Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
12 de Julio , 2016
INDICE
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Industria de belleza, la otra cara del Caribe
Ministerio dará curso integración regional
Avería saca del seni 310.37 MW
Llegada de turistas pasa de 3 millones
Mar territorial es un tema de nuevo debate
Acuerdan bajar al 15% pérdidas de las distribuidoras en un plazo
de 6 años
MEPyD evaluará 10 años de vigencia del DR-Cafta
“Todo está bajo control”, afirma el director del Indotel
Industria publicitaria dominicana se dará cita en edición de FOA
2016
Leonel Fernández dice riqueza financiera ficticia pone en peligro
ACOPROVI dice que promueve la adquisición de viviendas en el
exterior
Instan a construir cinco presas ante sequías e inundaciones
Energía y Minas avanza en mejorar las condiciones de vida de los
pequeños mineros
RD y Honduras fortalecen las relaciones bilaterales
Asocigar: en el 60% de los colmados dominicanos venden cigarrillos
de contrabando
¿Es el TPP una amenaza para el país?
¿Qué le espera a República Dominicana cuando se complete la
segunda década del milenio?
ONG´s se quejan de inclusión en listado de incumplidores CC
Trece productos nacionales serían afectados por la competencia TTP
ARS niegan servicios a más 36 mil personas
Gobierno habría atrasado acuerdo con CMD para el Presupuesto 2017
Industria de belleza, la otra
cara del Caribe
Una vanidad sin castigo moral es el aura que ha cubierto la industria de los cosméticos en el mundo. Juan Pedro García, experto en dirección de marketing de la Universidad de la Empresa (UDE), de Uruguay, considera el desarrollo de los productos de belleza como parte del presupuesto de la mujer entre los grandes logros del mercadeo cultural de masas del siglo pasado. El mercado dominicano no es la excepción. Una leve desconfianza, según afirma la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), existente entre sus asociados no caracteriza al optimista Clúster Dominicano de Productos de Belleza, un conglomerado de 65 empresas independientes entre sí, pero que comparten know how y destreza en la gerencia para ampliar el espectro de productos de belleza, cosméticos y cuidado personal, a mercados tan cercanos como las 20 millas náuticas a las que se encuentran las Islas Turcas y Caicos, pero también a mercados más lejanos, como las miles de millas de navegación que hacen falta para llegar a Nueva Zelanda (Forbes.com.mx).
Una vanidad sin castigo moral es el aura que ha cubierto la industria de los cosméticos en el mundo. Juan Pedro García, experto en dirección de marketing de la Universidad de la Empresa (UDE), de Uruguay, considera el desarrollo de los productos de belleza como parte del presupuesto de la mujer entre los grandes logros del mercadeo cultural de masas del siglo pasado. El mercado dominicano no es la excepción. Una leve desconfianza, según afirma la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), existente entre sus asociados no caracteriza al optimista Clúster Dominicano de Productos de Belleza, un conglomerado de 65 empresas independientes entre sí, pero que comparten know how y destreza en la gerencia para ampliar el espectro de productos de belleza, cosméticos y cuidado personal, a mercados tan cercanos como las 20 millas náuticas a las que se encuentran las Islas Turcas y Caicos, pero también a mercados más lejanos, como las miles de millas de navegación que hacen falta para llegar a Nueva Zelanda (Forbes.com.mx).
Ministerio dará curso
integración regional
Sesenta líderes sindicales serán capacitados
por el Ministerio para Políticas de Integración Regional, con el objetivo de
fortalecer las oportunidades que brindan los procesos de unidad estratégica,
para la creación de empleos y el desarrollo económico. Se trata del noveno
curso “Raíces históricas y procesos actuales de integración en América Latina y
el Caribe”, dirigido a los líderes sindicales organizados en las centrales
sindicales de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS); la
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC); y la Confederación Nacional de
Trabajadores Dominicanos (CNTD), en el programa “Educar para integrar” (Listín Diario).
Avería saca del SENI 310.37 MW
Una falla ocurrida en el sistema de
transmisión eléctrica sacó unos 310.37 megavatios del Sistema Eléctrico Nacional
Interconectado (SENI) con la salida de operación de seis plantas de generación.
La zona Este fue afectada por averías en los disyuntores de 138 kilovatios (kv)
Hainamosa-Los Mina (L1), Hainamosa-Los Mina (L2), Hainamosa-Palamara,
Paraíso-Metropolitano, Arroyo Hondo-La Isabela, Isabela-Los Mina, Villa
Duarte-Los Mina, y Timbeque-Los Mina. Estas líneas de transmisión fueron
afectadas por una falla a tierra pero se desconoce qué pudo haberla provocado (Listín Diario).
Llegada de turistas pasa de 3
millones
El flujo de turistas que viajó hacia
República Dominicana por la vía aérea alcanzó una cifra sin precedentes de más
de 3 millones de visitantes, durante los primeros seis meses de este año. La
información está contenida en el informe del Flujo Turístico enero-junio 2016,
publicado por el Banco Central, el cual indica que en ese período arribaron
184,391 viajeros adicionales con respecto a igual período de 2015, “equivalente
a uncrecimiento interanual acumulado de 6.5%” (Listín Diario).
Mar territorial es un tema de
nuevo debate
Si al área terrestre y de agua archipielágica
del país, que asciende a 97,908 kilómetros cuadrados (km2), se suman 473,190
km2 de mar territorial correspondiente a la nueva zona económica exclusiva
establecida mediante la Ley 66-07, que declaró a República Dominicana como estado
archipielágico, la territorialidad dominicana alcanza los 571,098 km2. Esa
declaratoria permitió al país establecer nuevas líneas de base a partir de las
cuales medir las 200 millas náuticas (mn) de su zona económica exclusiva.
“Tenemos que delimitar nuestras fronteras, tenemos más área en el mar que en
tierra, el siglo 21 es el siglo del mar, ahí están todos los recursos, más de
lo que tenemos en tierra. El recurso mar es muy importante, más de 460,000
kilómetros cuadrados es lo que estamos reclamando”, precisa el ingeniero
Pascual Prota Henríquez, presidente de la Autoridad Nacional de Asuntos
Marítimos (ANAMAR), entidad que fue creada mediante la referida ley (Listín Diario).
Acuerdan bajar al 15% pérdidas
de las distribuidoras en un plazo de 6 años
Todos los sectores involucrados en el diálogo
para lograr el Pacto Eléctrico acordaron reducir las pérdidas eléctricas de las
Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) a un 15 por ciento, en seis años.
La revelación la hizo el nuevo administrador de la Empresa Distribuidora de
Electricidad del Sur (EdeSur), Radhamés del Carmen Martínez, quien junto al
administrador de EdeEste, Luis Ernesto León y técnicos de Ede-Norte y de la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) participó en la
exposición titulada “Gestión de Recuperación Financiera de las Empresas
Distribuidoras de Electricidad”. La actividad se desarrolló en el Senado, a
petición de la Comisión de Hacienda de ese hemiciclo, como parte de su rol
fiscalizador para determinar el impacto de algunos empréstitos adquiridos con
esos fines (Diario Libre).
MEPyD evaluará 10 años de
vigencia del DR-Cafta
Dirigentes empresariales, economistas y otros
expertos en materia de comercio intervendrán en el seminario “Evaluación y
Retos del Acuerdo DR-Cafta”, a celebrarse en el Palacio Nacional, al cumplirse
10 años de la firma del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana,
Centroamérica y Estados Unidos. El evento tendrá lugar en el salón Verde, del
Palacio Nacional, con la intervención de un amplio panel de ejecutivos de
asociaciones empresariales privadas y funcionarios del sector público. En el
seminario se analizarán los resultados del estudio “Evaluación del desempeño
comercial y Retos Futuros en el DR-Cafta a los 10 años de su firma”, divulgado
recientemente por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo,
entidad que auspicia el seminario (Diario Libre; El Nacional).
“Todo está bajo control”,
afirma el director del Indotel
El pasado sábado, el departamento de
informática del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) fue
afectado por un incendio. El director ejecutivo de la institución, Alberty
Canela, declaró a DL que los daños causados por el siniestro no fueron graves,
y que la situación está bajo control. Según Canela, las causas del incendio aún
se desconocen. Sin embargo, el encargado de Comunicaciones del Indotel, José
Henríquez García, informó que fue causado por un alto voltaje (Diario libre).
Industria publicitaria
dominicana se dará cita en edición de FOA 2016
The Future of Avertising (FOA) 2016, el
congreso internacional dedicado a la publicidad y el marketing, se llevará a
cabo por tercera vez en República Dominicana el 22 de septiembre, en la que se
propone ofrecer una mirada más allá de la realidad de la publicidad como que se
conoce, con propuesta de innovaciones del mundo publicitario del mañana.
Durante el evento, se tratarán temas en torno a la innovación y al marketing de
contenidos, así como las nuevas vías para conectar con los consumidores
digitales, innovación y tecnologías para optimizar y mejorar el marketing,
innovaciones para el comercio detallista, la transformación de los medios y la
medición, publicidad programática, realidad virtual, mercadotecnia móvil y la
importancia de los “influencers” (Diario Libre).
Leonel Fernández dice riqueza
financiera ficticia pone en peligro recuperación
El expresidente Leonel Fernández, dijo que la
existencia de riqueza financiera de carácter ficticio pone en peligro la
recuperación de la economía, la cual afronta una situación de crisis que ha
provocado tensiones en varios países y una reconfiguración del mapa político en
algunas regiones del planeta. El expresidente de la República y presidente del
Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hizo el planteamiento en un artículo
publicado en el periódico El País, de España, basado en una ponencia titulada
“La paradoja económica global” (El Nuevo Diario).
ACOPROVI dice que promueve la
adquisición de viviendas en el exterior
Durante el Almuerzo Mensual de Asociados, la
Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI),
presentó un esquema para la promoción de la exportación de viviendas, que a su
juicio, sería muy atractivo para ese sector. Los principales ejecutivos de
ACOPROVI se reunieron con sus asociados y relacionados en un hotel de esta
ciudad, en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones
(OIM). Agrega que en dicho encuentro expusieron un mecanismo que permitiría que
la diáspora dominicana pueda adquirir y financiar su vivienda en República
Dominicana, a través de instituciones financieras del país en el que residen (El Nuevo Diario; Acento.com).
Instan a construir cinco presas
ante sequías e inundaciones
En República Dominicana se deben construir de
inmediato cuatro presas: Monte Grande en el Sur, Guaigüí en La Vega, Chavón en
La Romana, Boca de Los Ríos en Santiago Rodríguez y Amina en Santiago, las
cuales solucionarían los problemas en zonas vulnerables a sequías e
inundaciones por fuertes lluvias. Estos planteamientos fueron expuestos por los
ingenieros Teodoro Tejada, ex presidente del Colegio Dominicano de Ingernieros,
Arquitectos y Agrimensores (Codia); Aris Sánchez, presidente de la Asociación
Dominicana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ADIS) y el técnico forestal
Guillermo Bretón (Hoy).
Energía y Minas avanza en
mejorar las condiciones de vida de los pequeños mineros
Con el objetivo de mejorar las condiciones de
vida de las personas que trabajan en la pequeña minería, el Ministerio de
Energía y Minas (MEM) ha intervenido 31 comunidades en 12 provincias desde mayo
de 2015, gestionandoprogramas de formación, servicios de salud y mediando en la
solución de conflictos relacionados con las actividades extractivas. En este
período se ha entregado el Seguro Subsidiado de SENASA a 101 pequeños mineros
de ámbar, mármol, yeso, larimar, oro aluvional y piedra caliza de comunidades
en las que trabaja la Dirección de Gestión Social del MEM, ubicadas en las
provincias Hato Mayor, Sánchez Ramírez, San Cristóbal, Barahona, Bahoruco y
Monte Plata (Hoy).
RD y Honduras fortalecen las
relaciones bilaterales
Por segunda ocasión el presidente de
Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado visita a su homólogo de la República
Dominicana Danilo Medina. Esta vez, con el objetivo conocer y replicar las
experiencias del Gobierno dominicano en programas sociales, como los proyectos
habitacionales La Nueva Barquita y Ciudad Juan Bosch, así como las Visitas
Sorpresa, Banca Solidaria y el Sistema de Emergencias 911. Hernández Alvarado
arribó al país, en visita oficial, acompañado de la primera dama hondureña, Ana
García de Hernández, y fue introducido a la casa presidencial por el ministro
de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, donde recibió los honores de estilo
propios de su investidura. Medina y Hernández Alvarado agotaron una intensa
agenda de trabajo, acompañados por las respectivas primeras damas, Ana García
de Hernández y Cándida Montilla de Medina (El Caribe).
Asocigar: en el 60% de los
colmados dominicanos venden cigarrillos de contrabando
La Asociación Dominicana de la Industria del
Cigarrillo (Asocigar) denunció que la decisión del Gobierno de aplicar más
impuestos a esos productos a partir de la reforma fiscal (Ley 253-12) ha
impactado en el crecimiento de la ilegalidad de la industria, a tal punto que
el contrabando de esos productos en 2012 era 0.4% del volumen producido,
mientras que actualmente se acerca a un 23%. La afirmación está contenida en
una carta escrita por el director ejecutivo de Asocigar, Marcos Bisonó, en
donde indica que los cigarrillos de contrabando se traduce en “más de 300
millones de unidades al año, que a su vez representa una pérdida fiscal de
cerca de RD$1,500 millones al año para el Gobierno” (ElDinero.com).
¿Es el TPP una amenaza para el
país?
El Observatorio Dominicano de Comercio
Internacional (ODCI) dio a conocer los resultados de un estudio que se aproximó
al efecto del TPP sobre las exportaciones dominicanas a Estados Unidos. El
estudio buscó responder a preguntas como: ¿Qué tan grande es la amenaza del TPP
para el país? ¿Cuáles productos podrían ser afectados? ¿Cuán intenso puede el
desplazamiento de las exportaciones dominicanas como resultado del mejoramiento
en las condiciones de acceso de las exportaciones de los países del TPP?
Después de todo, aunque menos que antes, el mercado de Estados Unidos sigue
siendo, por mucho, el de mayor importancia para el país, explicando la mitad de
las exportaciones de bienes. El estudio encontró que los países del TPP
competían con la República Dominicana en casi todos los productos exportados al
mercado de Estados Unidos. También encontró que esos países eran competitivos
en 21 de los 37 productos más importantes que el país coloca en ese mercado, y
en 22 de los 27 de mayor peso (El Caribe).
¿Qué le espera a República
Dominicana cuando se complete la segunda década del milenio?
Hace más de un siglo que los dominicanos esperan tener un servicio energético eficiente. La apuesta para 2020 está en la generación de energía de fuentes como plantas a carbón y otras alternativas. En cuanto al sector salud, el diálogo con el gobierno busca mejorar la eficiencia del antes de que termine esta gestión presidencial con la firma de un gran pacto. Por su parte la industria manufacturera ha ido perdiendo participación en la economía, por lo que el reto está en integrarla a otros sectores y, además, crear una estrategia en el sector exportador. El turismo es visto como uno de los principales motores del crecimiento económico del país. Mantiene su objetivo de atraer 10 millones de visitantes. Y finalmente, mientras la educación mundial analiza la virtualización de las aulas, en el Caribe hay miles de analfabetos. El reto es potenciar la calidad con las TICs y elevar los niveles de un sistema en decadencia (Forbe.com.mx).
Hace más de un siglo que los dominicanos esperan tener un servicio energético eficiente. La apuesta para 2020 está en la generación de energía de fuentes como plantas a carbón y otras alternativas. En cuanto al sector salud, el diálogo con el gobierno busca mejorar la eficiencia del antes de que termine esta gestión presidencial con la firma de un gran pacto. Por su parte la industria manufacturera ha ido perdiendo participación en la economía, por lo que el reto está en integrarla a otros sectores y, además, crear una estrategia en el sector exportador. El turismo es visto como uno de los principales motores del crecimiento económico del país. Mantiene su objetivo de atraer 10 millones de visitantes. Y finalmente, mientras la educación mundial analiza la virtualización de las aulas, en el Caribe hay miles de analfabetos. El reto es potenciar la calidad con las TICs y elevar los niveles de un sistema en decadencia (Forbe.com.mx).
ONG´s se quejan de inclusión en
listado de incumplidores CC
Tres organizaciones no gubernamentales se
quejaron por su inclusión en el listado de asociaciones que no han entregado a
la Cámara de Cuentas sus informes de ingresos y gastos correspondientes al
presente año 2016. Las organizaciones Mesa de Diálogo y Representación
Cristiana y la Colectiva Mujer y Salud señalaron que no han recibidos fondos
del Estado, contrario a lo asegurado por el listado suministrado a este diario
por la Cámara de Cuentas. La Mesa de Diálogo dice en una carta que aunque es
cierto que figuran en el presupuesto del Estado con RD$5,000,000 aun no han
recibido ningún aporte entre los meses de enero a junio, por lo cual no tienen
nada que reportarle al organismo fiscalizador (Listín Diario).
Trece productos nacionales
serían afectados por la competencia TTP
Con la competencia que habrá en el mercado de
los EE.UU entre países signatarios del Acuerdo de Asociación Transpacífico
(TTP), las prendas de vestir encabezan el listado de 13 productos de
exportación nacional que resultarían más afectados.Así lo plantea un análisis
del Observatorio Dominicano de Comercio Internacional (ODCI), dado a conocer en
el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), de la capital. El economista
Pavel Isa, investigador responsable del estudio del ODCI, aseguró que dentro del
listado se incluyen además los productos y empaques plásticos, artículos de
joyería, calzados y sus partes, y alimentos frescos y procesados. “Pero debemos
dejar claro que, en todo caso, el impacto sería bajo”, planteó. De acuerdo con
los cálculos de Isa, el valor de las exportaciones medias anuales de esos
productos asciende a 1.5 mil millones de dólares, lo que equivale al 34% de las
exportaciones totales de bienes hacia el mercado estadounidense entre 2012 y
2014, y al 17% del total de las exportaciones dominicanas (El Caribe).
ARS
niegan servicios a más 36 mil personas
Diversas entidades relacionadas con
cáncer y otras enfermedades de alto costo en atención, denunciaron que las
Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) ignoraron sistemáticamente la
resolución 375-02, emitida en octubre de 2015 por el Consejo Nacional de la
Seguridad Social (CNSS). Esta resolución se dio para garantizar la cobertura
total, en términos de atención y tratamiento, a pacientes con enfermedades como
el cáncer (Listín Diario).
Gobierno
habría atrasado acuerdo con CMD para el Presupuesto 2017
Las negociaciones entre el Gobierno y
el Colegio Médico Dominicano (CMD) habrían sido retrasadas por la parte
oficial, con el propósito de que las propuestas económicas que se discutan
fueran tomadas en consideración en el presupuesto del 2017.De acuerdo con
entendidos, la posposición del debate inducida por el Gobierno fue una forma de
los negociadores oficiales evitar asumir compromisos económicos, que son el
centro de las demandas planteadas por el CMD, con cargo al presupuesto del 2016
en curso, el cual no contempla aumento de salario ni de pensiones para el
personal médico y paramédico del sector salud. Desde el planteamiento central,
de que al sector salud se le asigne un presupuesto equivalente al 5% del
producto interno bruto (PIB) hasta los aspectos colaterales de aumentos de
salarios y pensiones y mejorías en las instalaciones y suministro de
medicamentos, el pliego de demanda implica un monto de recursos que además de
no estar previsto en el presupuesto corriente, se dificulta ejecutarlo
totalmente sin previsión de fondos (El Caribe).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario