Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
1 de Julio , 2016
INDICE
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Moody‘S califica positiva deuda RD
Crece un 5% el transporte en el país en el 2015
Los consumidores denuncian irregularidades en estaciones
El sector sindical se opone a que haya nuevos impuestos en el
pacto fiscal
ADOEXPO y la Cámara cubana firman un acuerdo de exportación
El
Pacto Eléctrico aún no tiene fecha, luego de un año y medio del arranque
Emisión
de bonos globales por US$500 millones supera lo presupuestado
Medina pide acciones contra medidas no arancelarias en comercio
internacional
Presidente de Tabacalera Galiano destaca fortaleza de ese sector
económico en RD
Sector empresarial en Santo Domingo Este respalda llamado a paro
Codia: adeudan a contratistas RD$1,444 millones
Centroamérica y RD ponen fin a veda de langosta en el Caribe
El Brexit podría abrir nuevas oportunidades para el país
Exportaciones RD a Francia aumentaron 126% en cinco años
ADIE
pide discutir primero el pacto eléctrico
El
presidente del CONEP hace un llamado a restaurar el sistema democrático del
país
El tema
salarios alarga el diálogo entre los gremios de salud y el Gobierno
Acceso a seguridad social solo le
llega al 42% de los asalariado
BC dice economía de RD crece 7%
en término interanual durante enero-mayo 2016
Popular, primer banco dominicano
entre los 1,000 mejores de mundo
APAP invierte más de RD$31 millones
de sus utilidades en obra social
Moody‘S califica positiva deuda RD
La firma Moody ‘s
Investors modificó de estable a positiva su calificación sobre la deuda de
República Dominicana, comportamiento que atribuye, entre otros factores, a la
disminución proyectada sobre el déficit fiscal.En su análisis Global Credit
Research, Moody ‘s Investors, publicado el pasado miércoles 29, afirma que
República Dominicana seguirá bajando su deuda en los próximos dos años, apoyada
en una disminución del déficit fiscal y, en segundo lugar, por las sólidas
perspectivas de crecimiento de la economía. República Dominicana se compara
favorablemente con sus pares de calificación, y esto conduce a un aumento en
los niveles de ingresos del país, agrega (Listín
Diario ).
Crece un 5% el transporte en el
país en el 2015
La Oficina Nacional
de Estadística (ONE) informó que en 2015 el sector transporte registró una
movilización de 92,168,443 de pasajeros, exhibiendo un aumento de un 5% en
relación a 2014. De esta cantidad, el
transporte urbano (ferroviario y autobuses)
movió más de 85 millones de
usuarios y presentó una tasa de crecimiento interanual de 5%, representando el
92.5% del total de personas transportadas en 2015; el Metro de Santo Domingo,
medio de transporte con mayor demanda en la provincia de Santo Domingo, tuvo
una participación del 71.9% (66,236,092 usuarios), para un incremento de un 8%
en relación a 2014; la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA),
en Santo Domingo y Santiago, transportó
19,007,860 personas (el 20.6%) y presentó un decrecimiento interanual de
un -6% (Listín
Diario; ElDinero.com).
Los consumidores denuncian
irregularidades en estaciones
La exdirectora del
Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro
Consumidor) y actual asesora del Poder Ejecutivo en materia de derecho del
consumidor, Altagracia Paulino, continúa recibiendo denuncias sobre irregularidades
que se registran con el expendio en las estaciones de combustible. Este mes,
Paulino ha recibido por lo menos tres denuncias, por lo que entiende que Pro
Consumidor debe actuar ante esta situación, explicó. Un consumidor relató a
Paulino detalladamente un inconveniente que tuvo con un empleado en una
gasolinera del Distrito Nacional porque este aparentemente le estaba cobrando
un monto que no se correspondía con la cantidad de combustible que le había
echado a su vehículo (Listín
Diario).
El sector sindical se opone a que
haya nuevos impuestos en el pacto fiscal
El sector sindical
adelantó que cuando sean abiertas las negociaciones para un Pacto Fiscal se
opondrá a que los consumidores sean cargados con más impuestos como el ITBIS
que, además de haber incrementado ya en 18% los precios del café, la cocoa y el
chocolate, dispararía también los de los medicamentos. Rafael -Pepe- Abreu,
presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), sugirió
por ejemplo gravar las ganancias que repatrían distintas empresas, entre ellas
las de zonas francas, que ni siquiera bonifican a sus trabajadores. Esas son
fuentes de recursos inmediatas, además de la elusión en que incurren agentes de
retención sobre todo comerciales que se quedan con los fondos recibidos en
nombre del Estado, e igualmente la evasión, aquellos que nada pagan, dijo (Diario
Libre; Acento.com).
ADOEXPO y la Cámara cubana firman
un acuerdo de exportación
La Asociación
Dominicana de Exportadores (Adoexpo) y la Cámara de Comercio de Cuba
suscribieron un convenio para fomentar las exportaciones dominicanas hacia ese
país, las que actualmente ascienden a cerca de US$55 millones al año. El
acuerdo fue firmado por Álvaro Sousa, presidente de Adoexpo, y Natacha Gumá
García, directora jurídica de la Cámara Cubana, con la asistencia de
exportadores dominicanos y una delegación de compradores y delegados de Cuba. La
delegación cubana visitó la República Dominicana en el marco de la “Feria RD
Exporta”, que auspició el Centro de Exportaciones e Inversión de la República
Dominicana (CEI-RD) (Diario
Libre; Hoy).
El Pacto Eléctrico aún no tiene fecha, luego de un año y medio del
arranque
Aunque los trabajos para la firma de
un pacto eléctrico se iniciaron formalmente en enero de 2015, con la finalidad
de terminarlo en seis meses, todavía no hay una fecha segura para materializar
el esperado convenio. Este pacto promete marcar la ruta para poner fin al histórico
problema eléctrico de República Dominicana, el cual está matizado por pérdidas
que provocan prolongados apagones. Y a pesar de que “se ha logrado avanzar
mucho” en este aspecto, luego de la reelección de Danilo Medina, el tema del
Pacto Fiscal ha ganado más titulares en los medios de comunicación que los que
han salido sobre el convenio eléctrico. Debido a esta situación, varias
organizaciones han manifestado su interés en que el Pacto Eléctrico se trabaje
y se firme primero que el fiscal (Diario
Libre).
Emisión de bonos globales por US$500 millones supera lo
presupuestado
Con la emisión de bonos globales por
US$500 millones, realizado por el Ministerio de Hacienda el miércoles pasado,
el Gobierno sobreejecutó en US$250 millones el endeudamiento externo, a través
de este tipo de instrumento, de acuerdo con lo convenido en el Presupuesto
público del 2016. Para el presente año, el Congreso aprobó emisiones de bonos globales
por US$1,250 millones. El 22 de enero pasado, Hacienda anunció que colocó
US$1,000 millones, a 10 años y a una tasa de 6.875%, quedando un restante por
emitir de US$250 millones. Sin embargo, el miércoles pasado, la Dirección
General de Crédito Público publicó un comunicado en su página WEB, en el que
anunció la colocación de bonos globales por US$500 millones, a un plazo de 10
años, y a una tasa de 5.6% (Diario
Libre).
Medina pide acciones contra medidas
no arancelarias en comercio internacional
El presidente
Danilo Medina propuso en Honduras, durante su intervención en la reunión del
Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la conformación de un grupo
de trabajo para analizar las medidas no arancelarias en el comercio
internacional. Medina dijo que uno de los principales retos de la región es la
erosión de preferencias por la culminación de las negociaciones del Acuerdo de
Asociación Transpacífico, lo que podría afectar la estructura exportadora y
provocar una desviación del comercio. Otro asunto de gran importancia que se
debe afrontar y para el cual propuso la conformación de un grupo de trabajo, es
el relativo a las medidas no arancelarias en el comercio internacional, que
adquieren mayor relevancia a raíz de la disminución de los aranceles a nivel
global (El
Nuevo Diario).
Presidente de Tabacalera Galiano
destaca fortaleza de ese sector económico en RD
El empresario José
Alfredo Díaz, presidente de Tabacalera Galiano, dijo que durante el 2015 la
República Dominicana exportó 700 millones de dólares provenientes del sector
tabaco. Consideró que esa es una cifra bastante agradable frente a las exportaciones
de años anteriores. “Estamos esperando que en lo sucesivo se pase anualmente de
1000 millones de dólares. Hay muy buenas industria, buena calidad del tabaco y
buenos artesanos trabajando en el tabaco”, expresó Díaz. El productor de
cigarro ofreció esas declaraciones en el marco de la celebración de Primera
Feria Multisectorial de Exportación: RD EXPORTA 2016, la cual tuvo como escenario
la Terminal San Soucí. Afirmó que el tabaco dominicano tiene una aceptación a
nivel mundial está por encima del cubano, Nicaragua y otros países (El Nuevo
Diario).
Sector empresarial en Santo Domingo
Este respalda llamado a paro
Con el propósito de
dar su apoyo al llamado a paro cívico
para el próximo lunes 4 de julio, sectores empresariales de Santo Domingo Este
convocaron una rueda de prensa en la que fijaron su posición al respecto. Los
señores Andrés Tejada y Gerardo Peralta hablaron en nombre de los comerciantes
y empresarios del municipio, quienes declararon por separado que
irrevocablemente están apoyando el llamado paro cívico y que están haciendo
contactos con todo el sector comercial, en las diferentes ramas, para que no
abran sus puestas ese día (El Nuevo
Diario).
Codia: adeudan a contratistas
RD$1,444 millones
Catorce
instituciones del Estado adeudan RD$1,444 millones a ingenieros contratistas,
quienes vienen reclamando el pago de las deudas que datan de entre 10 y 20 años
en las distintas instancias. La información fue ofrecida por el arquitecto
Francisco Mosquea, presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos
y Agrimensores (Codia), luego que designara una comisión para revisar y
documentar los casos. Señaló que durante dos meses de trabajo se depuraron 266
expedientes provenientes de 14 organismos oficiales, de los cuales fueron
cuantificados 210, mientras que los 56 restantes recibidos por la comisión no
presentaron valores para poder finalizar su evaluación, pero han sido
calificados dentro de las deudas pendientes (Hoy).
Centroamérica y RD ponen fin
a veda de langosta en el Caribe
Los países
centroamericanos y República Dominicana dieron por concluida una veda a la
captura de langosta en el Caribe, que estuvo vigente durante cuatro meses para
proteger la reproducción de esta especie que en 2015 generó ingresos por 139
millones de dólares. “La veda ha
finalizado, a partir del 1 de julio (…) comienza la nueva temporada de pesca”,
consignó la Organización del Sector Pesquero de Centroamérica (OSPESCA). El
ente regional celebró que tanto pescadores industriales como artesanales
acataron la veda que se inició el 1 de marzo pasado “conscientes de que
impulsando medidas de ordenación se asegura que haya recursos pesqueros para actuales
y futuras generaciones” (Hoy).
El Brexit podría abrir
nuevas oportunidades para el país
La Cámara
Británica de Comercio en República Dominicana (Britcham) entiende que podrían
abrirse oportunidades para el comercio bilateral si se negocian nuevos acuerdos
bilaterales con el Reino Unido, luego del reciente referéndum en el que se
decidió la salida de ese país de la Unión Europea -popularmente conocido como
Brexit (contracción de British Exit, “salida británica”)-. La Britcham aseguró
que independientemente del reciente resultado, los productos y servicios
dominicanos seguirán siendo demandados por el Reino Unido por lo que es de
importancia alcanzar acuerdos bilaterales preferenciales que permitan
fortalecer las relaciones, el comercio bilateral y la inversión británica en el
país (Hoy;
El
Nacional; El
Caribe).
Exportaciones RD a Francia
aumentaron 126% en cinco años
Las
relaciones comerciales entre República Dominicana y Francia se han mantenido en
constante crecimiento, teniendo como punto de partida el año 2009, cuando se
iniciaron los acuerdos comerciales AAE/EPA (Acuerdo de Asociación
Económica).Según estudios hechos por la embajada dominicana en Francia, ese
crecimiento del intercambio comercial está motivado tanto por las importaciones
francesas desde el territorio dominicano, como por sus exportaciones. Las
cifras que maneja la representación del Gobierno dominicano en Francia, indican
que el aumento de las exportaciones dominicanas alcanza un 126% entre los años
2010 a 2015, período en el que las importaciones desde Francia subieron solo
65%. Esos datos, contenidos en el “Manual del Exportador a Francia: ¿cómo
exportar y vender desde la República Dominicana?”, se sustentan en informaciones
de las Aduanas francesas (El Caribe).
ADIE pide discutir primero el pacto eléctrico
La Asociación Dominicana de la
Industria Eléctrica (ADIE) se adhirió a la corriente empresarial que propugna
porque la discusión del pacto eléctrico sea primero que el fiscal. Los
planteamientos de la necesidad de un pacto fiscal han iniciado antes de la
firma del pacto eléctrico lo que genera preocupación en algunos sectores que
entienden que el pacto eléctrico debe darse por terminado antes de iniciar
discusiones para el fiscal, dijo la entidad. Declaró que el problema eléctrico
ha sido durante décadas uno de los principales problemas financieros para el
Estado, por ende considera que el pacto eléctrico debe preceder el pacto fiscal
ya que la solución a este problema redundaría en grandes beneficios para la
economía (El
Caribe; ElDinero.com).
El presidente del CONEP hace un llamado a restaurar el sistema
democrático del país
Rafael Blanco Canto enumeró los cuatro
pilares necesarios para garantizar mayor confianza, libertad e
institucionalidad en el juego democrático, siendo prioritarios la creación de
una nueva Ley Electoral y la aprobación de una Ley de Partidos. Estas
declaraciones las hizo durante su participación como orador principal en el
Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana
(AMCHAMDR). Blanco Canto reiteró que el CONEP tiene más de 6 años reclamando de
forma intensa y constante la aprobación de una nueva Ley Electoral y una Ley de
Partidos Políticos que corrijan las fallas que son motivo de vergüenza, pero
que lamentablemente no fue escuchado (Acento.com).
El tema salarios alarga el diálogo entre los gremios de salud y el
Gobierno
El tema salarial extenderá aún más el
proceso de diálogo que llevan los gremios del sector salud con el Gobierno, pese
a que el mediador, reverendo Jesús Castro Marte, había dicho se anunciarían
buenas noticias. La propuesta estatal fue rechazada, y el martes se reunirán
las comisiones para evaluar la contrapropuesta de los demandantes. La propuesta
del Gobierno es hacer una nivelación que implicaría que las enfermeras
recibirían aumentos de 39%, auxiliares de enfermería 35%, los psicólogos 39%,
los bioanalistas 33%, los odontólogos un 27%, los médicos residentes un 24% y
otros grupos un 30% (Diario
Libre).
Acceso a seguridad social solo le llega al 42% de los asalariado
Un informe del Consejo Nacional de la
Seguridad Social (CNSS) en el cual se indica que el 70.8% de la población
asalariada del país cuenta con protección en salud, riesgos laborales y
pensiones despierta interrogantes sobre la base de datos que se tomó en cuenta
para llegar a esas conclusiones. En el documento, que hace alusión a los 15
años de la seguridad social, se destaca que a marzo de este año en el país se
registraba la cobertura de afiliación de titulares del Seguro Familiar de Salud
(SFS) en el Régimen Contributivo (RC) por 1 millón 691,765 trabajadores.
Agrega que cuando se compara esa
cantidad con la “población ocupada asalariada del país”, que el CNSS estima en
2 millones 287,406 trabajadores, se tiene que los que poseen cobertura de
seguridad social equivalen al 70.8% (ElDinero.com).
BC dice economía de RD crece 7% en término interanual durante
enero-mayo 2016
El Banco Central (BCRD) anunció que Índice
Mensual de Actividad Económica (IMAE) de República Dominicana cerró en enero
mayo con un crecimiento de 7% de su producto interno bruto (PIB) en
términos interanuales, lo que la coloca
por encima de su crecimiento potencial. La institución monetaria ofreció la
información al dar a conocer que en su Reunión de Política Monetaria decidió
mantener su tasa de interés en 5.0% anual. Asimismo, indica que las
expectativas del mercado prevén que la inflación convergería al límite inferior
de la meta para fines del presente año (Listín
Diario; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Nacional; La
Información; El
Caribe; ElDinero.com).
Popular, primer banco dominicano entre los 1,000 mejores de mundo
Un año más el Banco Popular Dominicano fue
incluido entre los 1,000 mejores bancos del mundo, una clasificación elaborada
por la prestigiosa revista financiera The Banker, siendo el primer banco
dominicano destacado en este listado, al ocupar la posición 858 de la tabla. Destaca
la mejora de 49 posiciones respecto a los resultados obtenidos el pasado año,
donde el Banco Popular figuraba en el lugar número 907 del ranking (Diario
Libre; Hoy;
El
Caribe; ElDinero.com).
APAP invierte más de RD$31 millones de sus utilidades en obra social
Como parte de su política de inversión
social, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) invirtió este año RD$31,737,536
millones en programas de desarrollo social y comunitario en todo el país. De
este monto, proveniente de las utilidades de la entidad financiera al cierre
del ejercicio fiscal 2015, RD$ 20,695,000 millones corresponden al fondo de
apoyo social a 64 entidades sin fines de lucro; RD$7,393,536 millones al
Programa de pasantía laboral y becas universitarias Dale un Chance; RD$ 2.0
millones al programa de negocios inclusivos APAP Todos y RD$ 1,649,000.00 a
EDUCA (Acento.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario