER). El convenio establece que las solicitudes pendientes
de las referidas empresas serán entregadas en la medida que cumplan los
requisitos exigidos por el reglamento 246-06 (ElMundoDeLosPeriodistas.com).
Economista sugiere a RD cautela por
Trump
El economista Haivanjoe NG Cortiñas, al examinar
los resultados económicos de 2016 y perspectivas de 2017, consideró como bueno
el desempeño; pero advirtió que ante la nueva era que se avecina a partir del
próximo año, con la administración de Donald Trump como presidente de los
Estados Unidos, las autoridades deben ser cautelosas. NG Cortiñas, ponderando
el tamaño de la economía, manifestó que el PIB terminará creciendo a una tasa
que ronda el 7%, al pasar de RD$3,068,138 millones en 2015 a RD$3,313,589
millones en 2016, permitiendo con ello que el PIB per cápita supere por vez
primera el umbral de los US$7,000 (Listín Diario).
Admiten que RD pierde en DR-Cafta
El ministro de Industria y Comercio (MIC),
Temístocles Montás, sostuvo que entre los socios del Tratado de Libre Comercio
con Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta), República Dominicana es el que
evidencia ser el mayor perdedor. El funcionario expuso sobre esto en el
lanzamiento de la Centro-Cámara, que tuvo como centro su exposición con el
título “Los Grandes Desafíos de la República Dominicana y Centroamérica en el
Actual Momento Internacional” (Listín Diario).
Crece el ahorro rural con activos
que oscilan los RD$39,000 MM
El ahorro del campo dominicano ofrece evidencias
de crecimiento. El sistema cooperativo Asociación de Instituciones Rurales de
Ahorro y Credito (AIRAC) celebró su Asamblea XXIV correspondiente a 2015,
período durante el cual los activos ascendieron a RD$39,151.1 millones. La
actividad contó con la presencia de Julio Maríñez, administrador del Instituto de Desarrollo y
Crédito Cooperativo (Idecoop), quien habló sobre la necesidad de fortalecer
institucionalmente ese organismo supervisor (Listín Diario).
Solo 31% de vehículos ha renovado
marbete
Solo se han expedido 337,000 marbetes, lo que
representa el 31% del parque vehicular hábil para la renovación del Impuesto de
Circulación Vehicular (ICV), según indicó la Dirección Genereral de Impuestos
Internos (DGII). Carolina Yamamoto,
gerente de Registro de Contribuyentes, Inmuebles y Vehículos, explicó que en lo
que va del proceso la DGII ha recaudado RD$666 millones y estiman terminar
con RD$2,000 millones (Listín Diario).
El Mercadom proyecta ventas
superiores a los RD$3,500 millones
Las ventas estimadas para este año 2016 en
Mercados Dominicanos de Abastos Agropecuarios (MERCADOM) superarán las metas
trazadas, así como las realizadas el año 2015. Así lo informó Claudio Jiménez,
administrador general del MERCADOM, quien aseguró que el año pasado los
productores vendieron RD$2,200 millones, y este año hay una proyección por
encima de los RD$3,500 millones. “Estamos hablando de RD$3,800 millones. Eso
significa que se está creciendo, que la gente está acudiendo y los grandes
comercializadores de productos están llegando al Merca Santo Domingo”, explicó
Jiménez (Diario Libre).
Pro Consumidor incauta leche al
granel en 22 negocios
La Asociación Dominicana de Productores de Leche
(Aproleche) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del
Consumidor (Pro Consumidor) advirtieron respecto a los daños que ocasiona a la
salud de las personas el consumo de leche al granel que se expende al detalle,
mientras que la directora de la entidad oficial anunció que ha incautado el
producto en al menos 22 establecimientos comerciales. Eric Rivero, presidente
de Aproleche, consideró que la importación de la leche al granel trajo un
problema y puso como ejemplo que después de denunciarse la situación, en la
región Este se redujo la producción de leche, con pérdidas diarias de 3
millones de pesos (Diario Libre).
Presidente Mesa Redonda exhorta
unir esfuerzo entre Gobierno y sector privado en RD
El presidente de la Mesa Redonda de los Países de
la Mancomunidad en la Republica Dominicana, Fernando González Nicolás, solicitó
unir esfuerzos entre el gobierno y al
sector privado para que se prioricen las exportaciones, las que consideró
fundamentales para el fortalecimiento de la economía en general. Añadió que los
países en el mundo que se han logrado un desarrollo económico sostenido y de
riqueza generalizada lo han logrado a través de priorizar las exportaciones, la
inversión extranjera, la educación entre otros (El Nuevo Diario).
Valdez Albizu dice economía crecerá
este año pese a daños causados por las últimas lluvias
El gobernador del Banco Central, licenciado
Héctor Valdez Albizu, informó que pese a los daños millonarios ocasionados por
las inundaciones en diferentes zonas del país, especialmente en las 15
provincias declaradas en emergencia, al cierre del presente año se espera que
la economía dominicana registre un crecimiento por el orden del 6%. Explicó que
la tasa de inflación acumulada al mes noviembre alcanzaba el 0.79%, mientras
que la interanual sumaba el 1%, precisando que esa ha sido la inflación más
baja en los últimos diez años (El Nuevo Diario).
NG Cortiñas ve economía ha sido
positiva este 2016; recomienda cautela para 2017
El economista Haivanjoe NG Cortiñas, al examinar
los resultados económicos de 2016 y las perspectivas del 2017, consideró como
bueno el desempeño, pero advirtió que ante la nueva era que se avecina, a
partir del próximo año con la administración de Donald Trump cuando asuma como
presidente de los Estados Unidos, las autoridades deben ser cautelosas. NG
Cortiñas ponderando el tamaño de la economía, manifestó que el PIB terminará
creciendo a una tasa que ronda el 7.0%, al pasar de RD$3,068,138 millones en
2015 a RD$3,313,589 millones en 2016, permitiendo con ello que el PIB per
cápita supere por vez primera el umbral de los US$7,000 (El Nuevo Diario).
Aguacate dominicano se comercializa
en Costa Rica
El aguacate dominicano de la variedad Semil
34, ya se está comercializando en el
mercado costarricense para contribuir a suplir la demanda de la población, ante
la escasez de otras variedades que se importaban desde otros países, que tiene
afectada su producción. Los primeros embarques de la fruta dominicana llegaron
la semana pasada y han tenido una gran aceptación entre los consumidores, según
dijeron Rodolfo Agüero, dueño de Frucali, S.A. y Robert Araya, de Fruta del
Sol, S.A. (El Nuevo Diario).
Construcción y manufactura,
sectores que más aportan al crecimiento económico RD
Durante el encuentro que realizó la Sociedad
Dominicana de Diarios (SDD) con los directivos de la Asociación de Industrias
de la República Dominicana, ésta última criticó que el país tiene 3 años
creciendo por encima del 7/% en la economía
nacional, sin embargo, no se pone énfasis en qué sectores aportaron al
Producto Interno Bruto (PIB). En ese contexto, los industriales dijeron que el
sector construcción creció casi un 18% y
manufactura 7%, lo que expresa claramente que hay un encadenamiento entre esas
dos áreas, dos pilares de crecimiento económico del país (El Nuevo Diario).
El MIC firmó acuerdo con doce
universidades para apoyo a mipyme
El Ministerio de Industria y Comercio firmó un
acuerdo con doce universidades para expandir el Modelo Internacional de los
Centros de Servicio de Apoyo las Pymes (Centros Pymes), que son una herramienta
para el fomento al desarrollo empresarial en el país. Entre los firmantes
figuran las universidades Barna Businnes School, el Instituto Tecnológico de
Santo Domingo (Intec), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM),
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Católica Nordestana
(UCNE) y Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATESI). Al presidir la
firma del convenio, el ministro de Industria y Comercio, Juan Temístocles
Montás, dijo que esas universidades servirán como unidades ejecutoras de los
Centros Pymes (Hoy).
Dice paro camioneros dejó pérdidas
por más 800 millones de pesos
Pérdidas superior a 800 millones de pesos dejó el
paro que por 24 horas realizó el martes pasado la Federación Dominicana de
Transporte Dominicano (Fenatrado), que dejó varado el transporte de carga de
instituciones del Gobierno y de empresarios, afirmó el presidente en funciones
de los camioneros. Ricardo de los Santos, dijo que cesaron la protesta para dar
un compás de espera al Gobierno y disponga eliminar el subsidio de combustibles
por 29 mil millones que otorga al sector privado, “para evitar que las protestas
próximas sean más contundentes y drásticas”. Dijo esperar que el Gobierno
elimine el subsidio de combustibles que entrega a industrias, constructoras de
obras del Estado y privadas, distribuidoras y generadoras de energía, empresas
mineras y a la zona franca, “que puedan permitir a los camioneros aplicar un
reajuste en la tarifa de fletes entre un 25 a 30 por ciento” (El Nacional).
Fallarán el día 15 el amparo del
Conep
La Segunda Sala del Tribunal Superior
Administrativo (TSA) fijó para el jueves 15 el fallo del recurso de amparo
incoado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), en contra de
varias instituciones del Estado.
El tribunal, integrado por Diomedes Villalona,
quien lo preside, Alina Mora y Evelyn Torres, fallará sobre si acoge o no el
recurso de amparo en contra de varias instituciones del Estado y que busca
eliminar el monopolio en el transporte de carga. El jueves solo se leerá el
dispositivo de la decisión. La sentencia íntegra será notificada vía secretaría
(El Caribe).
DOMICEM, con nuevas inversiones en
agenda
La empresa cementera DOMICEM comunicó a través de
su presidente, Marco Focardi, que proyecta realizar varias iniciativas de
inversión para consolidar su posición de activos en la República Dominica y la
región del Caribe. El ejecutivo hizo el anuncio al presentar el nuevo logo de la
empresa, que dijo representa el inicio de la expansión y modernización de la
compañía (Acento.com).
La biomasa puede reducir a la mitad
los costos energéticos de la industria arrocera
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) impulsa la
utilización de la cascarilla de arroz como biomasa para generar electricidad en
el sector arrocero, que podría contribuir a reducir sus costos energéticos a la
mitad a partir de este proyecto. La factura eléctrica representa más del 60% de
los costos de operación de las factorías de arroz, por lo que utilizar la
cascarilla de arroz para generarla podría reducir sustancialmente sus costos.
El impulso a la biomasa es parte del proyecto Bioelectricidad Industrial,
aprobado en 2013 y que busca estimular la competitividad industrial con la
generación de energía con este combustible (Acento.com).
Sociedad de Diarios considera
inaceptable nueva prórroga declaración de bienes
El presidente de la Sociedad Dominicana de
Diarios ponderó de inaceptable el nuevo plazo otorgado por el Gobierno a los
funcionarios que todavía no han presentado la declaración jurada de bienes.
Persio Maldonado dijo que esto indica la falta de árbitro en República
Dominicana, asegurando que no cree en ese sistema de declaración de patrimonio
sino en un sistema de renta (TeleradioAmerica.com).
Superintendente
sugiere buscar salida a pensiones
El
superintendente de Pensiones advirtió que los bajos salarios, los topes en cotizaciones y los problemas de evasión y
elusión que afectan al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) repercuten
negativamente en los niveles de pensiones que puedan recibir los afiliados al
sistema de capitalización individual al momento de su retiro. Ramón Contreras
llamó a todos los sectores vinculados a la seguridad social a reunirse y buscar
en conjunto soluciones a esas variables, a fin de evitar que en un futuro en el
país se presenten las protestas que se registran actualmente en Chile, donde
los trabajadores se quejan de los bajos ingresos que reciben y reclaman mayores
recursos en sus pensiones (Listín Diario).
Obreros
cuestionan modelo de pensiones
Con carteles
en manos y vociferando consignas, decenas de trabajadores de la construcción se
concentraron frente a la sede de su asociación, ubicada en la calle París,
número dos, esquina Josefa Brea, en reclamo de que los fondos de pensiones no
sean eliminados para ese sector del mercado laboral. “El Gobierno dominicano y
el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) quieren tocar todos los
espacios laborales, incluyendo los trabajadores de la construcción. Ahora el
ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y los empresarios privados se
propusieron eliminar los fondos de pensiones, incluyéndonos”, manifestó el
secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de
la Construcción, Madera y Materiales de Construcción (Fenticommc), Pedro Julio
Alcántara (Listïn Diario).
Exministro
de Educación cree que se ha avanzado, a pesar de resultados PISA
El ministro de
Interior y Policía, Carlos Amarante Baret, consideró que los indicadores sobre
educación en el área de ciencias que recién dio a conocer el Programa para la
Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) evidencian de que el modelo
educativo local va “por buen camino”, pese a reconocer que el mismo “ha dejado
mucho que desear en las últimas décadas”. El funcionario, que se desempeñó como
ministro de Educación en el periodo 2012 – 2016, afirmó que en este lapso se
redujeron los índices de repitencia, deserción escolar y mejoraron los
resultados de estudiantes en las Pruebas Nacionales (Diario Libre).
Liberan RD$6,566 millones al agro
La Junta Monetaria autorizó la liberalización de
RD$6,566 millones de los recursos del encaje legal para facilitar el acceso a
crédito a los productores agropecuarios de las 15 provincias afectadas por las
inundaciones ocasionadas por las lluvias de las últimas semanas. El gobernador
del Banco Central, Héctor Valdez Albizu hizo el anuncio, manifestando que estos
recursos estarán disponibles a partir del próximo lunes, y que los técnicos del
Banco Central elaboran un mecanismo que garantizará que los mismos sean
realmente provechados por los productores que han sido afectados (Listïn Diario; Hoy).
BHD León firma acuerdo con
empresarias
La Federación de Mujeres Empresarias
Domínico-Internacional (FEM) y el Banco BHD León firmaron un acuerdo de
colaboración con el objetivo de promover el desarrollo de las micro, pequeñas y
medianas empresas dirigidas por las mujeres que forman parte de esta
asociación, a través de programas integrales que fortalezcan sus capacidades
financieras, profesionales y personales. Esta alianza entre la FEM y el BHD
León desarrollará una propuesta de valor que incluye el manejo de operaciones y
transacciones financieras, el acceso a una diversidad de instrumentos de
inversión, facilidades crediticias y apoyo en la mitigación del riesgo y la
participación en el programa de impacto social que ejecuta el banco, charlas y
talleres sin costo adicional para las empresarias y sus empleados en temas como
educación financiera, valores, salud y emprendimiento, entre otros (Listïn Diario).
Revista británica The Banker otorga
premio Banco del Año al Reservas
La revista británica The Banker premió al Banco
de Reservas como Banco del Año en la República Dominicana, el cual se suma a
otros galardones internacionales concedidos durante este año a esta institución
por prestigiosas publicaciones especializadas en el mundo de las finanzas. El
premio fue recibido en la capital británica por José Obregón Alburquerque,
director general de Negocios Internacionales e Institucionales de Banreservas;
y Luis Rojas, director general de Tesorería, Banca de Inversión y Mercado de
Capitales, durante una ceremonia celebrada en Londres (Hoy; El
Nacional; Acento.com; ElDinero.com).
Las quejas de los industriales de
Costa Rica
La Cámara de Industrias de Costa Rica señaló la
generación de empleo como el principal objetivo que deberían tener todas las
acciones del Gobierno para el 2017. La CICR presentó una lista de 19 logros del
sector y 20 deudas del Gobierno en distintos temas de competitividad durante su
presentación anual de “Balance de 2016 y Perspectivas del 2017 para el sector
industrial”. La CICR también señaló que se espera que el 2017 sea un año de
crecimiento similar o incluso un poco menor, debido a que se vislumbran algunos
factores de riesgo en el próximo año como el clima electoral en el país que
puede obstaculizar decisiones y los cambios en las políticas comerciales, de
inversión y migratorias de Estados Unidos (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Nuestro twitter: @MTejadaC
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario