Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
29 de Febrero, 2016
INDICE
Empresario
valora positivo clima de inversión del país
Empresa ofrece
soluciones modulares a muy bajo costo
Misión de
Taiwán busca socios en sector cafetalero
Israel tiene
interés de apoyar a productores
Energía espera
acuerdo sea anulado
Sector privado eleva inversión
El Sur
vislumbra su futuro
AEIH
preocupada por justicia
Aster
establece alianza con Ericsson
Autoridad
Mundial Turismo proyecta 6.4 millones de turistas a 2025 para República
Dominicana
Analizan oportunidades de fondos de inversión en República
Dominicana
CEI-RD: Balanza comercial entre RD y EE.UU se sitúa en un total de
US$6,806.6 millones
Ministerio de Economía presentará obras e informes en su décima
semana de aniversario
JAD niega existe un monopolio
Anuncia plan desarrollo en Bahía de las Águilas
Danilo dice vivienda es una prioridad nacional
RD, el cuarto país de AL donde más se gasta en comida
Directivo del Conep insta a implementar políticas y mecanismos de
competencia
MIC busca
preparar sectores productivos ante desgravación arancelaria por DR-CAFTA
República Dominicana identifica el potencial del turismo de salu
Comercio de República Dominicana con China supera por 10 el de
Taiwán
Fundecom: “hay que enfrentar el abuso por posición dominante”
Empresarios ven optimista con el discurso de Danilo Medina
Medina asegura
zonas francas recuperan empuje, generan inversiones y miles de empleos
Banco Central: el desempleo es 14% en 2015, aún con 400 mil
empleos nuevos
Los policías recibirán beneficios de ARL, si tienen accidente
AFP Popular auspicia conferencia de Diego Sosa para planificar el
retiro
Las mipyme crearon 58,000 empleos el año pasado
El presidente
Danilo Medina prevé economía mantendrá crecimiento de 7% en 2016
BC tiene
$478.3 MM de cuentas abandonadas
Deloitte
resalta transacciones en dispositivos móviles ascienden a RD$4,150 millones
anualmente
Biomasa para
bajar la factura eléctrica
Inauguran en
Nicaragua una planta de tabaco para fabricar la capa final del puro
Panamá
liderará crecimiento de la región este año
Reforzar los
marcos de innovación
FECAMCO
analiza temas político-económicos de la región
Guatemala:
Exenciones fiscales a textiles y call centers
Economía
General
Empresario
valora positivo clima de inversión del país
El presidente del Consejo
Directivo del Grupo Central Romana, Alfonso Fanjul, anunció nuevos proyectos de
la empresa para la región y afirmó que el compromiso de él y su familia son los
de crear fuentes de empleos y trabajo en República Dominicana, especialmente en
esta zona. Al evaluar como “muy propicio” el clima para inversión que existe
actualmente en el país, el influyente hombre de negocios agregó que RD califica
altamente en la facilidad de hacer inversión: “todo el mundo que viene, nos
dice que quien viene aquí, sigue viniendo”, expresó (Listín Diario).
Empresa
ofrece soluciones modulares a muy bajo costo
Un sistema de construcción
innovador en base a estructuras modulares promete soluciones de
infraestructuras a precios más accesibles de lo que hoy se presentan en el
mercado. La empresa española Purever Industries, en alianza con socios locales,
ha mostrado interés en ofrecer a entidades públicas y privadas soluciones
modulares para la construcción de viviendas, centros hospitalarios,
laboratorios y todo tipo de infraestructura. El CEO de la empresa, Luis Coelho
Borges, sostuvo que este sistema industrial prefabricado que ofrecen permite un
costo significativamente más económico y la construcción en corto tiempo de
cualquier inmueble (Listín Diario).
Misión de
Taiwán busca socios en sector cafetalero
Con el objetivo de buscar
más oportunidades de negocios en el sector cafetalero de República Dominicana,
llegará al país la Delegación Comercial de Café Taiwán 2016 para Centroamérica
y el Caribe, del 29 de febrero al 3 de marzo. La misión de empresarios
taiwaneses es organizada por la Oficina Comercial para Centroamérica (CATO, en
inglés) y encabezada por su directora ejecutiva la embajadora Ingrid Y. W.
Hsing. La institución comenzó a colaborar con la embajada de República
Dominicana en Taiwán para intensificar las relaciones entre ambos países en
comercio, inversión y turismo, después del ingreso del país como miembro del
Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) (Listín Diario).
Israel tiene
interés de apoyar a productores
Una delegación de la
embajada de Israel, junto al ministro de Agricultura, Ángel Estévez, visitó las
instalaciones del Merca Santo Domingo con el objetivo de conocer el centro de abasto y a la vez, fortalecer las
relaciones de cooperación técnica entre ambos países. La comisión estuvo
encabezada por el embajador Daniel Saban, quien explicó que Israel está
interesado en ofrecer el apoyo técnico, solicitado por las autoridades
dominicanas; en ese sentido, explicó que se contempla la visita de un
especialista de ese país para evaluar las necesidades de los diversos
subsectores del sector agropecuario, a fin de determinar las áreas en las
cuales ese apoyo tendría mayor impacto (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día).
Energía
espera acuerdo sea anulado
El Ministerio de Energía y
Minas está en disposición de emprender gestiones para que se deje sin efecto la
parte del acuerdo con la minera Dovemco que implica la reconstrucción de la
carretera Cabo Rojo-Aceitillar, en la provincia de Pedernales, como parte del
plan integral de desarrollo de esa zona sureña. La institución reaccionó en
esos términos ante las manifestaciones de oposición de grupos organizados de
Pedernales a la intervención en un tramo de apenas 700 metros en la citada vía
para la extracción de minerales, por los cuales la empresa haría los pagos
correspondientes a la comunidad, además de reconstruir la carretera en su
totalidad con una inversión de US$2.0 millones (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario).
Sector privado eleva inversión
El ministro de Turismo,
Francisco Javier García, dijo que después que se iniciaron los trabajos de
remozamiento en la Ciudad Colonial, el sector privado ha invertido más de 100
millones de dólares y que la cantidad de turistas que visita la zona se ha
incrementado. El funcionario dio estas declaración en la inauguración del
Restaurante “Jalao”, ubicado en la calle El Conde, donde manifestó que el 11%
de los turistas que vienen al país visitan la Ciudad Colonia, y que el pasado
año, 616,000 personas disfrutaron de la belleza de la primera ciudad del Nuevo
Mundo (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy).
El Sur
vislumbra su futuro
La Fundación Sur Futuro
cumplirá el próximo mes de noviembre 15 años de servicio social. Un trayecto
que ha tenido la dirección de doña Melba Segura de Grullón, quien ha recorrido
un largo camino para lograr el desarrollo de una región que requirió de su
visión, valores y constancia. Oriunda de Padre las Casas, Azua, tuvo la
inquietud de fundar una institución que beneficiara a las personas más
necesitadas. La perseverancia y la participación activa en organizaciones
filantrópicas le mostraron las ventajas de institucionalizar las acciones de
ayuda, para así, lograr organismos efectivos, sostenibles y duraderos (Listín Diario).
AEIH
preocupada por justicia
La Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) pidió a la sociedad
estar atenta a la selección del Consejo del Poder Judicial el próximo 4 de
marzo, para evitar que este órgano constitucional sea dominado por grupos de
interés que harían daño a la administración de la justicia. El presidente de la
organización empresarial, Antonio Taveras Guzmán, recordó que la seguridad
jurídica es un elemento básico para que se mantenga el flujo de inversión
generadora de empleos, creadora de riquezas y base de la estabilidad económica
que , a su vez, determina la paz social en República Dominicana (Listín Diario).
Aster
establece alianza con Ericsson
Ericsson (Nasdaq: Eric)
transformará la propuesta de televisión (TV) y la red de cable de Aster en
República Dominicana mediante la implementación de las soluciones Ericsson
Mediaroom TV Platform y Video Compression, así como el cBR-8 de Cisco (NASDAQ:
CSCO), la primera Plataforma Evolved Converged Cable Access (CCAP) de la
industria. Aster es un retador en el
mercado de la TV por cable en República Dominicana, enfocado en entregar
servicios innovadores de internet y TV a sus suscriptores. Ericsson actuará
como el principal integrador al reunir su paquete de soluciones de medios,
incluyendo la plataforma Mediaroom TV y el decodificador de procesamiento de
video AVP4000, con acceso a la banda ancha entregada por las soluciones cBR-8 y
el Híbrido de Fibra-Coaxial (HFC) de Cisco (Listín Diario).
Autoridad
Mundial Turismo proyecta 6.4 millones de turistas a 2025 para República
Dominicana
La Autoridad Mundial de
Viajes y Turismo (WTTC, siglas en inglés) publicó el informe “Impacto Económico
de Viajes y Turismo 2015 para República Dominicana, en el cual muestra que para
2025 se pronostica que las llegadas de turistas serían de 6,454,000, lo que
generaría unos RD$ 336,000 millones y un incremento del 2.6%. Frente a este
pronóstico, el cual va muy contrario a las proyecciones del presidente Danilo
Medina y su meta de lograr diez millones de turistas a 2022, el viceministro de
Turismo, Radhamés Martínez Aponte, y el vicepresidente ejecutivode la
Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores), Arturo Villanueva, consideraron
que el informe de la WTTC no se corresponde con las estadísticas locales, que
sí van a tono con el propósito oficial, según dijeron. En 2015 la llegada de
pasajeros no residentes fue de 5,599,859 (Diario Libre).
Analizan oportunidades de fondos de inversión en República
Dominicana
El
Consejo de Directores de la Cámara de Comercio Dominico-Canadiense (CCDC)
informó que realizará un encuentro junto a la comunidad empresarial dominicana
para analizar las oportunidades de los fondos de inversión en el país. El tema
se tratará en el marco del Foro sobre Fondos de Inversión y Fideicomiso a
celebrarse el próximo jueves 3 de marzo, de 8:30 de la mañana a 2:00 de la
tarde, en el hotel Embajador. Estará encabezado por Eduardo Domínguez,
presidente de la CCDC, y por el coordinador de la conferencia, el socio y
director de Salas, Piantini & Asoc., José Salas (Diario Libre).
CEI-RD: Balanza comercial entre RD y EE.UU se sitúa en un total
de US$6,806.6 millones
El
director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República
Dominicana (CEI-RD), Jean A. Rodríguez, reveló que las cifras preliminares de
la balanza comercial entre este país y los Estados Unidos durante el año 2015,
se sitúan en un total de US$6,806.6 millones, de los cuales US$3,045 millones
corresponden a las exportaciones y US$3,761.5 millones a las importaciones.
Destacó que los productos exportados desde República Dominicana hacia los
Estados Unidos reflejan la diversidad de nuestra oferta exportable, siendo los
principales rubros comercializados hacia ese mercado, el azúcar crudo de caña,
cacao crudo en grano, barras de oro, melaza y ron de caña, entre otros (El Nuevo Diario).
Ministerio de Economía presentará obras e informes en su décima
semana de aniversario
En el
marco de su décimo aniversario, el Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo (MEPyD) celebrará del 29 de
este mes al 4 de marzo, su semana aniversario con una serie de actividades en
la que abordará importantes temas de interés nacional con la participación
expertos internacionales y locales. El calendario de actividades, que incluye
la puesta en circulación de varias publicaciones e informes, estará encabezado
por el titular de la cartera estatal Temístocles Montás yreunirá a destacadas
personalidades del ámbito nacional e internacional, en el Salón Verde del
Palacio Nacional, informó la Unidad de Comunicaciones del MEPyD (El Nuevo Diario).
JAD niega existe un monopolio
El
presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) restó
importancia a la denuncia del Partido Revolucionario Moderno (PRM) sobre un
supuesto “monopolio” en la concesión de permisos para la importación de algunos
alimentos, del que se estaría beneficiando el ministro de la Presidencia, José
Ramón Peralta. Osmar Benítez indicó que Peralta es un empresario que
históricamente, e incluso a nivel familiar, se ha dedicado a la importación de
varios rubros agrícolas, por lo que tiene derechos adquiridos que deben ser
respetados, no obstante su condición de alto funcionario palaciego (El Día).
Anuncia plan desarrollo en Bahía de las Águilas
El
presidente Danilo Medina anunció un Plan Maestro para desarrollar un polo
turístico en Bahía de las Águilas, Pedernales, donde se construirán 12,000
habitaciones en los próximos 20 años, lo que generará más de 52,800 empleos,
así como de un aeropuerto. En su rendición de memorias ante la Asamblea
Nacional, el jefe del Estado anunció que en las próximas semanas comenzará la
construcción de la infraestructura vial, eléctrica y sanitaria del polo
turístico que se levantará en Bahía de las Águilas. Precisó que “para hacer
posible el desarrollo turístico de esa zona, desde el Estado y desde el
Fideicomiso Pedernales, ya han comenzado las inversiones para que en las
próximas semanas comience la construcción de la infraestructura vial, eléctrica
y sanitaria” (El Nacional).
Danilo dice vivienda es una prioridad nacional
El
presidente Danilo Medina afirmó que haber declarado el 2016 como Año de la
Vivienda ha venido acompañado de una agresiva política de fomento que permitirá
poner en el mercado una oferta de viviendas de bajo costo de 62 mil 181
unidades, equivalente a la mitad de todas las casas construidas en el país en
los últimos 50 años. Dijo que se trata de las viviendas construidas por los
promotores a través de 63 fideicomisos de construcción de viviendas de bajo
costo de proyectos privados, que desarrollarán 27,181 viviendas (El Nacional).
RD, el cuarto país de AL donde más se gasta en comida
República
Dominicana ocupa el cuarto lugar entre los países de América Latina donde la
gente tiene que poner más dinero de su bolsillo (el 34.8 % de su salario medio)
para hacerse de la canasta básica alimenticia. Los hondureños tienen el primer
puesto, porque gastan más de lo que ganan (100.05% de su salario), seguidos por
Bolivia (62.95%), El Salvador (49.98%), de acuerdo con un ranking elaborado por
la consultora inglesa MoveHub, especializada en cuantificar los gastos de
británicos que buscan vivir fuera del Reino Unido. La información sobre el
estudio fue publicado por BBC Mundo, con la firma de Marcelo Justo (El Caribe).
Directivo del Conep insta a implementar políticas y mecanismos
de competencia
El
vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep),
Rafael Paz, subrayó la necesidad que tiene la República Dominicana de
implementar políticas orientadas a mejorar la competitividad de sus sectores
productivos. En este sentido, el representante empresarial instó a las
autoridades a poner a operar y ejercer su función reguladora a organismos
vitales como la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), también
conocida como Pro Competencia (Acento.com).
MIC busca
preparar sectores productivos ante desgravación arancelaria por DR-CAFTA
El Ministerio de Industria
y Comercio (MIC) informó que ha diseñado un programa de fortalecimiento de las
capacidades competitivas del sector productivo, con el objetivo de mitigar los
efectos que se derivan de la desgravación arancelaria por el Tratado de Libre
Comercio con Estados Unidos y Centroamérica (DR-CAFTA, en inglés). La
estrategia “consiste en la realización de actividades destinadas a mantener
informado a los diversos sectores, a los fines de que éstos puedan tomar las
previsiones necesarias para mitigar los efectos que pudieran derivarse del
libre comercio”, explicó Katrina Naut, titular de la Dirección de Comercio
Exterior y Administración de Tratados Comerciales (Dicoex) del MIC (Acento.com).
República Dominicana identifica el potencial del turismo de salu
Además
de su impresionante belleza natural, República Dominicana tiene el potencial de
erigirse como una potencia regional en turismo médico, gracias a que cuenta con
un catálogo de cinco centros especializados y de reconocida excelencia con las
herramientas necesarias para tratar múltiples afecciones a precios
competitivos. El turismo de salud consiste en viajar de un país a otro en busca
de servicios de salud. En este tipo de turismo, el factor más importante es la
calidad, seguido por los precios. Además de los centros miembros en la
actualidad, la asociación pretende ampliar la matrícula por medio de la
certificación de otras clínicas y hospitales sometidos a ciertos estándares (ElDinero.com).
Comercio de República Dominicana con China supera por 10 el de
Taiwán
En
República Dominicana han surgido planteamientos sobre la necesidad de que el
Estado redefina su estrategia de relación internacional con China Continental y
la República de China Taiwán. Con este último, el país mantiene relaciones
diplomáticas formales, con el primero sólo relaciones comerciales. La razón es
que Taiwán no es ni siquiera un país reconocido en la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), mientras China Continental, con mayor poderío en todos
los aspectos, es hasta miembro permanente del Consejo de Seguridad de la organización
mundial (ElDinero.com).
Fundecom: “hay que enfrentar el abuso por posición dominante”
La
Fundación por los Derechos del Consumidor (Fundecom) y la Asociación de
Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) advirtieron
–por separado- que en el país no se puede continuar aceptando las posiciones
dominantes en el mercado, argucia que utilizan sectores para imponer precios y
para asociarse con otros, afectando así a los consumidores. La directora
ejecutiva de la Fundecom Alfonsina Cuesta, aseguró que la Ley General 42-08, de
Defensa de la Competencia, que se promulgó hace ocho años no está plenamente en
vigencia porque le faltan tres miembros del consejo directivo y a la vez que se
designe al director o directora ejecutiva de la Comisión Nacional de Defensa de
la Competencia (Pro Competencia) (El Caribe).
Empresarios ven optimista con el discurso de Danilo Medina
Representantes
del sector empresarial valoraron como optimista el discurso de rendición de
cuentas del presidente Danilo Medina correspondiente a su gestión del 2015,
como dispone el artículo 128 de la Constitución, al destacar los logros en
materia de educación, manejo de la macroeconomía, energía eléctrica, seguridad,
entre otros temas relevantes. El presidente de la Organización Nacional de
Empresas Comerciales (Onec), Antonio Ramos, definió como un discurso lleno de
optimismo en torno a las acciones correspondientes al último año de gestión del
actual período gubernamental. Saludó los logros alcanzados por el Gobierno en
materia de educación y el compromiso de que se invertirá para mejorar la
calidad en la formación de los maestros (Hoy).
Seguridad
Social y Laboral
Banco Central: el desempleo es 14% en 2015, aún con 400 mil
empleos nuevos
Una de
las principales promesas de campaña Danilo Medina, en las elecciones del 2012,
que lo coronaron como Presidente de la nación, fue la creación de 400 mil
empleos, en cuatro años. El pasado 27 de febrero, el presidente Medina, a unos
seis meses de concluir su actual período de gobierno, y en un contexto político
en que busca reelegirse para un segundo mandato en las elecciones del 16 mayo
de 2016, resalta: “En enero de 2016 creamos el puesto de trabajo número 400,000.
Tras 40 meses consecutivos de crecimiento y generación de empleo”. De este
modo, considera cumplida esa meta, lo que implica tal vez en la historia la
mayor generación de empleo en un trienio. Sin embargo, en términos relativos,
el impacto en el mercado laboral, aunque existe, parece menor a lo que sugiere.
Este es medible a través de la tasa de desempleo, que, además de la creación de
puestos de trabajo, también toma en consideración el crecimiento demográfico, y
la inserción en la población económicamente activa (PEA) (Diario Libre).
Los policías recibirán beneficios de ARL, si tienen accidente
La
Administradora de Riesgos Laborales (ARL), informó que a partir del primero
marzo, dará asistencia a los agentes de la Policía Nacional, en caso de que les
ocurra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, lo que es parte de
los beneficios que recibirán al estar integrados al Sistema Dominicano de la
Seguridad Social (SDSS). Se dijo que, tanto oficiales como alistados recibirán
prestaciones en especie en lo referente a atención médica, quirúrgica,
hospitalización, farmacéutica, servicios odontológicos y de rehabilitación,
prótesis, anteojos y aparatos ortopédicos y su reparación (Diario Libre).
AFP Popular auspicia conferencia de Diego Sosa para planificar
el retiro
En la
charla titulada “Planifica tu retiro”, Diego Sosa recomendó al auditorio
consultar las proyecciones financieras sobre su pensión futura. Fuente externa.
El conferencista y coach financiero Diego Sosa compartió las claves para
planificar un buen retiro laboral, en una charla auspiciada por la
Administradora de Fondos de Pensiones Popular (AFP Popular), la cual contó con
una audiencia de más de 700 personas. En la charla titulada “Planifica tu
retiro”, Diego Sosa recomendó al auditorio consultar las proyecciones
financieras sobre su pensión futura y examinar sus hábitos de consumo, ahorro e
inversión (Hoy).
Las mipyme crearon 58,000 empleos el año pasado
Rosa
Rita Álvarez, directora ejecutiva de la gubernamental Fundación Reservas del
País, que apoya a las micro, pequeñas y medianas empresas, calculó en 58 mil
los empleos creados por las mipyme el año pasado, cuando recibieron RD$1,584
millones en treinta mil préstamos. La funcionaria recordó que la Fundación
financia las mipymes a través de cooperativas y otras instituciones
intermediarias sin fines de lucro y con programas de crédito (La Información).
Medina
asegura zonas francas recuperan empuje, generan inversiones y miles de empleos
El presidente Danilo
Medina aseguró que las zonas francas dominicanas en los últimos cuatro años han
recuperado todo su empuje, atrayendo cuantiosas inversiones y tecnologías y
generando miles de empleos. “Hoy, las zonas francas han recuperado todo su
empuje, y están atrayendo inversiones, tecnologías y empleo como en su mejor
momento”, argumentó el jefe de Estado, tras informar que en su gestión se aprobaron
210 nuevos permisos para la instalación de empresas, con una inversión estimada
de 12,817 millones de pesos y un total de 45,539 nuevos empleos directos (El Nacional).
Banca y
Seguro
El
presidente Danilo Medina prevé economía mantendrá crecimiento de 7% en 2016
El presidente Danilo
Medina dijo que para este año se prevé que la economía crecerá un 7% debido al
buen desempeño de los sectores productivos del país y el manejo de la economía
por parte de las autoridades gubernamentales. Explicó que mientras otras
naciones se estremecen, la economía dominicana el año pasado creció un siete
por ciento y que para este 2016 se prevé que se mantendrá igual. El jefe de
Estado en su discurso ante la Asamblea Nacional, sostuvo que “hemos logrado
crear un clima que nos une a todos, o sea, un proyecto compartido”, tras
señalar que esto explica por qué nuestro crecimiento económico, el cual se
torna más fuerte y amplio cada día (El Nuevo Diario).
BC tiene
$478.3 MM de cuentas abandonadas
En las entidades de intermediación
financiera (EIF) de República Dominicana hasta el 31 de diciembre del año 2015
había un monto de 478 millones 301,603 pesos en cuentas abandonas, que han sido
transferidos al Banco Central (BC).Si ese monto se convierte a dólares el monto
asciende a 10 millones 676,375 pesos. Cuando el monto que representan las
cuentas en estado de abandono se transfiere a euros la cantidad en esa moneda
es de 8 millones 120,570.5 euros. De acuerdo con estadísticas oficiales del BC,
al cierre del pasado año había 765,212 cuentas registradas como abandonadas
transferidas por las diferentes EIF del país (El Caribe).
Deloitte
resalta transacciones en dispositivos móviles ascienden a RD$4,150 millones
anualmente
El auge en la adopción y
uso de los dispositivos móviles ha provocado el desarrollo de una gran cantidad
de servicios colaterales que complementan la funcionalidad original de dichos
aparatos. En República Dominicana existen más de 8.7 millones de líneas móviles
activas, y a través de esos dispositivos se han creado servicios que facilitan
la realización de transacciones comunes como recarga de minutos, pagos en
establecimientos, pagos de facturas, entre otros. Según reseña Nassim José
Alemany, socio de Economía de la firma Deloitte, el volumen de transacciones a
través de los dispositivos móviles ha crecido en 591% en los últimos cinco
años, y en ese periodo, el valor transado creció en 724% (Acento.com).
Internacional
Biomasa para
bajar la factura eléctrica
La productora de jugo de
naranja Del Oro en Costa Rica, alcanzó ahorros de hasta el 28% gracias al uso
de una caldera de biomasa que instaló en 2010, en comparación con lo que le
costaba mantener una de búnker. El dato lo proporcionó Raúl Jiménez, jefe de
mantenimiento de la empresa, divulgado por La Nación durante el II Foro Nacional
de Energía Biomásica. Aaunque la inversión inicial para pasar de búnker a
biomasa “… puede ser de millones de dólares, se recupera en un aproximado de
cinco años. El Pelón de la Bajura (dueño de la marca Tío Pelón) se ahorra de
¢98 millones a ¢127 millones por mes (de $183 mil a $237 mil) en su facturación
eléctrica” (CentralAméricaData.com).
Inauguran en
Nicaragua una planta de tabaco para fabricar la capa final del puro
Una planta para fabricar
la capa final del puro, que involucra una plantación de unas 21,15 hectáreas de
tabaco, fue inaugurada en Nicaragua por una empresa de origen estadounidense.
Las 21,15 hectáreas con plantaciones de tabaco, propiedad de la compañía A.J.
Fernández Cigars de Nicaragua S.A., está situada en el departamento norteño de
Estelí, a 149 kilómetros de Managua, donde, junto al de Nueva Segovia, se
elaboran las marcas más reconocidas de puro. "Nosotros estamos haciendo
esto por el grado de competencia, porque queremos hacer algo de calidad y para
que eso suceda hay que ejecutarlo nosotros mismos", dijo el propietario de
A.J. Fernández Cigars de Nicaragua S.A., Abdel Fernández, durante la
inauguración (HolaCiudad.com).
Panamá
liderará crecimiento de la región este año
Panamá será el único país
de América Latina que tendrá un crecimiento por encima del 6% en 2016,
superando los pronósticos de expansión de la economía mundial. La previsión del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para Panamá es levemente superada por
el desempeño de China. Así quedó de manifiesto en el informe de la entidad
“Evitando la tormenta: Opciones de política para Centroamérica y República
Dominicana en un entorno incierto”, que recomienda a los países
centroamericanos que el ahorro en la cuenta corriente por la caída en los precios
de las materias primas debe canalizarse a actividades productivas; y que se
deben bajar los costos de la electricidad y de logística, así como fortalecer
la educación (Prensa.com; EstrategiaYNegocios.net).
Reforzar los
marcos de innovación
Los países de América
Latina están rezagados en materia de innovación, no sólo respecto de los países
de la OCDE, sino también de otros países emergentes. Avanzar requerirá mejorar
las condiciones marco y desarrollar políticas de investigación e innovación más
eficaces, en particular una mayor cooperación entre empresas e institutos de
investigación, desarrollar una agenda digital integral para aprovechar los
beneficios potenciales de la tecnología, reforzar las capacidades necesarias
para la innovación e impulsar una gobernanza mejor coordinada. América Latina
invierte menos en investigación y desarrollo (I+D) y otras formas de innovación
que los países de la OCDE. Brasil es el único país de la región cuyo gasto en
I+D, del cual cerca de la mitad corresponde a su sector empresarial, supera el
1% del PIB (Gráfico 5.1). Además, los registros de patentes son relativamente
escasos en la región (El Caribe).
FECAMCO
analiza temas político-económicos de la región
La Federación de Cámaras
de Comercio de Centroamérica y República Dominicana (FECAMCO) celebró, en la ciudad de San
Salvador, su primera reunión del año, donde se verificó el traspaso de la
Presidencia de la federación a la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador
para el periodo 2016 y se abordaron una serie de temas político-económicos
relacionados al desarrollo integral de la región. Los presidentes de las
gremiales más importantes de comercio del área exhortamos a los gobiernos de
nuestros países a respetar las condiciones que permitan el libre surgimiento y
desarrollo de nuevas empresas, el crecimiento económico y el progreso en
libertad y democracia de todos sus ciudadanos (PanamáAmérica.com).
Guatemala:
Exenciones fiscales a textiles y call centers
Con 113 votos a favor, los
diputados al Congreso aprobaron de Urgencia Nacional el Decreto 19-2016, Ley
Emergente para la Conservación del Empleo, la cual exonera del impuesto de
importación por 10 años a los call center y a las maquilas que operan en el
país. El Decreto Legislativo 19-2016,
con número de registro 5007, reforma la Ley de Fomento y Desarrollo de la
Actividad Exportadora y de Maquila, Decreto 2989 y a la Ley de Zonas Francas,
Decreto 65-89 del Congreso de la República, cuya vigencia por 10 años ya había
vencido. “Esta es una ley que va dirigida exclusivamente al sector de maquilas
y call center; hay muchas industrias que no van a poder tener el beneficio de
los 10 años de no pagar impuestos y lo importante es que se dará empleo a más
de 50 mil personas”, declaró el diputado Arístides Crespo, presidente de la
Comisión de Economía (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.