Informa-RSE
23 de Diciembre, 2016
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Iniciativa Laredo un modelo para la
frontera
Indotel apoya tasa cero para el
internet
Gobierno inicia operativo de control
lácteo el 15 de enero
Refidomsa ha importado crudo y
derivados por US$1,107.4 millones
Comerciantes apoyan gobierno lleve
visitas sorpresa a otro nivel
Ministro de Industria y Comercio
defiende desempeño economía
Gobierno da plazo de 90 días a
empresarios de productos lácteos para solicitar
Registro Sanitario
Pawa Dominicana cierra 2016 con
crecimiento
Lanzan cámara comercio para
fortalecer relaciones entre RD y CA
Afirman bajan costos materiales
construcción
Se va otro año sin la Ley de Partidos
y los pactos en el limbo
Remesas: diáspora dominicana
demuestra poder en economía
Los empleadores demandan transformar
o cerrar el FOPETCON por choque con Ley
Altas finanzas impulsaron la economía
en 2016
Kurdos y petroleras extranjeras
aceptan reducir la producción
Latinoamérica remecida por sobornos
de Odebrecht
Banco Central de Brasil empeora
perspectivas de crecimiento para 2016 y 2017
El gabinete de Trump acumula fortuna
de unos 4,500 millones de dólares, según Forbes
Iniciativa Laredo un modelo para la frontera
Tomar como modelo el paso fronterizo entre Estados Unidos y México,
por Laredo, Texas, es el plan que sostiene la Iniciativa Laredo para modernizar
la frontera dominico-haitiana, anunciada recientemente por el ministro de
Relaciones Exteriores (Mirex), Miguel Vargas Maldonado. En un encuentro
propiciado por la Cancillería, el viceministro de Relaciones Exteriores para
Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, Hugo Rivera, aclaró que no se
trata de un acuerdo binacional, sino que es solo una iniciativa para
estructurar un proyecto de desarrollo fronterizo a partir del exitoso modelo
implementado en Laredo, Texas (Listín Diario).
Indotel apoya tasa cero para el internet
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) fijó su
posición de apoyo al proyecto de ley que cursa en el Congreso Nacional que
establecería tasa cero al Internet. La entidad se propone impulsar en el 2017
una serie de reglamentos que contribuirán a abaratar el costo de este servicio
para beneficio de las personas de menos ingresos. En una nota se indica que el
presidente del Indotel, José Del Castillo Saviñón, afirmó que el tema fiscal es
un inconveniente para el servicio de telecomunicaciones (Listín Diario).
Gobierno inicia operativo de control lácteo el 15 de
enero
El Gobierno iniciará a partir del 15 de enero operativos de decomisos
en puertos, aeropuertos, pasos fronterizos y establecimientos comerciales de
todos los productores de origen lácteo, nacionales e importados, que no cumplan
con los estándares de calidad e inocuidad requeridos para ser comercializados
en el país. De manera particular, se hará énfasis en el contenido proteico y en
acciones dirigidas a evitar el uso de sustancias no permitidas en la
elaboración de productos derivados de la leche (Listín Diario; El Día).
Refidomsa ha importado crudo y derivados por US$1,107.4
millones
República Dominicana, a través de la Refinería Dominicana de Petróleo
(Refidomsa), ha importado 22,825,525 barriles de petróleo y sus derivados,
representando un valor de US$1,107.4 millones en el período enero-noviembre de
2016. De acuerdo con unas estadísticas ofrecidas por el presidente de la
Refidomsa, Féliz Jiménez, se puede observar que este valor corresponde a las
importaciones de gas licuado de petróleo (GLP), gasolinas premium y regular; a
gasoil óptimo, premium y regular; kerosene, avtur; fuel oil; a crudo y a nafta
(Diario Libre).
Comerciantes apoyan gobierno lleve visitas sorpresa a
otro nivel
El Frente Empresarial de Federaciones y Asociaciones de Comerciantes
(FEFAC), entidad agrupa más de 40 mil empresarios, comerciantes, mayoristas,
detallistas, supermercados y surtidoras de las principales asociaciones del
comercio organizado, anunció que recibe con beneplácito la noticia de que el
gobierno del presidente Danilo Medina haya decido llevar las visitas sorpresa
que realiza cada domingo a otro nivel. Calificaron como “oportuno y atinado” el
anuncio realizado por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón
Peralta de que las Visitas Sorpresa del presidente Danilo Medina serán llevadas
a un nuevo nivel para incluir de manera decidida a sectores tan importantes de
nuestra economía tales como medio ambiente, turismo, energía e industria ligera
(Diario Libre).
Ministro de Industria y Comercio defiende desempeño
economía
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC),Temístocles
Montás, defendió el desempeño económico del gobierno, señalando que la economía
dominicana es la de más rápido crecimiento de la región de América Latina y el
Caribe, y tiene una perspectiva de mantener un buen ritmo de crecimiento. Dijo
que para el año 2017 se proyecta un crecimiento de 5.5%, con baja inflación y
estabilidad cambiaria. “La economía dominicana va a seguir trillando el mismo
derrotero de crecimiento de este año”, apuntó Montás, quien agregó que ese
incremento se verificará a pesar de los posibles aumentos de los costos
energéticos (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe; Acento.com).
Gobierno da plazo de 90 días a empresarios de productos
lácteos para solicitar Registro Sanitario
El gobierno otorgó 90 días para que los empresarios del sector lácteos
del país puedan completar los requisitos que exige el Ministerio de Salud
Pública para otorgar el Registro Sanitario. La información la ofreció José
Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia, quien advirtió que a
partir del 15 de enero, Salud Pública y otros organismos, se encargarán, en lo
que concierne a la parte de calidad a obligarlos a ser más estrictos, “porque
no vamos a permitir que ningún productor lácteo nacional utilice sustancias que
no sean permitidas por Salud Pública, serán rigurosos en ese caso” (Diario Libre).
Pawa Dominicana cierra 2016 con crecimiento
Pawa Dominicana cierra el 2016 con más de 118,000 pasajeros
transportados, tras la apertura de sus rutas más recientes a San Juan de Puerto
Rico y a la ciudad de Miami entre los pasados meses de octubre y noviembre,
según informó la aerolínea. Durante el año que está por culminar, Pawa ha
operado un promedio de 100 vuelos semanales, lo que representa una oferta de
16,000 asientos a la semana, que ha venido a cubrir la demanda de conectividad
eficiente presente en las islas del Caribe (Hoy).
Lanzan cámara comercio para fortalecer relaciones entre
RD y CA
Con el objetivo de impulsar una cultura de expansión entre República
Dominicana y la región de Centroamérica, fue lanzada en el país la Centrocámara
de Comercio RD, en un almuerzo conferencia con la disertación del ministro de
Industria y Comercio, Juan Temístocles Montás. Esta cámara tiene como misión
favorecer el intercambio comercial, las inversiones, buenas prácticas,
relaciones sociales y culturales entre los países de la región como son Belice,
Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá, mediante la
implementación de programas y proyectos (Hoy; Acento.com).
Afirman bajan costos materiales construcción
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) y la Asociación de
Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) informaron que en noviembre
los costos de los subcontratos y las herramientas para la construcción de
viviendas disminuyeron un -2.46% y un -0.94%, respectivamente. La directora de
la ONE, Alexandra Izquierdo, dijo que el Índice de Costos Directos de la
Construcción de Viviendas (ICDV), fue de 135.89 en promedio, para una variación
de un 0.51% entre octubre y noviembre (El Nacional; Acento.com).
Se va otro año sin la Ley de Partidos y los pactos en el
limbo
El 2016 a punto de concluir y será otro año que pasará sin que se
cumpla la promesa de los sectores políticos de aprobar la Ley de Partidos.
También será otro año perdido en el avance de la discusión y firma de los
pactos Eléctrico y Fiscal. El Pacto Eléctrico debió firmarse en el 2013, un año
después de la entrada en vigencia de la ley 1-12 que creó la Estrategia
Nacional de Desarrollo que establece las bases para el desarrollo sostenido
hacia el 2030, han pasado cuatro años y todavía es tema pendiente. El Pacto
Fiscal establecido en la misma iniciativa debió firmarse a más tardar en el
2015, pero las discusiones no han iniciado. La aprobación para la Ley de
Partidos y agrupaciones políticas sería un hecho a final de este año, a juzgar
por el énfasis que puso el presidente Danilo Medina en que convocaría un
diálogo nacional para discutir esa iniciativa bajo la coordinación de monseñor
Agripino Núñez Collado. Pero como desde hace más de 15 años, el tema solo ocupó
primeras planas de periódicos y titulares de noticiarios de radio y televisión
(El Caribe).
Remesas: diáspora dominicana demuestra poder en economía
La diáspora dominicana es poderosa y lo demuestra localmente. Su
influencia en la estabilidad financiera de los dominicanos queda en evidencia
en las estadísticas que sustenta el Banco Central. Su papel ha sido
fundamental, con un acumulado de US$29,882.8 millones entre 2010 y octubre de
2016. En los primeros diez meses de este año las remesas superaron el monto
acumulado en igual período de 2015. Entre enero y octubre del año pasado
sumaron US$4,129.9 millones, mientras que en el mismo lapso de 2016 fueron
US$4,351.8 millones, una diferencia absoluta de US$221.8 millones, para un
crecimiento de un 5.4% (ElDinero.com).
Los empleadores demandan transformar o cerrar el
FOPETCON por choque con Ley
El sector empleador apoya los reclamos tendentes a transformar el
Fondo de Pensiones de los Trabajadores de la Construcción (FOPETCON), debido
a que esa entidad presenta grandes
contradicciones con la ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad
Social. El planteamiento fue hecho por el presidente de la Confederación
Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), Joel Santos, a propósito de una
manifestación realizada el martes por representantes sindicales frente la sede
del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) (Hoy).
Altas finanzas impulsaron la economía en 2016
El Banco Central de la República Dominicana ejecuta una agenda de
liberación del encaje legal que asciende a los RD$20,000 millones, con fines de
impulsar el comercio, la agropecuaria, la construcción de viviendas, entre
otros renglones de la producción. Con esta ampliación del crédito, el organismo
rector de la política monetaria procura fomentar crecimientos sectoriales por
medio de un aumento de la demanda agregada, además de, en el caso de la
agropecuaria, responder a novedades negativas como los efectos de lluvias
intensas que afectaron a la región norte de la República Dominicana, donde los
daños son calculados en al menos RD$3,000 millones por parte del Ministerio de
Agricultura y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) (Listín Diario).
Kurdos y petroleras extranjeras aceptan reducir la
producción
El gobierno de Irak dijo que la mayoría de las compañías petroleras
internacionales que operan en el país, además de la región semiautónoma de
Kurdistán, han aceptado reducir la producción de crudo para cumplir con el
acuerdo de la OPEP. Irak está totalmente comprometido a cumplir con el acuerdo
de la OPEP firmado el 30 de noviembre para reducir los suministros, dijo el
ministro del Petróleo, Jabbar al-Luaibi en El Cairo en una reunión de la
Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (OAPEC, por sus siglas
en inglés) (El Día).
Latinoamérica remecida por sobornos de Odebrecht
La revelación de que Odebrecht pagó millonarios sobornos durante 15
años en diez países de Latinoamérica amenaza con sacudir gobiernos como el de
Venezuela, Ecuador, Colombia o Panamá, algunos de ellos todavía en funciones.
Varios países anunciaron que abrirán indagaciones y pedirán información a Estados Unidos y Brasil
luego que el gigante brasileño de la construcción se declaró culpable en una
corte de Nueva York de violar leyes contra los sobornos en el extranjero, tras
una intensa investigación de corrupción en Brasil. José Ugaz, presidente de
Transparencia Internacional, dijo a The Associated Press que en el corto plazo
“se viene una crisis política, similar a la que está viviendo Brasil, en varios
de estos países de Latinoamérica” (El Día).
Banco Central de Brasil empeora perspectivas de
crecimiento para 2016 y 2017
El Banco Central de Brasil afirmó que la economía del país evolucionó
a un ritmo “inferior al esperado” y empeoró sus proyecciones para este año y el
siguiente, por lo que la recuperación del país será más “lenta y gradual” de lo
esperado. El ente emisor proyectó que el producto interior bruto (PIB) de
Brasil sufrirá este año una contracción del 3,4 %, una décima porcentual más
que la previsión anterior, cuando era del 3,3 %, según el informe que divulgó
sobre los principales indicadores económicos del país (El Nacional).
El gabinete de Trump acumula fortuna de unos 4,500
millones de dólares, según Forbes
Los miembros del gabinete nombrados hasta el momento por el presidente
electo de EE.UU., Donald Trump, acumulan una fortuna de unos 4.500 millones de
dólares, según un cálculo publicado por la revista Forbes. Esa cantidad no
incluye ni el patrimonio del propio Trump, que la publicación estima en 3.700
millones de dólares, ni el de otros de sus nombramientos al margen del
gabinete, entre los que hay multimillonarios como el próximo secretario del
Ejército, Vincent Viola, o el subsecretario de Comercio, Todd Ricketts (Acento.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario